Guia Promocion a Mps

download Guia Promocion a Mps

of 8

Transcript of Guia Promocion a Mps

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    1/8

    Guía de Estudio para el cargo de gente del Ministerio

    Público Supervisor

    Tema 1. Normas constitucionales en materia penal

    1.1. Artículo 1º1.1.1 Derechos Humanos1.1.2 Discriminación

    1.2. Artículo 141.2.1 Irretroactividad de la Ley1.2.2. Garantía de audiencia1.2.3. Prohibición de la aplicación analógica y por mayoría de razón

    1.3. Artículo 151.3.1. Tratados internacionales en materia penal

    1.4. Artículo 161.4.1. Principio de legalidad1.4.2. Orden de aprehensión1.4.3. Flagrancia.1.4.4. Caso urgente1.4.5. Arraigo1.4.6. Delincuencia organizada

    1.4.7. Cateo1.4.8. Intervención de comunicaciones privadas1.4.9. Jueces de control

    1.5. Artículo 171.5.1. Prohibición de hacerse justicia por sí mismo1.5.2. Derechos de las personas a que se les administre justicia1.5.3. Mecanismos alternativos de solución de controversias1.5.4. Oralidad de las sentencias

    1.6. Artículo 18

    1.6.1. Prisión preventiva1.6.2. Sistema penitenciario1.6.3. Justicia para adolescentes1.6.4. Mecanismos alternativos de solución de controversias aplicado en el

    sistema de justicia para adolescentes

    1.7. Artículo 191.7.1. Auto de vinculación a proceso

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    2/8

    1.7.2. Prisión preventiva oficiosa

    1.8. Artículo 20.1.8.1. De los principios generales1.8.2. De los derechos de toda persona imputada

    1.8.3. De los derechos de la víctima o del ofendido

    1.9. Artículo 211.9.1. Competencia para investigar delitos1.9.2. Criterios de oportunidad1.9.3. Sistema Nacional de Seguridad Pública

    1.10. Artículo 221.10.1. Prohibición de las penas señaladas en la Constitución1.10.2. Extinción de dominio

    1.11. Artículo 231.11.1. Prohibición de juzgar dos veces por el mismo delito

    Tema 2. Responsabilidades de los servidores públicos.

    2.1. El régimen constitucional de responsabilidades de los servidores públicos2.1.1. Artículos 108 al 114

    2.2. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos2.2.1. Responsabilidades políticas

    2.2.2. Responsabilidades administrativas2.2.2.1. Obligaciones del servidor público (Artículo 47)2.2.2.3. Procedimiento administrativo2.2.2.2. Sanciones2.2.2.4. Medios de impugnación

    2.3. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública2.3.1. Artículo 40

    2.4. Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.2.4.1. Artículo 68

    2.1. Acuerdo A/008/2011 del C. Procurador General de Justicia del DistritoFederal, por el que se expide el Código de Ética para los Servidores Públicosde la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

    2.6. Responsabilidad penal2.6.1. Delitos contra el servicio público cometidos servidores públicos

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    3/8

    2.6.1.1. Abuso de autoridad2.6.1.2. Intimidación2.6.1.3. Negación de servicio público2.6.1.4. Cohecho2.6.1.5. Peculado

    2.6.1.6. Enriquecimiento ilícito2.6.2. Otros delitos.2.6.2.1. Desaparición forzada de personas2.6.2.2. Discriminación2.6.2.3. Tortura2.6.2.4. Extorsión2.6.2.5. Delitos en el ámbito de la Procuración de Justicia2.6.2.6. Evasión de presos

    Tema 3. Teoría del deli to

    3.1. Fundamentos básicos de la teoría del delito3.1.1. Causalismo3.1.2. Finalismo3.1.3. Funcionalismo

    3.2. El delito3.2.1. Conducta

    3.2.1.1. Acción3.2.1.2. Omisión

    3.2.2. Tipicidad. Elementos del tipo penal

    3.2.2.1. Objetivos3.2.2.2. Subjetivos3.2.2.3. Normativos

    3.2.3. Antijuridicidad3.2.3.1. Formal3.2.3.2. Material

    3.2.4. Culpabilidad3.2.4.1. Imputabilidad3.2.4.2. Conciencia de la antijuridicidad3.2.4.3. Exigibilidad de otra conducta

    3.3. Causas de exclusión del delito3.3.1. Ausencia de conducta3.3.2. Atipicidad

    3.3.2.1. Error de tipo3.3.3. Causas de justificación

    3.3.3.1. Consentimiento del titular del bien jurídico3.3.3.2. Legítima defensa

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    4/8

    3.3.3.3. Estado de necesidad3.3.3.4. Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho

    3.3.4. Causas de inculpabilidad3.3.4.1. Inimputabilidad y acción libre en su causa3.3.4.2. Error de prohibición

    3.3.4.3. Inexigibilidad de otra conducta

    3.4. Clasificación de los delitos3.4.1. Por su conducta3.4.2. Por el resultado3.4.3. Por el número de sujetos3.4.4. Por el bien jurídico tutelado3.4.5. Por el elemento interno3.4.6. Por la calidad del sujeto activo3.4.7. Por la consumación

    3.5. Autoría y participación3.5.1. Autoría

    3.5.1.1. Teoría objetiva3.3.1.2. Teoría subjetiva3.3.1.3. Teoría del dominio funcional del hecho

    3.5.2. Participación3.5.2.1. Principio de accesoriedad

    3.5.3. Delito emergente3.5.4. Autoría indeterminada

    3.6. Tentativa3.6.1. Iter Criminis3.6.2. Tentativa acabada3.6.3. Tentativa inacabada3.6.4. Punibilidad

    Tema 4. Integración de la averiguación previa

    4.1. La averiguación previa4.1.1. Concepto

    4.2. Requisitos de procedibilidad4.2.1. Denuncia4.2.2. Querella

    4.3. Estructura4.3.1. Rubro4.3.2. Proemio

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    5/8

    4.3.3. Exordio4.3.4. Acuerdo de inicio

    4.4. Formalidades

    4.5. Tipos de averiguación previa4.5.1. Directa4.5.2. Relacionada4.5.3. Con detenido4.5.4. Sin detenido

    4.6. La Policía de Investigación y los Servicios Periciales

    4.7. Determinaciones de la averiguación previa4.7.1. Ejercicio de la acción penal4.7.2. No ejercicio de la acción penal

    4.7.3. Reserva4.7.4. Incompetencia

    Tema 5. El proceso penal en el Distrito Federal

    5.1. Etapas del proceso penal5.1.1. Preinstrucción5.1.2 Instrucción5.3.3. Juicio

    5.2. Tipos de procesos5.2.1. Ordinario5.3.2 Sumario

    5.3. Recursos5.3.1. Revocación5.3.2. Apelación5.3.3. Denegada apelación5.3.4. Queja

    Tema 6. El Procedimiento Penal Acusatorio

    6.1. Principios rectores

    6.2. Etapas6.2.1. Investigación6.2.2 Etapa intermedia6.2.3. Juicio oral

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    6/8

    6.2.4 Ejecución de sentencia

    6.3. Recursos

    Tema 7. Organización y func ionamiento de las agencias del Ministerio Públ ico en el

    Distrito Federal

    7.1. Derechos, obligaciones e impedimentos del Agente del Ministerio Público enla Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal

    7.2. Estructura Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del DistritoFederal

    7.2.1. Atribuciones y funciones de las Subprocuradurias7.2.2 El sistema de auxilio a víctimas7.2.3. Organización y funcionamiento de las coordinaciones territoriales

    7.3. El Ministerio Público y su relación con la Ley General del Sistema Nacionalde Seguridad Pública

    Tema 8. El juicio de amparo

    8.1. Conceptos del juicio de amparo8.2. Características especiales del amparo en materia penal8.3. Amparo indirecto8.4. Amparo directo8.5. Término para interponerlos

    8.6. Partes en el juicio de amparo8.7. Demanda y sus requisitos8.8. Principios que rigen el juicio de amparo8.9. Recursos

    Tema 9. Derechos Humanos 

    9.1. Características y principios de los Derechos Humanos9.2. Los Derechos Humanos y las Convenciones Internacionales9.3. Mecanismos internacionales de protección de los Derechos Humanos

    9.4. Los Derechos Humanos en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos9.5. Marco Jurídico de los Derechos Humanos en el Distrito Federal9.6. Mecanismos Nacionales de protección de los Derechos Humanos9.7. Características de los Organismos Públicos de Derechos Humanos9.8. Estructura, atribuciones y naturaleza jurídica de los Organismos Públicos deDerechos Humanos9.9. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    7/8

    BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

    MARCO JURÍDICO:

    - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- Código Nacional de Procedimientos Penales.

    Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos- Código Penal para el Distrito Federal- Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal- Ley de Justicia Alternativa en la Procuración de Justicia para el Distrito Federal- Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal- Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justiciadel Distrito Federal- Acuerdos y circulares- Manual Básico de Formación para el Agente del Ministerio Público, Tomos 1 y 2, Ed.UBIJUS, México, 2010.- Reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública. Diario Oficial dela Federación, del día 18 de junio de 2008•  Alcalá Zamora y Castillo Niceto, Derecho procesal penal, editorial Porrúa,1985.•  Barragán Salvatierra Carlos, Derecho procesal penal, editorial Mc. Graw Hill,1999.•  Barrita López Fernando A., Averiguación previa, editorial Porrúa, 6ª edición, 2004.•  Burgoa Orihuela Ignacio, Garantías individuales, Editorial Porrúa, vigésimaoctava edición, 1996.•  Burgoa Orihuela Ignacio, Derecho constitucional mexicano, Editorial Porrúa,décima edición, 1996.•  Carbonell Sánchez, Miguel y otros, La Reforma Constitucional de DerechosHumanos: Un Nuevo Paradigma, Ed. Porrúa y UNAM, México 2012.•  Casanueva Reguart, Sergio E., Juicio Oral: Teoría y Práctica; Ed. Porrúa, 1ª ed,México, 2007.•  Castellanos Tena Fernando, Lineamientos elementales de derecho penal,Editorial Porrúa, 25ª. edición, 1988.•  Corcuera Cabezut, Santiago, Derecho Constitucional y Derecho Internacional delos Derechos Humanos, Ed. Oxford, University Press, 2007.

    •  Derechos humanos Instrumentos de protección Internacional. Secretaría deRelaciones exteriores México 2005.

    •  Del Castillo del Valle, Alberto, Garantías del Gobernado, Ediciones Jurídicas Alma,S.A. de C.V., 2005.•  Díaz de León Marco Antonio, Nuevo Código Penal para el Distrito Federal,tomos I y II, editorial Porrúa, 2004.•  Díaz de León Marco Antonio, Código Penal Federal Comentado, EditorialPorrúa, México, 2007.•  Díaz De León Marco Antonio, Código de Procedimientos Penales Comentado,

  • 8/18/2019 Guia Promocion a Mps

    8/8

    editorial Porrúa, 2007.

    •  Gámiz Parral Máximo N., Derecho constitucional y administrativo de lasentidades federativas, UNAM, México, 2003.•  García Ramírez Sergio, Curso de derecho procesal penal, editorial Porrúa,

    1988.•  García Ramírez Sergio y Adato Green Victoria. Prontuario del proceso penalmexicano. Editorial Porrúa, 11ª edición 2004.•  Garduño Jorge, El Ministerio Público en la investigación de delitos, editorialNoriega, México, 1988.•  García Morelos Gumersindo, El Control Judicial Difuso de Convencionalidad de losDerechos Humanos por los Tribunales Ordinarios en México, Ed. UBIJUS, México 2010.

    •  González Obregón, Cristal; Manual Práctico del Juicio Oral; Ed. UBIJUS, 2ª ed.México, 2010.•  López Betancourt Eduardo, Delitos en particular; Editorial Porrúa, primera

    edición, 1994.•  Márquez Piñero Rafael, Derecho penal, parte general, editorial Trillas, México,2005.

    • •  López Betancourt Eduardo, Teoría del delito, editorial Porrúa, 12ª edición,2004.•  Osorio y Nieto Cesar Augusto, La averiguación previa; octava edición, editorialPorrúa, 1997.•  Orellana Wiarco, Teoría del delito, editorial Porrúa, México 2002.•  Polaino Navarrete Miguel, Fundamentos dogmáticos del moderno derechopenal, editorial Porrúa, México 2004.•  Porte Petit Celestino, Programa de derecho penal, parte general, editorialTrillas, México.•  Quijada Rodrigo, Nuevo Código Penal comentado, editorial Ángel editor, 2007.•  Rivera Silva Manuel, El Procedimiento Penal, 34ª edición, Editorial Porrúa,2004.•  Tena Ramírez Felipe, Derecho constitucional mexicano, Editorial Porrúa, 8ªedición, 2007.•  Zamora-Pierce Jesús, Garantías y proceso penal, Editorial Porrúa, octavaedición, 1996.