Guía de Aprendizaje Indígenas

4
7/26/2019 Guía de Aprendizaje Indígenas http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-indigenas 1/4 CEIA San Carlos Estudios Sociales Profesora Carolina Marín Bastías. Guía de Aprendizaje Tema: Pueblos Originarios Nombre: _____________________________________________________________ Fecha: _______________________ - Instrucciones: Lea y observe los contenidos entregados. Resonda en relaci!n a la resentaci!n y los contenidos. 1- Pueblos Originarios Se consideran ueblos originarios de C"ile a a#uellos ueblos #ue "abitaban el actual territorio c"ileno desde antes de la llegada de los con#uistadores esa$oles en el siglo %&I. 'e estos ueblos re"is(nicos varios a)n e*isten+ ero "ay otros #ue ya se "an e*tinguido. - !is"oria Al igual #ue en el resto del ,undo+ los ri,eros obladores de C"ile se dedicaron a la ca-a+ a la esca y a la recolecci!n+ organi-ando su e*istencia en una for,a de vida n!,ada. Poco a oco+ algunos de esos gruos "u,anos+ se fueron volviendo sedentarios+ alcan-ando distintos grados de civili-aci!n+ "asta la llegada de los esa$oles+ #ue arrasaron con su cultura. na de las ri,eras culturas+ la #hinchorro+ se asent! en la -ona norte+ en la dese,bocadura del río Ca,arones+ "acia el a$o /000 a.C.+ viviendo de la ,anera ri,itiva+ descrita en el (rrafo anterior+ con una organi-aci!n tribal. na característica de este gruo fue la ,o,i1caci!n de sus ,uertos. En el a$o 2000 a. C. ya se "abían e*tinguido.  3a casi en los albores de la era cristiana+ co,en-aron a desarrollarse culturas agrícolas+ co,o la A"acame$a o de %an Pedro+ #ue co,en-! 400 a$os antes de Cristo+ rolong(ndose "asta el 546/. Se ubicaron entre el río Loa y el salar de Ataca,a. &ivían agruados en fa,ilias con sus roios ce,enterios. Se destacaron en sus obras te*tiles+ de alfarería y sus cer(,icas+ #ue reali-aban en colores ro7o o negro+ en la ,inería y actividades ,etal)rgicas+ así co,o en la cría de alacas y lla,as. 8ueron do,inados or la cultura inca. Al norte+ entre los ríos Coia! y C"oaa vivieron los &iagui"as+ arientes de los incas+ aun#ue enfrentados con ellos+ entre el a$o 900 y el 546/. 8ueron funda,ental,ente alfareros+ y en sus cer(,icas destacaron los tonos ro7o+ negro y blanco+ aun#ue ta,bin se dedicaron a la e*tracci!n de bronce+ cobre+ el #ue lograron fundir+ y oro+ a la agricultura+ a la actividad te*til+ a la cría de ca,lidos y a la ca-a. Su lengua era el cac( o canana. Sus viviendas tenían for,a cuadrada+ de iedra+ y con tec"o de a7a. Sus oblados estaban rotegidos or ucar(s. Entre el río Itata y el ;oltn+ identi1ca,os a los Mauc"es+ ueblo ca-ador y guerrero #ue resisti! a la con#uista esa$ola. ;a,bin lla,ados Araucanos+ estaban organi-ados en clanes y aldeas+ dirigidos or un c"a,(n o bru7o+ dedicados al te7ido y las actividades guerreras. 8ueron feroces ene,igos de los esa$oles+ de #uienes arendieron la tcnica de ,ontar a caballo. En ,edio de los 'iaguitas y los Mauc"es+ al centro+ encontra,os a los Picunches+ ueblo agrícola<ganadero+ dedicados+ ade,(s+ a las tares te*tiles y a la alfarería. Sus ,uertos eran seultados en t),ulos. Con iedras "oradadas fabricaron "erra,ientas agrícolas. Los Pica ' Taracap( #ue e*istieron entre los a$os 900 y 5462 se establecieron entre la dese,bocadura del río Loa y el valle de Ca,i$a+ en el desierto de Ataca,a. Sobresalieron en arte ruestre sobre las rocas de una cueva. Entre el río Bíobío y la -ona norte del lago Llan#ui"ue+ los Pi"r)n se dedicaron al cultivo de ,aí-+ oroto y recolecci!n de i$ones. Ca-aron ciervos y guanacos. 8ueron e*celentes alfareros. Algunos ueblos ,enos nu,erosos+ #ue no llegaron a "abitar un lugar 17o+ referidos a la -ona central+ fueron los #hangos+ dedicados esecial,ente a la esca+ ara lo cual construían e,barcaciones con el cuero de los lobos ,arinos. Al sur+ los !uilliches eran agricultores sufrieron la do,inaci!n Mauc"e. =abitaron entre el río 'ia,ante y el lago >alal"ue. Los #hi*uillanes de costu,bres n!,adas+ se dedicaron al co,ercio+ ri,ero con otros ueblos aborígenes+ y luego con los esa$oles.

Transcript of Guía de Aprendizaje Indígenas

Page 1: Guía de Aprendizaje Indígenas

7/26/2019 Guía de Aprendizaje Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-indigenas 1/4

CEIA San CarlosEstudios SocialesProfesora Carolina Marín Bastías.

Guía de AprendizajeTema: Pueblos Originarios

Nombre: _____________________________________________________________ Fecha:_______________________

- Instrucciones:Lea y observe los contenidos entregados.

Resonda en relaci!n a la resentaci!n y los contenidos.1- Pueblos Originarios

Se consideran ueblos originarios de C"ile a a#uellos ueblos #ue "abitaban el actual territorio

c"ileno desde antes de la llegada de los con#uistadores esa$oles en el siglo %&I. 'e estos

ueblos re"is(nicos varios a)n e*isten+ ero "ay otros #ue ya se "an e*tinguido.

- !is"oria

Al igual #ue en el resto del ,undo+ los ri,eros obladores de C"ile se dedicaron a la ca-a+ a la

esca y a la recolecci!n+ organi-ando su e*istencia en una for,a de vida n!,ada. Poco a oco+

algunos de esos gruos "u,anos+ se fueron volviendo sedentarios+ alcan-ando distintos grados

de civili-aci!n+ "asta la llegada de los esa$oles+ #ue arrasaron con su cultura.

na de las ri,eras culturas+ la #hinchorro+ se asent! en la -ona norte+ en la dese,bocadura

del río Ca,arones+ "acia el a$o /000 a.C.+ viviendo de la ,anera ri,itiva+ descrita en el

(rrafo anterior+ con una organi-aci!n tribal. na característica de este gruo fue la

,o,i1caci!n de sus ,uertos. En el a$o 2000 a. C. ya se "abían e*tinguido.

 3a casi en los albores de la era cristiana+ co,en-aron a desarrollarse culturas agrícolas+ co,o

la A"acame$a o de %an Pedro+ #ue co,en-! 400 a$os antes de Cristo+ rolong(ndose "asta el

546/. Se ubicaron entre el río Loa y el salar de Ataca,a. &ivían agruados en fa,ilias con sus

roios ce,enterios. Se destacaron en sus obras te*tiles+ de alfarería y sus cer(,icas+ #ue

reali-aban en colores ro7o o negro+ en la ,inería y actividades ,etal)rgicas+ así co,o en la cría

de alacas y lla,as. 8ueron do,inados or la cultura inca.

Al norte+ entre los ríos Coia! y C"oaa vivieron los &iagui"as+ arientes de los incas+ aun#ue

enfrentados con ellos+ entre el a$o 900 y el 546/. 8ueron funda,ental,ente alfareros+ y en sus

cer(,icas destacaron los tonos ro7o+ negro y blanco+ aun#ue ta,bin se dedicaron a la

e*tracci!n de bronce+ cobre+ el #ue lograron fundir+ y oro+ a la agricultura+ a la actividad te*til+ a

la cría de ca,lidos y a la ca-a. Su lengua era el cac( o canana. Sus viviendas tenían for,a

cuadrada+ de iedra+ y con tec"o de a7a. Sus oblados estaban rotegidos or ucar(s.

Entre el río Itata y el ;oltn+ identi1ca,os a los Mauc"es+ ueblo ca-ador y guerrero #ue resisti!

a la con#uista esa$ola. ;a,bin lla,ados Araucanos+ estaban organi-ados en clanes y aldeas+

dirigidos or un c"a,(n o bru7o+ dedicados al te7ido y las actividades guerreras. 8ueron feroces

ene,igos de los esa$oles+ de #uienes arendieron la tcnica de ,ontar a caballo.

En ,edio de los 'iaguitas y los Mauc"es+ al centro+ encontra,os a los Picunches+ ueblo

agrícola<ganadero+ dedicados+ ade,(s+ a las tares te*tiles y a la alfarería. Sus ,uertos eran

seultados en t),ulos. Con iedras "oradadas fabricaron "erra,ientas agrícolas.

Los Pica ' Taracap( #ue e*istieron entre los a$os 900 y 5462 se establecieron entre la

dese,bocadura del río Loa y el valle de Ca,i$a+ en el desierto de Ataca,a. Sobresalieron en

arte ruestre sobre las rocas de una cueva.

Entre el río Bíobío y la -ona norte del lago Llan#ui"ue+ los Pi"r)n se dedicaron al cultivo de ,aí-+

oroto y recolecci!n de i$ones. Ca-aron ciervos y guanacos. 8ueron e*celentes alfareros.

Algunos ueblos ,enos nu,erosos+ #ue no llegaron a "abitar un lugar 17o+ referidos a la -ona

central+ fueron los #hangos+ dedicados esecial,ente a la esca+ ara lo cual construían

e,barcaciones con el cuero de los lobos ,arinos.

Al sur+ los !uilliches eran agricultores sufrieron la do,inaci!n Mauc"e. =abitaron entre el río

'ia,ante y el lago >alal"ue. Los #hi*uillanes de costu,bres n!,adas+ se dedicaron al

co,ercio+ ri,ero con otros ueblos aborígenes+ y luego con los esa$oles.

Page 2: Guía de Aprendizaje Indígenas

7/26/2019 Guía de Aprendizaje Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-indigenas 2/4

CEIA San CarlosEstudios SocialesProfesora Carolina Marín Bastías.

Los Puelches ta,bin se asentaron en el sur+ ueblo ca-ador y recolector #ue "abitaba en

tolderías.

Entre el golfo de Reloncaví y ;ierra del 8uego+ "alla,os a los Tehuelches+

Aoni,en,  o Pa"agones+ lla,ados de esta )lti,a for,a or los esa$oles+ aso,brados or el

ta,a$o de la ,arca de sus isadas. Eran un ueblo n!,ada+ ca-ador y recolector+ cuyos,ie,bros alcan-aron alturas de "asta 2 ,etros. Se trasladaban ara obtener le$a y ie-as de

ca-a. =abía divisi!n del traba7o or ra-!n de se*o: los "o,bres ca-aban y fabricaban ar,as+ las

,u7eres+ cocinaban y curtían las ieles ara confeccionar rendas de vestir.

Page 3: Guía de Aprendizaje Indígenas

7/26/2019 Guía de Aprendizaje Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-indigenas 3/4

CEIA San CarlosEstudios SocialesProfesora Carolina Marín Bastías.

En la -ona del canal de Beagle+ estaban

los Alacalues y los .amanas+ de

costu,bres ,uy rudi,entarias+ dedicados

sola,ente a la esca y a la ca-a de focas.

Se ,ovili-aban en canoas+ en las #uetransortaban a sus fa,ilias. saban el

"ueso y la iedra ara fabricar las untas

de sus arones y lan-as. ;a,bin ara

"acer cuc"illos y an-uelos.

En ;ierra del 8uego estaban los Onas+

dedicados a la recolecci!n de frutos y a la

ca-a de guanacos. >o racticaron la

esca ni la navegaci!n+ a esar de estar

tan cerca del ,ar. tili-aron arcos y

?ec"as. 8abricaron sus viviendas+ ,antas

y cal-ado con las ieles de los ani,ales

#ue ca-aban.

La ,ayoría de estos ueblos ya no

subsisten+ encontr(ndose entre los

sobrevivientes+ &iagui"as+ /apuches 0

A"acame$os. 'e los .amanas+ or

e7e,lo+ se cuentan actual,ente algo,(s de setenta ersonas

Se ueden distinguir los siguientes

ueblos re"is(nicos seg)n su cultura:

< ;ribus agroalfareras de la -ona

norte: Aimaras+ A"acame$os 0

&iagui"as

< ;ribus agricultoras de la -ona central y

sur: Picunches+ /apuches 0

!uilliches

< Bandas recolectoras del norte y centro

sur: #hangos 0 Pehuenches

< Bandas canoeras de la -ona

austral: #honos+ Alacalues 0 .aganes

< Bandas edestres de la -ona

austral: Tehuelches 0 Onas

2anda: @rgani-aci!n social. ruo defa,ilias de ca-adores recolectoresn!,adas o se,in!,adas. El ,(s vie7o delgruo es el 7efe y en el asecto religiososon ani,istas. La sociedad es de car(cterigualitario.

Actividad de Arendi-a7e

Page 4: Guía de Aprendizaje Indígenas

7/26/2019 Guía de Aprendizaje Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-indigenas 4/4

CEIA San CarlosEstudios SocialesProfesora Carolina Marín Bastías.

>o,bre: 8ec"a:  

5. Con la infor,aci!n obtenida+ co,lete el siguiente cuadro: 2 tos c5 ;otal:

Pueblo originario bicaci!n Siste,a de &ida Características articulares

C"inc"orro

C"angos

Ataca,e$os

'iaguitas

Picunc"es

Mauc"eAraucano

Pe"uenc"es

C"onos

AoiniDen;e"uelc"es

aFesDar

SelDGna,@nas

 3a,anas  3aganes

Raa>uiPascuenses