Guía Para Análisis de Coyuntura

3
Universidad Sergio Arboleda Escuela de Política y Relaciones internacionales Enfoques para el Análisis Político Guía para el Análisis de Coyuntura 1. Presentación El análisis de coyuntura que usted debe presentar, es un texto de carácter argumentativo. Es decir, usted debe presentar argumentos que convenzan al lector de que la intención del texto es válida. En este caso, usted debe tomar mínimo un enfoque de los vistos en clase (sistema político, cultura política, psicología política y elección racional) y analizarlo a un acontecimiento de la coyuntura nacional o internacional. 2. Organización del Texto a. Primer párrafo: La introducción: ¿en qué consiste el texto? Mencione como está organizado etc. b. Segundo: El acontecimiento: escoger y delimitar el acontecimiento a analizar. En este aparte, el estudiante debe hacer uso de la triangulación metodológica a partir de información básica. En otras palabras, usted debe hacer la descripción del fenómeno analizado tomando como mínimo cuatro fuentes (por ejemplo: El Tiempo, New York Times, Las 2 Orillas… es decir, prensa y revistas especializadas) que le permitan construir el hecho social que se analiza. Eso sí: entre mayores fuentes de información, mejor es la descripción. c. El centro del texto es elaborar un análisis a partir del enfoque escogido. En ese sentido, usted tomará los supuestos, conceptos, variables, etc. del enfoque y los reflejará en el caso escogido . En ese análisis, como vimos en clase, es importante que usted identifique: actores, relaciones entre actores, intereses etc. d. La clave de este análisis es que usted construya opiniones argumentadas. Para ello debe hacer uso de literatura secundaria, de otros trabajos de investigación, de lecturas de clase etc. Aquí está la construcción de cuerpo del texto. e. Párrafos finales: Plantear escenarios: desde el enfoque, ¿usted como cree que el fenómeno evolucionará? 1

description

Guia para hacer una analisis de conyuntura

Transcript of Guía Para Análisis de Coyuntura

Page 1: Guía Para Análisis de Coyuntura

Universidad Sergio ArboledaEscuela de Política y Relaciones internacionales

Enfoques para el Análisis PolíticoGuía para el Análisis de Coyuntura

1. PresentaciónEl análisis de coyuntura que usted debe presentar, es un texto de carácter argumentativo. Es decir, usted debe presentar argumentos que convenzan al lector de que la intención del texto es válida. En este caso, usted debe tomar mínimo un enfoque de los vistos en clase (sistema político, cultura política, psicología política y elección racional) y analizarlo a un acontecimiento de la coyuntura nacional o internacional.

2. Organización del Textoa. Primer párrafo: La introducción: ¿en qué consiste el texto? Mencione como está

organizado etc. b. Segundo: El acontecimiento: escoger y delimitar el acontecimiento a analizar. En

este aparte, el estudiante debe hacer uso de la triangulación metodológica a partir de información básica. En otras palabras, usted debe hacer la descripción del fenómeno analizado tomando como mínimo cuatro fuentes (por ejemplo: El Tiempo, New York Times, Las 2 Orillas… es decir, prensa y revistas especializadas) que le permitan construir el hecho social que se analiza. Eso sí: entre mayores fuentes de información, mejor es la descripción.

c. El centro del texto es elaborar un análisis a partir del enfoque escogido. En ese sentido, usted tomará los supuestos, conceptos, variables, etc. del enfoque y los reflejará en el caso escogido. En ese análisis, como vimos en clase, es importante que usted identifique: actores, relaciones entre actores, intereses etc.

d. La clave de este análisis es que usted construya opiniones argumentadas. Para ello debe hacer uso de literatura secundaria, de otros trabajos de investigación, de lecturas de clase etc. Aquí está la construcción de cuerpo del texto.

e. Párrafos finales: Plantear escenarios: desde el enfoque, ¿usted como cree que el fenómeno evolucionará?

3. Características formales (se evalúan):a. El texto sin contar bibliografía no debe ser mayor a 1500 palabras.b. Imprima en hojas de papel reciclable o impreso por lado y lado. c. letra Calibri tamaño 12, con interlineado en 1,5. d. Márgenes: 2,5 puntos.e. Tamaño: Carta. f. Normas APA.g. Recurrir a literatura especializada sobre el tema. h. Fecha de entrega: viernes 27 de febrero en la Escuela antes de las 4:00 pm. i. No se reciben trabajos por otros medios.

4. Para no olvidarSus ensayos deben ser reflexivos y argumentativos, deben mostrar una adecuada comprensión de las lecturas recomendadas y exponer puntos de vista claros y originales. Por reflexivo se entiende que considera nueva o detenidamente un tema.

1

Page 2: Guía Para Análisis de Coyuntura

Por argumentativo, que por medio de ideas ordenas se prueba o se demuestra una proposición, o bien se convence al lector de aquello que se afirma o se niega. Para considerar con profundidad un tema usted puede definir, clasificar, determinar secuencias, comparar, contrastar, y analizar (identificar los elementos o partes que componen su tema y establecer relaciones entre ellos).

Su opinión es importante, pero esta debe estar basada en los textos, de ahí que sea crucial el uso que usted haga de las lecturas asignadas. Se espera que sus puntos de vista se manifiesten en el ensayo, pero estos deben ser “puntos de vista informados”. Por lo tanto, se requiere que haga uso de fuentes bibliográficas como libros, artículos especializados etc. Las referencias a páginas de internet como biografias.com; el rincondelvago.com etc. NO ESTÁN PERMITIDAS.

Criterios de calificaciónMatriz de calificación

Ortografía y redacción /0.5Descripción del acontecimiento /1.0Análisis desde el Enfoque /2.0Escenarios /1.0Bibliografía – Seguimiento de Instrucciones /0.5 Nota

2