Guia Farmacologia Del Asma

2
2012 ASIGNATURA: Farmacología. TEMA: Tratamiento del Asma. DOCENTE: Placido A Vega C. FECHA: 20 de abril. OBJETIVO: Adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión de la farmacodinamia y de la farmacocinética de los medicamentos para el tratamiento del asma, además las recomendaciones para su adecuada utilización dentro del proceso salud enfermedad, teniendo en cuenta las necesidades y la situación clínica del paciente. CASO: A las 6:00am llega al servicio de urgencias paciente de sexo masculino de 18 años de edad, con tos seca, disnea, opresión torácica, y sibilancia. Manifestando que hace más o menos cuatro horas inicio una crisis de asma, la cual se ha exacerbado en los últimos minutos, a pesar de haber iniciado tratamiento con Salbutamol inhalado, a razón de 2 puff cada 10 minutos. La madre manifiesta ha tomado 2 cucharadas de teofilina y que esta sintomatología la presenta por lo menos 2 veces a la semana y la actividad física del joven se ha visto limitada en los últimos tres meses, ella no sabe si esto se debe a la Eritromicina que estaba tomando hace poco. Es valorado por el medico de turno quien lo encuentra ansioso, con mucosas pálidas, sudoroso, con disnea, aleteo nasal, con signos vitales: FR 30 x min, FC 120 x min, TA 130/90 mmhg, con un peso de 60kg. Ordenes médicas: 1. Observación. 2. Oxigeno húmedo a razón de 4 lts x min. 3. Solución salina a 40cc/hrs. 4. Hidrocortisona 200mg IV ahora y continuar con 80mg IV cada 6 hrs. 5. Bromuro de Ipratropio inh 2 puff cada 6 hs. 6. Micro nebulizaciones (MNB) con B2 cada 15 minutos por 1 hora, continuar cada 30 minutos a la segunda hora por una hora. Se deben iniciar a las 4 horas del ingreso al servicio de urgencias. 7. Iniciar Salbutamol inh 2 puff cada 4 horas a las 4 horas de ingresar al servicio de urgencias. 8. Control de signos vitales y avisar cambios (CSV-AC). 9. Revalorar. Se llevan a cabo las órdenes médicas y el paciente a las 6 horas no ha mejorado, es valorado nuevamente por el medico del servicio de urgencias quien ordena: 1. Aminofilina ampolla a razón de 5mg/kg en infusión por 20 minutos. 2. Dipropionato de Beclometasona inh, 2 puff cada 12 horas. 3. Resto igual. 4. Revalorar. Es valorado nuevamente y se encuentra paciente con disnea, sin mejoría aparente, ordena: 1. Adrenalina amp 0.8mg por vía SC. 2. Resto de órdenes iguales. 3. Remisión a segundo nivel para manejo especializado. DESARROLLE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO TENIENDO EN CUENTA EL CASO: 1. Explique porque el Salbutamol no ha mejorado el cuadro severo del paciente.

description

ESTA ES UNA GUIA DONDE SE ENCONTRARAN LAS DIFERENTES FORMAS DE ALIVIAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

Transcript of Guia Farmacologia Del Asma

Page 1: Guia Farmacologia Del Asma

2012 ASIGNATURA: Farmacología. TEMA: Tratamiento del Asma. DOCENTE: Placido A Vega C. FECHA: 20 de abril. OBJETIVO: Adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión de la farmacodinamia y de la farmacocinética de los medicamentos para el tratamiento del asma, además las recomendaciones para su adecuada utilización dentro del proceso salud enfermedad, teniendo en cuenta las necesidades y la situación clínica del paciente. CASO: A las 6:00am llega al servicio de urgencias paciente de sexo masculino de 18 años de edad, con tos seca, disnea, opresión torácica, y sibilancia. Manifestando que hace más o menos cuatro horas inicio una crisis de asma, la cual se ha exacerbado en los últimos minutos, a pesar de haber iniciado tratamiento con Salbutamol inhalado, a razón de 2 puff cada 10 minutos. La madre manifiesta ha tomado 2 cucharadas de teofilina y que esta sintomatología la presenta por lo menos 2 veces a la semana y la actividad física del joven se ha visto limitada en los últimos tres meses, ella no sabe si esto se debe a la Eritromicina que estaba tomando hace poco. Es valorado por el medico de turno quien lo encuentra ansioso, con mucosas pálidas, sudoroso, con disnea, aleteo nasal, con signos vitales: FR 30 x min, FC 120 x min, TA 130/90 mmhg, con un peso de 60kg. Ordenes médicas: 1. Observación. 2. Oxigeno húmedo a razón de 4 lts x min. 3. Solución salina a 40cc/hrs. 4. Hidrocortisona 200mg IV ahora y continuar con 80mg IV cada 6 hrs. 5. Bromuro de Ipratropio inh 2 puff cada 6 hs. 6. Micro nebulizaciones (MNB) con B2 cada 15 minutos por 1 hora, continuar cada 30

minutos a la segunda hora por una hora. Se deben iniciar a las 4 horas del ingreso al servicio de urgencias.

7. Iniciar Salbutamol inh 2 puff cada 4 horas a las 4 horas de ingresar al servicio de urgencias.

8. Control de signos vitales y avisar cambios (CSV-AC). 9. Revalorar.

Se llevan a cabo las órdenes médicas y el paciente a las 6 horas no ha mejorado, es valorado nuevamente por el medico del servicio de urgencias quien ordena: 1. Aminofilina ampolla a razón de 5mg/kg en infusión por 20 minutos. 2. Dipropionato de Beclometasona inh, 2 puff cada 12 horas. 3. Resto igual. 4. Revalorar. Es valorado nuevamente y se encuentra paciente con disnea, sin mejoría aparente, ordena: 1. Adrenalina amp 0.8mg por vía SC. 2. Resto de órdenes iguales. 3. Remisión a segundo nivel para manejo especializado.

DESARROLLE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO TENIENDO EN CUENTA EL CASO: 1. Explique porque el Salbutamol no ha mejorado el cuadro severo del paciente.

Page 2: Guia Farmacologia Del Asma

2012 2. Justifique el estado fisiológico del paciente teniendo en cuenta su FC, y explique la razón

fármaco fisiológica por la cual se presenta. 3. Para la administración del oxigeno mencione las precauciones de enfermería que se

deben tener en cuenta. 4. Realice los cálculos de goteo. 5. Realice los cálculos de dosis. 6. Realice la descripción de los medicamentos utilizados en el paciente, incluyendo su

presentación, concentración, farmacodinamia y farmacocinética. 7. Justifique la utilización de la adrenalina por vía SC. 8. Con respecto a la pregunta de la madre sobre la Eritromicina, que respuesta le daría

usted. 9. Mencione 5 cuidados de enfermería a tener en cuenta al paciente del caso. 10. Que recomendaciones daría usted para el manejo ambulatorio del paciente. (Cuidados). DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS COMO COMPLEMENTO DE LA GUÍA: 1. Defina asma. 2. Como se clasifica el asma. 3. Como se clasifican los medicamentos antiasmáticos. 4. Haga una breve descripción de los grupos de medicamentos antiasmáticos, mencione su

farmacodinamia y farmacocinética, exceptuando los utilizados en el caso. 5. Mencione los cuidados especiales para la administración de medicamentos como:

a. Salbutamol. b. Bromuro de ipratropio. c. Aminofilina. d. Adrenalina. e. Beclometasona.

BIBLIOGRAFÍA: 1. Farmacología de Velasco. 2. Farmacología de Malgor y Valsecia. 3. Manual de terapéutica. Marco Antonio González.