Guia Ultrasonido Haz Angular

download Guia Ultrasonido Haz Angular

of 34

Transcript of Guia Ultrasonido Haz Angular

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    1/34

     

    GAS Y PETROQUIMICA BASICA

    http://www.jetsinc.net/gallery_ut.html

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    2/34

     

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    LP

    • API-510 Recipientes a Presión

    • API-570 Tuberas• API-57! "ornos # ca$entadores• API-57% &'$(u$as de Se)uridad• API-57* &eri+cación de Materia$es• API-5,* &'$(u$as• API-%5! Tanues de A$macenamiento• ASM. S./ &III -I Prueba "idrost'tica23e

    RG

    I &PM

    .M

    IG

    I4

    Inspección

    Técnica

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    3/34

     

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

    Revisión- 0

    Septiembre 2006

    (GM END-IU-004-REV. 0)

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    4/34

     

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    Introducción 1

    9b:eti(o

    Responsabi$idades !

    e+niciones # /onceptos 8

    /ódi)os *

    esarro$$o de $a Inspección 10

    Interpretación # .:ecución de $a Indicaciones 1,

    /riterio de Aceptación # Rec6a;o

    1Recomendaciones

    0

    Reporte de Resu$tados

    es(enta:as 8

    &enta:as !

    .uipos # Materia$es ,

    ormatos de Reporte 5

    $u:o)rama 7

    Abre(iaturas %

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    5/34

     

    El ultrasonido industrial (UT) es un método de

    Inspección olumétrica de tipo mec!nico "ue

    consiste en atravesar un material con vibraciones

    #ec!nicas $eneradas por una onda ultrasónica %

    medir la trans&erencia de ener$'a ultrasónica "ue

    sucede en ese cuerpo

    El Ultrasonido se basa en la capacidad de un materialpara trasmitir el sonido % la interacción del sonido con

    el material en inspección

     l someter un material al ultrasonido* sus part'culas

    vibran a la misma &recuencia "ue el ultrasonido* Es

    decir las part'culas del material reaccionan al

    ultrasonido

    +a inspección ultrasónica con ,a an$ular se sirve

    para detectar. discontinuidades macroscópicas en

    el interior de un cuerpo as' como las variaciones en

    su estructura interna o en su con&i$uración &'sica

    +a inspección ultrasónica tiene* entre otras* las

    si$uientes aplicaciones.

    /etección* caracteriación % evaluación de

    discontinuidades internas como.

      +aminaciones

      Inclusiones

      racturas

      1orosidades

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    6/34

     

    eri&icar la inte$ridad mec!nica de las tuber'as

    % e"uipos de 1roceso % Servicios u3iliares*

    mediante la medición ultrasónica para*

    identi&icar % evaluar oportunamente las

    condiciones de ries$o para eliminar una

    consecuencia no deseable

    Esta $u'a establece las actividades necesarias para

    poder llevar a e&ecto el an!lisis % el control de la

    inspección ultrasónica de los materiales en el

    monitoreo de da4o por servicio como. e3tensión %

    pro&undidad de los da4os por corrosión o erosión

    en la pared interna de un material* as' como el

    $rado % calidad de la ad,erencia de materiales enlas uniones con acero con babbit % acero con

    stelitte

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    2

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    7/34

     

    Es responsabilidad del inspector veri&icar "ue se apli"ue correctamente lo establecido en esta $u'a % revisar% aprobar los resultados de los procesos de los Ensa%os no /estructivos* as' como ,acer la interpretación %

    evaluación de las indicaciones relevantes

    Es un individuo "ue est! cali&icado para.

     5onocer los principios b!sicos del método

      Realiar una inspección si$uiendo un

    procedimiento cali&icado

     Realiar inspecciones espec'&icas

     plicar criterios de aceptación establecidos en un

    procedimiento

    Examinador Nivel-IExaminador Nivel-I 

    #ientras un individuo est! en proceso para ser

    entrenado* cali&icado % certi&icado* debe ser

    considerado como un aprendi éste debe traba7ar

    con la supervisión de un individuo certi&icado

    El aprendi no debe e7ecutar* interpretar* evaluar ó

    reportar los resultados de nin$8n método de E9/ en

    &orma independiente

    AprendizAprendiz 

    Inspector Inspector ..

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

    :

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    8/34

     

    Es un blo; "ue se emplea como escala de

    medida % como medio para proporcionar

    re&le3iones ultrasónicas con caracter'sticas

    conocidas

    Block de referencia.Block de referencia.

      DefectoDefecto 

    Una o mas &allas cu%o tama4o* &orma* orientación*

    ubicación o propiedades no cumplan el criterio de

    aceptación aplicable % son rec,aables

      Discontinuidad aislada.Discontinuidad aislada.

    Si la discontinuidad mas cercana esta

    localiada a una distancia ma%or a

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    9/34

     

    Indicación.Indicación.

    Respuesta o evidencia de una inspección no

    destructiva "ue re"uiere ser interpretada para

    determinar su relevancia

      Inspección.Inspección.

    >bservación de cual"uier operación realiada a

    materiales %?o componentes para determinar su

    aceptabilidad de acuerdo con los criterios

    proporcionados* en 5ódi$os* 9ormas ó

    Especi&icaciones

      Eco.Eco.

    Indicación de una ener$'a re&le7ada

      Evaluación.Evaluación.

    Una e3aminación* se$uida de la interpretación de las

    indicaciones se4aladas* para determinar si cumplen

    las especi&icaciones del criterio de aceptación

      Indicación relevante.Indicación relevante.

    Es a"uella producida por una discontinuidad %

    "ue su amplitud m!3ima es ma%or al 20@ del

    nivel de re&erencia

    alla

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

    =

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    10/34

     

    Indicación puntual.Indicación puntual.

    Una indicación es llamada puntual si el umbral de atenuación es alcanado en cual"uier dirección para

    un desplaamiento m!3imo i$ual al di!metro del elemento pieoeléctrico

      Indicación lineal.Indicación lineal.

    Una indicación es considerada lineal si el

    umbral de atenuación es alcanado ,acia

    e3tremos opuestos para un desplaamiento

    ma%or al di!metro del elemento

    pieoeléctrico

      Indicación viaera.Indicación viaera.

    Es a"uella en la "ue su in&le3ión se desplaasobre la l'nea de barrido una distancia

    e"uivalente a 2=< mm o mas de

    pro&undidad por el movimiento del palpador

    sobre la super&icie de barrido

    !rautkramer "#N-$%!rautkramer "#N-$%

    Detector de &allasDetector de &allas

    Es la resistencia "ue oponen los materiales al paso de

    una onda ultrasónica

    Impedancia ac'sticaImpedancia ac'stica

      ()todo pulso eco.()todo pulso eco.

    #étodo de inspección en el cual la

    presencia % posición de un re&lector

    indican el tiempo % la amplitud del eco

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    http://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtml

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    11/34

     

    *rocedimientos.*rocedimientos.

    /ocumento "ue describe la secuencia de

    instrucciones o los pasos a se$uir para la

    elaboración de una tarea o el cumplimiento de

    una metodolo$'a dentro de la empresa

    +eflector.+eflector.

    Inter&ase con la cual un e"uipo de ultrasonido

    detecta un cambio en la impedancia ac8stica %

    el m'nimo de ener$'a re&le7ada por un ob7eto

    ,ransductor ,ransductor  

    Ensamble unitario "ue permite $enerar %?o

    detectar ondas ultrasónicas* es decir convierte

    ener$'a mec!nica a ener$'a eléctrica % viceversa

    *alpador.*alpador.

    /ispositivo electro-ac8stico usado para trasmitir o

    recibir ener$'a ultrasónica* o ambas El dispositivo

    $eneralmente consiste de una placa* conector*

    carcaa* respaldo* elemento pieo-eléctrico* &ase

    protectora * cristal o apata

    Es la capacidad de un transductor paradetectar discontinuidades pe"ue4as

      #ensiilidad.#ensiilidad.

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    12/34

     

     9SI B:: Tuber'as de 1roceso

     9SI?S#E B1 5ódi$o S#E para Recipientes

    a 1resión % 5alderas* sección rt'culo =

     9SI? S#E B1 . 5ódi$o S#E para Recipientes a

    1resión % 5alderas* Sección III* /ivisión (péndice

    2)

     1I =0. Inspección de Recipientes a 1resión

     9SI B6= Bridas para tuber'a

     1I =A0. Inspección de Tuber'as

     1I 6=:. Inspección de Tan"ues de lmacenamiento

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    http://www.asme.org/

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    13/34

     

    !rautkramer "#N-$!rautkramer "#N-$

    Detector de &allasDetector de &allas

    Blo/ues de caliraciónBlo/ues de caliración

    0apata 1 ,ransductores0apata 1 ,ransductores

    AngularesAngulares

    ,ransductores de,ransductores de

    2az +ecto2az +ecto

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    14/34

     

    +a inspección de Ultrasonido con a n$ular se empleara un instrumento detector de &allas tipo-eco con presentación de barrido tipo FG*GBG o F5G como se describen a continuación

    3inealidad vertical3inealidad vertical

    El instrumento ultrasónico debe tener una linealidad vertical dentro de H 20@ de su ran$o 8til* en

    relación a la amplitud nominal* para permitir la medición de indicadores mas all! del ran$o lineal

    de la presentación vertical de la pantalla

    +a linealidad de la altura de la pantalla % la

    linealidad del control de amplitud deben

    veri&icarse % evaluarse

    +a veri&icación % evaluación de la linealidad vertical %

    de la linealidad del control de amplitud del

    instrumento ultrasónico* debe realiarse al principio

    de cada periodo de uso intensivo* ó cada tres

    meses* lo "ue sea menor

    &recuencia.&recuencia.

    El instrumento ultrasónico detector de &allas debe

    ser capa de $enerar &recuencias sobre un ran$o

    de al menos de # a = #

    Se puede utiliar instrumentos "ue operen a otras

    &recuencias si la sensibilidad es i$ual o me7or % es

    demostrado % documentado

     Barrido . Rotación del palpador a un !n$ulo de 0

     Barrido B. Barrido a lo anc,o de la ona de barrido

     Barrido 5. Barrido a lo lar$o de la ona de barrido

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    0

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    15/34

     

    Se pueden emplear palpadores de un cristal* doble cristal* de ,a lon$itudinal o ,a an$ular

    +os tama4os recomendados de palpadores

    son. desde 6< mm (?< pul$) de di!metro ó

    de

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    16/34

     

    1ara palpadores de ,a an$ular* la calibración en

    distancia se puede utiliar el blo"ue IIK tipo ó 2* ó

    también se puede utiliar los blo"ues complementarios

    /5* /S5 % el an$ular miniatura (#B) para el a7uste de

    sensibilidad se empleara el blo"ue b!sico de calibración

    tipo S#E

    Blo/ues de caliraciónBlo/ues de caliración

    1ara palpadores de a +on$itudinal* la calibración en distancia se empleara los mismos blo"ues

    indicados para el ,a an$ular* adicionalmente se pueden utiliar blo"ues de < ó = pasos

    1ara el a7uste de sensibilidad se utiliar! una ona de la

    piea a inspeccionar "ue se encuentre libre de

    indicaciones de discontinuidad* cuando se va%a a evaluar

    la ona de barrido para ,a an$ular

    *reparación de la superficie.*reparación de la superficie.

    (etal Base.(etal Base.

    El metal base en cada lado de la soldadura debe estar libre de salpicaduras de soldaduras*

    irre$ularidades de la super&icie o de material e3tra4o "ue pudiera impedir el desplaamiento libre %

    continuo del palpador en la ona de barrido

    ,ipo "s-5 de II6 

    ,ipo "s- de II6 

    Blo/ue De la Caliración De la

    +esolución de A6# 7+C8 

    Blo/ue De la +eferencia De la

    +esolución De 9: &B; 

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    2

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    17/34

     

    /onde la super&icie de la soldadura inter&ieracon la prueba* la soldadura deber! ser

    preparada* como sea re"uerido* para permitir la

    inspección

    +a preparación de la super&icie de barrido puede

    ser e&ectuada con c,orro de arena a presión %?o

    cepillo de alambre +a super&icie debe estar

    limpia % seca

    (etal de la #oldadura.(etal de la #oldadura.

    Todas las condiciones de operación como son acabado

    super&icial* &recuencia del palpador* calibración del

    sistema* tipo de palpadores % acoplante empleado deben

    ser las mismas durante la calibración % la inspección

     ntes de la Inspección de cordones de soldadura con

    ,a an$ular* debe realiarse un barrido al 00@ del metal

    base desde el borde de la soldadura ,asta el limite le7ano

    de la ona de barrido* para detectar re&lectores "ue

    puedan a&ectar la interpretación de los resultados en la

    inspección por ,a an$ular dic,os re&lectores deben ser

    interpretados % evaluados de acuerdo al criterio del

    inspector nivel II en E9/* basado en los criterios de

    aceptación % rec,ao

    Desarrollo..Desarrollo..

    5uando se inspeccionen soldaduras ,ec,as recientemente* el a7uste de sensibilidad ser! con el

    método de re&le3ión de pared posterior* a7ustando la primera RR1 al C0@ de amplitud* el ran$o de

    calibración en distancia debe ser apro3imadamente el doble del espesor a inspeccionar

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    18/34

     

    5uando se inspeccione solo metal base o soldaduras

    "ue %a tienen tiempo en servicio* el a7uste de

    sensibilidad se ,ar! como se indica en el punto de

    preparación de la super&icie

    5uando se utilice un blo"ue de calibración plano % se

    inspeccione desde la super&icie conve3a por la técnica

    de ,a recto* se proceder! a calcular el incremento de

    $anancia necesario para compensar debido a lacurvatura de la super&icie de la si$uiente &orma.

    5alcular la relación del radio del material (R) contra el radio critico del transductor (R5)* cuando la

    relación R?R5 es i$ual a ma%or "ue 0* no se re"uiere incremento de la $anancia cuando la relación

    R?R5 es menor de 0* se debe obtener el incremento de la $anancia como se indica a continuación

    >btener el radio critico del transductor (R5)* teniendo

    como par!metros el di!metro % la &recuencia* determinar

    el &actor del transductor () con el &actor del

    transductor* el tipo de material de la cara de contacto del

    transductor % el tipo de acoplante utiliado se determina

    el radio critico

    >btener el valor de la relación de la relación R?R5

    con el cual se determina el incremento de $anancia*

    el valor obtenido ser! el incremento de $anancia

    para compensar el a7uste de la $anancia

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    19/34

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    20/34

     

    Barrido con ,a an$ular para re&lectores orientados transversalmente a la soldadura El ,a an$ular debe

    ser diri$ido* esencialmente paralelo al e7e de la soldadura desde dos direcciones como se muestra en la

    &i$ura* barridos / % E* descriptos a continuación.

    Barrido /. plicable cuando la soldadura es preparada al

    ras del material base

    Barrido E. plicable cuando la soldadura no es preparada

    al ras del material base* el barrido debe realiarse a ambos

    lados de la soldadura El !n$ulo de barrido eL= m!3imo

    Se debe realiar una con&irmación de lacalibración para veri&icar la calibración del

    ran$o de barrido % la curva de corrección

    distancia amplitud

    Confirmación de la caliración.Confirmación de la caliración.

    Corrección del rango de arrido.Corrección del rango de arrido.

    Si un punto de la curva /5 se ,a movido sobre la l'nea

    de barrido m!s del 0@ de la lectura de barrido ó =@ del

    barrido total* lo "ue sea ma%or* se debe corre$ir

    calibración del ran$o de barrido % anotar la corrección en

    el re$istro de inspección

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    6

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    21/34

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    22/34

     

    9ivel de barrido debe realiarse a un a7uste de $anancia de* al menos* dos veces del nivel

    de re&erencia primario

    elocidad de barrido +a velocidad de barrido no debe ser ma%or a =2< mm?s (6 pul$?s)

    +e/uisitos de arrido.+e/uisitos de arrido.

    Traslape m'nimo En barridos* cada paso del

    palpador no debe traslapase un m'nimo del 0@

    de la dimensión del elemento pieoeléctrico*

    perpendicular a la dirección del barrido

    Indicadores registrales.Indicadores registrales.

    Todas las lecturas de espesor ser!n re$istradas

    para an!lisis

    a recto Se re$istrara cual"uier indicación "ue

    cause pérdida completa de la re&le3ión de pared

    posterior cuando se inspeccione la ona de barrido

    para ,a an$ular

    Todas las imper&ecciones "ue producan una

    amplitud de se4al ma%or al 20@ con respecto al

    nivel de re&erencias* ser!n investi$adas para

    determinar la &orma* identidad % localiación para

    evaluarlas en términos de los criterios de

    aceptación*

    para cada indicación de discontinuidad re$istrable

    debe suministrarse la si$uiente in&ormación.

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    C

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    23/34

     

    #!3ima amplitud de la indicación* e3presada

    en porcenta7e de /5

    1ro&undidad de la discontinuidad a partir de la

    super&icie de barrido

    +a localiación de la discontinuidad en un

    cro"uis de la piea o material inspeccionado

    +a orientación de la discontinuidad

    +on$itud de la discontinuidad

    Tama4o e"uivalente de la discontinuidad

    Tipo de discontinuidad (lineal* puntual*

    volumétrica* aislada* a$rupadas* etc)

    5ual"uier imper&ección "ue ocasione una

    indicación "ue e3ceda del 20@ de la /5

    (5orrección /istancia mplitud) deber! ser

    investi$ada en la e3tensión "ue pueda ser

    evaluada en términos del est!ndar de

    aceptación de la sección de re&erencia del

    códi$o

    +a evaluación es e&ectuada tomando como

    base el tipo de discontinuidad interpretada*

    tama4o e"uivalente ó lon$itud % la amplitud

    de la indicación con respecto al nivel de

    re&erencia

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    24/34

     

    Son inaceptables indicaciones interpretadas como. $rietas o &racturas* de cual"uier tipo* &alta de

    &usión o penetración incompleta* sin importar su lon$itud

    Son inaceptables las indicaciones en uniones

    soldadas de tuber'a (se$8n 1I 0

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    25/34

     

    +as soldaduras a tope "ue unen dos

    miembros "ue tienen di&erentes espesores*

    FtG es el espesor del miembro mas del$ado

    Si la soldadura de penetración completa

    inclu%e una soldadura de &ilete* el espesor de

    la $ar$anta de &ilete debe ser incluido en FtG

    1ara realiar una correcta inspección con UT* el inspector debe satis&acer estos re"uisitos

    /ebe de&inir las caracter'sticas de las posibles discontinuidades "ue se buscan % el nivel de

    sensibilidad con "ue se las "uiera detectar

    /ebe tomar en cuenta el tipo de material del"ue esta &abricada la parte o componente a

    inspeccionar % otros aspectos como son las

    condiciones &'sicas de la super&icie a

    inspeccionar* el tipo de metal* su

    con&i$uración % su espesor

    El e"uipo debe ser revisado % en caso

    necesario* recalibrado por una compa4'a

    certi&icadora la cual certi&i"ue su operación %

    indi"ue la vi$encia de la calibración del

    e"uipo o del servicio autoriado por el

    &abricante

    Esto es indispensable si se traba7a con base a los 5ódi$os o 9ormas de aceptación internacional

    como KS o 9SI?S#E

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    26/34

     

    +os resultados de la(s) inspecciones) ultrasónicas)

    deben ser reportados en el &ormato establecidos a

    los cuales se le ane3a cual"uier documentación*

    in&ormación o dibu7o necesario "ue permita el

    se$uimiento del reporte al componente o ona del

    componente e3aminado

    +a localiación de las indicaciones se

    documenta de acuerdo con los re"uisitos de lanorma En caso de no e3istir estos re"uisitos* la

    localiación debe ser e&ectuada tomando como

    re&erencia. placa de identi&icación nivel de piso*

    el norte del e"uipo o su parte superior +a

    dirección es en el sentido de las manecillas del

    relo7* esta localiación se ,ace con un cro"uis

    dentro del &ormato de reporte o en un cro"uis

    ane3o al reporte

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    2

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    27/34

     

    4entaas4enta as

    +as venta7as mas comunes % notables del UT respecto de otros métodos de E9/ son.

      Es una técnica "ue se aplica r!pidamente

      rro7a resultados e3actos para determinar

    discontinuidades internas

      Es altamente sensible % permite detectar

    discontinuidades pe"ue4as

      Tiene una resolución tal "ue permite identi&icar %

    distin$uir discontinuidades pró3imas entre si

      Re"uiere acceso por un solo lado del material a

    e3aminar

      El inspector interpreta los resultados de &orma

    inmediata* en tiempo real

      9o re"uiere de condiciones especiales de

    se$uridad para realiarla

      9o contamina

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    28/34

     

    Re"uieren tiempo si se realia en &orma

    manual

      Re"uiere personal preparado* ,!bil % con

    e3periencia

      El e"uipo ultrasónico re"uiere de blo"ues de

    calibración

      +as caracter'sticas estructurales del material

    pueden di&icultar la inspección % sus resultados

      +a inspección se di&iculta cuando la

    microestructura metal8r$ica es mu% burda

      9o es conveniente para la inspección de

    pieas con $eometr'a comple7a espesores mu%

    del$ados o con&i$uración irre$ular

    DesventaasDesventa as

    +as limitaciones mas relevantes del UT respecto de otros métodos de E9/ son "ue.

      El costo del e"uipo* accesorios % su

    mantenimiento son altos

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    29/34

     

     9EM>  9EM>

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    30/34

     

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    6

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    31/34

     

     9EM> B 9EM> B

    *ruea No Destructiva*ruea No Destructiva

    IndicaciónIndicación

    InterpretaciónInterpretación

    &alsa&alsa +elevante+elevante No +elevanteNo +elevante

    EvaluaciónEvaluación

    AceptadaAceptada +ec2azada+ec2azada

    +eporte+eporte

    &luograma de proceso Inspección por medio de END&luograma de proceso Inspección por medio de END

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    32/34

     

    Ing. Luis A. Sánchez RojasIng. Luis A. Sánchez Rojas

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG. Nueo Pe!e"CPG. Nueo Pe!e"

    Ing. San#iago $. Pa%o!ec &a'#(nezIng. San#iago $. Pa%o!ec &a'#(nez

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG Cac#usCPG Cac#us

    Ing. C%audio To%edo Ra!('ezIng. C%audio To%edo Ra!('ezJefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG La )en#a CPG La )en#a 

    Ing. Ge'a'do J. Gó!ez Ce'ece'oIng. Ge'a'do J. Gó!ez Ce'ece'o

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG Coa#zacoa%cosCPG Coa#zacoa%cos

    Ing. Roge%io &on#es de $ca S#o%%Ing. Roge%io &on#es de $ca S#o%%Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG &a#apiocheCPG &a#apioche

    Ing. Jes*s A. Guz!án Co%iIng. Jes*s A. Guz!án Co%i

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG Poza Rica CPG Poza Rica 

    Ing. A%ejand'o Ga'c(a A%ca%deIng. A%ejand'o Ga'c(a A%ca%de

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG A'en+ueCPG A'en+ue

    Ing. Ca'%os ,. Ga!e'os -o!(nguezIng. Ca'%os ,. Ga!e'os -o!(nguez

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG Renosa CPG Renosa 

    Ing. -aid López ReesIng. -aid López Rees

    Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica 

    CPG Ciudad Pe!e"CPG Ciudad Pe!e"

    Gerencia de Mantenimiento

    Subdirección de Producción

    C

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    33/34

     

    Ing. Saúl Gámez Posada

    Inspector

    Ing. Luis Ernesto Pérez Torres

    Especialista en Inspección Técnica

    Autorizaron

    Elaboraron

    Ing. Samuel ico !oria

    Subgerente de Tecnolog"a # !on$iabilidadIng. Pedro %art"nez &ra'o

    Gerente de %antenimiento

    ec6a de .misión S

    GM .3-I4-008-R

    GAS Y PETROQUIMICA BASICA

  • 8/15/2019 Guia Ultrasonido Haz Angular

    34/34