Guía didáctica1

6
Guía Didáctica medio de imagen fija proyectable ¨El Universo¨ 1º propuesta de utilización: ¿Para qué? Con este método se llama la atención de los alumnos y se hace la clase más llevadera y amena, al no tener mucho contenido escrito los alumnos están abiertos a más preguntas y con ello se capta su interés. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria, es decir de entre 10 y 11. b) ¿Cuando se utilizará? Esta actividad se irá usando durante toda la unidad didáctica dado que recoge todos los puntos a tratar en la misma, se utilizara como guía de explicación y herramienta de motivación. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran a su alrededor Distinguir entre planetas interiores, exteriores y enanos Comprender que las estrellas son enormes esferas de gas en cuyo interior se produce gran cantidad de energía Conocer las principales características de las estrellas, color, tamaño luminosidad y brillo Comprender que las estrellas se agrupan formando galaxias Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y distinguir los tipos de galaxias Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración del espacio Construir modelo del sistema solar Opinar sobre la exploración espacial

Transcript of Guía didáctica1

Page 1: Guía didáctica1

Guía Didácticamedio de imagen fija proyectable

¨El Universo¨

1º propuesta de utilización: ¿Para qué? Con este método se llama la atención de los alumnos y se hace la clase más llevadera y amena, al no tener mucho contenido escrito los alumnos están abiertos a más preguntas y con ello se capta su interés.

a) ¿A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 5º de primaria, es decir de entre 10 y 11.

b) ¿Cuando se utilizará?

Esta actividad se irá usando durante toda la unidad didáctica dado que recoge todos los puntos a tratar en la misma, se utilizara como guía de explicación y herramienta de motivación.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos: Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran

a su alrededor Distinguir entre planetas interiores, exteriores y enanos Comprender que las estrellas son enormes esferas de gas en cuyo interior se

produce gran cantidad de energía Conocer las principales características de las estrellas, color, tamaño

luminosidad y brillo Comprender que las estrellas se agrupan formando galaxias Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y

distinguir los tipos de galaxias Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración

del espacio Construir modelo del sistema solar Opinar sobre la exploración espacial

Contenidos: Sistema solar El universo La exploración del espacio Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes Elaboración modelo sistema solar Expresión de opiniones personales respecto a la exploración espacial Reconocimiento de la importancia de la exploración espacial

Page 2: Guía didáctica1

Específicos: - Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación - Reconocer los diferentes astros del universo- Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea- Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra- Aprender a realizar trabajos individuales y grupales de forma organizada

Conceptuales:- El universo,- Los astros del universo, - El sistema solar, - Los movimientos terrestres.

ProcedimentalesRealización de resúmenes y esquemas sobre el universo

Actitudinales:- Interesarse por conocer el universo y su formación - Interesarse por conocer el sistema solar - Sensibilizarse acerca de la importancia de todo lo anterior sobre nuestro planeta- Respeto por evitar la contaminación espacial

Competencias básicas: Lingüísticas:

Expresarse oralmente Explicar oralmente el funcionamiento del sistema solar Expresión escrita: composición escrita a partir de un resumen o

esquema Aprender a aprender

Uso de técnicas de estudio como la elaboración de mapas conceptuales y esquemas

Construcción de modelos simples y explicativos Digital

Navegación y uso de recursos de la red para completar la formación y la unidad de estudio

Cultural y artística: Producción de materiales en grupo con gusto por la estética y

presentación Interacción medio

necesidad del cuidado del medio ambiente

d) ¿Cómo lo utilizamos?Lo utilizaremos para desarrollar el tema y profundizar en el conocimiento del universo y sus componentes, a la vez que obtenemos una evaluación inicial y una final de lo que saben los alumnos tanto antes como después de haber tratado el tema.2º Selección del medio TIC ¿Qué?a) Identificación: El Universo

Page 3: Guía didáctica1

Este medio está compuesto por 14 diapositivas, en las cuales se hace un pequeño resumen del universo y sus componentes, prestando atención al sistema solar y sus componentes.

En otras diapositivas encontramos algunas preguntas para que las realicen los alumnos y podamos obtener a través de ellas los conocimientos previos de los alumnos.

Page 4: Guía didáctica1

En otras diapositivas encontramos algunos ejemplos gráficos, como es en el caso de la explicacion de las constelaciones, donde podemos ver una imagen de la Osa Mayor y Orión.

Al final del Power Point encontramos unas actividades finales que les servirá a los alumnos para afianzar los conocimientos que han adquirido durante las explicaciones.

B) Características - Limitaciones:

Puede que algún alumno a la hora de estudiar para el examen se estudie solo el contenido de las diapositivas, el cual no es suficiente puesto que es un resumen guía.

Este tipo de medio requiere de una formación previa del profesor puesto que como bien se explica antes el power point es una guía resumen.

Puede que los alumnos no se centren en el contenido tanto como en las imágenes que se adjuntan.

- Posibilidades: Traspaso de control del profesor al alumno. Los alumnos captan mejor las ideas claves al verlas directamente con ejemplos

e imágenes. promover la participación por parte de los alumnos con preguntas y actividades

adicionales. Los alumnos prestarán atención a la presentación al ser novedoso y tener

imágenes y dibujos.

Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio TIC:Para introducir el tema empezaremos con preguntas del tipo:¿Qué es lo que veis cuando miráis al cielo por la noche?¿Qué está más cerca el sol o la luna?

Page 5: Guía didáctica1

con este tipo de preguntas despertamos el interés de los alumnos ante el tema. Posteriormente a las preguntas y a la lluvia de ideas previas que tendrá lugar entre los alumnos, se procederá con la exposición del medio TIC.

Durante la exposición del medio TIC:

Iremos formulando preguntas a los alumnos, del tipo: ¨¿Qué planetas conoces?¿Qué sabes sobre la composición del Universo?..¨ Al llegar a la parte del Sistema Solar se les pondrá a los alumnos un video explicativo para que así lo comprendan mejor:https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6AEs muy importante hacer preguntas previas a las explicaciones para saber las ideas previas que poseen los alumnos, y después de las mismas para ver los conocimientos que han adquirido.

Después de la utilización del medio-TIC:

Se realizará una puesta en común de donde destacaremos los conceptos claves aprendidos y donde podremos averiguar si todos lo han comprendido como se deseaba.

Guión de preguntas:

¿Qué planetas tiene el sistema solar? ¿De qué se compone el universo? ¿Qué son las estrellas? ¿Dónde encontramos asteroides en el Sistema Solar? ¿En qué galaxia se encuentra el Sistema Solar? ¿Qué es la Vía Láctea?