Giannetti Arte Cien CIA Red

3

Click here to load reader

description

Tema de investigación entre el arte digital y la ciencia. Interdisciplinariedad en las artes.

Transcript of Giannetti Arte Cien CIA Red

  • 1

    ARTE ELECTRNICO: CIENCIA, REDES E INTERACTIVIDAD

    Claudia Giannetti Conferencia pronunciada en el MEIAC Museo Extremeo e Iberoamericano de Arte

    Contemporneo, Badajoz, Seminario de Arte y Tecnologa (21.01.2000)

    En sus ms diversas formas videoarte, infografa, instalaciones

    interactivas, net art, realidad virtual, etc., en su conjunto, el llamado arte

    electrnico o media art supone varios cambios en las prcticas artsticas, la

    percepcin y la esttica. Tal vez una de sus caractersticas ms destacadas

    sea la de la intermedialidad. No hace falta ser hoy un especialista o conocedor

    profundo del arte contemporneo para darse cuenta del considerable cruce

    entre las diferentes artes, y de las artes con la ciencia y la tecnologa.

    Actualmente, la palabra ms usada en el contexto del arte quiz sea

    "interdisciplinariedad".

    No obstante, desde mi punto de vista, el sentido de la

    "interdisciplinariedad" en el campo del media art abarca un mbito mucho ms

    extenso que los ya familiares y a menudo un poco torpes planteamientos

    sobre las pretendidas "nuevas" relaciones entre arte, ciencia y tecnologa.

    Cuando hablamos de cruce de las artes, las tecnologas y las ciencias,

    nos referimos a un proceso de acercamiento, contigidad, interferencia,

    apropiacin, interseccin y compenetracin, que conduce a la generacin

    progresiva de redes de contacto y de influencias multidireccionales.

    Precisamente en estas "redes" podramos encontrar algunas pistas para un

    acercamiento ms significativo al sentido de interdisciplinariedad.

    Probablemente gran parte del pblico asociar inmediatamente este trmino a

    Internet o a las redes telemticas. Es evidente que ste es "uno" de sus

    significados y probablemente uno de los significados ms recurrentes en la

    actualidad. Pero no el nico.

    Quiz la mejor manera de no perder la amplitud de sentidos de la palabra

    "red" sea utilizar una metfora que proviene del mundo de la ciencia, que sin duda marca pautas que se reflejan en la cultura. Para elucidar esta idea de

  • 2

    "acoplamiento generalizado" pondr un ejemplo que proviene del mundo de la

    biologa.

    Todava hoy se suele tener una visin del cuerpo humano como un

    organismo dividido en tres sistemas diferenciados: el sistema nervioso, con el

    cerebro como sede del pensamiento y la memoria; el sistema endocrino, como

    sistema regulador de las funciones corporales; y el sistema inmunolgico,

    como sistema defensivo del cuerpo. An se estudian estos tres sistemas en

    tres disciplinas separadas: neurociencia, endocrinologa e inmunologa.

    No obstante, a principios de los aos ochenta tuvo inicio un cambio de

    concepcin que ha suscitado una gran polmica: los cientficos descubrieron

    un grupo de molculas llamadas pptidos, que funcionan como mensajeros, facilitando el contacto entre estos tres sistemas e interconectndolos en una

    sola red. En base a esto, los cientficos han ido descubriendo otros receptores

    de pptidos hasta llegar a la espectacular declaracin de que "ya no era

    posible establecer una clara distincin entre el cerebro y el resto del cuerpo".

    (Candace Pert)

    Este sistema es conocido hoy como red psicosomtica. El descubrimiento

    de esta red incluye, adems, otro hallazgo fascinante: los pptidos son la

    manifestacin bioqumica de las emociones, que hasta entonces haban estado

    asociadas especficamente con el cerebro. Es decir, la cognicin es un fenmeno que se expande por todo el organismo a travs de una intrincada red que integra todas nuestras actividades mentales,

    emocionales y biolgicas. Con otras palabras, esta nueva visin interconectada del cuerpo humano implica, como algunos cientficos han

    afirmado, que el cerebro ya no puede seguir considerndose de manera

    jerrquica como el centro, sino que sus partes estn "flotando por todo el

    cuerpo". El tema es fascinante, pero no debo extenderme y perder el hilo conductor

    que nos llev hasta los pptidos: el concepto de interdisciplinariedad. En

    resumen, la concepcin de red, de entre-cruce sin jerarqua de los ms diversos mbitos, de dispersin y a la vez nexo, es el sentido que debe ser

    dado al cruce y a la red propios del media art. Un arte que no se limita a la

    mera utilizacin de ciertas tecnologas y que no tiene en las mquinas el nico

    atributo que lo caracteriza como muchos quieren hacer creer, ni mucho

  • 3

    menos el nico fin. Precisamente al contrario. Un arte que encuentra en los

    medios tecnolgicos un camino de expansin y vnculo con otras

    manifestaciones creativas y vitales.

    Una radical ampliacin de nuestros marcos conceptuales, como supone el

    media art, implica tambin cambios importantes en el tipo de percepcin,

    exposicin y estructura de la obra. Si tomamos como ejemplo las obras

    interactivas, esta cuestin se hace ms evidente. La interaccin con base en la

    interfaz humano-mquina, por una parte, marca un cambio cualitativo de las

    formas de comunicacin mediante el empleo de los medios tecnolgicos. Por

    otra, da testimonio de la transformacin de la cultura basada en la escritura y

    en las estructuras narrativas logocntricas, hacia la cultura digital orientada a

    lo visual, sensorial, retroactivo y no-lineal. El hecho de que el observador de la

    obra de arte se transforme en partcipe del sistema interactivo plantea

    preguntas tanto sobre la forma en que se produce su actuacin sincrnica con

    el sistema, como sobre la relacin entre su entorno (el entorno real del pblico)

    y el contexto del sistema (el contexto virtual de la obra). La obra interactiva

    debe reaccionar ante la conducta humana, pero desde la posicin del

    observador-partcipe debe existir una conciencia de la capacidad de reaccin

    de la obra frente a la accin del pblico. Esto significa dar una nueva dimensin

    tanto a la mquina como al espectador.

    Por consiguiente, cuando hablamos de interaccin, de participacin por

    parte del pblico, incidimos necesariamente en otro aspecto bsico: la nueva

    estructura de la obra de arte. Se trata, al fin y al cabo, de instaurar un canal de intercambio de informacin entre obra, espectador y entorno que llegue a

    configurar una red lo suficientemente abierta, por la cual no slo circulen los datos, sino mediante la cual se logre la comunicacin. En sta reside la

    segunda acepcin de red en el contexto del arte electrnico.

    claudia giannetti, 2000.