Guia socialmente responsable

3
Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO PROGRAMA: PSICOLOGIA DOCENTE: HECTOR FABIO RIVAS ESTUDIANTES: FLORABA ZUÑIGA DE FONSECA PAOLA ANDREA VANEGAS VARGAS GLORIA PATRICIA RIVERA OCAMPO NOHORA DEL SOCORRO BARON La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común. Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: FORO ACADEMICO SOBRE EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA REALIDAD SOCIALCoordinador (a) de la actividad: FLORALBA ZUÑIGA DE FONSECA ASPECTO OBSERVACIONES ¿Cuál será la acción a realizar? Se llevara a cabo un foro interinstitucional con participación de estudiantes de educación media o bachillerato los cuales presentaran ponencias en las que representaran la realidad social en la que se desenvuelve nuestra comunidad y de qué manera el Derecho

Transcript of Guia socialmente responsable

Page 1: Guia socialmente responsable

Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO PROGRAMA: PSICOLOGIA DOCENTE: HECTOR FABIO RIVAS ESTUDIANTES: FLORABA ZUÑIGA DE FONSECA PAOLA ANDREA VANEGAS VARGAS GLORIA PATRICIA RIVERA OCAMPO NOHORA DEL SOCORRO BARON

La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común. Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: FORO “ACADEMICO SOBRE EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA REALIDAD SOCIAL” Coordinador (a) de la actividad: FLORALBA ZUÑIGA DE FONSECA

ASPECTO OBSERVACIONES

¿Cuál será la acción a realizar?

Se llevara a cabo un foro interinstitucional con participación de estudiantes de educación media o bachillerato los cuales presentaran ponencias en las que representaran la realidad social en la que se desenvuelve nuestra comunidad y de qué manera el Derecho

Page 2: Guia socialmente responsable

Constitucional puede ayudar a resolver todos los problemas que se aquejan.

¿Qué recurso o herramienta web se utilizará?

www.corteconstitucional.gov.co www.senado.gov.co www.defensoria.org.co

¿Con qué fin se realizará?

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer el impacto que genera el conocimiento del

Derecho Constitucional colombiano en la praxis social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Estimular el aprendizaje de la Constitución Política de

Colombia en los estudiantes de educación básica secundaria.

Conocer el alcance del estudio de la Constitución Política para las relaciones sociales estudiantiles.

Estimular el oratorio y la investigación entre los estudiantes de las instituciones educativas invitadas.

Contribuir para el mejoramiento del nivel académico e interdisciplinar entre los estudiantes bachilleres.

¿A qué población va dirigida?

Dicha actividad va dirigida a la población estudiantil de grado once del nivel básico secundario en la ciudad de Neiva.

¿Cuándo se realizará?

Dicho foro se llevara a cabo el miércoles 20 de noviembre del año en curso.

¿Cuáles son los pasos que se seguirán?

Pasos Responsable

1. Conquistar el interés de los estudiantes para participar como ponentes en el foro interinstitucional.

2. Realizar trabajo de campo en donde se enseñara conocimientos básicos y medios sobre el Derecho Constitucional colombiano.

3. Ayudar a constituir las ponencias a los estudiantes que desean participar en el foro, dejando la temática libre.

4. Realizar el foro en un auditorio alquilado, con presencia de público en general.

¿Qué resultados se esperan?

Los resultados que se esperan es que los estudiantes se concienticen acerca de la necesidad de conocer la Constitución Política, de poderla poner en práctica y de incidir en la realidad en que nuestro país y sociedad mundial en general atraviesa.

Page 3: Guia socialmente responsable

¿Cuáles son los medios de verificación?

El evento tendrá cubrimiento de un medio de comunicación escrito como la prensa, a la cual se le pedirá que grabe un video de todo el evento, además de armar un registro fotográfico.

Una vez desarrollada la Acción:

Resultados de la ejecución

La aprehensión del evento es de tal magnitud que se seguirán realizando anualmente los foros interinstitucionales cada vez con invitación a más colegios para que participen del evento. Los estudiantes salen muy a gusto con los resultados obtenidos, ya que se retribuye todo el esfuerzo que introdujeron para revelarse frente a la pasividad del sistema educacional actual.

Resultados imprevistos

El sector privado quien fue invitado a participar del evento quedo muy complacido con el mismo, de tal forma que se hará participe con invertir recursos para seguirse realizando los foros interinstitucionales. Secretaria de Educación avalaría la propuesta de convertir dicha actividad en verdadera política pública para desarrollar en la educación interna del país.

Dificultades encontradas

Definitivamente la mayor dificultad fue la falta de financiación y la falta de colaboración por parte de directivos de las instituciones educativas a la hora de facilitar tiempo con sus estudiantes para trabajar el proyecto.

Aprendizajes

La actividad desarrollada nos dejo como aprendizaje lo siguiente:

1. Adquirir pedagogía en construcción de ideas y métodos de enseñanza para llegar mejor a los estudiantes.

2. Conocer más la realidad de la educación en los estudiantes de educación básica secundaria.

3. Ganar conocimiento de las relaciones de los estudiantes y los profesores, además de como ellos ven la realidad social que se vive en este contexto histórico.

4. Aprendimos de las verdaderas necesidades que los estudiantes, y en general las comunidades donde se desarrollan, viven actualmente.