Ultrasonido terapéutico

of 16 /16
Ultrasonido Terapéutico

Embed Size (px)

Transcript of Ultrasonido terapéutico

  1. 1. Ultrasonido Teraputico
  2. 2. Concepto Son ondas mecnicas con frecuencias superiores a 16.000 hercios (Hz), lo que las hace inaudibles para el odo humano.
  3. 3. Mecanismos de accin Accin trmica: La energa de los ultrasonidos absorbida por los tejidos atravesados por el haz termina transformndose en calor y aumentando la temperatura de la zona tratada.
  4. 4. Accin mecnica: Los tejidos son sometidos a movimientos rtmicos alternativos de presin y traccin, que producen una especie de micro masaje celular.
  5. 5. Accin qumica: Los ultrasonidos hacen penetrar agua en coloides y pueden transformar geles en soles.
  6. 6. Efectos biolgicos Vasodilatacin. Incremento del metabolismo local. Incremento de la flexibilidad. Efecto antilgico y espasmolitico.
  7. 7. Tcnicas de tratamiento Se encuentran constituidos bsicamente, por una consola en cuyo interior se halla un circuito oscilador de alta frecuencia y los mandos de control.
  8. 8. El emisor piezoelctrico se encuentra en el cabezal, impermeable y de diversos tamaos y frecuencias. Los mandos de control son: puesto en marcha, intensidad, tiempo de aplicacin y, en algunas unidades, mando de seleccin de emisin continua o pulsada
  9. 9. Modalidades Formada continua: Consiste en la produccin constante de ultrasonidos por parte del transductor, de manera que el operador va movindolo, lenta y suavemente, sobre las superficie de la piel y va cambiando su direccin para hacer llegar la energa de la manera mas homognea posible a la zona que hay que tratar.
  10. 10. Forma pulstil: Se basa en que el transductor corta el haz cada poco tiempo y reanuda, poco despus, la produccin. El ultrasonido sale, as, en forma de pulsos a mayor o menor duracin y entre cada pulso hay un tiempo de espera, que permite un cierto enfriamiento en los tejidos.
  11. 11. Seleccin de la frecuencia e intensidad De forma esquemtica, para ultrasonidos continuos puede establecerse.
  12. 12. Emisin pulstil Se debe considerar la intensidad media. Para ello se tiene en cuenta la relacin entre la duracin del pulso y el periodo del pulso, se obtiene el ciclo de trabajo o funcionamiento. Tambin se puede expresar como una simple relacin pulso/pausa
  13. 13. Indicaciones Aparato locomotor: Dolores artrsicos, mialgias, distensiones, tenopatas, espasmos musculares, epicondilitis, epitrocletis, sndrome facial.
  14. 14. Sistema circulatorio y nervioso: Distrofia sea, aumentar el flujo vascular, lceras cutneas, enfermedad de Raynaud. Cicatrices retractiles, liberar adherencias, inflamacin de rodilla.
  15. 15. Contraindicaciones La mas importantes coinciden con las del calor y el aumento de temperatura. Inflamaciones agudas de cavidad cerrada. Apendicitis aguda Artritis Traumatismos musculo esquelticos Miositis (desarrollo)
  16. 16. Precauciones Sensibilidad de la zona Presencia de marcapasos Insuficiencia vascular Zonas tumorales Platillo de crecimiento Embarazo