Guía Rápida Curso CAAMG 2016

1
A C A D E M I A D E M E D I C I N A “B L A I S E P A S C A L” GUÍA RÁPIDA DEL CAAMG 2016 “E L M É T O D O C L Í N I C O” SEMIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA-FARMACOLOGÍA: E L P A C I E N T E C O M O U N I D A D B I O P S I C O S O C I A L SEMIOLOGÍA: Método clínico-Epidemiológico: Aportan las bases metodológicas y científicas de la medicina. Historia clínica: Elementos constituyentes de la información del paciente de salud/enfermedad. Paciente típico: Paciente que por su edad, sexo y patología requiere de una atención orientada. Motivo de consulta: Síntomas y signos que orientan hacia un órgano-aparato-sistema enfermo. Interrogatorio: Datos personales y familiares que complementan al motivo de consulta. Exploración física: Describe las técnicas clínicas aplicadas al aparato o sistema enfermo. Estudios paraclínicos: Exponen sus hallazgos de los principales síndromes y enfermedades. Consulta: Acto médico basado en la HC/HC SOAP para lograr una atención inicial o definitivo. Urgencias: Acto médico cuyo propósito principal es el soporte vital y manejo inicial o definitivo. Hospitalización: Acto médico integral para un manejo diagnóstico y terapéutico definitivo. FISIOPATOLOGÍA: Aparatos y sistemas: Conjunto de órganos-tejidos que realizan funciones especializadas. Etiología: Es la descripción de la causa o múltiples causas de una enfermedad. Patogenia: Estudia los mecanismos de lesión de la enfermedad a partir de la etiología. Síntoma: Sensación subjetiva de la enfermedad o síndrome que expresa el paciente. Signo: Manifestaciones físicas objetivas de la enfermedad observadas por el médico. Síndrome: Agrupación de síntomas y signos que puede tener diversas causas. Enfermedad: Tiene características propias y por lo general una causa específica. Factor de riesgo: Circunstancia o estado que incrementa la probabilidad de enfermar. FARMACOLOGÍA: Medicamento de elección: Fármaco seleccionado bajo criterios clínicos y socioeconómicos. Medicamento paliativo: Fármaco atenuante o complementario al medicamento de elección. En caso de alergia, embarazo y otras condiciones: Medicamento de elección. HISTORIA CLÍNICA CRONOLÓGICA: ORIENTADA HACIA LOS ANTECEDENTES PERSONALES INTERROGATORIO: Antecedentes/Padecimiento actual/Interrogatorio por aparatos y sistemas. FICHA DE IDENTIFICACIÓN: Sexo y edad: Lugar de nacimiento y residencia: Grupo étnico y religión: Grado académico y ocupación: ANTECEDENTES: HEREDOFAMILIARES: Síndromes y/o enfermedades: Factores de riesgo: NO PATOLÓGICOS: ACTIVIDADES DIARIAS: o Dieta y eliminación: o Ejercicio y recreación: o Sueño y preocupaciones personales: ACTIVIDADES PSICOSOCIALES: o Situación de la vivienda y familiar: o Situación laboral y financiera: o Vida social y sexual: PATOLÓGICOS: DE LA NIÑEZ: o Antecedentes perinatales, natales y postnatales: DEL ADULTO Y ANCIANO: o COMBE: o Zoonosis: o Traumatismos, Cirugías y medicamentos: o Enfermedades Infecciosas, Crónicas y medicamentos: o Transfusiones: o Alergias: o Toxicomanías: GINECO-OBSTÉTRICOS: o Telarca, Pubarca y menarca: o Ciclo menstrual: o Fecha de última menstruación: o IVSA y parejas sexuales: o Planificación familiar: o Papanicolaou: o Exploración de mamas: o Abortos, cesáreas, partos y gestas: o FUP: o FPP: PADECIMIENTO ACTUAL: PACIENTE TÍPICO/REGIÓN CORPORAL-APARATO-SISTEMA-ÓRGANO/SÍNDROME CARDINAL: Establecer el DIAGNÓSTICO inicial ANATÓMICO e inmediatamente SINDROMÁTICO. D: (Dónde) –Localización actual y antecedentes de la lesión- C: (Causa) –Qué estaba haciendo y comorbilidades- B: (Brote) –Alguien más enfermó (familiares o no)- A: (Agregados) – Síntomas, signos y (auto) medicación- C U R S O C A A M G 2 0 1 6 INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS: SISTEMA INMUNITARIO: Alergología: Leucocitos/Inmunoglobulinas/ADN-ARN-Proteínas. Infectología: Virus/Bacterias/Hongos/Parásitos/Priones. Oncología: Carcinoma/Sarcoma/Mieloma-Leucemia/Linfoma/Mixto. ESTADO PSICOLÓGICO: Neurosis/Psicosis/Adicciones. TEGUMENTARIO: Piel/Pelo/Uñas. OSTEOMUSCULAR: Huesos/Músculos/Articulaciones. Nervioso: Encéfalo/Médula espinal/Nervios periféricos. Oftalmología: Segmento anterior/S. Posterior/Refracción. Otorrinolaringología: Oídos/Nariz/Faringe. Endócrino: Glándulas endócrinas/Hipófisis/Hipotálamo. Hemático: Médula ósea/Ganglios/Órganos de soporte. Cardiovascular: Corazón/Grandes vasos/Vascular periférico. Respiratorio: Pulmones/Vías aéreas/Equilibrio ácido-base. Urinario: Riñones/Vías urinarias/Desequilibrio hidroelectrolítico. Digestivo: Tubo digestivo alto/T. Digestivo bajo/Órganos de soporte. Reproductor: Urología: Testículos/Próstata/Pene. Ginecología: Ovarios/Útero/Mamas. Obstetricia: Embarazo/Parto/Puerperio. Neonatología: Embarazo/Reanimación/Crecimiento-Desarrollo. EXPLORACIÓN FÍSICA: 1 Signos vitales/ 2 Inspección general/ 3 Examen por región corporal-Aparatos y sistemas. SELECCIÓN Y ORDEN DEL TIPO DE EXAMEN FÍSICO: Región Corporal prioritaria a explorar por orientación clínica. Aparato y/o Sistema a explorar por su correlación clínica. Principio: Integración de exámenes físicos. TÉCNICAS CLÍNICAS DEL EXAMEN FÍSICO: Inspección: Directa y/o instrumental. Palpación: Técnica, tipos y tacto. Percusión: Métodos, características y cualidades. Auscultación: Directa o/e indirecta. Principio: Correlación de las técnicas clínicas. TÉCNICAS PARACLÍNICAS DEL EXAMEN FÍSICO: Patología Clínica: Bioquímica, hematología, inmunología y microbiología. Anatomía Patológica: Autopsia, biopsia y citología. Imagenología: Radiografía, fluoroscopia, tomografía, ultrasonido y resonancia. Medicina nuclear: Gammagrama, tomografía-PET y resonancia-PET. Principio: Correlación clínica de las técnicas paraclínicas. DIAGNÓSTICO: M E T O D O L O G Í A D E L C A A M G: (Curso de Actualización Académica para Médicos Generales) A) PACIENTE TÍPICO: ADULTO/PEDIÁTRICO/GERIÁTRICO/GINECO-OBSTÉTRICA/URGENCIAS. B) REGIÓN CORPORAL-APARATO O SISTEMA-ÓRGANO: DOLOR, FIEBRE Y TUMOR. C) SÍNDROME CARDINAL: TRASTORNO: Síndrome o enfermedad poco clara su etiología infecciosa o neoplásica. INFECCIÓN: Síndrome o enfermedad cuya causa es uno o varios microorganismos. NEOPLASIA: Síndrome o enfermedad que por lo general se manifiesta como tumoración. TRATAMIENTO: A. Dieta o Ayuno. B. Medicamentos. C. Solución parenteral. D. Cuidados generales y de enfermería. E. Estudios de laboratorio y gabinete. Procedimiento médico-quirúrgico. Referencia y contrarreferencia. HISTORIA CLÍNICA SOAP ORIENTADA AL PADECIMIENTO ACTUAL Subjetivos: Síntomas y signos (Interrogatorio). Objetivos: Signos clínicos (Exploración física y paraclínicos previos). Análisis: Aproximación al paciente (Diagnóstico y tratamiento inicial). Plan: Diagnóstico y terapéutico (Diagnóstico y tratamiento definitivo). F U N D A M E N T O D E L A M E D I C I N A G E N E R A L : HISTORIA CLÍNICA: PADECIMIENTO ACTUAL-ANTECEDENTES-EXPLORACIÓN FÍSICA PACIENTE ADULTO PACIENTE PEDIÁTRICO PACIENTE GERIÁTRICO PACIENTE GINECO-OBSTÉTRICA PACIENTE EN URGENCIAS R E G I O N E S C O R P O R A L E S / A P A R A T O S Y S I S T E M A S / Ó R G A N O S MEDICINA INTERNA-PEDIATRÍA-GERIATRÍA CIRUGÍA-GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA T E M A S F U N D A M E N T A L E S D E L A M E D I C I N A G E N E R A L : CRECIMIENTO Y DESARROLLO OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN SÍNDROME METABÓLICO DIABETES MELLITUS HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA S Í N D R O M E S Y E N F E R M E D A D E S : TRASTORNO INFECCIÓN NEOPLASIA F I S I O P A T O L O G Í A – D I A G N Ó S T I C O – T R A T A M I E N T O – P R O N Ó S T I C O – S A L U D P Ú B L I C A Dr. Francisco de Asís Mayoral Méndez C. A. B. Hábitos y vestimenta Actitud Facies Hábito corporal Estado nutricional Talla y datos biométricos Piel y anexos Marcha Movimientos Situaciones particulares 2 Inspección general T/A FC FR TEMP PUL PESO TALLA IMC H/M/EDAD: 3 Exploración física Cabeza: AyS-O Cuello: AyS-O E. Superiores: AyS-O Tronco: AyS-O E. Inferiores: AyS-O 1 Signos vitales: NIÑO ADULTO ANCIANO M É T O D O C A A M G MÉTODO CLÍNICO

description

MÉTODO CLÍNICOHISTORIA CLÍNICAMETODOLOGÍA DEL CAAMGTERAPÉUTICA

Transcript of Guía Rápida Curso CAAMG 2016

Page 1: Guía Rápida Curso CAAMG 2016

A C A D E M I A D E M E D I C I N A “B L A I S E P A S C A L”

GUÍA RÁPIDA DEL

CAAMG 2016

“E L M É T O D O C L Í N I C O”

SEMIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA-FARMACOLOGÍA: E L P A C I E N T E C O M O U N I D A D B I O P S I C O S O C I A L

SEMIOLOGÍA:

Método clínico-Epidemiológico: Aportan las bases metodológicas y científicas de la medicina.

Historia clínica: Elementos constituyentes de la información del paciente de salud/enfermedad.

Paciente típico: Paciente que por su edad, sexo y patología requiere de una atención orientada.

Motivo de consulta: Síntomas y signos que orientan hacia un órgano-aparato-sistema enfermo.

Interrogatorio: Datos personales y familiares que complementan al motivo de consulta.

Exploración física: Describe las técnicas clínicas aplicadas al aparato o sistema enfermo.

Estudios paraclínicos: Exponen sus hallazgos de los principales síndromes y enfermedades.

Consulta: Acto médico basado en la HC/HC SOAP para lograr una atención inicial o definitivo.

Urgencias: Acto médico cuyo propósito principal es el soporte vital y manejo inicial o definitivo.

Hospitalización: Acto médico integral para un manejo diagnóstico y terapéutico definitivo.

FISIOPATOLOGÍA:

Aparatos y sistemas: Conjunto de órganos-tejidos que realizan funciones especializadas.

Etiología: Es la descripción de la causa o múltiples causas de una enfermedad.

Patogenia: Estudia los mecanismos de lesión de la enfermedad a partir de la etiología.

Síntoma: Sensación subjetiva de la enfermedad o síndrome que expresa el paciente.

Signo: Manifestaciones físicas objetivas de la enfermedad observadas por el médico.

Síndrome: Agrupación de síntomas y signos que puede tener diversas causas.

Enfermedad: Tiene características propias y por lo general una causa específica.

Factor de riesgo: Circunstancia o estado que incrementa la probabilidad de enfermar. FARMACOLOGÍA:

Medicamento de elección: Fármaco seleccionado bajo criterios clínicos y socioeconómicos.

Medicamento paliativo: Fármaco atenuante o complementario al medicamento de elección.

En caso de alergia, embarazo y otras condiciones: Medicamento de elección.

HISTORIA CLÍNICA CRONOLÓGICA: ORIENTADA HACIA LOS ANTECEDENTES PERSONALES

INTERROGATORIO: Antecedentes/Padecimiento actual/Interrogatorio por aparatos y sistemas. FICHA DE IDENTIFICACIÓN:

Sexo y edad:

Lugar de nacimiento y residencia:

Grupo étnico y religión:

Grado académico y ocupación:

ANTECEDENTES:

HEREDOFAMILIARES: Síndromes y/o enfermedades:

Factores de riesgo:

NO PATOLÓGICOS: ACTIVIDADES DIARIAS:

o Dieta y eliminación: o Ejercicio y recreación: o Sueño y preocupaciones personales:

ACTIVIDADES PSICOSOCIALES: o Situación de la vivienda y familiar: o Situación laboral y financiera: o Vida social y sexual:

PATOLÓGICOS: DE LA NIÑEZ:

o Antecedentes perinatales, natales y postnatales: DEL ADULTO Y ANCIANO:

o COMBE: o Zoonosis: o Traumatismos, Cirugías y medicamentos: o Enfermedades Infecciosas, Crónicas y medicamentos: o Transfusiones: o Alergias: o Toxicomanías:

GINECO-OBSTÉTRICOS: o Telarca, Pubarca y menarca: o Ciclo menstrual: o Fecha de última menstruación: o IVSA y parejas sexuales: o Planificación familiar: o Papanicolaou: o Exploración de mamas: o Abortos, cesáreas, partos y gestas: o FUP: o FPP:

PADECIMIENTO ACTUAL: PACIENTE TÍPICO/REGIÓN CORPORAL-APARATO-SISTEMA-ÓRGANO/SÍNDROME CARDINAL:

Establecer el DIAGNÓSTICO inicial ANATÓMICO e inmediatamente SINDROMÁTICO.

D: (Dónde) –Localización actual y antecedentes de la lesión-

C: (Causa) –Qué estaba haciendo y comorbilidades-

B: (Brote) –Alguien más enfermó (familiares o no)-

A: (Agregados) – Síntomas, signos y (auto) medicación-

C U R S O C A A M G 2 0 1 6

INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS:

SISTEMA INMUNITARIO: Alergología: Leucocitos/Inmunoglobulinas/ADN-ARN-Proteínas. Infectología: Virus/Bacterias/Hongos/Parásitos/Priones. Oncología: Carcinoma/Sarcoma/Mieloma-Leucemia/Linfoma/Mixto.

ESTADO PSICOLÓGICO: Neurosis/Psicosis/Adicciones.

TEGUMENTARIO: Piel/Pelo/Uñas.

OSTEOMUSCULAR: Huesos/Músculos/Articulaciones.

Nervioso: Encéfalo/Médula espinal/Nervios periféricos.

Oftalmología: Segmento anterior/S. Posterior/Refracción.

Otorrinolaringología: Oídos/Nariz/Faringe.

Endócrino: Glándulas endócrinas/Hipófisis/Hipotálamo.

Hemático: Médula ósea/Ganglios/Órganos de soporte.

Cardiovascular: Corazón/Grandes vasos/Vascular periférico.

Respiratorio: Pulmones/Vías aéreas/Equilibrio ácido-base.

Urinario: Riñones/Vías urinarias/Desequilibrio hidroelectrolítico.

Digestivo: Tubo digestivo alto/T. Digestivo bajo/Órganos de soporte.

Reproductor:

Urología: Testículos/Próstata/Pene.

Ginecología: Ovarios/Útero/Mamas.

Obstetricia: Embarazo/Parto/Puerperio.

Neonatología: Embarazo/Reanimación/Crecimiento-Desarrollo.

EXPLORACIÓN FÍSICA: 1Signos vitales/

2Inspección general/

3Examen por región corporal-Aparatos y sistemas.

SELECCIÓN Y ORDEN DEL TIPO DE EXAMEN FÍSICO:

Región Corporal prioritaria a explorar por orientación clínica.

Aparato y/o Sistema a explorar por su correlación clínica.

Principio: Integración de exámenes físicos.

TÉCNICAS CLÍNICAS DEL EXAMEN FÍSICO: Inspección: Directa y/o instrumental. Palpación: Técnica, tipos y tacto. Percusión: Métodos, características y cualidades. Auscultación: Directa o/e indirecta.

Principio: Correlación de las técnicas clínicas.

TÉCNICAS PARACLÍNICAS DEL EXAMEN FÍSICO: Patología Clínica: Bioquímica, hematología, inmunología y microbiología. Anatomía Patológica: Autopsia, biopsia y citología. Imagenología: Radiografía, fluoroscopia, tomografía, ultrasonido y resonancia. Medicina nuclear: Gammagrama, tomografía-PET y resonancia-PET.

Principio: Correlación clínica de las técnicas paraclínicas.

DIAGNÓSTICO: M E T O D O L O G Í A D E L C A A M G: (Curso de Actualización Académica para Médicos Generales)

A) PACIENTE TÍPICO: ADULTO/PEDIÁTRICO/GERIÁTRICO/GINECO-OBSTÉTRICA/URGENCIAS. B) REGIÓN CORPORAL-APARATO O SISTEMA-ÓRGANO: DOLOR, FIEBRE Y TUMOR. C) SÍNDROME CARDINAL:

TRASTORNO: Síndrome o enfermedad poco clara su etiología infecciosa o neoplásica.

INFECCIÓN: Síndrome o enfermedad cuya causa es uno o varios microorganismos.

NEOPLASIA: Síndrome o enfermedad que por lo general se manifiesta como tumoración.

TRATAMIENTO:

A. Dieta o Ayuno. B. Medicamentos. C. Solución parenteral. D. Cuidados generales y de enfermería. E. Estudios de laboratorio y gabinete.

Procedimiento médico-quirúrgico. Referencia y contrarreferencia.

HISTORIA CLÍNICA SOAP ORIENTADA AL PADECIMIENTO ACTUAL

Subjetivos: Síntomas y signos (Interrogatorio).

Objetivos: Signos clínicos (Exploración física y paraclínicos previos).

Análisis: Aproximación al paciente (Diagnóstico y tratamiento inicial).

Plan: Diagnóstico y terapéutico (Diagnóstico y tratamiento definitivo).

F U N D A M E N T O D E L A M E D I C I N A G E N E R A L :

HISTORIA CLÍNICA: PADECIMIENTO ACTUAL-ANTECEDENTES-EXPLORACIÓN FÍSICA

PACIENTE ADULTO

PACIENTE PEDIÁTRICO

PACIENTE GERIÁTRICO

PACIENTE GINECO-OBSTÉTRICA

PACIENTE EN URGENCIAS

R E G I O N E S C O R P O R A L E S / A P A R A T O S Y S I S T E M A S / Ó R G A N O S

MEDICINA INTERNA-PEDIATRÍA-GERIATRÍA CIRUGÍA-GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA

T E M A S F U N D A M E N T A L E S D E L A M E D I C I N A G E N E R A L :

CRECIMIENTO Y DESARROLLO OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN

SÍNDROME METABÓLICO DIABETES MELLITUS HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

S Í N D R O M E S Y E N F E R M E D A D E S :

TRASTORNO INFECCIÓN NEOPLASIA F I S I O P A T O L O G Í A – D I A G N Ó S T I C O – T R A T A M I E N T O – P R O N Ó S T I C O – S A L U D P Ú B L I C A

Dr. Francisco de Asís Mayoral Méndez

C. A. B.

Hábitos y vestimenta Actitud Facies Hábito corporal Estado nutricional Talla y datos biométricos Piel y anexos Marcha Movimientos Situaciones particulares

2Inspección

general T/A FC

FR TEMP

PUL

PESO TALLA

IMC

H/M/EDAD:

3Exploración

física

Cabeza: AyS-O Cuello: AyS-O E. Superiores: AyS-O Tronco: AyS-O E. Inferiores: AyS-O

1Si

gn

os

vita

les:

NIÑO

ADULTO

ANCIANO

M É T O D O

C A A M

G

MÉTODO

CLÍNICO