Guía de lectura del texto de Agustín de Hipona

3
GUÍA DE LECTURA DEL TEXTO 1. TESIS: El hombre, imagen de Dios y la Trinidad, es, conoce y ama. 1.1. El hombre es imagen de Dios. Comparación: no es igual (3) distante (3) no coeterna a ella (5) no de la misma sustancia (6) la más cercana (7) perfeccionable (9) 1.2. El hombre es imagen de la Trinidad (2). Paralelismo: El Padre ... es el ser ... el hombre es El Hijo ... es el conocimiento ... el hombre conoce El Espíritu ... es el amor … el hombre ama 1.3. La tesis “El hombre es, conoce y ama” es cognoscible: No por los sentidos externos, “viendo”, “oyendo”, “oliendo” (17-18) No por los sentidos internos, “imaginación”, “memoria” (20 y 22) Aquí podemos ver la visión agustiniana del hombre, un hombre interior, introspectivo, que se analiza interiormente. Da primacía a la experiencia interior frente a la experiencia externa. 2. Refutación de los académicos y confirmación de la tesis (AUTOCONCIENCIA) 2.1. La tesis agustiniana se enfrenta al escepticismo académico (nueva academia) (29) 2.2. La tesis agustiniana se confirma en el ámbito de la autoconciencia La conciencia de la existencia (30-41) La conciencia del amor (41-46) Amor – Felicidad (47-55) 3. Nueva confirmación de la tesis por vía observacional (HETEROCONCIENCIA). 3.1. Todo ser desea persistir en su ser sobre todo a nivel humano ................ “los miserables “(58) pero también a nivel animal ................ “los animales todos “(86) y a nivel vegetal .................................... “arbustos y arbolitos “(93) incluso de los inertes................. ……….. “se encumbran y se allanan “(102)

description

,m

Transcript of Guía de lectura del texto de Agustín de Hipona

  • GUA DE LECTURA DEL TEXTO

    1. TESIS: El hombre, imagen de Dios y la Trinidad, es, conoce y ama.1.1. El hombre es imagen de Dios. Comparacin:

    no es igual (3) distante (3) no coeterna a ella (5) no de la misma sustancia (6) la ms cercana (7) perfeccionable (9)

    1.2. El hombre es imagen de la Trinidad (2). Paralelismo: El Padre ... es el ser ... el hombre es El Hijo ... es el conocimiento ... el hombre conoce El Espritu ... es el amor el hombre ama

    1.3. La tesis El hombre es, conoce y ama es cognoscible:

    No por los sentidos externos, viendo, oyendo, oliendo (17-18) No por los sentidos internos, imaginacin, memoria (20 y 22)

    Aqu podemos ver la visin agustiniana del hombre, un hombre interior, introspectivo, que se analiza interiormente. Da primaca a la experiencia interior frente a la experiencia externa.

    2. Refutacin de los acadmicos y confirmacin de la tesis (AUTOCONCIENCIA) 2.1. La tesis agustiniana se enfrenta al escepticismo acadmico (nueva academia) (29) 2.2. La tesis agustiniana se confirma en el mbito de la autoconciencia

    La conciencia de la existencia (30-41) La conciencia del amor (41-46) Amor Felicidad (47-55)

    3. Nueva confirmacin de la tesis por va observacional (HETEROCONCIENCIA). 3.1. Todo ser desea persistir en su ser

    sobre todo a nivel humano ................ los miserables (58) pero tambin a nivel animal ................ los animales todos (86) y a nivel vegetal .................................... arbustos y arbolitos (93) incluso de los inertes................. .. se encumbran y se allanan (102)

  • 3.2. Muerte (74-85)3.3. Slo el hombre, adems de ser, conoce y ama (106-115)

    4. La iluminacin, fundamento del conocimiento humano (115)4.1 No es conocimiento de los sentidos comn a los animales (120)4.2 Y menos el alimentarse y engendrar vegetal (127)4.3 Si no que es un saber superior especficamente humano ( sentido interior), conocimiento del intelecto-razn, por el que juzgamos lo justo por su especie inteligible, y lo injusto por la privacin de la misma (136-141)

    4.4 Luz incorprea que de algn modo ilumina (110-118) 4.5 La adaptacin agustiniana de la iluminacin: por la iluminacin sabemos que somos, que conocemos y que amamos (141-147).

    EXPLICACIN DE LA TESIS PRINCIPAL

    EL HOMBRE IMAGEN DE DIOS Y DE LA TRINIDAD, ES, CONOCE Y AMA

    El hombre est hecho a imagen del Creador, su naturaleza humana tiene tambin una

    triple forma en cuanto imagen de Dios: Yo soy, yo conozco, yo quiero. Soy en cuanto

    s y quiero; s que soy y quiero; quiero ser y saber. Vea quien pueda como en estas tres

    cosas hay una vida inseparable, y, sin embargo, existe . (Confesiones, XIII, 11). Los

    tres aspectos del hombre se manifiestan en las tres facultades del alma humana:

    La memoria que constituye la vida. SOMOS La inteligencia que constituye la mente. CONOCEMOS La voluntad que constituye la sustancia del alma. AMAMOS

    La memoria es la presencia de Dios en el alma, por ella el alma es felicidad y

    eternidad, dejando atrs las consecuencias de la Cada. Yo, recuerdo que tengo

    memoria, inteligencia y voluntad; s que entiendo, quiero y recuerdo, y quiero querer,

    recordar y entender (De Trinitate, X, 18). Todas estas tres cosas las recuerdo, entiendo

    y quiero, pues, coinciden plenamente y, pese a su distincin, constituyen una sola vida,

    una sola mente y una sola esencia. Aqu est la imagen de la Trinidad divina.

    Luego, si el hombre est hecho a semejanza de Dios, significa que el hombre

    puede buscarlo para amarlo y constituir ese hombre nuevo, que se caracteriza no por su

    edad sino por su progresivo acercamiento a Dios.

    Agustn identifica el mundo inteligible con la mente divina, que se conoce a s

    misma intemporalmente, que contiene las ideas arquetpicas de todas las cosas creadas.

  • Las formas estn dentro de la mente divina y la luz intelectual que las hace inteligibles

    es una iluminacin divina dentro de la mente humana. A la iluminacin se refiere de

    muchos modos: como participacin de la mente en la palabra de Dios; como la

    presencia de Dios interior a la mente; como la permanencia de Cristo en el alma

    humana, etc. San Agustn rechaz la teora platnica de la reminiscencia ya que

    implicaba la preexistencia del alma y conllevaba dificultades teolgicas. Para Agustn la

    verdad no es recuerdo sino presencia, es algo constantemente descubierto a la luz que

    est siempre presente en la mente.