Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

7
Guía de Aprendizaje: Propiedades coligativas de las disoluciones Nombre: ………………………………………………………………………………………………………………………… Curso: 2º año medio Fecha: …………………………………… Las propiedades coligativas que estudiaremos son cuatro: - Disminución de la presión de vapor. - Elevación del punto de ebullición. - Disminución del punto de congelación. - Presión osmótica. La presión de vapor de un líquido puro, es la presión que ejerce el número de moléculas que salen de la superficie del líquido por unidad de área, como observamos en la siguiente imagen: Hoy estudiaremos las propiedades coligativas, que como ya debes saber son aquellas propiedades que dependen solo de DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE

description

Guía a modo de repaso con ejemplos y preguntas sobre propiedades coligativas para segundo año medio

Transcript of Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

Page 1: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

Guía de Aprendizaje: Propiedades coligativas de las disoluciones

Nombre: …………………………………………………………………………………………………………………………

Curso: 2º año medio Fecha: ……………………………………

Las propiedades coligativas que estudiaremos son cuatro:

- Disminución de la presión de vapor.- Elevación del punto de ebullición.- Disminución del punto de congelación.- Presión osmótica.

La presión de vapor de un líquido puro, es la presión que ejerce el número de moléculas que salen de la superficie del líquido por unidad de área, como observamos en la siguiente imagen:

Hoy estudiaremos las propiedades coligativas, que como ya debes saber son aquellas propiedades que dependen solo de la concentración de soluto.

DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR

Page 2: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

Observa la imagen siguiente y responde ¿Qué ocurre cuando agregamos un soluto a un líquido puro? ¿Aumenta o disminuye su presión de vapor?

Como ya sabemos, el punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión aplicada a su superficie (como lo hace la presión atmosférica).

Por ejemplo, para el agua

1 atmosfera de presión

¿Qué relación existe entre el punto de ebullición de un liquido puro y la cantidad de soluto agregado?

ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Page 3: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

El punto de congelación de un líquido puro, es aquel donde este comienza a solidificarse, al agregar un soluto a este líquido, la solidificación ocurre solo cuando el disolvente rompa sus interacciones con el soluto y se enlace entre sí como si estuviera puro. Cuando esto ocurre, la temperatura de congelación es mucho menor que cuando está el disolvente puro.

Entonces: ¿Quién se congelará más rápido, una disolución de jugo o una cantidad igual de agua?

Como se observa en la imagen, existe un desnivel entre los compartimientos separados por la membrana semipermeable, este desnivel genera una presión denominada como Presión osmótica, la cual se define como

Disminución del punto de congelación

Ejemplo: Agua + NaCl

PRESIÓN OSMÓTICA

La osmosis, es el paso selectivo de moléculas de un disolvente desde una zona de menor concentración a una zona de mayor concentración de soluto a través de una membrana porosa semipermeable

Page 4: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

la presión que se necesita para que detener el flujo del disolvente entre las zonas con distinta concentración.

¿Por qué a través de la membrana semipermeable solo pasan moléculas de agua o moléculas muy pequeñas de soluto?

Las disoluciones de distinta concentración son de tres tipos:

ISOTÓNICAS HIPERTÓNICAS HIPOTÓNICAS

Disoluciones de igual concentración e igual presión osmótica

Diferente presión osmótica y diferente concentración, la de mayor concentración está en el medio externo

Diferente presión osmótica y diferente concentración, la de menor concentración está en el medio externo

A partir de lo visto anteriormente, responde las

siguientes preguntas

Page 5: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

1. Considerando que las paredes de las venas y arterias de nuestro organismo poseen una membrana semipermeable, ¿Por qué es recomendable que las personas que tiene hipertensión arterial disminuyan su consumo de sal?

2. ¿Por qué es importante agregar anticongelante al sistema de refrigeración de los automóviles?

3. Cuando se preparan tallarines, es necesario hervir agua para cocerlos, al agregar sal al agua, esta demora más en hervir que cuando no tiene ¿Qué propiedad coligativa está relacionada con esto?

4. Uno de los procesos para producir jamón, requiere grandes cantidades de sal para evitar la pudrición de la carne por efecto de las bacterias ¿Por qué las bacterias mueren deshidratadas cuando se utiliza este proceso? ¿Qué propiedad coligativa está presente en este caso?

Page 6: Guia de Aprendizaje Propiedades Coligativas Alumno

5. Para evitar la formación de helada en las carreteras en tiempos de mucho frío, se agrega sal al camino ¿Qué relación tiene esto con las propiedades coligativas?

6. Cuando se preparan una cazuela, se observa con gran facilidad que sale mucho

menos vapor de la olla que cuando esta solo contiene agua. ¿Por qué sucede esto? ¿Cuál es la propiedad coligativa presente?