GT 15 Lazos de Parentesco y Política

2
Lazos de parentesco en una “casa política” Este trabajo analiza cómo se articulan las relaciones de parentesco y la política en el Poder Legislativo Argentino, específicamente en la Cámara de Senadores a partir de la categoría de “casa”. En las instituciones estaduales -según Lomnitz- la pertenencia de clase es el mecanismo usual para el acceso a un empleo. Sin embargo, Abélès verifica para la Asamblea francesa que la familia puede determinar el prestigio social de un individuo y los recursos sociales de los que dispone. En consecuencia, este capital familiar puede favorecer un proceso de socialización mediante el cual algunas relaciones privadas basadas en la confianza, se convierten en relaciones de cooperación dentro del sector público. En el H. Senado de la Nación también encontramos este capital familiar presente. El apellido familiar legitima la pertenencia, las formas de “hacer” política y el manejo de las instituciones políticas. Herzfeld encuentra en el ius sanguinis (derechos de sangre) los fundamentos de un discurso a partir del cual se esencializa la identidad, constituyéndose en una metáfora para marcar los diferencias con quienes no lo son. La burocracia aglutina así para este autor familia con lealtad, un “tipo” de burocracia que tiene su origen “en la sangre”. Es en ese sentido que Lévi-Strauss relaciona a los sistemas de maison con el parentesco, las alianzas y la herencia; las casas pueden funcionar en consecuencia, como

description

El texto analiza las distintas acepciones de la noción de casa y los sentidos asignados en el Senado argentino.

Transcript of GT 15 Lazos de Parentesco y Política

Lazos de parentesco en una casa polticaEste trabajo analiza cmo se articulan las relaciones de parentesco y la poltica en el Poder Legislativo Argentino, especficamente en la Cmara de Senadores a partir de la categora de casa. En las instituciones estaduales -segn Lomnitz- la pertenencia de clase es el mecanismo usual para el acceso a un empleo. Sin embargo, Abls verifica para la Asamblea francesa que la familia puede determinar el prestigio social de un individuo y los recursos sociales de los que dispone. En consecuencia, este capital familiar puede favorecer un proceso de socializacin mediante el cual algunas relaciones privadas basadas en la confianza, se convierten en relaciones de cooperacin dentro del sector pblico. En el H. Senado de la Nacin tambin encontramos este capital familiar presente. El apellido familiar legitima la pertenencia, las formas de hacer poltica y el manejo de las instituciones polticas. Herzfeld encuentra en el ius sanguinis (derechos de sangre) los fundamentos de un discurso a partir del cual se esencializa la identidad, constituyndose en una metfora para marcar los diferencias con quienes no lo son. La burocracia aglutina as para este autor familia con lealtad, un tipo de burocracia que tiene su origen en la sangre. Es en ese sentido que Lvi-Strauss relaciona a los sistemas de maison con el parentesco, las alianzas y la herencia; las casas pueden funcionar en consecuencia, como familias y las familias como casas; la filiacin y la alianza se vuelven entonces sustituibles. La nocin de Casa adquiere entonces nuevas dimensiones. Teixeira alude a esta designacin dentro de la Cmara de Diputados de Brasil como sinnimo de institucin. Asimismo, en lengua inglesa es la denominacin utilizada en el Parlamento britnico: House of Commons y House of Lords. Casa es una categora que en pases diversos (y en diferentes lenguas) referencia a las instituciones parlamentarias, tanto en las menciones oficiales (normas y documentacin) como informales (en tanto smbolo de pertenencia institucional). El trabajo analiza como la nocin de casa referencia los vnculos entre parentesco, poltica y poder.