GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

11
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 PLANIFICACION CLASE Nº 1 SEMANA 12 MAYO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “Quien narra la historiaObjetivos de la clase : Leer comprensivamente un texto de ficción. Aprendizajes esperados : Capta el sentido global de lo leído, considerando los personajes estereotipados y figuras literarias sencillas presentes en los textos. Interpreta los sentidos de detalles o de partes del texto, relacionándolos con su sentido global. Revisa el contenido y los aspectos formales de sus escritos, enfatizando su relación con el tema tratado. Produce textos en soporte electrónico interactivo para comunicar informaciones y su visión personal del mundo. Contenidos : Relato de ficción. Tipos de narrador. Textos expositivos. Función de lenguaje de los textos expositivos. Uso de s. Concordancia verbal. Creación de un texto expositivo. Actividades metodológicas : Inicio: Alumnos comentan sobre narraciones de ficción. Desarrollo: Leen Recuerdo Perdido - Isaac Asimov Responden guía de aprendizaje con comprensión de la lectura. Identifican personajes. Tipo de narrador. Descripción de personajes Cierre: Comentan las respuestas de sus guías de aprendizaje. Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación : Realizan síntesis de clase.

description

Guía de narración

Transcript of GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Page 1: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACION CLASE Nº 1 – SEMANA 12 MAYO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “Quien narra la historia” Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto de ficción.

Aprendizajes esperados:

Capta el sentido global de lo leído, considerando los personajes estereotipados y figuras literarias sencillas presentes en los textos.

Interpreta los sentidos de detalles o de partes del texto, relacionándolos con su sentido global.

Revisa el contenido y los aspectos formales de sus escritos, enfatizando su relación con el tema tratado.

Produce textos en soporte electrónico interactivo para comunicar informaciones y su visión personal del mundo.

Contenidos:

Relato de ficción.

Tipos de narrador.

Textos expositivos.

Función de lenguaje de los textos expositivos.

Uso de s.

Concordancia verbal.

Creación de un texto expositivo.

Actividades metodológicas: Inicio:

Alumnos comentan sobre narraciones de ficción.

Desarrollo:

Leen Recuerdo Perdido - Isaac Asimov

Responden guía de aprendizaje con comprensión de la lectura.

Identifican personajes.

Tipo de narrador.

Descripción de personajes

Cierre:

Comentan las respuestas de sus guías de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis de clase.

Page 2: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Comprensión de Textos narrativos de Ficción”

1. ¿De qué crees tú que trata el texto según el titulo?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

Recuerdo Perdido - Isaac Asimov

Transcurridos miles de siglos recordó que era Ames. No la combinación de longitudes de ondas que a través de todo el universo era ahora el equivalente de Ames, sino el sonido que correspondía a la pronunciación de su nombre. Nació así una pálida evocación de las ondas sonoras que ahora no percibía, y que no percibiría jamás. El nuevo proyecto aguzaba su memoria, resucitando tantas y tantas cosas extraviadas en la noche de los tiempos. Entonces condensó las cargas de energía que constituían el conjunto de su individualidad, y sus líneas de fuerza se extendieron mucho más allá de las estrellas. La respuesta de Brock llegó hasta él. «Puedo confiar en Brock», pensó Ames. Estaba seguro. El flujo energético de Brock entró en contacto con el suyo: —¿No vas a venir, Ames? —Claro que sí. —¿Participarás en el concurso? —¡Sí! —Las líneas de fuerza de Ames se agitaron con intensas pulsaciones—. Sin duda. He soñado con una nueva forma artística. Algo original. —¡Cuánto esfuerzo derrochado en vano! ¿Cómo puedes creer que exista una nueva variante después de dos mil siglos? No podemos descubrir nada nuevo. Por un momento Brock quedó fuera de fase e interrumpió la comunicación, y Ames vio obligado a reajustar sus líneas de fuerza. Captó entonces extraños pensamientos a la deriva, le llegó una visión de galaxias polvorientas sobre el telón aterciopelado de la nada, percibió las líneas de fuerza de torrentes insondables de energía vida, errantes por toda la galaxia.

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto narrativo de ficción.

Page 3: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

—Por favor, Brock —suplicó Ames—, absorbe mis pensamientos. No bloquees tu mente. Se me ha ocurrido la manera de manipular la Materia. ¡Imagínate! Una sinfonía de Materia. ¿Por qué molestarse con Energía? No hay nada nuevo Energía, y lo sabes. ¿Cómo podría ser de otra forma? ¿Acaso no dprueba eso que debemos experimentar con la Materia? —¿La Materia? Ames registro entonces las vibraciones energéticas de Brock y las interpretó como manifestaciones despectivas. —¿Por qué no? —dijo—. ¿Acaso nosotros no hemos sido antes Materia? De eso hace un quintillón de años, por lo menos ¿Por qué no construir objetos o incluso formas abstractas partiendo de la materia en un medio material? Escucha, Brock... ¿Por qué no moldear una réplica nuestra con Materia, una Materia a nuestra imagen y semejanza, tal como fuimos alguna vez? —No recuerdo nuestro aspecto —dijo Brock—. Todos lo olvidaron ya. —Yo lo recuerdo —dijo Ames con vehemencia—. No pienso en otra cosa, y estoy comenzando a recordar. Brock, déjame mostrarte. Dime que tengo razón. Dímelo. —No. Es estúpido. Es... repugnante. —Déjame intentarlo, Brock. Hemos sido amigos. Hemos reunido nuestra energía desde el principio, desde el momento en que nos convertimos en lo que ahora somos. ¡Por favor, Brock! —De acuerdo, pero hazlo rápido. Ames no había sentido correr un temblor igual, a lo largo de sus líneas de fuerza, desde... ¿desde cuándo? Si lo intentaba ahora ante Brock y obtenía éxito, se atrevería a manipular la Materia ante la Asamblea de Seres Energéticos que estaban esperando en vano el nacimiento de una novedad desde hacía varios milenios. La Materia se hallaba ahora muy dispersa, en los intersticios de las galaxias; pero Ames la concentró, lbarrió volúmenes que sumaban años-luz elevados al cubo, seleccionó los átomos, obtuvo una consistencia gelatinosa y obligó a la materia a disponerse en forma ovoidal, alargada en su parte inferior. —¿No lo recuerdas, Brock, si era como esto? El haz energético de Brock se conmovió con una sacudida en fase. —No me obligues a recordar. No recuerdo nada. —Eso era la cabeza. Así la llamaba; cabeza. La recuerdo también que podría pronunciar el nombre. Quiero decir, emitir sus sonidos -esperó un momento, y difo-: Mira, ¿recuerdas esto? En la parte superior del ovoide apareció la palabra «CABEZA».

Page 4: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

—¿Qué es eso? —preguntó Brock. —Pues el término que designa la cabeza. Los símbolos que representaban esa palabra en su traducción sonora. ¡Dime que lo puedes recordar ahora, Brock! —Había algo —Brock vaciló—. Algo a la mitad. Y tomó forma un cuerpo vertical —¡Sí, claro! ¡La nariz, eso es! —dijo Ames, a la vez que aparecía la palabra «NARIZ» en el lugar indicado—. Y aquí están los ojos, a ambos lados. ¿En realidad deseaba lo que estaba haciendo? —La boca -dijo, sus líneas de fuerza temblaban-. Y el mentón, y la manzana de Adán, y las clavículas. ¡Voy recordando los nombres!. —Y todas ellas aparecieron escritas junto a la figura ovoide. —No había pensado en todo eso en varios miles de siglos—dijo Brock—. ¿Por qué lo trajiste a mi memoria? ¿Por qué? Ames estaba absorto en sus pensamientos. Había otras cosas, el órgano del oído y sus receptores de ondas sonoras. ¡Las orejas! ¿Dónde hay que ponerlas? No recuerdo nada. —Olvídalo todo —gritó Brock—. Las orejas y todo lo demás. ¡No lo recuerdes! —¿Qué hay de malo en recordar? —replicó Ames, desconcertado. —Que la superficie no era áspera ni fría como tu escultura, sino dulce y tibia. Que los ojos eran tiernos y vivos, y los labios de la boca trémulos y acariciantes se posaban sobre los míos. Las líneas de fuerza de Brock palpitaban y se apagaban, intermitentemente... —¡Me duele tanto! —Me recordaste que antes fui mujer, y que conocí el amor. Que los ojos no sólo sirven para ver, y que ahora no tengo con qué llenar ese vacío. Entonces ella añadió materia violentamente a la cabeza, elaborada en forma burda y gimió: —Pues bien, que esto la termine —giró sobre sí misma y se fue. Y Ames vio comprendió que antes fue un hombre. La fuerza de su energía partió la cabeza en dos. Salió velozmente por las galaxias, siguiendo el rastro energético de Brock, para volver al inexorable destino de la vida. Los ojos de la cabeza resquebrajada seguían brillando con la humedad que depositó Brock, cuando quiso representar las lágrimas. Y la cabeza de Materia logró lo que los seres energéticos no podrían conseguir en toda su existencia: lloró por la humanidad

Page 5: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

entera y por la frágil belleza de los cuerpos a los que un día los hombres renunciaron, miles de siglos atrás.

2. ¿Tenía relación el relato con lo que leíste?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

3. ¿Qué tipo de narración es la anterior?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

4. ¿Quiénes son los personajes de la narración?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

5. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto? ¿Por qué?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

6. ¿Qué parte o partes del relato hace que esta narración sea de ficción?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

7. Describe a Brock :

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

8. ¿Brock quería recordar el pasado?

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

Page 6: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

PLANIFICACION CLASE Nº 2 – SEMANA 12 MAYO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “Quien narra la historia”

Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto de ficción.

Aprendizajes esperados:

Capta el sentido global de lo leído, considerando los personajes estereotipados y figuras literarias sencillas presentes en los textos.

Interpreta los sentidos de detalles o de partes del texto, relacionándolos con su sentido global.

Revisa el contenido y los aspectos formales de sus escritos, enfatizando su relación con el tema tratado.

Produce textos en soporte electrónico interactivo para comunicar informaciones y su visión personal del mundo.

Contenidos:

Relato de ficción.

Tipos de narrador.

Textos expositivos.

Función de lenguaje de los textos expositivos.

Uso de s.

Concordancia verbal.

Creación de un texto expositivo.

Actividades metodológicas: Inicio:

Alumnos comentan sobre narraciones de ficción.

Desarrollo:

Leen Recuerdo Perdido - Isaac Asimov

Responden guía de aprendizaje con comprensión de la lectura.

Definen vocabulario

Identifican idea central del texto

Realizan síntesis del texto con resumen según su estructura, inicio, desarrollo y final.

Cierre:

Comentan las respuestas de sus guías de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis de las habilidades y contenidos de la clase.

Page 7: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Comprensión de Textos narrativos de Ficción”

1. Define las siguientes palabras según el contexto:

Insondables Errantes Ovoide Inexorable

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

2. ¿Cuál es el tema o idea central del cuento

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………..…………………………

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto narrativo de ficción.

Page 8: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

3. Realiza un resumen según su estructura considerando ideas principales.

Inicio:

Desarrollo:

Final:

Page 9: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

PLANIFICACION CLASE Nº 3 – SEMANA 12 MAYO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “Quien narra la historia”

Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente un texto de ficción.

Aprendizajes esperados:

Capta el sentido global de lo leído, considerando los personajes estereotipados y figuras literarias sencillas presentes en los textos.

Interpreta los sentidos de detalles o de partes del texto, relacionándolos con su sentido global.

Revisa el contenido y los aspectos formales de sus escritos, enfatizando su relación con el tema tratado.

Produce textos en soporte electrónico interactivo para comunicar informaciones y su visión personal del mundo.

Contenidos:

Relato de ficción.

Tipos de narrador.

Textos expositivos.

Función de lenguaje de los textos expositivos.

Uso de s.

Concordancia verbal.

Creación de un texto expositivo.

Actividades metodológicas: Inicio:

Alumnos leen nuevamente el texto Recuerdo perdido..

Desarrollo:

Identifican las ideas centrales del final del cuento.

Cambien el final del cuento.

Planifican final del cuento

Escriben final.

Revisan y reescriben el final del cuento.

Cierre:

Presentan sus creaciones.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Publican final de su cuento.

Page 10: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 10

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Comprensión de Textos narrativos de Ficción”

1. Te invito a cambiar el final de la historia, recuerda las características del texto, de ciencia ficción.

2. Planifica el final del cuento “Recuerda la coherencia del final con el inicio y desarrollo del texto.

Personajes

Ambiente físico

Ambiente sicológico

Acciones que ocurren al final

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un texto narrativo de ficción.

Page 11: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_1

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 11

3. Escribe el cuento

4. Revisa y reescribe cuento.