Guía de aprendizaje 11

7
SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GUIA DE APRENDIZAJE 11 Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a como realizar una hoja de trabajo. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde él también debe poner de su empeño por medio de la investigación para conocer a fondo del tema. Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad. Objetivos: Identificar las características principales de la hoja de trabajo. Desarrollar la hoja de Trabajo. Fuentes: Contabilidad General Hernando Díaz. Contabilidad Universitaria-Coral & Gudiño Gerencia.com 1 Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Transcript of Guía de aprendizaje 11

Page 1: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUIA DE APRENDIZAJE 11Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a como realizar una hoja de trabajo. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde él también debe poner de su empeño por medio de la investigación para conocer a fondo del tema.Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad.

Objetivos: Identificar las características principales de la hoja de trabajo. Desarrollar la hoja de Trabajo.

Fuentes: Contabilidad General Hernando Díaz. Contabilidad Universitaria-Coral & Gudiño Gerencia.com

1Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 2: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

HOJA DE TRABAJO

Es un documento importante pero no indispensable ni obligatorio, sino un paso adicional dentro del ciclo contable. Por ser considerada como un borrador de trabajo.Es un mecanismo , en formas columnarias que utilizan los contadores como un medio para organizar cómoda y ordenadamente, la información contable que se necesitará en la preparación de los asientos de ajustes, el estado de ganancias y perdidas, los asientos de cierre y el balance general.

.

Elaboración 

Para el proceso de elaboración de la hoja de trabajo se tiene en cuenta:

En la columna cuentas y codificación.

En ella se relaciona los nombres de las cuentas que participan en los estados financieros con sus respectivos códigos.

Balance de comprobación o balance de prueba

En esta otra se presentan los saldos débitos y créditos de las cuentas antes correspondientes ajustes, están deben dar sumas iguales.

Ajustes

En este se realizan los ajustes que no fueron ellos en el mes o meses anteriores como son las amortizaciones y las depreciaciones, las sumas de las dos columnas deben dar sumas iguales

Balance ajustado

Esta hace referencias a ajuste entre el Balance de prueba y los ajustes, donde se hace la suma de entre débitos y créditos o la resta de estos, al finalizar las columnas deben dar sumas iguales

Estado de Resultado

En esta se representa las cifras correspondientes a las cuentas de resultado; en la columna de los débitos aparecerán los gastos operacionales y no operacionales; en la columna de los créditos se aparecerán los ingresos no operacionales y no operacionales.

2Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 3: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Al sumas las columnas débitos y créditos su saldo deben coincidir, si por lo contrario no coinciden la diferencia es una utilidad o una perdida en la empresa en el periodo, si la columna de créditos es mayor que la débitos es por que la empresa obtuvo utilidades y en caso contrario la empresa incurrió en perdidas; la diferencia de estas dos columnas debe anotarse en el lado menor y sumarse, para que esta forma las dos columnas den sumas iguales.

Cierre

Sirve para cancelar los saldos de las cuentas de resultado realizadas en el periodo, dejándolas con en saldo de cero, el procedimiento es el siguiente:

En la Columna de los débitos se registra los saldos de cada una de las cuentas de ingresos y en la columna de los créditos se registra los saldos de cada una de las cuentas de los gastos: al sumar las columnas debito y crédito da una diferencia que corresponda utilidad o perdida del ejercicio; la diferencia de estas dos columnas debe anotarse en el lado menor y sumarse, para que esta forma las dos columnas den sumas iguales.

Balance general.

En esta ultima columna de la hoja de trabajo, a donde debe trasladarse los saldos débitos y créditos de las cuentas que quedaron con saldos, al sumar las columnas débitos y créditos deben ser iguales, en caso contrario hay que verificar el proceso antes de efectuar el paso siguiente que será el registro en los libros de contabilidad.

Con el proceso anterior se han cancelado los saldos de las cuentas transitorias y quedan solamente las del balance general, que permitirá conocer la situación financiera del ente económico

3Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 4: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Un ejemplo pequeño

Las cifras están en miles

4Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 5: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Trabajo a entregar. ¿hacer una hoja de trabajo con respectivos pasos?

Balance inicial

CODIGO CUENTA DÉBITOS CREDITOS

1105 CAJA $ 17.320.000

1110 BANCOS $ 49.079.466

1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS $ 1.499.400

1435 MERCANCIAS NO FAB. $ 46.080.000

1528 EQ. DE COMUNICACIÓN Y COMP $ 4.000.000

1540 EQ. FLOTA Y TRANSP $ 26.000.000

1705 GASTOS PAG. X ANT. $ 4.886.500

2365 RTE FTE $ 1.391.150

2408 IVA $ 1.215.216

3115 APORTES SOCIALES $ 100.000.000

4135 COMERCIAL AL M Y AL M $ 54.340.000

4175 DEVOLUCION EN VTAS $ 3.240.000

5110 HONORARIOS $ 2.400.000

5120 ARRENDAMIENTOS $ 1.250.000

5130 SEGUROS $ 108.500

5135 SERVICIOS $ 671.00

5195 DIVERSOS $ 105.000

5Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 6: Guía de aprendizaje 11

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

5305 GASTOS FINANCIEROS $ 246.500

SUMAS IGUALES $ 156.946.366 $ 156.946.366

Ajustes del mes que fueron Pagados por anticipadoSeguro por $ 108.500Papeleria por $ 165.000

6Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos