Ultrasonido Obstétrico
Embed Size (px)
description
Transcript of Ultrasonido Obstétrico

Dr. Juan Torres Juárez.
Agosto 2014.

Introducción
1958, Ian Donald, y cols.
Información directa del feto y entorno.
Inocua.
Ultimo decenio Ts. Alta Resolución.
Doppler Color.
Doppler Poder.
Doppler Pulsado.

¿Resulta segura la ecografía?
Últimos 30 años no se ha observado demostrado efecto adverso deletéreo.
Aun con seguimiento de 12 años.
American Ultrasound in Medicine:
“Jamás se ha comunicado efecto biológico alguno para los pacientes u operarios del aparato por la exposición a las intensidades habituales”.

Escrutinio Mujeres de Alto
Riesgo.
Mejorar el desenlace materno y fetal.
Selectivo o indicado.
2º Trimestre – Detección de mujeres de
alto riesgo.
Por lo menos 2 estudios:
11 y 14 SDG.
16 y 20 SDG.
31 y 33 SDG.

Ventajas de Escrutinio
Edad gestacional.
Malformaciones 2-3%, 20-25% muerte perinatal.
Menor incidencia de partos únicos con bajo peso al nacer.
Reducción en la incidencia de partos inducidos por embarazos prolongados.
Detección prematura de la `placenta previa.
Confirmación del embarazo normal.

Desventajas del Ultrasonido.
No detecta todas las anomalías.
Precisión varía según donde y quien
ejecute la exploración.
Errores diagnóstico.
Crear ansiedad sobre embarazos
falsamente positivos.
Tranquilizar equivocadamente a mujeres
con embarazos anómalos.

Indicaciones.
Edad gestacional. Crecimiento fetal.
Sangrado. Presentación Fetal.
Gestación múltiple. Amniocentesis.
Tamaño vs FUM. Masa pélvica.
Mola Hidatídica. Cerclajes.
Embarazo ectópico. Muerte Fetal.
Anomalía Uterina. DIU.
Bienestar fetal. EHE.
Polihidramnios. Oligohidramnios.
Desprendimiento placentario. Placenta previa.
Ruptura de membranas. Presentación.
α- fetoproteina serica. Anomalías Fetales.
Diabetes. Cordon Umbilical

Onfalocele
10.5 SDG. 3D

Anomalías fetales.
Triso mía 21 Engrosamiento
del pliegue nucal.Defecto del septo
Auricular.

Placenta
Infarto placentario Pte.
Preclansia.
Placenta Previa.

Placenta
Vasa Previa, Inserción
Baja de placenta 33%
Hematoma
Retroplacentario.

Acretismo

Placenta Previa Total

Diámetro biparietal

Circunferencia cefalica

Cerebelo

Circunferencia abdominal

Longitud Femoral

LCC

SG

Anillo de Yolk


Introduccion
Cristian Doppler 1842.
Doppler Pulsado
(Velocidad de Flujo).
Doppler Color (Dirección
de Flujo).
Doppler Poder
(Diferenciar, zonas
vasculares y no
vasculares).

Doppler.

Seguridad Doppler.
Mayor energía.
Mas efectos biológicos.
Actualmente ningún problema.
Cavitación intratisular (vacio).
Calentamiento (agua no absorbe energía, hueso si 40 veces mas.
Cerebro fetal puede incrementar su temperatura 4º C.
ALARA tan bajo como se pueda seguir razonablemente.

Patrones de Ondas
Análisis Cuantitativo.
Patrones de ondas de
flujo máximo:
1. IP.
2. IR.
3. S/D.

Patrones de Onda
Análisis Cualitativo:
1. Musca diastólica precoz.
2. IP (no depende operario).
3. Flujo telediastolico ausente.
4. Flujo telediastolico invertido.

Arterias Uterinas
Arteria iliaca externa.
Arteria uterina
Vasos Arcuatos. Vasos Espirales.
Trofoblasto Extravelloso
Vasos dilatados pasivamente de baja resistencia.

Arteria Iliaca Externa
Espectro Trifásico

Arteria Uterina
Normal

Arteria Uterina
Pulsatilidad elevada, Muesca diastólica precoz

Arteria Uterina
IP > 1.45 a las semanas 18 a 22.

Arterias Uterinas
50 ml/min
mujeres no
gestantes.
700 ml/min
aumenta hasta
el 3er trimestre.
Embarazo Normal.
Velocidad de flujo
Reducida
Muesca diastólica precoz.
18-22 SDG.
Velocidad de flujo Elevada.
Desaparición de Musca diastólica.

Arterias uterinas
Ondas Anormales bilaterales
18-22 SDG IP >1.45
Muescas Bilaterales.
Isquemia Vascular utero-
placentaria

Arteria Umbilical
8-10ª SDGEmbrión – Vasos Fetoplacentarios
1er trimestre, AU ausencia de flujo
telediastolico.
Aumenta vellosidades –
Aumenta Flujo D y S
IP disminuye Progresivamente.
14-16 SDG se registran
velocidades diastólicas.
18-22 SDG ausencia de flujo telediastolico es
anormal.
IP de 2 al comienzo del 2º trimestre disminuye a 1 a
termino.

Arteria Umbilical
Normal.

Arteria Umbilical
Flujo diastólico reducido

Arteria Umbilical
Ausencia de Flujo Telediastolico

Arteria Umbilical
Flujo Telediastolico Invertido

Arteria Cerebral Media
Poligono de Willis.
ACI
ACM
ACA.
ACA.
A Basilar.
ACP
ACP

Arteria Cerebral Media.
28 – 32 SDG V Sistólica Elevada,
V Diastólica Mínima.
IP elevado >1.45Quimioreceptores
cayado aórtico
Mantienen resistencia
vascular elevada
Por consiguiente velocidades diastólicas reducidas.

Arteria Cerebral Media
HipoxiaDisminuye el
tono ACM
Aumenta la velocidad diastólica
Disminuye el IPRedistribución
de flujo.
Presente en crecimiento intrauterino retardado.

Arteria Cerebral Media.
Normal, Flujo diastólico mínimo
a causa de autorregulación cerebral.

Arteria Cerebral Media
Flujo diastólico aumentado RCI.

Conducto Venoso
Aurícula derecha:
VCS, VCI, CV.
50 % de la sangre de
la VUIH.
50 cm/s.
Ondas A pequeñas.
Ondas A de menos de
5 cm/s anormal.

Intervalos de Referencia.
18-22 SDG AU no muesca diastólica, IP
inferior a 1.45.
AU IP de 2 – 1.5 2º trimestre, 1.5 – 1 en
el tercer trimestre.
ACM IP >1.45, A termino desciende a 1.
CV velocidad 50 cm/s, ondas A menos a
5 cm/s.
