globulos blancos

12
Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar” Laboratorio Clínico Nicolay Neira Jairo Pazmiño Salvador Pineda Michelle Rivera María Jose Villafuerte Bryan Viteri

description

tipos de globulos blancos

Transcript of globulos blancos

Page 1: globulos blancos

Colegio Municipal Experimental

“Sebastián de Benalcázar”

Laboratorio Clínico

Nicolay Neira

Jairo Pazmiño

Salvador Pineda

Michelle Rivera

María Jose Villafuerte

Bryan Viteri

Page 2: globulos blancos

Glóbulos Blancos Los leucocitos o glóbulos blancos son un conjunto de células

sanguíneas cuya función principal es la defensa del organismo de sustancias ajenas o agentes infecciosos.

Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre, forman parte de los Elementos Figurados y forman lo que se llama la 'serie blanca'. Estas células, a diferencia de los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos, no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros organelos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante pseudópodos. Sus dos tipos principales son los 'leucocitos polimorfonucleares' y los 'linfocitos'. Los primeros tienen su núcleo con una apariencia de fragmentación. Los segundos presentan un núcleo bien unido e individualizado.

Page 3: globulos blancos

Glóbulos Blancos

Su tamaño oscila entre los 20 y 8 um. Su tiempo de vida varía entre algunas horas hasta meses y años. Estas Células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado Diapedesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos al interior del cuerpo.

Page 4: globulos blancos

Clasificacion Según la forma del núcleo se clasifican en: Leucocitos con núcleo sin lóbulos o mononucleares:

Linfocitos Monocitos

Leucocitos con núcleo lobulado o polimorfonucleares: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos

La observación a través del microscopio mediante la Tinción de Romanowsky ha permitido su clasificación:

Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos.

Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos.

Page 5: globulos blancos

Tipos de Globulos Blancos

Los granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares.

Los agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado.

Page 6: globulos blancos

GRANULOCITOS:

Neutrófilo Basófilo Eosinófilo

AGRANULOCITOS:

Linfocito

Page 7: globulos blancos

Granulocitos o células polimorfonucleares Neutrófilos, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por

mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominación errónea.

Basófilos: se cuentan de 0,1 a 1,5 células por mm³ en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de los glóbulos blancos. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por los gránulos de secreción.

Eosinófilos: presentes en la sangre de 50 a 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos) Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz".

Page 8: globulos blancos

Agranulocitos o células monomorfonucleares Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³

(2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón.

Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.

Page 9: globulos blancos

Agranulocitos o células monomorfonucleares Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral,

esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas.Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de todos los linfocitos.

Page 10: globulos blancos

Porcentajes de Globulos Blancos

Neutrófilos: 40 a 60% Linfocitos: 20 a 40% Monocitos: 2 a 8% Eosinófilos: 1 a 4% Basófilos: 0.5 a 1% En banda (neutrófilos jóvenes): 0 a 3%

Page 11: globulos blancos

Fórmula Leucocitaria

Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco (GB) que uno tiene en la sangre y también revela si hay algunas células inmaduras o anormales.

Page 12: globulos blancos

Valores Normales

Neutrófilos: 40 a 60% Linfocitos: 20 a 40% Monocitos: 2 a 8% Eosinófilos: 1 a 4% Basófilos: 0.5 a 1% En banda (neutrófilos jóvenes): 0 a 3%