Guia de Matematicas

6
PRESENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Programa de Formación: TECNOLOGO EN DISEÑO DE ELEMENTOS MECANICOS PARA SU FABRICACIÓN CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC Código:922714 Versión: 100 Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: MATEMATICAS PARA EL DISEÑO Resultados de Aprendizaje: Determinar parámetros de diseño de acuerdo a las especificaciones y pautas de producción. Competencia:290201110 Desde los inicios de cualquier civilización el hombre ha creado objetos, por consecuencia ha "diseñado". Estos objetos han tenido siempre como intención ser extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes. Hace millones de años sentarse se satisfacía con una roca, con un tronco, con un montículo, ahora, el derivado es una silla. Y así, el beber se convirtió en un vaso, el cazar en una lanza, el moverse en una bicicleta etc. El caso es que ahora, los objetos están tan ligados a nuestras vidas que es imposible no pensar en ellos. Usted como profesional en el área deberá tener la capacidad de diseñar objetos que respondan a las necesidades del hombre, a su tradición, su cultura, su historia, su sociedad, su arte…Y los medios para producirlos serán su mente, sus manos, la materia, los procesos, la tecnología. Esta profesión le permite aglutinar todos estos factores. GUÍA DE APRENDIZAJE N°162812- 491504-DT01

description

F

Transcript of Guia de Matematicas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN GUA DE APRENDIZAJECdigo: F004-P006-GFPI versin: 01Proceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

Gua de Aprendizaje

GUA DE APRENDIZAJE N162812-491504-DT01

Programa de Formacin: TECNOLOGO EN DISEO DE ELEMENTOS MECANICOS PARA SU FABRICACIN CON MQUINAS HERRAMIENTAS CNCCdigo:922714Versin: 100

Nombre del Proyecto:

Cdigo:

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto: MATEMATICAS PARA EL DISEO

Resultados de Aprendizaje: Determinar parmetros de diseo de acuerdo a las especificaciones y pautas de produccin.Competencia:290201110

PRESENTACINIDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

Desde los inicios de cualquier civilizacin el hombre ha creado objetos, por consecuencia ha "diseado". Estos objetos han tenido siempre como intencin ser extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes. Hace millones de aos sentarse se satisfaca con una roca, con un tronco, con un montculo, ahora, el derivado es una silla. Y as, el beber se convirti en un vaso, el cazar en una lanza, el moverse en una bicicleta etc. El caso es que ahora, los objetos estn tan ligados a nuestras vidas que es imposible no pensar en ellos.Usted como profesional en el rea deber tener la capacidad de disear objetos que respondan a las necesidades del hombre, a su tradicin, su cultura, su historia, su sociedad, su arteY los medios para producirlos sern su mente, sus manos, la materia, los procesos, la tecnologa. Esta profesin le permite aglutinar todos estos factores. Esta labor requiere de un conocimiento especializado en criterios visuales, tctiles, de seguridad y de funcionalidad orientada al usuario.Concibe soluciones innovativas que generan cambios importantes a la sociedad, colaborando as activamente en el desarrollo econmico, social y cultural del pas. El grupo de instructores con los que compartirs son especialistas en gestin, marketing, ingeniera y fabricacin. Las tareas que debers realizar como diseador sobre todo en el rea Industrial son:1. Analizar el problema que recibe para dar con una solucin. Usualmente la solucin se da en forma de objeto, siendo ste el resultado final del trabajo.2. Ir en busca de un concepto, una forma, una funcin, la relacin con el usuario, materiales, proceso de fabricacin y empaque.3. Innovar un concepto vlido, actual, til, esttico y factible de realizar, para ello debes identificar las necesidades del usuario, considerar sus factores sicolgicos y fisiolgicos, entregar una esttica que dar identidad y carcter a los productos, describir los materiales a utilizar y los procesos de transformacin adecuados en su fabricacin.4. Emplear tcnicas de representacin bidimensionales, como: dibujo tcnico, dibujos de presentacin, desarrollos geomtricos, fotografas y dems auxiliares grficos que describen las caractersticas formales del producto en el proyecto de diseo.Todas estas actividades se llevan a cabo en oficinas o despachos con instrumentos que van desde la mesa de dibujo hasta la computadora. Frecuentemente tendrs que supervisar y/o realizar procedimientos y operaciones en el taller, para fabricar modelos, simuladores y prototipos, con herramientas y maquinaria adecuada a los materiales y segn el proceso ms conveniente a ellos. Tambin debers realiza otras tareas fuera de la oficina, supervisando directamente en la fbrica el desarrollo de los productos por ti diseados, o bien visitando los lugares de venta y distribucin de los productos e incluso supervisando aqullas operaciones de instalacin y mantenimiento de los mismos en su lugar de uso. Debers establece relaciones interpersonales con distintos actores de la produccin, distribucin, consumo y obsolescencia de los productos industriales; desde el contacto con obreros, tcnicos y supervisores, hasta el intercambio y colaboracin con gerentes de produccin, mercadotecnia, administracin, ventas, ingeniera, control de calidad, etctera.Es por eso que se te pide que:1. Poseas el hbito de la observacin y pensamiento racional en la bsqueda de un conocimiento concreto, claro y preciso.2. Tengas una curiosidad innata por la investigacin de los objetos que nos rodean; en sus formas, materiales, mecanismos y procesos.3. Tengas una natural disposicin para representar mediante lenguajes grficos (escritos, esquemas, dibujos, smbolos,) todo lo que ve y experimenta4. Tengas sensibilidad esttica.5. Tengas percepcin y memoria visual desarrolladas.6. Tengas habilidad manual para el dibujo y el manejo de mquinas y herramientas.7. Tengas percepcin de relaciones espaciales situadas en su entorno.8. Tengas inters por construir, dibujar, medir, visualizar, comparar, describir y transformar cosas.

3. ESTRUCTURA DIDCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

.1 Actividades de Reflexin inicial.1. Lea la introduccin del documento MATEMTICAS PARA EL DISEO.pdf pginas 3 a 6, que se monto en la plataforma y desarrolle un mapa CONCEPTUAL acerca de la temtica 2. Desarrolla los ejercicios de introduccin ubicados en las pginas 6 a la 14, estos ejercicios son de procesos bsicos y por ende se tomarn como un repaso de lo asimilado en la secundaria.

.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Puesta en comn de los ejercicios desarrollados Desarrolla en clase en apoyo del tutor los ejercicios de las pginas 18 a la 21 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase. Desarrolla en clase en apoyo del tutor los ejercicios de las pginas 18 a la 21 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase.

.1 Actividades de apropiacin. Desarrolla en clase con apoyo del tutor de los ejercicios propuestos sobre la temtica de NGULOS de las pginas 30 a la 35 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase. Desarrolla en clase con apoyo del tutor de los ejercicios propuestos sobre la temtica de LONGITUD de las pginas 39 a la 42 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase. Trabaje los problemas del 2.1 al 2.47 del libro TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS Desarrolla en clase con apoyo del tutor de los ejercicios propuestos sobre la temtica de TRIANGULOS de las pginas 48 a la 52 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase. Desarrolla en clase con apoyo del tutor de los ejercicios propuestos sobre la temtica de POLIGONOS de las pginas 68 a la 74 en caso de no terminarse dicha actividad en clase lo que quede faltando ser desarrollado como actividad extra-clase. Trabaje los problemas del 3.1 al 3.30 del libro TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS sobre SUPERFICIES Trabaje los problemas del 4.1 al 4.22 del libro TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS sobre VOLUMENES Trabaje los problemas del 5.1 al 5.24 del libro TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS sobre PESO Trabaje los problemas del 6.1 al 6.7 del libro TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS sobre TIEMPO

.2 Actividades de transferencia del conocimiento Ejercicios de identificacin e implementacin de las matemticas en el mundo laboral, referente a la temtica trabajada

.3 Actividades de evaluacin. Descripcin: Partiendo de la metodologa de desarrollo de talleres prcticos, el aprendiz deber desarrollar y sustentar dichos talleres. Y la metodologa es la siguiente:a. S hace conversatorio sobre el tema a tratarb. El tutor desarrolla ejercicios sobre el tema a tratar.(explicacin)c. Entrega de talleres para resolver en clase (o fuera de clase)d. Sustentacin de los ejercicios de aplicacin (talleres)e. Anlisis de donde se aplica o puede aplicar dicha temtica. (en el rea de mecnica y en otras disciplinas)

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aula, Tablero, Marcadores; talleres escritos, Video Beam, Elementos de medicin (flexometro, calibrador), Televisor, Internet, Biblioteca.

5. GLOSARIO DE TRMINOS

MAGNITUD: Atributo de un fenmeno, cuerpo o sustancia, que puede ser identificado cualitativamente y determinado cuantitativamente. UNIDAD (DE MEDIDA): Magnitud particular, definida y adoptada por convenio, con la cual son comparadas otras magnitudes del mismo tipo para expresar la cantidad relativa a esa magnitud. SMBOLO DE UNA UNIDAD (DE MEDIDA): Smbolo convencional que designa una unidad de medida. SISTEMA DE UNIDADES (DE MEDIDA): Conjunto de unidades bsicas y de unidades derivadas, definidas de acuerdo con reglas dadas, para un sistema de magnitudes dado. MEDICIN: Conjunto de operaciones que tienen como objetivo determinar el valor de una magnitud. VERIFICACIN: Conjunto de operaciones efectuadas por una entidad metrolgica, legalmente autorizada, con el fin de comprobar y afirmar que un instrumento satisface enteramente las exigencias o reglamentaciones de verificacin METROLOGA: ciencia de las mediciones.

BIBLIOGRAFA / WEBGRAFA

Documento preparado por INGA MARIA RUTH BONILLA GALLEGOLOWISCH-NIEMAN. TECHNICAL ARITMETIC FOR MECHANICS. 2da edicin. WILEY EASTERN LIMITED : NUEVA DELHI. 154 pgs. ISBN 085266539-5

CONTROL DEL DOCUMENTO

Realizado por: MARIA RUTH BONILLA GALLEGO

Pgina 5 de 5