Guia i y iii

9
Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL DISTRITO CAPITAL COORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: 04-06-10 Versión:1 Página _ de __ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACION: TECNICO DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO. PROYECTO DE ASOCIADO: SISTEMATIZACIÓN DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO. MODALIDAD DE FORMACION: Combinada. ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logísticos dentro de la organización. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 21010101003. Agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribución comercial de acuerdo a los métodos o técnicas establecidas y normas señalados por la empresa y organismos internacionales. 21010101005. Agrupar la carga en una unidad de acuerdo a las técnicas, métodos establecidos y normas internacionales. TAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION Socialización de la unidad. Elaboración de talleres Duración 40 horas. 2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1 Introducción La globalización, la fuerte competencia a nivel internacional y con mercados cada vez mas sofisticados y especializados y la continua actualización de normas y legislaciones de todos los países, exigen que los embalajes que rodean al producto sean cada vez mas eficaces y los protejan de manera más conveniente de los riesgos que se puedan presentar

description

 

Transcript of Guia i y iii

Page 1: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:TECNICO DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.

PROYECTO DE ASOCIADO:SISTEMATIZACIÓN DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.

MODALIDAD DE FORMACION: Combinada.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logísticos dentro de la organización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

21010101003. Agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribución comercial de acuerdo a los métodos o técnicas establecidas y normas señalados por la empresa y organismos internacionales.

21010101005. Agrupar la carga en una unidad de acuerdo a las técnicas, métodos establecidos y normas internacionales.

TAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION

Socialización de la unidad.Elaboración de talleres

Duración 40 horas.

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2.1 Introducción

La globalización, la fuerte competencia a nivel internacional y con mercados cada vez mas

sofisticados y especializados y la continua actualización de normas y legislaciones de todos los

países, exigen que los embalajes que rodean al producto sean cada vez mas eficaces y los

protejan de manera más conveniente de los riesgos que se puedan presentar en el camino al

cliente.

Una de las etapas más delicadas en el proceso de exportación es la del traslado de los productos

al mercado externo. La actividad exportadora involucra una serie de requisitos de empaque y

embalaje que garanticen que el producto llegue en buen estado a su destino final.

El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa en la idea de

que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y

manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico como montacargas y

grúas. Esta práctica reduce la mano de obra, la manipulación de cajas y la posibilidad de que la

Page 2: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

mercancía que se va a exportar se dañe, y en última instancia, se traduzca en una pérdida para la

empresa.

Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del producto y de las condiciones

ambientales, tales como temperatura, humedad atmósfera deseada alrededor del producto,

resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas

de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).

En la presente guía, abordaremos el tema relativo a la unitarización de cargas, sus técnicas,

materiales y recursos necesarios para desarrollar efectivamente los procesos de embalaje de

mercancía, ya que es la forma más compleja y mayormente utilizada en el Comercio Internacional.

Para el alumno es importante identificar y aplicar con criterio técnico la unitarización de

mercancías en almacenes, según sus características, tipo de transporte y destino; ya que esto le

permitirá optimizar los recursos de la compañía y asegurar la integralidad de la mercancía.

2.2 Tarea de Aprendizaje

Elaboración de talleres.

2.3 Proceso de Aprendizaje

1. Participo activamente en la socialización que la instructora hará sobre la unidad temática que veremos, la metodología de trabajo y la forma de evaluación.

2. Elaboración de talleres

La elaboración de este taller será en grupos conformado tres aprendices, quienes deberán desarrollo el taller suministrado por el instructor de forma presencial. Cada aprendiz deberá presentar de forma individual el taller y responder a los diversos cuestionamientos planteados por el instructor.

Para el desarrollo del taller es necesario consultar TODAS las bibliografías sugeridas por el instructor.

2.4 Ambientes de AprendizajeAula SENA

Aula de Informática.

2.5 Evaluación del aprendizaje

Estimado aprendiz con el desarrollo de esta guía ud. Estará en la posibilidad de:

Seleccionar cuidadosamente los empaques y embalajes teniendo en cuenta las características y la naturaleza de los objetos, normas de seguridad e higiene y control fitosanitario utilizando las técnicas de verificación establecidas por la organización y

Page 3: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

tecnologías.Verificar con responsabilidad el estado de los objetos a través de métodos, técnicas y equipos de control teniendo en cuenta las normas de seguridad, e higiene y control fitosanitario.Empacar organizadamente los objetos aplicando las técnicas, métodos, procedimientos apoyados con equipos y tecnologías de información cumpliendo con las normas internacionales.Organizar con cuidado la mercancía en los diferentes tipos embalajes acordes con las listas o pedidos y naturaleza de los productos apoyados con equipos y tecnologías especializadas, según procedimientos y métodos y técnicas de embalajes con el fin que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario.Revisar cuidadosamente el estado de los contenedores aplicando las normas de seguridad e higiene a través de quipos y software especializado según estándares internacionalesUbicar con responsabilidad la carga en los contenedores o pallets aplicando las técnicas y métodos para ser contenerizados Y/o paletizados, utilizado equipos y sistemas de comunicación acorde a las normas internacionales.Manejar con claridad los símbolos pictográficos los tipos marcado y rotulado apoyados con imágenes cumpliendo con las normas internacionales.Respeto y actuación coherente con la normativa y reglamentación existentes en el ámbito de su actividad.Trabajar en equipo para la realización de las diferentes operaciones de manipulación.Valorar la importancia de la comunicación de las incidencias acaecidas en el desarrollo de las operaciones de manipulación.Ordenar las mercancías para evitar deterioros.

Los siguientes son los criterios a ser evaluados.

Puntualidad de la entrega 20% Creatividad de la tarea 20% Veracidad y actualidad de la información 50% Presentación del entregable 10%

2.6 ConclusionesEstimado aprendiz :

Al terminar el desarrollo de esta guía usted obtendrá gran parte de los conocimientos que necesita para enfrentarse al mundo laborar como Técnico en Desarrollo de las Operaciones Logísticas, la asimilación de estos conocimientos le permitirá el empoderamiento de una de las labores que mas infiere en los costos organizacionales.

2.7 BibliografíaProexpòrt colombiaManual de logística integral (Jordi pau i Cos)

TALLER No. 1 UNITARIZACION

Page 4: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

1. Defina unitarizar la carga. Agrupar la carga en contenedor o pallet 2. ¿Cuáles son las ventajas de unitaria? Conservar el producto, almacenamiento, los

costos disminuyen.3. ¿Qué tipos de pallet existen, cuanto miden y cuáles son las ventajas de pale tizar? Dos

entradas, cuatro entradas, pallet europeo estándar mundial, 1,2 m, pellet americano 1200 x 1000, platico, metal, conglomerado,

4. Realice un cuadernillo en cartulina con diferentes clases de contenedores y sus usos. Desarrolle su creatividad.

5. Queremos saber cuántas cajas de 500 x 400 x 60 milímetros y 37Kg de peso nos cabrían en un contenedor TEU Y en un FEU. TEU es de 20 pies FEU el doble de el TEUCt:500mmx400mmx600mm 0,5mx0,4mx0,6mP:37kgTEU: (20 pies) = 2,40mX2,40mX6m25 ton----------25000 kg 25000kg/37kg = 675,6L: 6m/0,5=12 A:2,4/0,4 =6 H: 2,4/0,6=4 288 L:6M/0,4=15 A:2,4/0,5=4,8 H:2,4/0,6= 4 288L:6/0,6=10 A=2,4/0,5=4,8 H=2,4/0,6=4 196

6. Cuantos contenedores TEU Y cuantos FEU necesito para llevar 3850 cajas que miden L: 60 cm A: 30 cm y Alto 300 cm y cada caja pesa 58 kilos. Calcule costos teniendo en cuenta que alquilar un TEU= $ 83.000 y un FEU = $183.000 2 FEUS E 4 TEUSQ=385 cajas 60x30x30 L H A P=58kgTEU=83000 FEU=183000 25000kg/58kg=431 3850ct/43ct=8,9

L=6/0,6=10 A=2,4/0,3=8 H=2,4/0,3=8 640L=6/0,3=20 A=2,4/0,6=4 H=2,4/0,3=8 640Q=TEU 20” =25 toneladas 1- 431=TEU=contenedores=9=747000 9x83000------747000212- 862=FEU= “ =5=915000 5x183000----------915000

7. Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 5000 cajas vía aérea teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar más de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores); las cajas tiene la siguiente medida L: 60 cm A: 30 cm y Alto 30 cm y cada caja pesa 38 kilos

Usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una. Pallet marítimo = 1000 Q=5000 cajas 60x30x30 =38 K/U 6 b 5 h p. Max= 450

Page 5: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

A Max=1,60 T= tarima ,P=pallet =1,20x1mx15cm

L=1,20/0,5=2 A=1/0,3=3,3 6,6 L=1,20/0,3=4 A=1/0,6=1,66 6,64 450/38=11,8 cajas 2 niveles H=1,60/0,3=4,8 1,60-15=145

30 No va

30

30

10cm restantes

TALLER No. 2

UNITARIZACION DE CARGAS

1. Resuelva los siguientes ejercicios y establezca la relación peso volumen para cada transporte.

· Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L: 60 cm A: 40 cm y Alto 30 cm y cada caja pesa 70 kilos.

Q= 3000 cajas L=60 cm A=40 cm H=30 cm 70 klEstibas= 1,20, 1m , 15 cm 15 Kilos 25 toneladas 2,40 h -15

1,20/0,6=2 1/0,4= 2,5 5 1,20/0,4=3 1/0,6=1,6 4,8

25000 kg/70kg= 357,14= 35

· Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 500 cajas vía aérea

1 mt15

Page 6: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar mas de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores).Nota: Para ambos transporte usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una.

Q=500 cajas CP=450 k H Max

- Una empresa comercializadora necesita importar un producto para distribuirlo en el mercado nacional. Para ello cuenta con dos proveedores ubicados en distintas partes del mundo.Proveedor A.Precio del producto según el volumen adquirido:

Cantidad (unidades) Precio Unitario (USD)Hasta 5,000 2.60

Hasta 10,000 2.50Hasta 25,000 2.20Hasta 50,000 2.00

Hasta 100,000 1.75Más de 100,000 1.50

 El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x30x40 cms., cada una conteniendo 75 unidades y con un peso unitario de 40 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de peso.

Proveedor B.Precio del producto según el volumen adquirido:

Cantidad (unidades) Precio Unitario (USD$)Hasta 10,000 3.00Hasta 20,000 2.90Hasta 40,000 2.80Hasta 60,000 2.70Hasta 80,000 2.50

Hasta 100,000 2.40Más de 100,000 2.30

 

Page 7: Guia i y iii

Sistema de Gestión de la

Calidad

REGIONAL DISTRITO CAPITALCOORDINACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 04-06-10Versión:1Página _ de __

El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x50x50 cms., cada una conteniendo 150 unidades y con un peso unitario de 80 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de pesoLos proveedores embarcan vía marítima con los siguientes costos (cantidades en USD$):

Concepto 20’ Dry 40’ Dry 40’ HCFlete $1,200 $1,500 $1,600

Dimensiones interiores

589x234x236 cms.

1201x234x236 cms.

1201x234x266 cms.

Apertura de puerta 228x223 cms. 228x223 cms. 231x256 cms.Cap. máxima de la

carga18 tons 26 tons 26 tons

Cual proveedor escogería teniendo en cuenta que se necesitan 10000 unidades de producto.

Elaboración de una maqueta que muestre el proceso de unitarizacion.

Flete 20” = 1200 2,4 18 T 40” = 1500 26 T 40” = 1600 2,7 26 T