Grupo a- 2016

593
 PRESENTACIÓN En una sociedad cada vez más competitiva, necesitamos formar a los nuevos ciudadanos de manera integral, en este contexto, el proceso educativo es un evento de singular importancia en el que la sinergia de profesores y estudiantes es fundamental, siendo vital el uso de material educativo.  El Centro de Estudios Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de contribuir con sus estudiantes, ha convocado a sus profesores para elaborar un texto que permita facilitar a los estudiantes el aprendizaje de los conocimientos, que son exigidos para su acceso a la Educación Superior. Tenemos la firme convicción de que el material presentado contribuirá en la preparación de los estudiantes en su propósito de acceder a su profesionalización. El personal Directivo, Docente y Administrativo del CEPRU-UNSAAC expresa su felicitación a los estudiantes, que a través de nuestra institución han logrado ingresar a la Tricentenaria UNSAAC, y compromete sus mayores esfuerzos para que nuestros estudiantes logren prepararse adecuadamente para que en futuro próximo inmediato sean distinguidos antonianos. EL DIRECTOR II

Transcript of Grupo a- 2016

PRESENTACIÓN
En una sociedad cada vez más competitiva, necesitamos formar a los nuevos
ciudadanos de manera integral, en este contexto, el proceso educativo es un
evento de singular importancia en el que la sinergia de profesores y estudiantes
es fundamental, siendo vital el uso de material educativo. 
El Centro de Estudios Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco, con la finalidad de contribuir con sus estudiantes, ha
convocado a sus profesores para elaborar un texto que permita facilitar a los
estudiantes el aprendizaje de los conocimientos, que son exigidos para su
acceso a la Educación Superior.
Tenemos la firme convicción de que el material presentado contribuirá en la
preparación de los estudiantes en su propósito de acceder a su
profesionalización.
El personal Directivo, Docente y Administrativo del CEPRU-UNSAAC expresa su
felicitación a los estudiantes, que a través de nuestra institución han logrado
ingresar a la Tricentenaria UNSAAC, y compromete sus mayores esfuerzos para
que nuestros estudiantes logren prepararse adecuadamente para que en
futuro próximo inmediato sean distinguidos antonianos.
EL DIRECTOR
CENTRO DE ESTUDIOS PRE UNIVERSITARIO UNSAAC
CEPRU 
A U T O R I D A D E S - U N S A A C :
RECTOR Dr. Germán Zecenarro Madueño
VICE RECTOR ACADÉMICO  Dr. Pompeyo Cosio Cuentas
VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN  Dra. Gladys Georgina Concha Flores
D I R E C T O R I O - C E P R U :
DIRECTOR MSc. Víctor Ayma Giraldo
COORD. ACADÉMICO  MSc. Luis F. Medina Suyo
COORD. ADMINISTRATIVO  Dr. Renné Wilfredo Pérez Villafuerte
COORD. DE CONTROL Y SEGUIMIENTO  Ing. Pablo Apaza Huanca
D O C E N T E S C O O R D I N A D O R E S - A S I G N A T U R A S G R U P O A :
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA  Mg. Roxssana Elvira Arredondo García 
ARITMÉTICA Lic. Mario Palomino Lezama 
ÁLGEBRA   Dra. Paulina Taco Llave 
GEOMETRÍA –  TRIGONOMETRÍA Mg. Leonardo Corahua Salcedo 
FÍSICA Lic. Jonny Tello Yarin 
QUÍMICA Lic. Zulma Virginia Lara Díaz Del Olmo 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE MSc. Violeta Zamalloa Acurio 
P E R S O N A L A D M I N I S T R A T I V O :
Lic. Lourdes Arredondo Zárate
CPC. Manuel Román Arenas
Prof. Américo Farfán Portocarrero
D I A G R A M A C I Ó N :
Ing. Dany Jorge Cañihua Florez
Ing. Paola Ly Triveño Ramos
E Q U I P O D E I M P R E S I O N E S - C E P R U :
Tec. Wilder Mora Carrillo Sr. Genaro Anaya Álvarez
Sr. Pedro Checya Bonifacio Sr. Wilbert Gamero Handa
Sra. Justina León Barrientos Sra. Elisea Garay Castillo
J E F A T U R A D E L T Ó P I C O - C E P R U :
Lic. Rosa Farfán Aller
Ciudad Universitaria de Perayoc, Av. de la Cultura 733, Cusco.
 
 
ASIGNATURA 
CENTRO DE ESTUDIOS PRE UNIVERSITARIO UNSAAC
CEPRU 
ÍNDICE 
C O M P E T E N C I A L I N G Ü Í S T I C A
TEMA Nº 1.- EL LENGUAJE HUMANO .......................................................................................................... Pág. 03  
TEMA Nº 2.- LA FONOLOGÍA ........................................................................................................................ Pág. 0 8 
TEMA Nº 3.- LA FONÉTICA ............................................................................................................................. Pág. 12 
TEMA Nº 4.- LA SÍLABA ................................................................................................................................. Pág. 1 6
  TEMA Nº 5.- EL ACENTO ............................................................................................................................... Pág. 21 
TEMA Nº 6.- LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ............................................................................................... Pág. 2 5
  TEMA Nº 7.- EL SUSTANTIVO ........................................................................................................................ Pág. 30
  TEMA Nº 8.- EL PRONOMBRE ...................................................................................................................... Pág. 35
  TEMA Nº 9.- EL VERBO .................................................................................................................................. Pág. 40
 
TEMA Nº 11.- EL ARTÍCULO ........................................................................................................................ Pág. 51
TEMA Nº 12.- LOS CONECTORES LÓGICOS ............................................................................................ Pág. 57
TEMA Nº 13.- LA SINTAXIS ............................................................................................................................ Pág. 64 
TEMA Nº 14.- LA ORACIÓN GRAMATICAL ................................................................................................ Pág. 68 
TEMA Nº 15.- EL TEXTO .................................................................................................................................. Pág. 7 2 
TEMA Nº 16.- LA LECTURA ............................................................................................................................ Pág. 80 
||
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 3
FUENTE: Elaboración propia.
1.1.  EL LENGUAJE HUMANO El lenguaje es:
  La lingüística, que es el estudio científico del lenguaje humano, lo define como la facultad que los hombres tenemos de poder comunicarnos; y para esto, a lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido desarrollando diferentes sistemas tanto lingüísticos como no lingüísticos; lo que hace que el lenguaje presente muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades: las lenguas o idiomas son las más comunes, pero también están otras que varían según el código y el canal que se esté utilizando;1 así, podemos tener un lenguaje auditivo, uno visual, uno táctil, uno olfativo, uno de las banderas; a los que añadiríamos, el mímico de los sordomudos, el código morse, el de los ciegos o sistema braille, el de las flores, etc.2 
  Una facultad exclusivamente humana la cual posibilita simbolizar y expresar lo que se piensa, siente, etc.   Cualquier sistema o código (palabras, representaciones gráficas, luces, colores, íconos, banderines, indicios, gestos,
símbolos, etc.) que el hombre en general utiliza para expresar sus pensamientos, sentimientos, necesidades, conocimientos, proyectos, intereses, etc.
  Un método exclusivamente humano y no instintivo, de comunicar ideas, emociones, deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y producidos por los órganos del habla.3 
  Descartes, sobre el lenguaje, dice: “El Lenguaje es privativo del ser humano al igual que el pensamiento y constituye un medio para expresarse libremente y para responder en forma adecuada a nuevas situaciones”.
  Un instrumento, herramienta o medio (lingüístico o no lingüístico) de comunicación entre los hombres. 4    Un sistema de comunicación mediante el cual los individuos de una misma comunidad nos relacionamos y
entendemos.5 
1 Ya lo dijo Saussure, el lenguaje es “heteróclito y multiforme”, 52, 53. 2 Si bien el lenguaje se compone de lengua y habla (Saussure), no podemos decir “lenguaje español” ni “lenguaje francés”, sino lengua española y lengua francesa, respectivamente.
3 Edward Sapir, El Lenguaje- Introducción al estudio del habla (México: Fondo de Cultura Económica, 1974) ,10-31.
EL LENGUAJE HUMANO 
1.  Universal 2.  Racional 3.  Aprendido 4.  Multiforme 5.  Convencional 6.  Simbólico 7.  Sistemático 8.  Cultural
Facultad exclusivamente humana la cual posibilita simbolizar y expresar lo que se piensa, siente, etc.
CARACTERÍSTICAS   PLANOS DEL LENGUAJE  VARIACIONES
LINGÜÍSTICAS 
5. Claridad
EL LENGU JE CIENTÍFICO 
4. Ensayo
 
4 |   C E P R U 2 0 1 5
  Una facultad propiamente humana que permite la comunicación. Así mismo, es un fenómeno no instintivo, complejo, multiforme, heterogéneo, físico, fisiológico, psíquico individual y social al mismo tiempo. 6 
NOTA: Solo el lenguaje articulado o hablado: oral y escrito, constituyen el objeto de estudio de la lingüística.
1.2.  CARACTERÍSTICAS A.  UNIVERSAL: Porque todos los seres humanos lo utilizan en su interrelación, lo que significa que los habitantes de todos
los continentes de nuestro planeta poseen y utilizan el lenguaje para comunicarse.  B.  MULTIFORME: Porque el lenguaje se manifiesta de muchas maneras o formas (diversas clases de lenguaje). por
ejemplo de forma oral, escrita, gestual, cromática, musical, icónica, etc. C.  RACIONAL: Puesto que hacemos uso de nuestra inteligencia y de la razón o raciocinio para comunicarnos. Los
hombres construimos y transmitimos los mensajes utilizando el razonamiento.  D.  APRENDIDO: Puesto que constituye un legado cultural y se adquiere en la sociedad a través de la experiencia.  E.  CONVENCIONAL: Quiere decir que el lenguaje no es producto individual, por el contrario es el resultado del trabajo
comunitario o grupal y para ello es necesario que los integrantes de dichos grupos se pongan de acuerdo o realicen convenios o pactos. 
F.  SISTEMÁTICO: El lenguaje funciona de acuerdo a ciertas normas o reglas que contribuyen a la producción de mensajes de forma ordenada. En el caso del lenguaje oral y escrito tienen una gramática que lo sistematiza.
G.  CULTURAL: En sentido amplio, cultura es todo aquello que el hombre ha creado tanto en el plano material como en el inmaterial. En consecuencia el lenguaje es una creación humana y con él se puede seguir generando más cultura en todos los ámbitos. 
H.  SIMBÓLICO: El lenguaje es representativo, quiere decir que una palabra, sea oral o escrita, representa o significa algo. 
1.3.  PLANOS DEL LENGUAJE A.  LA LENGUA    Es el sistema convencional de signos orales, sonidos articulados o palabras que posee una comunidad lingüística
para hacer posible la comunicación entre sus integrantes.   Es un código constituido por signos lingüísticos (palabras) y por reglas gramaticales, cuyo conocimiento comparten
los hablantes que en ella se expresan oralmente o por escrito.   Es un conjunto de signos convencionales adoptados por los miembros de un grupo social para ejercitar con ellos la
facultad universal del lenguaje.   La LENGUA no es más que una determinada parte del lenguaje aunque esencial. Es a la vez un producto social de
la facultad del Lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.7 
NOTA: La lengua presenta básicamente cuatro niveles: fonológico, morfológico, semántico y sintáctico.
B.  EL HABLA   Es el uso oral e individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización intervienen la edad, el sexo,
el estado de ánimo, la ocupación y tantos otros factores porque por ejemplo hay diferencias y de hecho se puede distinguir el habla de un varón, de una mujer, de un adulto, de un niño, de un sano, de un enfermo, etc.  
  No existe lengua sin habla ni viceversa, pues están unidos íntimamente. Recordemos que lengua y habla son dos planos del lenguaje articulado.
  Es un acto individual de voluntad e inteligencia, utiliza el código de la lengua para expresar su pensamiento personal.
Saussure concluye: “El habla es la que hace evolucionar a la lengua las impresiones recibidas y habla oyendo a los demás, son las que modifican nuestros hábitos lingüísticos. Hay interdependencia de lengua y habla, aquella es a la vez el instrumento y el producto de esta”.
1.4.  DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA8 
LENGUA HABLA
Sistema. Porque es estructurada y debidamente organizada.
Realización.  Viene a ser la materialización de la lengua o del sistema a través de la articulación.
Código. Conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.
Utilización. Hablar es hacer uso del código o sistema de signos.
Social o colectiva. Utilizada en una comunidad lingüística, un país o un conjunto de ellos.
Individual. Cada persona utiliza una lengua de manera propia. Es un sello particular que posee cada individuo al pronunciar.
Psíquica, mental o ideal. Pues se halla en las estructuras mentales de los usuarios.
Fisiológica y física.  Cuando hablamos entra en funcionamiento nuestro aparato fonador.
Más o menos fija.  Conserva sus estructuras fundamentales, a pesar de que por naturaleza cada lengua es evolutiva, cambiante o diacrónica.
Libre. Las personas hablamos de manera espontánea, voluntaria y de acuerdo a nuestras necesidades, intereses, gustos, proyectos, etc.
Perdurable. Porque las lenguas se transmiten de generación en generación proporcionándole duración o larga vida.
Momentánea. Efímera, pues la cadena sonora se percibe únicamente al momento de la pronunciación.
Latente. Porque aparentemente está inactiva, se halla en forma de conocimiento (teoría) a nivel mental.
Patente.  Porque es perceptible, audible, observable (práctica) a nivel concreto o de pronunciación.
1.5.  LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS La variación de una lengua se manifiesta a través del habla, ya que la lengua como sistema es homogénea, y más bien la variación se evidencia en la forma cómo cada hablante la usa o realiza. Se produce por diversos factores que a continuación estudiaremos.
a)  EL DIALECTO. Se denomina también variación diatópica, en este caso la lengua varía en el eje horizontal, por factores regionales, geográficos o territoriales. 
6 Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Investigación INIDE,Lengua Española II (Lima: Ministerio de Educación, 1980) 7 Ferdinand de Saussure, Curso de Lingüística General (Perú: Editorial VLACABO e.i.r.l., 1998), 52.
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 5
La variedad dialectal se evidencia en 5 aspectos:   Lexicológico: Cuando se dan variaciones en el vocabulario de una región respecto a otra zona. Ejemplo:
  Casaca (Perú)   Chamarra (México)
  Semántico: Cuando una misma palabra expresa, en otras regiones, significados diversos. Ejemplo:   Graciosa: mujer bonita (Ica)   Graciosa: mujer con buen sentido del humor (Cusco)
  Morfológico: Cuando se aprecian diferencias en la estructura interna de las palabras. Ejemplo:   Ratico (Venezuela)   Ratito (Perú)
  Sintáctico: Cuando la variación se da en la estructura de la oración. Ejemplo:   Vivo al frente de la casa de tu amigo   De tu amigo en frente de su casa vivo.
  Fonético: relacionado con la entonación y pronunciación. Ejemplo:   Yama (Costa del Perú)   Llama (sierra del Perú)
b)  EL SOCIOLECTO. Se le denomina también variación diastrática. El sociolecto se ubica en el eje vertical. De acuerdo con los niveles socioculturales se subdivide en:
  Acrolecto. Nivel sociolectal de los sectores altos, educados o cultos.   Mesolecto. Nivel sociolectal de los sectores medios.   Basilecto. Nivel sociolectal de los sectores socioculturales bajos, aquellos que no han tenido acceso a la educación
formal.
c)  EL IDIOLECTO. Llamado también variación diafásica. Es la variación que sufre determinada lengua a nivel individual, es decir, cada persona tiene su forma peculiar de hablar de acuerdo con las circunstancias, fases o contextos en los que se halla. Se ubica en la intersección de los ejes horizontal y vertical.
1.6.  EL LENGUAJE CIENTÍFICO
El lenguaje científico es utilizado en el contexto de la investigación científica, allí donde los científicos al descubrir objetos les atribuyen nuevas terminologías dando origen a tecnicismos en la mayoría de los casos desconocidos por el común de la población. Por tanto, es más difícil expresarlo por escrito que en forma verbal, por lo que la exactitud es una condición. Pertenece a este nivel la terminología técnica y específica que cada ciencia y cada profesión emplea para designar utensilios, objetos, procesos y operaciones. Aunque este lenguaje es de uso exclusivo de especialistas, acaba siendo utilizado con el tiempo por el común de la gente. Por ejemplo: 
  En la lingüística: ablativo, afasia, anáfora, cognado, morfosintaxis, neutralización, pluscuamperfecto, sincretismo, tema, rema, grafema, diasistema, alófono, etc.
  En las matemáticas: ángulos complementarios, ángulo inscripto, ángulo obtuso, ángulo recto, ángulos suplementarios, axioma, diagonal, dividendo, media, mediana, mediatriz, moda, múltiplo, paralelas, perímetro, permutación, poliedro, polinomio, potencia, probabilidad, producto, etc.
  En el cine: montaje, doblaje, encuadre, fotograma, plano medio, gran angular, etc.   En la navegación: proa, popa, babor, estribor, cabo, mesana, trinquete, vela, timón, ancla, etc.
1.7.  CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
a)  PRECISIÓN. La precisión científica exige una correspondencia biunívoca entre los elementos del conjunto de términos científicos y los elementos del conjunto de nociones, definiciones o conceptos. Tal monorreferencialidad no se cumple en el lenguaje común, en el que puede darse la sinonimia (dos o más términos tienen igual significado) y la polisemia (una misma palabra tiene múltiples significados). En el lenguaje científico se tiende a una fidelidad absoluta al lenguaje literal entendido como opuesto al lenguaje figurado. El precio a pagar por esta precisión absoluta es la falta de brillantez literaria, ya que la necesidad de utilizar siempre el mismo término para referirse a un concepto hace que este se repita una y otra vez en los textos científicos. En un texto normal, en cambio, se buscan equivalentes de cada palabra para no caer en la repetición.
b)  OBJETIVIDAD Y NEUTRALIDAD. El lenguaje científico está libre de las acepciones, connotaciones o matices afectivos, tan frecuentes en los mensajes del lenguaje común y literario. Pero donde más se revela la neutralidad del lenguaje científico es en la impersonalidad de su exposición, conseguida sobre todo por procedimientos sintácticos: ausencia de formas correspondientes a la segunda persona del singular o del plural, escaso empleo de la primera persona del singular, uso muy frecuente del plural de modestia en la primera persona del plural, empleo, a veces abusivo, de verbos impersonales y de la voz pasiva para eludir la presentación del sujeto de la oración, utilización de imperativos que evitan la apelación directa a la 2ª persona (consideremos,
 supongamos o definamos). Todo ello encierra el deseo latente de objetivizar cuanto se expone, minimizando o anulando el posible error, fallo o ilusión personal. En definitiva, se pretende sobre todo conseguir la mayor credibilidad y despertar la confianza por parte del lector u oyente.
c)  UNIVERSALIDAD. El lenguaje científico es utilizado por la comunidad científica internacional. Por eso, para acuñar un nuevo término hay que atenerse a unas normas terminológicas establecidas, lo que obliga, en muchas ocasiones, a sustituir algunos términos excesivamente particulares o idiosincráticos de una lengua por otros más comprensibles. Esta universalidad tiene enormes ventajas, incluso económicas como en el caso de la aplicación del Sistema Internacional de unidades (SI), las normas DIN, los símbolos de los elementos químicos, la nomenclatura química IUPAC, etc.
d)  CONCISIÓN. Se supone que el lenguaje científico tiende a expresar las ideas con el menor número de palabras, huyendo de la retórica o adornos literarios. De ahí la particular propensión a sustituir frases enteras por una única palabra o expresión como por ejemplo raíz cuadrada, combustión, centro de gravedad, radiografía, etc. 
 
6 |   C E P R U 2 0 1 5
1.8.  FORMAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO O  TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS  Los textos de temática científica presentan mayor dificultad en la comprensión lectora porque en muchos de ellos se incluyen tecnicismos y explicaciones complejas, por lo que son especialmente cuidadosos con el orden expositivo y la coherencia lógica de lo expuesto, y su terminología específica hace que se usen palabras especializadas propias del ámbito de una disciplina.
a)  EL INFORME CIENTÍFICO. El informe científico es un documento en el que se hacen públicos los resultados y conclusiones científicas alcanzadas en relación al problema que dio origen a la investigación de un modo claro, ordenado y estructurado facilitando la comprensión del lector/a. La forma más usual es la tesis de investigación académica.
b)  LA MONOGRAFÍA. La monografía es el estudio minucioso, exhaustivo y riguroso sobre un tema o investigación en particular donde se utilizan diversas fuentes por uno o varios autores. En la búsqueda de una monografía se utilizan variadas fuentes primarias y secundarias que encauzan la información adquirida utilizando un fichero para la ordenación bibliográfica en orden cronológico. 
c)  EL ARTÍCULO CIENTÍFICO. Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. Esta breve definición debe matizarse, sin embargo, diciendo que un artículo científico debe ser escrito y publicado de cierta forma y teniendo en cuenta la práctica editora, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación. 
d)  EL ENSAYO CIENTÍFICO. El ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. En otras palabras, intenta resolver un problema por medio de argumentos. Este tipo de texto trata de responder un interrogante (no necesariamente demostrar una hipótesis), trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o exposición. Este tipo de texto, motiva el pensamiento crítico e independiente de quien escribe, ya que incita al investigador a buscar un problema y su posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular.9 
e)  PONENCIA. Son los textos breves que se destinan a la lectura y discusión colectiva; presentados ante algún evento científico: Seminario, congreso, simposio, etc.  
f)  TESINA. El texto científico sirve para designar trabajos de corta o mediana extensión, presentados para su evaluación académica.10 
1.9.  NIVELES DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
a)  NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. El léxico del lenguaje técnico-científico se caracteriza por ser siempre monosémico, esto es, que tiene un solo significado fijo. La terminología es muy específica, de ahí el abundante uso de tecnicismos, es decir, de palabras especializadas propias del ámbito de una disciplina. Estos se crean mediante diferentes procesos de formación de palabras. Pueden ser préstamos, especialmente del latín (latinismos), del griego (helenismos) o de otras lenguas (extranjerismos), como sucede con: virus, higiene, cloro, chip, software o átomo. También son frecuentes los términos nuevos que se forman por derivación (creación de palabras a partir de prefijos y sufijos) y composición (a partir de bases léxicas de la lengua común). Ejemplos: hidrato, aeropuerto, fibroma, parabrisas, telepatía, etc.
b)  NIVEL MORFOSINTÁCTICO. Los rasgos morfosintácticos del lenguaje científico y técnico, apoyan su concepción de objetividad y claridad. Por este motivo son frecuentes las estructuras oracionales enunciativas o explicativas. Se prefiere el uso de la tercera persona verbal, haciendo referencias al hablante a través del plural de modestia. El tiempo más adecuado es lógicamente el presente.
c)  NIVEL ESTILÍSTICO. A pesar de que la lengua de la ciencia y la tecnología tiene como objetivo principal el de comunicar sin más, sí se ha esforzado por atenerse a una serie de preocupaciones estilísticas y respeto por las normas. En general la concepción expositiva de los textos acoge expresiones ordenadas y lineales, para precisar y delimitarla información. Aunque se use como base un lenguaje ordinario, esto no impide que nos encontremos con textos amenos o elegantes.
EJERCICIOS
1.  La forma del lenguaje científico que se refiere al estudio recto y riguroso sobre un tema particular, utilizando fuentes bibliográficas, es: a)  La monografía b)  El ensayo c)  El informe d)  El articulo e)  La exposición
2.  Se denomina variación diastrática, porque: a)  Se representa el basilecto y acrolecto b)  Está de acuerdo al nivel psíquico - físico c)  Influye en el estado de ánimo y el nivel social d)  Se presenta en las capas sociales y culturales e)  Está en un estrato cultural y psíquico
3.  La forma del lenguaje científico que se refiere al estudio recto y riguroso sobre un tema particular, utilizando fuentes bibliográficas, es: a)  La monografía b)  El ensayo
c)  El informe d)  El articulo e)  La exposición
4.  Se denomina variación diastrática, porque: a)  Se representa el basilecto y acrolecto b)  Está de acuerdo al nivel psíquico - físico c)  Influye en el estado de ánimo y el nivel social d)  Se presenta en las capas sociales y culturales e)  Está en un estrato cultural y psíquico
5.  La neutralidad del lenguaje científico se revela en la……………….……. de una exposición:  a)  Honestidad b)  Personalidad c)  Rigurosidad d)  Imparcialidad e)  Subjetividad
9 Socorro Fonseca, Alicia Correa, María Ignacia Pineda, Francisco Lemus , Comunicación oral y escrita (México: Editorial PEARSON EDUCACIÓN S.A. de C.V. 2011), 350-
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 7
6.  El concepto El sistema convencional de signos orales de una comunidad lingüística cambia, evoluciona en el tiempo y espacio. Se refiere a la característica de la lengua denominada: a)  Perdurable b)  Latente c)  Colectiva d)  Diacrónica e)  Sistémica
7.  El ejemplo Con su padre, Carlos, salió apurado,  pertenece a la variación lingüística denominada: a)  Fonética b)  Semántica c)  Lexicología d)  Sintáctica e)  Morfológica
8.  En la expresión La fidelidad absoluta al lenguaje literal, se aplica una característica del lenguaje científico, denominada: a)  Concisión b) Claridad c)  Precisión d)  Neutralidad e)  Objetividad
9.  La expresión La utilización de gran variedad de bibliografía, que encauzan la información técnica, se refiere a: a)  El ensayo científico b)  El informe científico c)  El artículo científico d) La monografía
e) La composición académica
10. El enunciado En los textos de temática científica, el tiempo debe estar en presente, corresponde al nivel: a)  Léxico –  Semántico b)  Morfológico –  Fonológico c)  Fonomonemático d)  Morfosintáctico e) Estilístico
11. La expresión Cuando se trata de resolver un problema a través de argumentos, fundamentos; característica que corresponde a la forma del lenguaje científico denominada: a)  Artículo Científico b)  Informe científico c)  Tesis d)  Ensayo e)  Monografía
12. La expresión En su caracterización interviene el estado de ánimo, trabajo, edad y otros factores, se refiere a: a)  El Lenguaje b)  El habla c)  El idioma d)  La lengua e)  El código
13. El lenguaje científico-técnico para la formación de sus términos requiere de préstamos del latín, griego y ciertos extranjerismos; característica se refiere al nivel: a)  Léxico-semántico  b)  Estilístico-literario  c)  Morfosintáctico  d)  Fonético-fonológico  e)  Ortográfico-ortológico 
14. El lenguaje es: a)  El uso oral y personal de la lengua española b)  Un sistema de signos orales usados por los
peruanos c)  La forma correcta de hablar una determinada
lengua d)  Cualquier código que utiliza el hombre para
comunicarse e) Cualquier código lingüístico que usa el hombre
15. La definición El lenguaje es el resultado del trabajo comunitario, para ello los integrantes de dichos grupos
 se ponen de acuerdo, a qué característica del lenguaje corresponde:
a)  Universal b)  Multiforme c)  Racional d)  Aprendido e)  Convencional
16. El lenguaje humano es sistemático por ser: a)  Un acuerdo de ciertas reglas o normas
lingüísticas b)  El resultado de las normas generales del código civil c)  Se manifiesta de muchas maneras o formas d)  El resultado del trabajo comunitario e)  Parte de la creación humana
17. A medida que los años pasan, el hombre crea tanto en el plano material como espiritual, corresponde a la característica del lenguaje denominada:
a)  Sistemático b)  Cultural c)  Racional d)  Simbólico e)  Universal
18. La lengua es: a)  El uso del sistema de signos de la lengua b)  Cuando entra en funcionamiento nuestro
aparato fonador c)  Un código constituido por signos lingüísticos y por
reglas gramaticales d)  La manera espontánea y voluntaria de hablar de
una persona e)  Cuando se percibe al momento de la
pronunciación
19. Las características del habla son: a)  Universal, multiforme, aprendido y convencional b)  Grupal, homogéneo, perdurable y latente c)  Concreto, universal, aprendido y psíquico d)  Individual, libre, patente y momentáneo e)  Precisión, objetividad, concisión y claridad
20. El dialecto es: a)  La lengua del grupo dominante en términos
políticos y económicos b)  Cuando una lengua varía en el uso de un lugar
geográfico a otro c)  La manera de hablar una lengua en el nivel
superestándar d)  La forma perfeccionada de hablar de un grupo
humano e)  El tecnicismo de una carrera profesional o
ejercicio técnico
21. La diferencia entre el modo de hablar de los peruanos y los argentinos se debe a que ambos manejan diferentes:
a)  Lenguas b)  Léxicos c)  Dialectos d)  Lenguajes e)  Idiomas
22. El ejemplo,  Si el Presidente de la República se encuentra en una reunión con los ministros por la mañana, pero por la tarde en la fiesta de piñata de su hijo Samín donde dialoga con sus amistades, la variación lingüística que se aprecia, es el:
a)  Dialecto b)  Sociolecto c)  Acrolecto d)  Mesolecto e)  Idiolecto
23. El léxico y el uso de la lengua por los sectores altos, educados o cultos de una determina sociedad, corresponde al:
a)  Acrolecto b)  Mesolecto c)  Basilecto d)  Dialecto e)  Idiolecto
 
8 |   C E P R U 2 0 1 5
FUENTE: Elaboración propia
2.1  LA FONOLOGÍA Es parte de la Lingüística que estudia los sonidos ideales11 o fonemas, dando importancia a su valor diferencial o distintivo y a la función que desempeñan dentro de una lengua.
2.2  UNIDADES DE LA FONOLOGÍA12  El fonema es la unidad abstracta carente de significado de la lengua que si rve de modelo imaginario o tipo ideal de los elementos fónicos para la comunicación. Los fonemas, entonces, son las unidades fonológicas más pequeñas en que se puede dividir un conjunto fónico13, su característica principal es la capacidad para diferenciar significados; por ejemplo, no es lo mismo ‘ca r o’ que ‘ca rr o’ o que ‘cabo’, todas están dentro del campo ‘ca _ o’, pero cambian su significado al cambiar los fonemas.  El fonema no es un signo lingüístico, sino una unidad de una sola cara, ya que solo tiene significante y carece de significado. Sin embargo, sirve de base para la creación de unidades significativas del nivel superior, puesto que reúne los rasgos distintivos que permiten diferenciar los significados y construir los significantes de una lengua determinada. Un rasgo distintivo puede definirse como cada uno de los elementos constitutivos de un segmento cuya modificación puede dar lugar a un contraste significativo como en: /peso/, /beso/, /k eso/, /yeso/, /seso/.
NOTA: En el Español existen 24 fonemas, de los cuales 19 son consonánticos y 5 vocálicos. 
2.3  CARACTERÍSTICAS DE LOS FONEMAS   Son unidades de estudio de la fonología.   Son unidades mentales, ideales, abstractas.   Son limitados o finitos.   Constituyen la imagen mental o la huella psíquica del sonido.   Carecen de significación por sí solos.   Se representan entre dos barras oblicuas: / /   Tienen valor diferencial o distintivo en los signos lingüísticos.
2.4  CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
2.4.1. LOS FONEMAS VOCÁLICOS Son fonemas que en su pronunciación no sufren obstáculos en la cavidad bucal, cuando estos sonidos se producen, salen directamente al exterior. Los fonemas vocálicos pueden funcionar por sí solos como palabra y como sílaba y constituye el núcleo silábico.
11 Georges Mounin, Diccionario de Lingüística (España: Editorial Labor, S.A, primera edición, 1979), 80.
Estudia los sonidos ideales o fonemas, dando importancia a su valor diferencial o distintivo y a la función que desempeñan dentro de una lengua.
1. Fonemas
CONSONÁNTICOS
1. Por el grado de apertura de la boca (modo de articulación)
2. Por la posición horizontal de la lengua (punto de articulación)
3. Por el grado de sonoridad (timbre de voz)
4. Por el grado de vibración de las cuerdas vocales
1. Por el punto de articulación
2. Por el modo de articulación
3. Por el grado de vibración
L FONOLOGÍ
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 9
CLASIFICACIÓN
a)  POR EL GRADO DE ABERTURA DE LA BOCA (modo de articulación)  Cerradas: /i/, /u/ Semiabiertas: / e /, /o / Abierta: /a/
b)  POR LA POSICIÓN HORIZONTAL DE LA LENGUA, (punto de articulación) Anteriores o palatales:  / i / , / e /   Central o palatal: /a/ Posteriores o velares: /u/, /o/
c)  POR EL GRADO DE SONORIDAD (timbre de voz) Agudas: /i/, l e I   Intermedio: /a/ Graves: /u/, /o/
d)  POR EL GRADO DE VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES Sonoros: /i/, /u/, /e/, /o/, /a/
TRIÁNGULO VOCÁLICO (F. Hellwag, 1781)
P o r la a b e rt u ra e n tr e le n g u a y p a la d a r
  PUNTO DE ARTICULACIÓN
P o r e l g ra d o d e a b e rt u ra d e la b o c a
M O D O
D E A R TI C U LA C IÓ N
Anteriores Central Posteriores
Palatales Palatal Velares
MEDIAS /e/  /o/ Semiabiertas
GRADO DE SONORIDAD (timbre de voz) 
2.4.2. LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS Son los fonemas que en su realización sufren interrupciones significativas en la cavidad bucal. Estos fonemas por sí solos no pueden funcionar como palabras ni sílabas ni mucho menos constituir núcleo silábico.
CLASIFICACIÓN a)  POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN. Es el encuentro de un órgano activo con otro pasivo para la producción de un
determinado fonema, y son:   Bilabiales. Cuando en la fonación intervienen ambos labios formando los fonemas: / p / , / b / , / m /   Labiodental. Interviene el labio inferior y los dientes (incisivos superiores): /f /   Interdental. Se produce cuando el ápice de la lengua se introduce ligeramente entre los incisivos superiores e
inferiores: /z/   Dentales. Cuando el ápice de la lengua toca o se apoya en la cara anterior de los incisivos superiores: / t / , / d /     Alveolares. Se produce este fonema cuando el ápice de la lengua se dirige hacia los alvéolos: / s / , /n/ , / l / , / r / ,
/ r r /   Palatales. Cuando el predorso o dorso de la lengua se dirige hacia el paladar medio: / ch /, /II/, /y/, /ñ/   Velares. Cuando la raíz o base de la lengua se dirige hacia el velo del paladar (úvula): /k / , / g / , / j /
b)  POR EL MODO DE ARTICULACIÓN. Se considera a la forma o manera en que se articulan los fonemas.   Oclusivas. Cuando al emitir los fonemas el paso del aire encuentra una oclusión o cierre momentáneo
precipitándose luego al exterior con una breve explosión: / p / , / b / , / d / , / t / , / k / , / g /   Fricativas. Cuando al emitir los órganos articulatorios reducen el canal por donde pasa el aire. Luego por la estrechez
del canal, el aire pasa friccionando o rozando las paredes internas de la boca: /f / , / z / , / s / , /y /, /j /.   Africada. Es aquella que resulta de la combinación de la oclusiva con la fricativa produciendo el sonido: /ch/   Laterales. Cuando en el proceso de fricción el aire no sale por el centro de la boca sino por los costados o carrillos:
/l/, /II/   Nasales. Cuando la mayor proporción de los sonidos salen por la cavidad nasal: /m/, /n/, /ñ/   Vibrantes. Cuando al emitir los fonemas, un órgano activo elástico (glotis, úvula, velo del paladar, lengua, etc.)
vibran obstruyendo y abriendo el paso del aire repetida y rápidamente: /r/, /rr/
c)  POR EL GRADO DE VIBRACIÓN. Son: Sonoras. Cuando las cuerdas vocales vibran notoriamente: /b/, /d/, /g/, /y/, /l/, /ll/, /r/, /rr/, /n/, /ñ/, /m/
 
10 |   C E P R U 2 0 1 5
CUADRO DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS (Quilis y Fernández)
Punto Art.
OCLUSIVOS /p/ /t/ /k/ Sordos
/b /d/ /g/ Sonoros
/y/ Sonoros
EJERCICIOS
1.  Los fonemas consonánticos bilabiales son: a)  /p/, /b/, /k/, /g/ b)  /p/, /b/, /m/ c)  /t/, /d/, /m/ d)  /k/, /g/, /j/ e)  /m/, /b/, /k/
2.  Los fonemas consonánticos / b /, / s /, / k / por el grado de vibración de las cuerdas vocales, son: a)  Bilabial, fricativo y velar b)  Oclusivos y fricativos c)  Bilabial, alveolar y velar d)  Sonoro y sordos e)  Sonoros y orales
3.  La palabra PARQUE, por el punto de articulación presenta vocales: a)  Central y palatal b)  Central y posterior c)  Central, posterior y anterior d)  Anterior, intermedio y posterior e)  Abierta, cerrada y semiabierta
4.  Los fonemas consonánticos velares son: a)  /k/, /g/ b)  /p/, /b/, /t/, /d/ c)  /k/, /g/, /j/ d)  /s/, /m/, /n/ e)  /ch/, /g/, /k/
5.  Por el modo de articulación, en la palabra FAMILIA, los fonemas consonánticos son: a)  Oclusivos y laterales b)  Sordos y sonoros
d)  Fricativos, bilabial y alveolar e)  Labiodental, nasal y lateral
6.  Por el punto de articulación, en la palabra COMPETENCIA, los fonemas consonánticos son: a)  Velares, nasal, dental y bilabial b)  Sordos y sonoros c)  Velar, nasales, oclusivos y fricativos d)  Velares, bilabiales, dental y nasal e)  Velar, bilabiales, dental y alveolares
7.  Por el punto de articulación, en la palabra VOCES, los fonemas consonánticos son: a)  Bilabial y alveolares b)  Bilabial, velar y alveolar c)  Oclusivo y fricativo d)  Oclusivo, velar y alveolar e)  Bilabial y fricativos
8.  Los fonemas consonánticos alveolares son: a)  /n/, /l/, /s/, /r/ b)  /s/, /n/, /r/, /rr/ c)  /ll/, /r/, /rr/, /n/ d)  /r/, /rr/, /n/, /l/, /s/ e)  /r/, /rr/, /l/, /s/
9.  Por el velo del paladar, en la palabra ABAD, los fonemas consonánticos son: a)  Sonoros b)  Oclusivos c)  Nasales d)  Orales e)  Bilabial y dental
b)  Sordos y sonoros c)  Fricativo, nasal y lateral
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 11
10.  El fonema es una unidad abstracta carente de significado: a)  Del habla b)  De la articulación c)  Del lenguaje d)  De la fonética e)  De la lengua
11.  El fonema consonántico / ch / por el modo de articulación es resultado de: a)  La combinación de la fricativa con la
oclusiva b)  La combinación de la oclusiva con la
fricativa c)  La combinación de la nasal con la fricativa d)  La combinación de la oclusiva con la
bilabial e)  La combinación de la fricativa con la lateral
12.  La característica que no corresponde al fonema, es: a)  Una unidad mental y limitada b)  Una unidad concreta e ilimitada c)  La huella psíquica del sonido d)  Una unidad psíquica y abstracta e)  Tiene un valor distintivo
13.  Por el grado de vibración de las cuerdas vocales, en la palabra EUCALIPTO, los fonemas vocálicos son: a)  Sordos b)  Nasal y oral c)  Orales d)  Sonoros e)  Agudos y graves
14.  Por el timbre de voz, en la palabra ESTADO, los fonemas vocálicos son: a)  Palatal, central y velar b)  Semiabiertas y abierta c)  Sonoros d)  Aguda, intermedio y grave e) Nasal y oral
15.  Por el punto de articulación, en la palabra JUEZ, los fonemas consonánticos son: a)  Fricativos b)  Palatal y dental c)  Velar e interdental d)  Fricativo y velar e)  Sordo y sonoro
16.  Por la vibración de cuerdas vocales, en la frase LA MAÑANA, los fonemas consonánticos son: a)  Sordos b)  Sonoros c)  Nasales d)  Lateral y nasales e)  Alveolares, bilabial y palatal
17.  Por el punto de articulación, en la palabra CONVIVENCIA, los fonemas consonánticos son: a)  Velar, nasal, bilabial y alveolar b)  Velar, alveolar, dental y velar c)  Alveolar, dental y nasal d)  Velar, bilabiales y nasal e)  Velar, alveolares y bilabiales
18.  Por el modo de articulación, en la palabra CHINCHAY, los fonemas consonánticos son: a)  Africadas y nasal b)  Palatales y nasal c)  Africada, nasal y palatal d)  Africada, alveolar y palatal e)  Africada, nasal y fricativo
19.  La palabra que solo tiene sonido fricativo es: a)  Juan b)  Vaso c)  José
d)  Franco e)  María
20.  El fonema / s / tiene las características de ser: a)  Fricativo, sonoro y oral b)  Alveolar, fricativo, sordo y oral c)  Alveolar, africada, sordo y fricativo d)  Sordo, orla, alveolar y africada e)  Oral, sonoro, palatal y fricativo
21.  Los fonemas consonánticos alveolares son: a)  /p/, /b/ b)  /f/ c)  /y/, /ch/, /ñ/, /ll/ d)  /t/, /d/ e)  /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
22.  Los sonidos /b/, /ñ/, /n/ por el grado de vibración de las cuerdas vocales son: a)  Sordos b)  Sonoros c)  Bilabiales d)  Oclusivos e)  Fricativos
23.  Los fonemas vocálicos anteriores son: a)  /a/, /e/, /o/ b)  /i/, /u/ c)  /a/, /e/ d)  /o/, /u/ e)  /e/, /i/
24.  Los fonemas consonánticos /p/ y  /d/  por el modo de articulación, son: a)  Bilabiales b)  Dentales c)  Fricativos d)  Alveolares e)  Oclusivos
25.  En la palabra mita, los fonemas vocálicos por el punto de articulación, son: a) Intermedio y central b)  Velar y palatal c)  Anterior y central d)  Central y posterior e)  Cerrada y abierta
26.  La palabra quena, por el punto de articulación presenta fonemas vocálicos: a)  Anterior y central b)  Velar, palatal y central c)  Velar, central y palatal d)  Agudo e intermedio e)  Palatal y velar
27.  Al pronunciar las vocales, las cuerdas se encuentran cerradas; por lo que hay mayor vibración, por ello son: a)  Ocasionalmente libres b)  Generalmente trabadas c)  Independientes por excelencia d)  Eventualmente dependientes e)  Sonoras por excelencia
 
12 |   C E P R U 2 0 1 5
FUENTE: Elaboración propia
3.1 LA FONÉTICA La fonética es la disciplina que estudia los mecanismos de producción, transmisión y percepción de la señal sonora que constituye el habla14 y sus componentes sonoros. Estos sonidos del habla son sin lugar a duda el elemento primordial del sistema de comunicación humana15. (Rama de la lingüística)   Estudia al significante del signo lingüístico en el plano del habla, es decir a los sonidos articulados (fonos).   Investiga, desde el punto de vista físico y fisiológico, cómo se producen los sonidos articulados: pone su atención en
los aspectos fónicos del habla. A la Fonética le interesa más el aspecto material de las unidades fónicas; por eso, dirige su atención al funcionamiento del aparato fonador: respiración, fonación, articulación y estudia las propiedades físico-acústicas del sonido.
  La Fonética investiga la sustancia de los sonidos articulados, es decir, estudia la estructura material de los sonidos.   Sirve de base para la determinación de los rasgos distintivos16 
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS ARTICULADOS O FONOS   Tienen valor desde un punto de vista físico y fisiológico.   Son unidades de estudio de la fonética.   Los fonos se representan entre corchetes.   Son ilimitados.   Son unidades concretas.   Se materializan.
DIVISIÓN GENERAL DE LA FONÉTICA17  FONÉTICA ARTICULATORIA FONÉTICA ACÚSTICA FONÉTICA PERCEPTIVA
(Fisiológica)  Estudia la  producción de los sonidos del habla  mediante la acción del aparato fonador y de los órganos articulatorios.
(Física)  Analiza las características físicas de las ondas sonoras  que conforman los sonidos de la lengua.
(Auditiva)  Estudia cómo se perciben las ondas. También se ocupa de investigar cómo segmentan, procesan e interpretan  los oyentes los sonidos que reciben. 
 
(ORTOEPÍA U ORTOFONÍA)
Se basa en el análisis de los mecanismos de producción y de las estrategias de percepción presentes en todas las lenguas del mundo.
Se ocupa de describir los sonidos particulares de las lenguas naturales. Estas pueden adoptar una perspectiva sincrónica o diacrónica (fonética histórica).
Rama de la fonética que establece las normas convencionales de pronunciación de una lengua.
3.3 UNIDADES DE LA FONÉTICA19  a)  ELEMENTOS SEGMENTALES O SONIDOS DEL HABLA 
- Se ocupa la fonética segmental. - Se define de acuerdo con los criterios articulatorios, acústicos y perceptivos.
- Se representan mediante corchetes [ ]  - Se clasifican en vocales y consonantes.
14  RAE- Nueva Gramática de la lengua española- Fonética y Fonología (España: Espasa Libros, S. L., 2010), 5. 15 Fernando Trujillo Sáez, Antonio González Vázquez, Pablo Cobo Martínez, Elisabet Cubillas Casas,Nociones de Fonética y Fonología para la Práctica Educativa (España:
Lozano Impresores S.L.L. 2002), 32. http://www.editorial-geu.com 16  Universidad Complutense de Madrid,Relación entre Fonética y Fonología (Editorial Jakobson, 2007), 31. 17 RAE - Fonética y Fonología, 24-32.
 
Estudia los mecanismos de producción, transmisión y percepción de la señal sonora que constituye el habla. 
1. F. Articulatoria
2. F. Acústica
3. F. Perceptiva 
1. Elementos segmentales
2. Elementos suprasegmental
FUNCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  
1. F. General 2. F. Descriptiva 3. Ortología, ortoepía u
ortofonía
L FONÉTIC
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 13
b)  ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES - Corresponden a los elementos fonéticos cuyos efectos repercuten sobre varios segmentos, como la entonación, que
comprende todos los sonidos de un enunciado. - La disciplina que se ocupa de estos elementos (acento, ritmo y entonación) es la Prosodia.
Los sonidos que se han venido denominando semivocales (vocal i  y u  al final de un diptongo. Aire, aceite, causa,
feudo) y semiconsonantes (vocales i , u en principio de diptongo o triptongo, como en piedra, hielo, huerto, apreciáis, y más propiamente cuando en dicha posición se pronuncian con sonido de duración momentánea, improlongable, abertura articulatoria creciente y timbre más próximo a la consonante que a la vocal), se agrupan, en la tradición académica reciente, bajo la denominación de vocales marginales o satelitales.
3.4 FONÉTICA ARTICULATORIA O FISIOLÓGICA Estudia la producción de los sonidos del habla desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. Los sonidos del habla se producen mediante la acción coordinada del conjunto de estructuras anatómicas que constituyen el Aparato Fonador y Resonador, por ello estudia cómo se generan los sonidos del habla. Los órganos que lo integran, cumplen también otras funciones fisiológicas vinculadas a la respiración y alimentación. Se relaciona con el  emisor.
3.4.1 PARTES DEL APARATO FONADOR Estas son bien diferenciadas en la laringe:20 
a)  LA CAVIDAD INFRAGLÓTICA O SUBGLÓTICA. Proporciona el flujo de aire necesario para la producción del sonido. Está conformada por el diafragma, los pulmones, los bronquios, la tráquea y la zona subglótica de la laringe.
b)  LA ZONA GLÓTICA. Aquí se produce la fonación y está constituida por dos pliegues vocales denominados cuerdas vocales.
La laringe está formada por nueve cartílagos de formas diferentes, aunque en el proceso de fonación se suelen considerar únicamente cuatro:   El primero de ellos es el cartílago cricoides, tiene forma de anillo de sello,
más ancho en su parte posterior que en la anterior y constituyen la base de la laringe, sobre él están situados y articulados el cartílago tiroides y los dos cartílagos aritenoides.
  El cartílago tiroides tiene la forma de un libro abierto hacia atrás; en su borde anterior se encuentra una saliente que se denomina nuez, manzana o bocado de Adán.
  Los aritenoides son dos cartílagos en forma triangular.
Como se indica, desde la parte más saliente de los aritenoides hasta la cara interna del cartílago tiroides se extienden los pliegues vocales.
c)  LAS CAVIDADES SUPRAGLÓTICAS. Aquí se articulan los sonidos o fonos. i.  En la Cavidad Faringea (Orofaríngea). Se distinguen a su vez tres zonas:   La laringofaringe o hipofaringe, que es la zona de la faringe que conecta
con la laringe.   La orofaringe o protofaringe, que está en contacto con la cavidad oral.   La rinofaringe, también denominada como cavum o epifaringe, limita con
la cavidad nasal.
ii.  La Cavidad Oral. Está conformada por los órganos articulatorios fijos y móviles.   Los fijos o pasivos son los incisivos superiores e inferiores, el maxilar superior,
los alvéolos y el paladar duro.   Los móviles o activos son los labios, el maxilar inferior, el paladar blando o
velo del paladar, con la úvula y la lengua.
iii.  La Cavidad Nasal: Se considera como órgano fijo, en donde la articulación consiste en un conjunto de movimientos que tienen lugar en las cavidades supraglóticas durante la producción de los sonidos del habla.
3.5 FONÉTICA ACÚSTICA
Estudia cómo se generan las ondas de transmisión de los sonidos. Se encarga de la estructura física de los sonidos del habla, es decir de analizar las propiedades físicas, lo cual permite distinguir unos de otros. Se ocupa de la medición científica de las ondas sonoras que se crean en el aire al momento de hablar. El sonido es la sensación percibida por el oído cuando las partículas de un medio elástico, que funcionan como transmisor, sufren cambios de presión provocados por el movimiento vibratorio de un cuerpo denominado fuente de sonido. El aire es el medio usual de transmisión del sonido; sin embargo, las ondas sonoras pueden transmitirse también a través del agua. Las ondas sonoras se producen cuando la fuente de sonido entra en vibración y las partículas de aire se ven sometidas alternativamente a:21    Fases de compresión. Tiempo durante el cual la presión soportada es máxima.   Fases de rarefacción. Tiempo el cual la presión es mínima. Se relaciona con el canal.
 
Figura 2.  El Aparato Fonador Fonética y Fonología, RAE 2011, Pág. 7
Figura 1. Cavidades supraglóticas http://www.editorial-geu.com
 
14 |   C E P R U 2 0 1 5
DURACIÓN  FRECUENCIA  AMPLITUD 
Depende del TIEMPO mediante el cual se prolonga el movimiento vibratorio. La unidad de medida  de una onda sonora es el MILISEGUNDO (ms).
Depende de la RAPIDEZ del movimiento, es decir, de cuántos movimientos o ciclos se realizan mediante un tiempo determinado. La unidad de medida es el HERCIO (Hz), que equivale a un ciclo por segundo, es decir, a una fase de compresión y una fase de rarefacción que dura un segundo.
La frecuencia de la onda sonora es más grave o baja cuanto menor es el número de ciclos por segundo, y más aguda o alta cuanto más elevado sea el número de ciclos por unidad de tiempo.
=
  =
Figura 4.  Ondas sonoras
Figura 6.  Ondas sonoras24 
https://www.google.com.pe/search?q=ondas+sonoras&rlz=1C2CHWL_esPE624PE624&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=i_ifVczfOMKWyATo- 6OQBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=wnC9QZo2eQidDM%3A%3BwnC9QZo2eQidDM%3A%3BqVvHCNutmz4vwM%3A&imgrc=wnC9QZo2eQidDM%3A
Figura 7.  Ondas sonoras25 
Onda simple 
Onda compleja  Figura 8.  Ondas sonoras26 
23  https://www.google.com.pe/search?q=ondas+sonoras&rlz=1C2CHWL_esPE624PE624&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=i_ifVczfOMKWyATo- 6OQBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=ondas+sonoras+fisica&imgdii=wnC9QZo2eQidDM%3A%3BwnC9QZo2eQidDM%3A%3BeEKRIp9yxYqymM%3A&im grc=wnC9QZo2eQidDM%3A
24  https://www.google.com.pe/search?q=ondas+sonoras&rlz=1C2CHWL_esPE624PE624&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=i_ifVczfOMKWyATo- 6OQBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=wnC9QZo2eQidDM%3A%3BwnC9QZo2eQidDM%3A%3BqVvHCNutmz4vwM%3A&imgrc=wnC9QZo2eQidDM%3A
25  https://www.google.com.pe/search?q=ondas+sonoras&rlz=1C2CHWL_esPE624PE624&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=i_ifVczfOMKWyATo-
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 15
EJERCICIOS
1.  La materialización de un fonema en el acto del habla se denomina: a)  Fonema b)  Monema c)  Sonido articulado d)  Morfema e)  Sema
2.  La fonética articulatoria centra su estudio en: a)  La transmisión del sonido a través del aire o de
otros medios b)  El funcionamiento de los órganos bucales para
la producción del sonido c)  La manera cómo afecta al oído del receptor
cada una de las palabras pronunciadas d)  Aquellos instrumentos que miden el
funcionamiento del oído e)  El sonido abstracto o ideal de una
determinada lengua grecolatina
3.  La fonética…………….. se encarga de la estructura…………….. de los sonidos del habla:  a)  Acústica –  mental b)  Articulatoria –  física c)  Perceptiva –  segmental d)  Descriptiva –  física e)  Acústica  –  física
4.  La afirmación correcta respecto a la fonética es: a)  Estudia a los sonidos ideales b)  Se representan entre barras / / c)  Estudia a los sonidos articulados d)  Estudia el valor distintivo de los fonemas e)  La vocal asume la función margen silábico
5.  La fonética…….……… estudia las ondas sonoras, mientras que la fonética….………… se ocupa de la segmentación de los sonidos: a)  General –  descriptiva b)  Perceptiva –  acústica c)  Articulatoria –  ortología d)  Descriptiva –  perceptiva e)  Acústica –  perceptiva
6.  La parte de la Lingüística que estudia la pronunciación de los sonidos desde el punto de vista acústico y articulatorio, es la: a)  Lingüística b)  Fonética c)  Gramática d)  Fonología e)  Ortografía
7.  Las unidades segmentales y suprasegmentales son estudiados por la: a)  Grafemática b)  Fonología c)  Fonética d)  Ortografía e)  Ortología
8.  La fonética que estudia cómo segmentan y perciben las ondas es: a)  General b)  Descriptiva c)  Articulatoria d)  Acústica e)  Perceptiva
9.  La fonética articulatoria se relaciona con: a)  El canal b)  El referente c)  El mensaje d)  El emisor e)  contexto
10.  La alternativa correcta respecto a los fonos, es: a)  Tienen valor desde un punto de vista distintivo
y diferencial b)  Tienen valor desde un punto de vista físico y
fisiológico c)  Se producen sin los contactos entre los órganos d)  Son nasales según el modo de articulación e) Se presentan entre barras oblicuas
11.  Las vocales o sonidos articulados vocálicos se pronuncian: a)  Sin interrupción en la cavidad bucal b)  Con intervención de los dientes c)  Con intervención de los maxilares d)  Con apoyo de las consonantes e)  Con la intervención de los órganos
articulatorios de la boca
12.  Las ondas sonoras se clasifican en: a)  Fonética y fonología b)  Simples y complejas c)  Fonos y alófonos d)  Articulatoria y acústica  e)  Fonema y fonos 
13.  En la cavidad glótica ocurre un fenómeno muy importante. Consiste en la producción del sonido producido por la salida del aire expulsado desde los pulmones y por la vibración de los pliegues vocales, este fenómeno se llama: a)  Articulación b)  Respiración c)  Fonación d)  Inspiración e)  Espiración
14.  La fonética analiza los aspectos…… y……. de los………  a)  Distintivo –  diferencial –  fonemas b)  Semántico –  acústico –  sonidos articulados c)  Fisiológico –  físico –  sonidos articulados d)  Físico –  fisiológico –  sonidos ideales e)  Distintivo –  diferencial –  sonidos ideales
15.  La fonética estudia del aspecto material o articulado de las unidades: a)  Fónicas o fonos b)  Fonémicas c)  Grafémicas d)  Fonológicas e)  Sintácticas
16.  La unidad básica de estudio de la fonética es: a)  El fono b)  La escritura c)  La palabra d)  El fonema e)  El aire
17.  Los fonos son sonidos pertenecientes al plano: a)  De la lengua b)  De la semántica c)  De la fonología d)  Del habla e)  Del idioma
18.  Cuando los sonidos son descritos según su producción por el aparato fonador y su emisión hacia el receptor, se está ante una perspectiva: a)  Generativa b)  Fonológica c)  Sintáctica d)  Morfológica e)  Fonética
19.  La……… estudia los sonidos articulados, mientras que la………… se ocupa de las representaciones abstractas, psíquicas o mentales de los sonidos: a)  Fonología –  Fonética b)  Fonética –  Morfología c)  Fonética –  Fonología d)  Fonética –  Ortografía e)  Fonética –  Gramática
20.  Las vocales o sonidos articulados vocálicos se pronuncian: a)  Sin interrupción en la cavidad bucal b)  Con intervención de los dientes c)  Con intervención de los maxilares d)  Con apoyo de las consonantes e)  Con la intervención de los órganos
articulatorios de la boca
 
16 |   C E P R U 2 0 1 5
FUENTE: Elaboración propia
4.1.  LA SÍLABA La sílaba es una unidad estructural que actúa como principio organizador de la lengua. Se compone de un conjunto de segmentos sucesivos agrupados en torno al segmento de máxima sonoridad o máxima abertura oral. Este segmento constituye su núcleo y, en español, es siempre vocálico. Cada núcleo de máxima sonoridad identifica una sílaba. Los segmentos que se agrupan con el núcleo en la sílaba forman sus márgenes. La palabra pan, por ejemplo, se estructura como un vocablo monosilábico: la vocal /a/ constituye el pico de sonoridad, y las consonantes /p/ y /n/ son los márgenes consonánticos anterior y posterior del núcleo silábico. En la forma verbal oía, las tres vocales forman tres picos de sonoridad máxima y se organizan en tres sílabas distintas: /o  –   í  –   a/. Los sonidos contiguos a los núcleos se agrupan a partir del contraste perceptivo que resulta de su concatenación en la secuencia.27 
4.2.  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ASOCIACIÓN DE SEGMENTOS DE UNA SÍLABA 1.  Las características generales fonéticas y fonológicas de los sonidos. 2.  Su mayor o menor abertura oral. 3.  La posición que ocupa en la secuencia.
4.3.  CONSTITUYENTES SILÁBICOS28 
a)  EL NÚCLEO (N), denominado CUMBRE, PICO o CENTRO. Ej. :
a  –  la clo –  a –  cas o –  í –  a a –  pre –  ciáis
b)  INICIO (I) o ATAQUE (CABEZA o ABERTURA). El margen silábico anterior , y los segmentos que se hallan en esta posición son segmentos en posición explosiva (anterior). Ej.: 
Cla –  ro be –  so pe –  so pron –  to
c)  CODA (C). El margen silábico posterior , y los segmentos que se presentan en esta posición son segmentos en posición implosiva (posterior). Ej.: 
puen –  te mal –  dad co –  men pa –  red vals
Una unidad estructural que actúa como
principio organizador de la lengua. 
CONSTITUYENTES
SILÁBICOS 
LA SÍLABA 
1.  S. tónicas 2.  S. átonas
1.  S. abierta o libre 2.  S. cerrada o trabada 3.  S. tautosilábica 4.  S. heterosilábica
SECUENCIA
VOCÁLICA 
SEGMENTOS 
1.  Vocal silábica 2.  Vocal satélite 3.  Aproximantes 4.  Líquidas 5.  Nasales 6.  Fricativas 7.  Africada 8.  Oclusivas
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 17
d)  RIMA SILÁBICA (R). El núcleo y la coda pueden agruparse en un único constituyente, cuya composición es determinante para algunos investigadores en la asignación del acento léxico.
  (sílaba)
Figura 10.  Estructura silábica de la palabra vals [‘bals]30 
Figura 11.  Estructura silábica de la palabr a cloacas [klo.’a. kas]31 
4.4.  CLASES DE SÍLABAS a)  SÍLABAS ABIERTAS O LIBRES . Las sílabas que están desprovistas de coda (CCV, CV, V). Ej.:
pri –  ma –  ve –  ra ca –  mi –  sa
pi –  za –  rra me –  sa
b)  SÍLABAS CERRADAS O TRABADAS. Las sílabas que poseen coda(VCC, VC, CVC, CCVC, CCVCC, CVVC, CVCC, VVC) Ej.: cris –  tal pas –  tel pin –  tar
cons –  tar al –  mas trans –  por –  tar
c)  SÍLABAS TAUTOSILÁBICOS. Cuando dos elementos contiguos pertenecen a la misma sílaba (diptongos, triptongos y las combinaciones: pl, pr, cl, cr, fl, fr, bl, br, gl, gr, tl, tr). Ej.:
plo –  mo  clo –  ro cre –  cer   fle –  ma fru –  ta  blan –  co hioi –  des
bru –  ma glo –  bo gru –  ta A –  tlán –  ti –  co tru –  cha ar –  ma –  rio vien –  to
ai –  re puer –  ta au –  la pei –  ne cam –  biáis
d)  SÍLABAS HETEROSILÁBICOS. Si dos segmentos consecutivos se integran en sílabas diferentes (hiato). Ej.: ma –  íz es –  pon –  tá –  ne –  o es –  pí –  a al –  co –  hol
29 RAE - Ortografía de la lengua española, 289. 
o –  í –  do ve –  he –  men –  te ba –  úl le –  o
 
18 |   C E P R U 2 0 1 5
4.5.  SECUENCIAS VOCÁLICAS: DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS32  Dentro de una misma palabra es posible encontrar secuencias de dos, tres, cuatro y hasta de cinco vocales seguidas, que pueden agruparse en la pronunciación de diferentes maneras, formando o no partes de las mismas sílabas.
4.5.1. DIPTONGOS Son secuencias de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. En español, los diptongos pueden estar constituidos por las siguientes combinaciones vocálicas:
a)  Una vocal abierta (a, e, o) precedida o seguida de una vocal cerrada átona (i, u): vien –  to  an –  cia  –  no cua –  tro  pien  –  so
vio cuan  –  to sue –  lo an –  ti –  guo 
ai  –  re hay de –  béis  boi  –  na
es –  toy au  –  lli –  do Eu  –  ge –  nio es –  ta –  dou  –  ni –  den –  se
b)  Dos vocales cerradas distintas (i, u): ciu  –  dad lin –  güís  –  ti –  ca muy
ca –  suís  –  ti –  ca rui  –  do
4.5.2. TRIPTONGOS Son secuencias de tres vocales pronunciadas dentro de la misma sílaba. En español tienen necesariamente que estar constituidos por una vocal abierta (a, e, o) precedida y seguida de una vocal cerrada átona (i, u):
es –  tu –  diáis miau viei –  ra ra –  dioi –  só –  to –  po
U –  ru –  guay a –  tes –  ti –  güéis a –  pre –  ciéis a –  go –  biáis
con –  fiéis am –  pliáis
4.5.3. HIATOS Son secuencias de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. En español, constituyen hiatos desde el punto de vista articulatorio las siguientes combinaciones:
a)  Una vocal cerrada tónica (i, u) seguida o precedida de una vocal abierta átona (a, e, o): Po –  dí –  a Rí –  o Des –  ví –  e Pú –  a
Pun –  tú –  e Flú –  or Ra –  íz Re –  ír
E –  go –  ís –  ta Ta –  húr Fe –  ú –  cho Fi –  no –  ú –  grio
b)  Dos vocales abiertas (a, e, o): ca –  er a –  ho –  go
ro –  er te –  a –  tro
bar –  ba –  co –  a bo –  a
c)  Dos vocales iguales: al –  co –  hol I –  sa –  ac ve –  he –  men –  te
al –  ba –  ha –  ca re –  e –  le –  gir chi –  i –  ta
lo –  or Ro –  ci –  i –  to du –  un –  vi –  ra –  to
4.6.  LA SÍLABA Y EL ACENTO: SÍLABAS TÓNICAS Y SÍLABAS ÁTONAS Dependiendo de sí en la palabra de la que forman parte se pronuncian con acento o sin él, se distinguen dos tipos de sílabas:
a) Sílabas tónicas. Las que portan el acento léxico o primario. Ej.:  car –  te –  LE  –  ra pre –  si –  DEN  –  te
a –  MI  –  go es –  pon –  TÁ  –  ne –  o
a –  ZÚ  –  car BRÚ  –  ju –  la
b) Sílabas átonas. Las que carecen de acento léxico. Ej.: RE  –  loj VEN  –  ta –  NA 
A  –  ni –  LLO  plá –  TA –  NO 
mó –  VIL AN  –  dén
4.7.  PRINCIPIOS DE ORDENACIÓN DE LOS SEGMENTOS EN LA SÍLABA “En el dominio de la sílaba, los sonidos se organizan de acuerdo con la  ESCALA UNIVERSAL DE SONORIDAD. Como se observa en la figura, esta escala establece que las vocales silábicas son las unidades más perceptibles, por ser las más abiertas. Siguen, en orden decreciente de sonoridad, las vocales satélites o marginales (tradicionalmente llamadas semivocales y semiconsonantes), los elementos aproximantes, los líquidos, los nasales y los obstruyentes; dentro de estos últimos, las consonantes fricativas son más perceptibles que las consonantes africadas y oclusivas debido a su mayor abertura”33 
Figura 12.  Escala universal de sonoridad34 
32 RAE - Ortografía de la lengua española, 196-200. 
+ PERCEPTIBLE  - PERCEPTIBLE  Escala universal de sonoridad 
Vocales silábicas 
Vocales satélites 
Aproxi- mantes 
Líquidas  Nasales  Fricativas  Africada  Oclusivas
 
C O M P E T E N C I A  L I N G Ü Í S T I C A  | 19
“El núcleo silábico es el segmento caracterizado por la máxima sonoridad y la máxima abertura oral y, como ya se ha señalado, en español es siempre vocálico. El resto de los elementos que se integran en una misma sílaba debe presentar un grado de sonoridad menor que el núcleo, de forma que la sílaba puede estar compuesta por una sola vocal, o bien por una vocal y otros elementos (vocales satélites o marginales y consonantes aproximantes, líquidas, nasales, fricativas, africada u oclusivas). Existen, además, principio que condicionan la posición y la combinación de los segmentos en la sílaba, pues, en general, la sonoridad de estos disminuye progresivamente desde el núcleo hacia los márgenes ”35  La disminución gradual de sonoridad desde el núcleo silábico hacia los márgenes se produce tanto hacia el margen anterior como hacia el margen posterior.
Ejemplo: t = oclusivo (segmento menos perceptible) r = consonante líquida (segmento más
perceptible) a = núcleo (totalmente perceptible) n = nasal (segmento más perceptible) s= fricativo (segmento menos perceptible)
 
4.8.  TIPOS DE SÍLABAS36  Los sistemas fonológicos se describen tanto por los segmentos que los forman y sus características como por las posibilidades de combinación, que se establecen entre ellos. Nota: Se usan las abreviaturas (V) para vocal silábica, (C) para consonante y (S) para vocal satélite o marginal.
Figura 13.  Tipos de sílabas en el dominio de la palabra37 
35 RAE - Ortografía de la lengua española, 287. 
V ala a-la  
CV pisa  pi-sa  
SV hiere hie-re  
VC as as
VS hoy  hoi  
CVC mal  Mal
CVS soy  soi  
SVC huésped hués-ped   
CCVSC claustro claus-tro  
CCSVC industrial  in-dus-trial 
decreciente) 
 –  por –  te
NOTA: Las palabras que tienen dos sílabas tónicas  se denominan DITÓNICAS y son los adjetivos adverbializados que terminan en MENTE, y las
 palabras compuestas mediante guion o sin guion. Casualmente, físico-químico, casaquinta. 
 
20 |   C E P R U 2 0 1 5
EJERCICIOS
1.  A la separación de vocales contiguas se denomina: a)  Hiato b)  Diptongo c)  Triptongo d)  Coda e)  Cabeza
2.  Las sílabas que terminan en vocal, es decir sin coda, se denominan: a)  Cerradas b)  Trabadas c)  Abiertas d)  Tónicas e)  Átonas
3.  Las palabras lentamente, ágilmente  son………… porque poseen……………  a)  Abiertas - sílabas directas b)  Ditónicas - dos acentos c)  Alternas - sílabas cerradas d)  Abiertas - sílabas idénticas e)  Cerradas - sílabas cerradas.
4.  La palabra perdiz tiene sílabas: a)  Abiertas b)  Libres c)  Cerradas d)  Incomplejas e)  Mixta
5.  La secuencia de palabras que presentan únicamente diptongos, es: a)  León, búho, poeta, caoba b)  Miau, huayno, eucalipto, piojo c)  Canoa, oído, caudales, cueva d)  Juguete, aguinaldo, quena, guitarra e)  Iguana, ambiguo, ahijada, prohibir
6.  Cuando dos segmentos consecutivos se integran en sílabas diferentes, se denominan: a)  Tautosilábicos b)  Heterosilábicos c)  Homosilábicos d)  Intrasilábicos e)  Rimas silábicas
7.  Las palabras grúa, ahora, reemplazar, tiito son: a)  Hiatos b)  Diptongos c)  Triptongos d)  Tautosilábicos e)  Átonos
8.  El grupo de palabras constituidos solo por sílabas libres o abiertas son: a)  Máscara, cartuchera, cuaderno, pistola b)  Puerta celular, lápiz, duerme c)  Libro, mochila, sílaba, brújula d)  Estudiante, cantante, primavera e)  Discos, silla, árbol, partir
9.  Las sílabas que carecen de acento, se denominan: a)  Átonas b)  Tónicas c)  Abiertas d)  Cerradas e)  Diptongos
10.  La palabra que presenta diptongo, es: a)  Rehúye b)  Geografía c)  Bloque d)  Lingüística e)  Azahar
11.  La palabra pensar presenta sílabas: a)  Cerradas b)  Abiertas c)  Libres d)  Incomplejas e)  Ascendentes
12.  El grupo de palabras que presenta solo hiato acentual, es: a)  Destruir, frío, aún b)  Ataúd, búho, María c)  Dios, cueva, viuda d)  Ahora, paisaje, cuadro e)  Día, puente, hueco
13.  El enunciado La ciudad de Ayacucho se transforma en un sensible espacio religioso durante la semana santa,  presenta la siguiente cantidad de diptongos: a)  5 b)  8 c)  3 d)  6 e)  4
14.  La palabra que no presenta ningún tipo de diptongo, es: a)  Cuidado b)  Avión c)  Violín d)  Murciélago e)  Querubín
15.  La alternativa correcta respecto al diptongo, es: a)  Un triptongo puede tener dos vocales fuertes b)  Un diptongo homogéneo está formado por
una vocal débil y otra fuerte c)  Un hiato solo se forma a partir de dos vocales
fuertes d)  Una vocal fuerte y una débil jamás se separan e)  N.A
16.  La palabra que presenta el principio de ordenación CVC se aprecia en: a)  Óptica b)  Cuaderno c)  Soy d)  Sol e)  Cuerno
17.  Un con