Guía de aprendizaje proyecto de vida

14
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO DE VIDA Versión 2 Centro de Gestión Administrativa Bogotá D.C., 02 de mayo de 2008 Código: CPC – 03 - 01

Transcript of Guía de aprendizaje proyecto de vida

Page 1: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE VIDA

Versión 2

Centro de Gestión AdministrativaBogotá D.C., 02 de mayo de 2008

Código: CPC – 03 - 01

Page 2: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

Nombre Cargo Dependencia Firma FechaAutor Instructor Centro de

Gestión Administrativa

Asesoría pedagógica

RevisiónAprobación Wayne Anthony

Triana AlvisSubdirector de Centro

1. IDENTIFICACIÓN

MÓDULO DE FORMACIÓN: Ética y Transformación del Entorno

NOMBRE DEL PROYECTO:

MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elaborar el proyecto de vida, según requerimientos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN: Elaborar el proyecto de vida.

DURACIÓN DEL MÓDULO: 100 HORAS

DURACIÓN DE LA GUÍA: 35 HORAS

2

Page 3: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

2222. INTRODUCCIÓN

Varias son las concepciones que se han dado respecto al hombre a lo largo de su existencia. Unos lo presentan como el ser que pertenece a la escala zoológica, con la capacidad de razonar. Otros, lo presentan como una unidad totalizante y dual, es decir, un ser compuesto de alma y cuerpo. Para otros el hombre es una realidad viviente. Otros dicen que el hombre es creación de Dios. Otros que es un ser que ha evolucionado de especies inferiores. En fin, muchas de estas definiciones nos ponen al tanto de lo que es el ser llamado hombre. Lo cierto es, que todavía desconocemos cuál es el origen real de este ser tan complejo y trascendental.

Pero independiente a la anterior dicotomía frente al origen del hombre, lo ciertos es que tiene la capacidad de trascender, de proyectar su ser, es decir, de ser otro en otro, y para otros.

Es por lo anterior, que la presente guía de aprendizaje tiene como objetivo hacer un acercamiento o aproximación al conocimiento del yo, es decir, a aquello que soy, a aquello que me hace ser, y por ende, que quiero proyectar.

Para tal fin, y a partir de las orientaciones dadas por el instructor, vamos a elaborar nuestro propio proyecto de vida. Éste último, es el resultado principal de aprendizaje.

Nota: es importante que lea, analice e interprete los conceptos que encontrará en el glosario. Estos le ayudarán a elaborar de manera precisa su proyecto de vida. Por otro lado, se recomienda que su participación en el proceso de la presente guía se realice de manera responsable y comprometida.

Finalmente, es importante que el producto de cada una de sus actividades (evidencias), se archive en el portafolio de evidencias de aprendizaje.

3

Page 4: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

El desarrollo de las siguientes actividades le permitirá tener una aproximación al conocimiento de su propio “YO”

• Consulte el significado de los siguientes conceptos:

• Antropología filosófica• Axiología• Existencia• Vida• Razón (Contexto filosófico)• Principio• Persona• Individuo• Actitud• Personalidad• Proyecto• Valor (Contexto axiológico)• Meta• DOFA• Misión• Visión

• Enuncie su concepto sobre lo que entiende por un proyecto de vida.

• ¿Cuál es la concepción de Sigmund. Freud respecto al “YO”?

4

Page 5: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

Desarrolle el siguiente cuestionario, éste le permitirá tener un conocimiento más claro respecto a su YO.

CUESTIONARIO

1. Explique con sus propias palabras la expresión de José Ortega y Gasset. “Yo soy yo y mis circunstancias”

2. El siguiente cuestionario le ayudará a estructurar la respuesta a la pregunta central ¿Quién soy? Lea cada uno de los interrogantes y responda de manera sincera. (No invente respuestas)

A. El principio de mi origen

1. ¿Cuál es el nombre de sus padres?2. ¿Qué edad tienen sus padres?3. ¿Cómo se conocieron su padres? ¿Y cómo se desarrolló su noviazgo?. (Realice una breve

descripción)4. ¿Qué conocimiento tiene de su nacimiento? (Realice una breve descripción)5. ¿Está de acuerdo con los nombres que le pusieron sus padres? Si, No, ¿Por qué?6. ¿Qué acontecimiento social especial o importante se dio el día de su nacimiento?7. Realice una breve descripción de los recuerdos que tiene de niño. (Comportamiento, sueños,

juegos, amigos, juguetes especiales, programas televisivos, anécdotas, entre otros)8. ¿Con quién ha vivido la mayor parte de su vida?9. Elabore el árbol genealógico de su familia.

B. Mi primera escuela y mi primer colegio. (Seleccione el más representativo)

10. Elabore una breve descripción de cómo era su primera escuela y/o primer colegio. (Nombre, lugar y año)

11. ¿Cuáles fueron sus momentos más felices?12. ¿Cuáles fueron su mejores compañeros o amigos?13. ¿Cuál era la asignatura que más le gustaba, y cuál la que más le disgustaba?14. ¿Cuál era el profesor (a) que más quería, y cuál el que menos? ¿Por qué?15. ¿A hoy cómo describiría la incidencia que tuvo la escuela o colegio en su vida?

C. Juventud y etapa adulta

16. ¿A qué edad tuvo su primera experiencia sentimental? Elabore una breve descripción. (Nombre de la persona, tiempo, desarrollo de la relación, motivos por los cuales terminaron)

17. ¿Sus amigos de infancia y adolescencia los conserva? Si, No, ¿Por qué?18. ¿A hoy cuenta con un proyecto de vida definido? Si lo tiene elabore una breve descripción de él.19. ¿Tiene un credo religioso y lo práctica?20. ¿A hoy tiene temores y/o miedos? Sí, ¿Cuáles? ¿Por qué? No21. ¿Qué opinión tiene sobre la pobreza?22. ¿Qué opinión tiene sobre la sociedad actual?

5

Page 6: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

ESTRUCTURAS CURRICULARES ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MÓDULO DE FORMACIÓN: EJECUCIÓN Y MEJORAMIENTO DE

PROCESOS - COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Enero 25 de 2008

Versión: 2

Página 6_de 3_

23. ¿Ha contemplado alguna vez la idea de quitarse la vida? Si, No, ¿Por qué?24. ¿Qué opinión tiene de la soledad?25. ¿Cree que los valores humanos son importantes en la vida del hombre actual? Si, No, ¿Por qué?26. ¿Qué opinión tiene sobre los amigos?27. ¿Si le dieran la oportunidad estética para mejorar la imagen de su cuerpo, qué parte de él se

cambiaría, y por qué?28. ¿Está contento y feliz de pertenecer a la familia que tiene?29. ¿A hoy está satisfecho y feliz con lo que es y con lo que tiene (Económico y bienes)?30. ¿En cuanto a su forma de ser, en qué le gustaría cambiar?31. ¿En este momento cuenta con el conocimiento técnico sobre algún oficio?32. ¿A hoy cuenta con una carrera técnica, tecnológica o profesional?33. ¿Cuáles son sus aspiraciones, deseos y metas a corto plazo?

• A partir del desarrollo del anterior cuestionario, elabore su DOFA personal.

DOFADEBILIDADES (I) OPORTUNIDADES (E)

1. Mi poca concentración

2. En algunos casos mi manera de responder.

3. Mi manera de trabajar individual

1. Me gusta trabajar bajo presión

2. Escucho los problemas de aquellos que desean hablar con migo

3. Tengo la experiencia de las distintas facetas de las personas

FORTALEZAS (I) AMENAZAS (E)

1. Mi manera de pensamiento

2. Mi capacidad de razonar rápidamente.

3. Los valores que se manejar adecuadamente

1. La poca demostración de mis sentimientos.

2. No saberme dar a entender.

6

Page 7: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

• Con base en el desarrollo del cuestionario y el DOFA personal, elabore su proyecto de vida.

¡QUIEN NO SABE PARA DONDE VA…YA LLEGÓ!

MISIÓN VISIÓN

Seré una persona reconocida por todos los logros que le aporte a la sociedad, demostrándoles a todos que del rendirse no resulta nada y que todos puedan enseñarme a ser mejor persona.

Demostrar a la sociedad que la vida no es fácil, pero que de cada problema se sacan mas de 1001 soluciones, y dejar plasmado mi nombre en esta sociedad.

PROPÓSITO (Razones o motivos: por qué y para

qué)

PERSONAS QUE VAN A SER PARTE DE SU

PROYECTO

METAS

Ser un Profesional reconocido por mi

conocimiento, eficacia y por mis valores.

1. Mis Papás

2. Mis Hermanos

3. Mis amigos

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

EMOCIONALES Y/O SENTIMENTALES

Poder tener un entendimiento mas mutuo con mis compañeros y familia

PROFESIONALES (Estudios)

Lograr graduarme en sena y en la universidad

LABORALES (Ubicación laboral)

Seguir con ecopetrol para poder salir adelante

ECONÓMICAS MATERIALES

Aunque no sea de mucha importancia lo matreial en mi vida, tener una casa y un buen carro

7

Page 8: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

PRINCIPIOS VALORES ACTITUDES

Ser una persona pulcra, respetuosa y amable con las personas que me traten igual.

Pulcritud, Honestidad, Respeto, Honestidad, Amistad, Cariño, Solidaridad, Gratitud, entre muchos otros.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA VISIÓN (Metas)1 2

3 4

8

Page 9: Guía de aprendizaje proyecto de vida
Page 10: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESRegistre en la columna de actividades cada una de las acciones que vas a desarrollar para cumplir tus metas, propósitos u objetivos.

N. AÑO

SEMESTRE

ACTIVIDaDES

2008 2009 2010 2011 2012 2013

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2

Page 11: Guía de aprendizaje proyecto de vida
Page 12: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

4. EVALUACIÓN

4.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Elabora el diagnóstico personal.• Elabora el proyecto de vida según normas establecidas.• Presenta momentos de autonomía, compromiso y responsabilidad en las actividades

desarrolladas.

4.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

4.2.1 De conocimiento: Documento sobre el diagnóstico personal.

4.2.2 De producto: Documento sobre su proyecto de vida. Resultado de la observación sobre: Autonomía, libertad, Responsabilidad, métodos de estudio y criticidad.

4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

4.3.1 Técnicas: • Formulación de preguntas.• La observación en el desarrollo de actividades• Informe escrito

4.3.2 Instrumentos: • Cuestionario• Lista de verificación

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Estructura curricular del módulo Ética y Transformación del Entorno.• Guía de aprendizaje.• Bibliografía, documentos de consulta, personas avezadas en el tema.• Computador• video Beam• Aula de formación dotada con los recursos mínimos necesarios.

6. MATERIALES• Marcadores de colores.• Pliegos de papel periódico.• Hojas tamaño oficio.• Revistas.• Tijeras y pegante.

10

Page 13: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

7 GLOSARIO

• ACTITUDES: Buenas acciones y comportamientos positivos que hechos hábitos expresan el perfil de las personas.

• AMENAZAS: (Externas) Son todos aquellos riesgos que podemos tener, o que se nos pueden presentar a la hora de alcanzar nuestros objetivos o metas. Las amenazas están fundamentadas en nuestras debilidades. A mayores debilidades, mayores amenazas.

• DEBILIDADES: (Internas) son aquellos aspectos que en determinado momento nos hace vulnerables ante una situación, y que constituyen un obstáculo y una limitante para alcanzar el objetivo o las metas propuestas. Las debilidades nos pueden hacer inferiores ante nosotros mismos y ante los demás.

• DOFA: Es el método o la herramienta utilizada para analizar problemas o situaciones en las cuales no se están cumpliendo los objetivos fijados. Se tata de analizar cuatro puntos básicos: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.

• EL YO: Conjunto de cualidades estructurales que conforman el ser de una persona.• FORTALEZAS: (Internas) En este apartado se escribirán todas aquellas características positivas

de tipo intelectual, actitudinal, ético, físico, social, entre otras. Las fortalezas todas aquellas cosas buenas que poseo y que me favorecen a la hora de cumplir un objetivo o metas.

• META: Se entiende como el límite a donde se van dirigir las acciones o deseos de nuestro proyecto de vida.

• MISIÓN: La misión es el proyecto de vida en sí. La misión está fundamentada en lo que tu eres y estás haciendo en el momento. Es todo aquello con lo cual tú cuentas, a nivel intelectual, espiritual, familiar, laboral, social, económico, afectivo, etc. Finalmente, la misión personal es el estudio hermenéutico del sujeto, es decir, es la interpretación de sí mismos, es el conocernos, es el saber lo que queremos, para dónde vamos, cómo lo haremos, y quiénes somos.

• OPORTUNIDADES: (Externas) Son todas aquellas posibilidades favorables que contribuyen al logro de mis objetivos o metas, y que están determinadas en un tiempo. Los aspectos que intervienen en las oportunidades son: el laboral, el profesional, el económico, lo familiar, lo material, lo sentimental, entre otros.

• PRINCIPIOS: Son los ejes integradores a nivel espiritual, axiológico y ético que orientan todas las acciones o proyectos que el hombre emprenda. “Todo está expuesto a negociarse; menos nuestros principios y valores”

• PROYECTO: Etimológicamente se entiende como el lanzar o arrojar hacia delante. El Proyecto de vida es la proyección futura que una persona hace frente a lo que desea alcanzar; sus ideales, intereses, deseos, y las metas que se traza en cada una de las áreas o aspectos para lograrlo; con el fin de obtener un crecimiento personal integral, en pro de sí mismo y del bien social.

• VALORES: Son acciones positivas, que hechas vida, y proyectadas en las relaciones de convivencia, llevan al hombre a su autorrealización.

• VISIÓN: Es la proyección de lo que tú eres y quieres llegar a ser. Para elaborar la visión de tu proyecto de vida, debes tener en cuenta la realidad en al cual te desarrollas o vives. Debes contar con un diagnóstico previo de tu ser, es decir, una serie de respuestas a la pregunta: ¿Quién soy? Debes desarrollar tu propio DOFA. La visión es el derrotero de tu vida, es el faro que la guiará y alumbrará por algunos años.

11

Page 14: Guía de aprendizaje proyecto de vida

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo 02 de 2008

Versión: 2

Página _ de 12_

8 BIBLIOGRAFÍA

• BLANCO, TRAVIESO, Blas. Integración Filosófica. Ediciones Paulinas. 1992.• HORTTA, VASQUEZ, Edwin de J. Ética General. Ecoe Ediciones. Universidad Católica de

Colombia. 1999.• LONGMAN, Addison Wesley. Ética: Un enfoque de procesos de pensamiento. 1998.

9 ANEXOS

12