Guias de Nivelacion 2014 Atrapoasueños

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERASPROYECTO ATRAPASUEÑOS - GUIA DE NIVELACIÓN GRADO : 4° BASICA PRIMARIA Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuación EL HONRADO LEÑADOR Érase una vez un pobre leñador. Vivía en los bosques verdes y silenciosos cerca de un torrente que espumajeaba y salpicaba a su paso, y trabajaba duramente para alimentar a su familia. Cada día hacía una larga caminata por el bosque con su dura y afilada hacha colgada al hombro. Solía silbar mientras pensaba que, mientras tuviera salud y su hacha, podría ganar lo suficiente como para comprar el pan de su familia. Un día estaba talando un gran roble cerca de la orilla del río. Las astillas saltaban con cada hachazo y el eco de sus golpes resonaba por el bosque con tanta claridad que cualquiera habría pensado que había decenas de leñadores trabajando. Al cabo de un rato, el leñador pensó que descansaría un poco. Dejó el hacha apoyada en un árbol y se dio la vuelta para sentarse. Pero tropezó con una vieja raíz retorcida y, antes de que pudiera evitarlo, el hacha resbaló y cayó al río. El pobre leñador se asomó sobre el torrente para intentar ver el fondo, pero en aquel tramo el río era demasiado profundo. El agua continuaba fluyendo tan alegremente como antes sobre el tesoro perdido. -¿Qué voy a hacer? –gritó el leñador-. ¡He perdido mi hacha! ¿Cómo voy a alimentar a mis hijos ahora? Tan pronto como dejó de hablar, una hermosa dama surgió entre las aguas. Era el hada del río y salió a la superficie al oír esa triste voz. -¿Qué te preocupa? –preguntó dulcemente. El leñador le contó su problema y la dama se sumergió de nuevo. Volvió a aparecer con un hacha de plata. -¿Es ésta el hacha que has perdido? –preguntó. El leñador pensó en todas las cosas bonitas que podría comprar a sus hijos con esa hacha. Pero no era la suya, así que meneó la cabeza y dijo: -La mía era un hacha de simple acero. El hada del río dejó el hacha de plata en la orilla y se sumergió de nuevo. Pronto volvió a aparecer y mostró al hombre otra hacha. -¿Acaso es ésta la tuya? –preguntó. El hombre la miró. -¡Oh, no! –contestó-. ¡Ésa es de oro! ¡Es muchísimo más valiosa que la mía! El hada del río dejó el hacha de oro en la orilla y se zambulló otra vez. Al aparecer de nuevo, llevaba el hacha perdida. -¡Ésta es la mía! –gritó el leñador-. ¡Ésta es de verdad mi hacha! -Es la tuya- dijo el hada- y también lo son las otras dos. Son un regalo del río por haber dicho la verdad. Y esa noche el leñador volvió a su casa con las tres hachas sobre el hombro. Silbaba alegremente al pensar en todas las cosas buenas que llevaría a su familia. 1.- ¿Qué mensaje pretende entregar este cuento? A. La gente solo cambia su situación gracias a su buena suerte. B. En las desgracias se puede contar con ayuda de desconocidos. C. Las personas honestas se benefician de sus acciones. D. Siempre se gana en la tercera oportunidad. 4.- ¿Qué palabras describen al hombre leñador? A. Preocupado y sincero. B. Pesimista y callado. C. Solitario y porfiado. D. Pensativo e ingenuo. 2.- ¿Qué problema tuvo el leñador en el bosque? A. Su hacha cayó al río. B. Se tropezó con un árbol y resultó herido. C. Perdió el tesoro que había encontrado. 5.- ¿Por qué razón el hada regala las tres hachas al leñador? A. Deseaba deshacerse de ellas, ya que las creía peligrosas. B. Quiso premiar su honestidad, dándole esos objetos de valor. C. Trató de capturar al leñador,

description

SE TRATA DE GUIAS QUE FORTALECEN LA LECTURA Y ESCRITURA

Transcript of Guias de Nivelacion 2014 Atrapoasueños

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO : 4 BASICA PRIMARIA

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuacin

EL HONRADO LEADOR rase una vez un pobre leador. Viva en los bosques verdes y silenciosos cerca de un torrente que espumajeaba y salpicaba a su paso, y trabajaba duramente para alimentar a su familia. Cada da haca una larga caminata por el bosque con su dura y afilada hacha colgada al hombro. Sola silbar mientras pensaba que, mientras tuviera salud y su hacha, podra ganar lo suficiente como para comprar el pan de su familia.

Un da estaba talando un gran roble cerca de la orilla del ro. Las astillas saltaban con cada hachazo y el eco de sus golpes resonaba por el bosque con tanta claridad que cualquiera habra pensado que haba decenas de leadores trabajando.

Al cabo de un rato, el leador pens que descansara un poco. Dej el hacha apoyada en un rbol y se dio la vuelta para sentarse. Pero tropez con una vieja raz retorcida y, antes de que pudiera evitarlo, el hacha resbal y cay al ro.

El pobre leador se asom sobre el torrente para intentar ver el fondo, pero en aquel tramo el ro era demasiado profundo. El agua continuaba fluyendo tan alegremente como antes sobre el tesoro perdido.

-Qu voy a hacer? grit el leador-. He perdido mi hacha! Cmo voy a alimentar a mis hijos ahora?

Tan pronto como dej de hablar, una hermosa dama surgi entre las aguas. Era el hada del ro y sali a la superficie al or esa triste voz.

-Qu te preocupa? pregunt dulcemente.

El leador le cont su problema y la dama se sumergi de nuevo. Volvi a aparecer con un hacha de plata.

-Es sta el hacha que has perdido? pregunt.

El leador pens en todas las cosas bonitas que podra comprar a sus hijos con esa hacha. Pero no era la suya, as que mene la cabeza y dijo:

-La ma era un hacha de simple acero.

El hada del ro dej el hacha de plata en la orilla y se sumergi de nuevo. Pronto volvi a aparecer y mostr al hombre otra hacha.

-Acaso es sta la tuya? pregunt. El hombre la mir.

-Oh, no! contest-. sa es de oro! Es muchsimo ms valiosa que la ma!

El hada del ro dej el hacha de oro en la orilla y se zambull otra vez. Al aparecer de nuevo, llevaba el hacha perdida.

-sta es la ma! grit el leador-. sta es de verdad mi hacha!

-Es la tuya- dijo el hada- y tambin lo son las otras dos. Son un regalo del ro por haber dicho la verdad.

Y esa noche el leador volvi a su casa con las tres hachas sobre el hombro. Silbaba alegremente al pensar en todas las cosas buenas que llevara a su familia.

1.- Qu mensaje pretende entregar este cuento?

A. La gente solo cambia su situacin gracias a su buena suerte.

B. En las desgracias se puede contar con ayuda de desconocidos.

C. Las personas honestas se benefician de sus acciones.

D. Siempre se gana en la tercera oportunidad.

4.- Qu palabras describen al hombre leador?

A. Preocupado y sincero.

B. Pesimista y callado.

C. Solitario y porfiado.

D. Pensativo e ingenuo.

2.- Qu problema tuvo el leador en el bosque?

A. Su hacha cay al ro.

B. Se tropez con un rbol y result herido.

C. Perdi el tesoro que haba encontrado.

D. Dej sus herramientas de trabajo en el bosque.

5.- Por qu razn el hada regala las tres hachas al leador?

A. Deseaba deshacerse de ellas, ya que las crea peligrosas.

B. Quiso premiar su honestidad, dndole esos objetos de valor.

C. Trat de capturar al leador, engandolo con esos regalos.

D. Pens que eran del leador, ya que no le pertenecan a ella.

3.- Cmo es el cauce del ro en el lugar del que se habla?

A. Aguas muy turbias.

B. Gran profundidad.

C. Demasiada agua.

D. Piedrecillas filosas en el fondo.

6.- De qu material era el hacha ms valiosa?

A. Acero.

B. Bronce.

C. Plata.

D. Oro

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas; elige la opcin correcta:

HYPERLINK "http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-cumpleanos-i6471.html" \o "\"Dibujos para colorear Cumpleaos\" "

HYPERLINK "http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-cumpleanos-i6471.html" \o "\"Dibujos para colorear Cumpleaos\" "

HYPERLINK "http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-cumpleanos-i6471.html" \o "\"Dibujos para colorear Cumpleaos\" "

1.Qu es lo ms probable que estn celebrando?

A.- Navidad.

B.- El Da del Nio.

C.- Un Cumpleaos.

D.- La Fiesta de fin de ao.

2.Un objeto que representa la celebracin de la nia es:

A.- La torta.

B.- Un globo.

C.- El disfraz.

D.- El regalo.

3.Por lo que se observa en la imagen, lo ms probable es que la nia est:

A.- Asustada con la celebracin.

B.- Contenta con la fiesta.

C.- Molesta con el ruido.

D.- Triste por el final de la fiesta.

4.Lo ms probable es que los nios se hayan enterado de la celebracin a travs de:

A.- El diario.

B.- Una carta.

C.- Una invitacin.

D.- Un afiche.

5. Podramos decir que la nia tiene:

A.- menos de tres aos

B.- entre tres y cinco aos

C.- ms de cinco aos

D.- no se puede saber

6. RespondeImagina que debes organizar el mismo evento. Escribe el texto adecuado para invitar a tus amigos y amigas a participar en l.

1El texto que leste es:

A. Un certificadoB. Una poesa.

C. Un instructivo

D. Una leyenda

2Dibujar una silueta significa dibujar un:

A. Paisaje de la naturaleza

B. contorno de una figura

C. cuerpo de una personaD. cuadro de pintura

3En el texto "Mariposa" las palabras "dibuja, coloca y ambienta" indican:

A. caractersticasB. a c c i o n esC. lugaresD. nombres

4Instrucciones, significa

A. indicacionesB. sugerenciasC. consejos

D. rdenes

5Para dejar terminado el trabajo se necesita tener:

A. lpices de coloresB. hoja de dibujoC. lana de diferentes colores

D. una mariposa

6 RespondeQu instrucciones le daras a un amigo que visita por primera vez la playa?

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO : 2 BASICA PRIMARIA

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuacin

UNA SORPRESA PARA MAMEsta maana mi hermano y yo nos hemos divertido. Mam haba ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar la casa. Vicente ha trado un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las almohadas a las camas despus de sacudirlas bien. Vaya sorpresa se ha llevado mam a su regreso! 1.- Los dos hermanos se han: a) Cansado.

b) Divertido.

c) Aburrido. 5.- Qu ha trado Vicente?

a) Unos juguetes.

b) Una almohada.

c) Un cubo de agua.

2.- Dnde se haba ido su mam?

a) A una fiesta.

b) A pasear.

c) Al mercado. 6.- Qu ha llevado la hermana?

a) Una almohada.

b) Un cubo de agua.

c) Unos juguetes.

3.- Cmo se llama el hermano?

a) Vicente.

b) Enrique.

c) Manuel.7.- Qu ha hecho la nia con la almohada?

a) Lavarla

b) sacudirla

c) cambiarla.

4.-A los dos hermanos se les ha ocurrido:

a) Salir al mercado

b) arreglar la casa

c) jugar con sus juguetes.8.-Qu se llevar su mam?

a) Un susto.

b) Una sorpresa.

c) Un disgusto. .

COMPLETA: 1.- Los personajes de la historia son:

2.- La pregunta que le hara a los hermanos es :

Texto 2

UNA MUECA?

-Mam, me gustara tener una mueca le dijo Claudia a su madre.-Qu clase de mueca te gustarla tener? -pregunt la mam.-Me gustara una mueca que sepa hablar, caminar y comer.-Nada ms, Claudia?-Y que se ra, y que haya que baarla, y que tenga el pelo largo para poder peinarla...-Eso no ms?-Y que duerma si le canto, y que me d besitos.-Sabes, Claudia? T no quieres una mueca. Lo que t quieres es tener una hermanita."1.Quin deseaba tener una mueca?

a) La mam de Claudia

b) Claudia

c) La hermanita de Claudia

2.quera una mueca para

a) cantarle

b) bailarle

c) escribirle

3.Cuntas hermanas tena Claudia?

a) ninguna

b) una

c) dos

4.La mueca deba tener el pelo

a) rubio

b) crespo

c) largo

5. RespondePor qu crees que la madre le dijo a Claudia: T no quieres una mueca. Lo que t quieres es tener una hermanita."

Transportes Areos

Texto 3

Los medios de transportes areos, son muy grandes. Debe ser muy difcil mantener volandomquinas tan enormesAlgunos medios de transportes areos son los aviones, helicpteros y globos aerostticos.Los medios de transportes areos nos sirven para recorrer grandes distancias en poco tiempo. 1.Este texto:

a) Nos invita b) Nos informa c) Nos expresa sentimientos

2.Los medios de transportes areos nos sirven para:

a) Recorrer grandes distancias b) Mantenernos volando sin caer c) recorrer pequeas distancias

3.Por qu debe ser difcil mantener volando los transportes areos?

a) Porque andan muy rpido b) Porque son muy grandes c) porque tienen muchos accesorios

4.Los medios de transporte areos recorren largas distan cias en

a) semanas b) das c) horas

5. RespondeEn qu medio de transporte areo te gustara viajar? Por qu?

Texto 4 MARCELINO, PAN Y VINO

No siempre era cruel Marcelino con los animales.

Ms de una vez haba ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones.

"Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y

a falta de una oreja que perdi cuando joven en terrible batalla

con un perro.

-No, hombre, por ah no- le deca Marcelino a "Mochito" cuando

andaban juntos de cacera.

Bien valindose de palos o de piedras para tapar los agujeros,

Marcelino era una valiosa ayuda para "Mochito".

Jos Mara Snchez Silva

1.Marcelino con los animales era cruel:

a) Siempre.

b) Nunca.

c) A veces.

2.A quin haba ayudado Marcelino a cazar ratones?

a) A su hermano.

b) Al viejo Mochito.

c) A pan y vino

3.Mochito era:

a) Un gato.

b) El dueo del convento.

c) El hermano de Marcelino.

4.Cmo perdi la oreja Mochito?

a) Se la pill con una puerta.

b) Se la cort Marcelino.

c) En una batalla con un perro.

5. Este relato est escrito por

a) Marcelino, Pan y Vino

b) Jos Mara Snchez

c) Mochito, el gato

6. RespondeQu opinas de la amistad de los nios con los gatos?

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO: 1 BASICA PRIMARIA

Lee los siguientes textos y resuelve las preguntas a continuacin

Ramn fue de paseo con su mam y su hermano al ro Sin .Pasaron el puente del ro en bus. Todos tomaron un rico dulce con gaseosa. 1.-Ramn fue de paseo:a) al ro Sinb) donde su tac) donde la abuelita.3.-Ellos pasaron el puente del ro en:a) caminb) auto c) bus

2.- Ramn fue de paseo con:a) su mam y su hermano.b) su ta.c) su pap.4.- Todos tomaron:a) tb) dulce con gaseosac) caf

Ral es mi pap. l sale de paseo conmigo y me toma de la mano.En el paseo, pap me toma una foto y yo le sonro.

Despus nos vamos a casa muy felices.

1.- Mi pap se llama:O Ramn.O Ral.O Renato3.- Pap me toma:O Una foto.O una paloma.O el pelo

2.- Pap sale:O de paseo conmigo.O al patio conmigo.O de la casa.4.- Pap y yo nos vamos a casa:O felicesO cansadosO en auto.

El beb est en la cuna. Su mam le da besitos.El beb se llama Fabin y su mam se llama Fabiola. Fabiola le da la comida a Fabin y l se re.1.- El beb est en :a) la casab) la cunac) de paseo.3.- El beb se llama:a) Fabinb) Felipec) Fabiola.

2.- La mam le da besitos:a) al pap b) al bebc) a la mam4.- Fabiola le da a Fabin:a) La comidab) La manoc) La cuna.

El pajaritoUn pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.

Lleg el otoo y vio a los nios jugar a tirarse hojas.

Lleg el invierno y los nios jugaron con la nieve.

Lleg la primavera y los nios jugaron con las flores.

Lleg el verano y el pajarito se escap para jugar con el mar.

1.Los nios jugaban a tirarse las hojas en:

a) otoo.

b) invierno.

c) primavera. .

2.El pajarito se escap en

a) La primavera.

b) El verano.

c) El otoo

3.El pajarito se escap para jugar con

a) las hojas

b) el mar

c) la nieve

4.Lo que siempre observ el pajarito era que los nios

a) cantaban

b) bailaban

c) jugaban

5. RespondePor qu crees t que el pajarito se escap al mar?

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO : 5 BASICA PRIMARIA

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuacin LA HUERTA MARAVILLOSA

(Alicia Morel. Chilena)

- Una maana a fines de invierno, la Hormiguita Cantora lleg donde su amigo el Duende Meloda para pedirle un favor. La acompaaba Polita, su sobrina, que llevaba algo escondido en su delantal.

- Mi buen amigo, quiero plantar lechugas tiernas y un maizal, melones tunas y unas sandas rojas y fras.

- Pero, Hormiguita -contest el duende- cada sanda es una montaa para nosotros. De dnde sacaremos semillas que den plantas pequeas?

- De aqu -dijo Polita.

- Abri su delantal y mostr unas semillas maravillosas. Luego de escoger el terreno, se pusieron a pensar quien les ayudara a arar la tierra. Se necesitaba a alguien parecido al buey. Quin entre los bichos sera como el buey?

- El Duende dijo:

- Tiene que ser forzudo, con dos cachitos, caminar lento y arrastrar una carreta.

- Yo s -grit Polita-. Ese es el seor Caracol.

- Pero faltaba convencer al seor Caracol para que los ayudara. Lo encontraron durmiendo pegado al tronco del rosal. El Duende lo llam varias veces y la Hormiguita le cant con su dulce voz para despertarlo, pero todo fue intil. El sueo del Caracol era invencible, porque dorma enroscado, hasta que Polita le grit:

- Vamos a plantar lechugas!

- Entonces asom la cabeza y pregunt: - Dnde hay lechugas?

- El Duende le explic que queran plantar una huerta, pero

- Bien saba yo que haba un pero - gru el Caracol.

- Necesitamos que alguien nos ayude a arar la tierra y ese alguien

- Soy yo, por supuesto -dijo el Caracol.

- La Hormiguita Cantora suplic:

- Pues diga usted que s, y no diga que no. No sea usted maoso, amigo Caracol.

- Diga que s, diga que s -repiti Polita- saltando para que el Caracol la viera.

- El Caracol acept. Trabaj varios das lento, pero seguro; la Hormiguita y su sobrina sembraron las semillas maravillosas; el Duende Meloda las reg y antes de una semana salieron los primeros brotes. Pero una maana el Duende descubri que alguien haba venido a robar en la noche las hojas de las lechugas. Muy triste la Hormiguita cant:

- Duende Meloda, quin ser el ladrn que a mis lechuguitas rob el corazn?

- Yo vi un Gusano por aqu cerca, comiendo ensalada de lechugas, dijo Polita.

- Pero la ta no le crey. Esa noche, el Duende y el Caracol vigilaron la huerta, pero el sueo los venci, y una voz los despert: -Se robaron los choclos!

- El Duende corri a las siembras y encontr a un sonriente Gusano que le dijo:

- Vi el bulto del ladrn. Me ofrezco para seguir vigilando.

- Al da siguiente, el Duende y el Caracol le contaron todo a la Hormiguita. La Hormiguita levant sus antenas al cielo:

- El seor Gusano, l es el ladrn. Lo que vio Polita tambin lo vi yo.

- Furioso, el Duende corri para castigar al ladrn, pero en el lugar donde viva encontr un letrero que deca:Se arrienda.

- A pesar de todo, la cosecha fue muy abundante y las bodegas del Duende, del Caracol y de la Reina de las Hormigas quedaron llenas hasta el tope. Entonces celebraron una gran fiesta en el bosque. La Hormiguita Cantora entonaba sin cansancio, mientras Polita se coma una tajada de sanda:

- Abrieron las lechugas

sus polleritas verdes; rompieron su envoltura los choclos con sus dientes. Maduraron sandas

y melones muy tiernos,

y tenemos comida

para todo el invierno.

1. El autor del texto es:

a) Maite Allamand.

b) Mnica Prez.

c) Alicia Morel.

d) Alicia Molina.

2. Todo ocurre:

a) En el verano.

b) A fines de invierno.

c) A fines de otoo.

d) En primavera.

3. Los personajes principales son:

a) Polita

b) La Hormiguita Cantora y el Duende Meloda.

c) El Duende Meloda y el Caracol.

d) La Hormiguita cantora y Polita.

4. La Hormiguita Cantora quera:a) Plantar lechugas tiernas y un maizal

b) Plantar manzanas y tomates.

c) Plantar melones tunas y sandas rojas

d) a y c.

5. Tiene que ser forzudo, con dos cachitos, caminar lento y arrastrar una carreta. Se refiere a:

a) El buey.

b) El gusano.

c) El Caracol.

d) El Duende.6. El animal que escogieron para arar la tierra:a) Cumpli muy bien su misin.

b) Se qued dormido.

c) Era muy ladrn

d) Tena muy poca fuerza.7. El Gusano se ofrece para seguir vigilando porque:a) A l no se le escapar el ladrn.

b) l es el ladrn.

c) Nadie vigilar como l.

d) l ya descubri quin roba.

8. La accin ocurre:

a) En la ciudad.

b) En el campo.

c) En la playa.

d) En una plaza

PRODUCCIN DE TEXT0:

Inventa otro final al texto que leste al inicio de esta prueba. Debes redactar con buena letra, correcta ortografa, y puntuacin. Debe estar relacionado con lo ledo. Escribe, al menos, 15 lneas .

Lee atentamente el texto narrativo y luego contesta las alternativas de la 9 a 14Un da Guillermo fue al museo de animales prehistricos. El tena una linterna nueva y, cuando nadie lo vea, iluminaba las caras de las criaturas. De pronto enfoc la cara de un pequeo dinosaurio; le gust y comenz a acariciarlo. En ese momento, el pequeo dinosaurio despert. Al despertarse, Sinclair, el dinosaurio, dio un salto hacia Guillermo, lo cogi de la mano y corri con l hasta que estuvieron muy lejos del museo.

Guillermo le ense a su amigo la ciudad, los autos, los edificios. Sinclair se senta feliz.

De repente, una aparicin sorprendente: un enorme televisor que llevaba un gorro de lunares, emergi de entre las ramas de un rbol y dijo:

Hola, soy Fabricio, el televisor. Hoy es mi da de descanso Quines son ustedes?

Guillermo le cont a Fabricio cmo haba conocido a Sinclair. Antes de que terminara su historia, el cielo se cubri con una nube blanca muy grande.

-Qu tiempo tan raro para el mes de junio!, exclam Guillermo asombrado.Entonces vieron que caan del cielo unos papelitos cuadrados. Guillermo dio un salto y cogi uno. El papel deca: Se ha escapado un pequeo dinosaurio del mueso de animales prehistricos. Se encuentra en compaa de Guillermo. Se dar una buena recompensa a quien lo devuelva.

Tiene que irse inmediatamente de aqu dijo Fabricio. Slo hay una solucin: mi gorro. Los das que no trabajo, tiene un poder mgico y quien se lo pone se vuelve invisible.

Fabricio les puso el gorro y, al instante Guillermo y el pequeo dinosaurio se hicieron invisibles. Corrieron por todas las calles y plazas de la ciudad, pero nadie los vea; estaban muy contentos y jams olvidaran aquel da.

Pronto te abandonar, pero lo he pasado muy bien contigo- dijo el dinosaurio-. Cuando yo dej este mundo, hace millones de aos, mis antepasados me dijeron que un nio me despertara. Pero por un solo da! T has hecho eso por m. Guillermo, y yo te doy las gracias.

Te vas a marchar?- pregunt Guillermo.

S. Escucha, Guillermo- dijo el pequeo dinosaurio. Necesito luz para mi viaje: slo puedo conseguirla si me la regalan

Toma Sinclair, te regalo mi linterna. Adems, as tendrs un recuerdo mo dijo Guillermo.

Cuando llegue arriba, te har una seal con la linterna. As sabrs que me acuerdo de ti dijo Sinclair.

Y mientras haca este signo 8, Sinclair desapareci. Guillermo saba que este signo significa infinito, es decir, algo que no tiene principio ni fin.

Y, a medianoche, apareci en mitad del cielo un gigantesco ocho tumbado. Era el saludo de despedida de Sinclair.

9 En el primer prrafo se asegura que: a) Guillermo deseaba despertar al

dinosaurio

El dinosaurio ataca a Guillermo

Sinclair y Guillermo corrieron lejos del museo

d) Sinclair pudo conocer toda la

ciudad.10.El personaje Fabricio tiene un gorro mgico para:Cubrirse en el mes de junio.

Hacerse invisible.

Ayudar a sus amigos

Salir a pasear en sus das de descanso

11- El sentimiento que les produce a Guillermo y Sinclair correr por la ciudad es de:Felicidad

b) Extraeza

c) Indiferencia

d) Agrado 12- La lluvia de papeles cuadrados les indica que:Estn en un mes muy raro

Deben regresar a casa

Estn buscando a Sinclair

A ambos los une una gran aventura

13.Sinclair se siente agradecido de Guillermo por:Ensearle la ciudad

Haber conocido el mundo actual

c) Despertado de su sueo por solo

un da

d) Ayudarle a escapar del museo14- La idea de llevar luz para su viaje, se entiende como:a) Un regalo recibido por Sinclair

b) Un recuerdo de su amigo

c) Una iluminacin para no perder el

camino de regreso

d) Una despedida

CULTURA YESPECTCULOS Miles de adolescentes postularan al elenco de la sexta Harry Potter

LONDRES.- Mientras se acerca el estreno de la quinta pelcula de Harry Potter, miles de personas se preparan para el casting de dos personajes que formarn parte de la sexta entrega de la saga sobre el famoso aprendiz de mago.Numerosas adolescentes de entre 15 y 18 aos suean con conseguir el papel de Lavender Brown, la excntrica amiga de Ron Weasley, amigo de Harry, en el sexto tomo de la serie escrita por Joanne K. Rowling, inform hoy la prensa britnica.Al menos la misma cantidad de chicos podran postularse para el papel de Tom Riddle, aquel joven que con el tiempo se convierte en el sombro Lord Voldemort. La infancia y juventud del malvado de la saga aparece por primera vez en "flashbacks" en "Harry Potter y el misterio del prncipe".

La pelcula, que est en fase de preproduccin, llegar a los cines el 20 de noviembre de 2008.

La avalancha de adolescentes para los casting en Londres el 1 de julio (para Lavender Brown) y el 8 de julio (para Tom Riddle) podra ser enorme, segn lo estimado. El ao pasado se presentaron 15 mil chicas para los papeles de la joven aprendiz de maga Luna Lovegood, as como para el de Cho Chang en "Harry Potter y la Orden del Fnix".

El papel de Lovegood fue para Irin Evanna Lynch y el de Cho, el primer amor de Harry, para la escocesa de origen asitico Katie Leung, quien en la rueda de prensa del lunes asegur que Daniel Radcliffe, el actor que encarna a Harry Potter, besa muy bien.

"Harry Potter y la Orden del Fnix" se estrena en todo el mundo el 12 de julio.

8. Qu tipo de texto es el que leste? un cuento.

una noticia.

una leyenda.

una fbula.9. Qu nombre recibe la siguiente parte del texto: Miles de adolescentes postularan al elenco de la sexta Harry Potter? cuerpo.

ttulo.

epgrafe.

bajada de ttulo.

10. Qu parte del texto es la siguiente: Cultura y espectculo? ttulo del texto.

desarrollo.

bajada de ttulo.

epgrafe del ttulo.

11. Cul es el tema central del texto? el papel de Lavender Brown.

el lanzamiento de la pelcula.

el estreno de la sexta Harry Potter.

el casting a realizarse para dos papeles en la pelcula.

Observa atentamente la imagen que ves y analzala

12. El cmic esUn texto literario

Un texto no literario

Una figura literaria

Un elemento literario

13. Al observar el cmic puedes determinar que ste tiene la finalidad: Distraer

Educativa

Dar una noticia

Las alternativas a y b son correctas

Lee atentamente los siguientes poemas y descubre cual es el tipo de rima principal en cada uno de ellos.De ola en ola Estrofa1 Estrofa 2 Estrofa 3

De ola en ola, De sol a sol Est en la playa

de rama en rama, de luna a luna o est en el puerto,

el viento silba la madre mece, la barca ma

cada maana. Mece la cuna. La lleva el viento.

14- a) Rima Consonante b) Rima asonante

c) Rima libre

d) las alternativas a y b son

correctas

15- Para no llorar. Recuerdo, lluvia, tu mensaje Hiprbole

Hiprbaton

Metfora

Animizacin o personificacin

16- el agua est lloriqueando es:Una metfora

Una comparacin

Un hiprbaton

Una personificacin

17. Los nios estudiosos haban salido muy tarde.La parte destacada de la oracin es:

Un sustantivo y una preposicin.

Un adjetivo calificativo y un adjetivo demostrativo.

Un artculo y adverbio de lugar.

Un adverbio de cantidad y un adverbio de tiempo.18. La parte destacada de la siguiente oracin es un: En el invierno este ro Mapocho ha estado congelado

a) Adjetivo demostrativo.

b) Adjetivo numeral.

c) Adjetivo calificativo.

d) Adjetivo posesivo.

19. En mi fiesta bailaron Juan y Pepita Qu tipo de sujeto tiene esta oracin?a) Sujeto expreso, simple e incomplejo.

b) Sujeto expreso, compuesto y complejo.

c) Sujeto expreso, simple y complejo.

d) Sujeto expreso, compuesto e incomplejo.20. Ella compr lpices.El complemento de la oracin es:

a) indirecto

b) Directo

c) del nombre.

d) Circunstancial

21- El verbo subrayado en la oracin es:Yo quepo por el hueco del rbol.

a) Es un verbo regular

b) Es un verbo irregular

c) Est en pretrito simple

d) est en participio22- El verbo subrayado en la oracin es: El libro esta sobre la mesa.

a) El verbo es irregular

b) El verbo es regular

c) Esta en modo Imperativo

d) Est en participio

El sustantivo que exclama la nia es sustantivo un: a) Abstracto.

b) Colectivo

c) concreto

d) Comn

24- La expresin escrita en la foto de la nia es:a) interrogativa. b) exclamativa.

c) declarativa.

d) imperativa 25- la palabra que est dentro de la hoja es:Aguda.

Grave

Esdrjula

Sobresdrjula

26- Mi to hizo un plan areo para viajarLa palabra subrayada tiene un:

a) Diptongo- hiato

b) Triptongo.

c) Slo hiato

d) Slo diptongo27- Mi mam va al negocio a comprar lechugas.En la oracin las palabras agudas son:

a) Mi - mama

b) negocio- comprar

c) Mam- comprar

d) lechugas- negocio

28- Qu palabra no se debe escribir con h?a) hexaedro

b) hospedera

c) zanahoria

d) hipoalergnico

29- Qu palabra est incorrectamente escritas con v o b:a) invierno

b) vagabundo

c) recivir

d) jugbamos

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO : 3 BASICA PRIMARIA

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuacin Texto 1Un problema familiar

En mi familia somos cinco hermanos, nuestro pap y nuestra mam. El domingo es el da en que todos ordenamos y limpiamos la casa, pero ayer se hizo tan tarde que nadie hizo el almuerzo. Entonces mi mam se acord de que existe un negocio que lleva comida a domicilio. Ella pidi que nos trajeran a casa un sndwich para cada uno y una gaseosa familiar.

Hacer el pedido fue complicado. Al principio, todos queran algo distinto. Sin embargo, al final pap y mam pidieron lo mismo, un sndwich hogareo para cada uno. Mis tres hermanas queran algo igual, entonces encargaron uno con lomito y jamn; en cambio Jos y yo pedimos sndwiches completos y as todos quedamos contentos y nadie tuvo que cocinar.

1.- Este texto te presenta: a) Un cuento familiar

b) un problema familiar

c) una aventura familiar

d) una noticia familiar2.- La oracin: nadie tuvo que cocinar representa:a) un final triste

b) la solucin a un problema

c) un final sin solucin

d) un final feliz

3.- Las nias pidieron: a) lo mismo que Jos

b) lo mismo que los paps

c) todas algo distintas

d) las dos algo igual4.- La familia estaba compuesta por:a) dos personas

b) cinco personas

c) siete personas

d) tres personas

5.- Mam pidi una bebida familiar porque qu

a. Le gustaba al papb. Era la favorita de todos

c. Alcanzaba para toda la familia

d. era la preferida de los nios.6.- Fue complicado hacer el pedido significa que:a) Todos queran lo mismo

b) se pusieron rpido de acuerdo

c) todos queran algo distinto

d) slo pap quera algo distinto

7. Segn el texto la palabra hogareo

significa:a) personaje del campo

b) un tipo de sndwich

c) un tipo de bebida

d) un plato tpico8.- En la oracin llevar a domicilio significa:

hay que ir por el pedido

deben ir a buscarlo lo llevan a la casa

todos van al restauran

Lee el siguiente texto y luego responde: Texto 2 ESTAMOS VIVOS LOS 33 Lunes 23 de agosto, 2012 Es Este es el mensaje que dio la vuelta al mundo devolviendo la esperanza y alegra a todo un pas que por 17 das rezo y se mantuvo expectante por este milagro.

Los mineros -32 colombianos y un boliviano- quedaron atrapados el pasado 5 de agosto en un yacimiento de cobre y oro, fueron contactados a travs de una sonda que lleg hasta los 700 metros de profundidad, donde se encuentran los trabajadores. A travs de la paloma la misma sonda en que los mineros hicieron llegar el papel a la superficie, con el mensaje: ESTAMOS VIVOS LOS 33; pintado de rojo.

Una vez conocida la noticia, la alegra se apodero del pas, de saber que todos estn bien, produjo un gran regocijo en los corazones de todas las familias que han acompaado, tanto en el campamento que se ha establecido, alrededor de la mina, como en el resto de sus familiares, que rezaron por este milagro.

Las autoridades se concentran ahora en buscar la mejor forma de rescatar con vida a cada una de ellos, aunque sealan que las labores de rescate sern de, 3 a 4 meses.

Peridico El Espectador , Internet

9.-Los mineros fueron encontrados con vida el da:

a) Lunesb) Domingo

c) Martes

d) Sbado10.- Los mineros eran todos:

a) Solamente chilenos

b) Chilenos y peruanos c) Chilenos y bolivianos

d) La mayora chilenos y un peruano

11.- Este texto corresponde a:a) Un aviso

b) Una noticia

c) Un afiche

d) Una carta12- Las noticias se leen para: a) Informarse

b) Entretenerse

c) Seguir instrucciones

d) recordar algo

13.- Dio la vuelta al mundo Significa que a) Solo se conoci en nuestro pas

b) Fue conocida por los pases cercanos

c) Se conoci en todo el mundo

d) Fue conocida fuera del pas

14.- Lo contrario de Esperanza es:a. Alegrab. Animo

c. Confianza

d. Desesperanza

De acuerdo al texto anterior responde15.- Por qu crees t que este mensaje devolvi la esperanza al pas?

16.-Por qu se habla de un milagro en esta informacin.

17- Explica por qu razn fue conocida en el mundo?

18- Por qu razn crees t que el rescate demorara tanto tiempo? De acuerdo con los textos ledos:19.- Segn el texto 1 la palabra problema significa: a) conflicto

b) situacin

c) gresca

d) ria

20.- Cuando se hace difcil una cosa estamos hablando que es:a) increble

b) complicado

c) solucionable

d) facilitado

21.- Un problema es una:a) instancia

b) tarea

c) dificultad

d) rabia

22.- Esperanza significa:a) confianza

b) deseo

c) milagro

d) sueo

23.- La palabra expectante significa:a) A la espera

b) Sin esperanza

c) Motivados

d) Angustiados24.- La palabra regocijo significa a) Sentimiento de tristeza

b) Sentimiento de angustia

c) Sentimiento de alegra

d) Sentimiento de compaerismo

25.- La alegra se apoder del pas La palabra subrayada significa;a) entregar

b) ceder

c) aduear

d) manifestar26.- Los mineros quedaron atrapados en una mina, es decir quedaron atrapados en un:a) gran pozo

b) subterrneoc) yacimiento

d) stano

II.- PRODUCCIN DE TEXTOS: Escribe una historia de acuerdo al dibujo.

INSTITUCIN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS

PROYECTO ATRAPASUEOS - GUIA DE NIVELACIN

GRADO : TRANSICIN BASICA PRIMARIA

1 Realiza predicciones a travs de imgenes y sobre informacin literal.

Nicolaza, es una vaca alegre, no le gusta la lluvia, porque el da que llueve su amo no la deja salir del establo a jugar en el prado. Su amigo Casimiro le hace compaa en sus juegos.

Nicolaza es muy coqueta, y lo primero que hace al despertar, es peinarse su cola y se limpia las patitas y la cara con agua y jabn.

Comprensin lectora

Marca con una X la alternativa correcta.

1- Cul es el personaje principal de la historia?

2- Cul crees que es la mejor imagen de la vaca?

3- Qu no le gusta a la vaca?

Marca los dibujos que tengan el mismo sonido inicial del modelo

Une los dibujos que tengan el mismo sonido final.

Escucha con mucha atencin el siguiente cuento y responde :El sol dormilnUna maana el sol no se despert, se qued acostado detrs de la montaa. A medioda todo estaba oscuro. Las flores an no se abran, los animales del bosque estaban en pijama y todo el mundo tena fro.

La _rana dijo:

- Yo voy a despertar al sol.

Croac!, croac!, croac!, abre los ojos flojo perezoso. Pero el Sol no despert.

El len dijo:

- Yo s que rujo fuerte, mi rugido es enrgico, hago temblar a todos los animales. Yo lo despertar: Grr!,grr!,grr!, vamos Sol, despirtate. Vstete! Hay que ir a trabajar!.

Pero el Sol no se despert. Todos los animales gritaron a la vez: Sol, Sol, despirtate. Pero el Sol no despert.

Entonces el gallo se par sobre el techo de una casa y grit muy fuerte y largo rato:- Cocorocooo, quiquiriqu!.Y el Sol comenz a despertarse y a subir muy alto en el cielo.

Y de all en adelante, cada vez que el gallo canta, el Sol se levanta rpidamente, pues siente temor de enfermarse de los odos con ese grito tan fuerte.

As se pone sus ropas brillantes y parte de viaje por el cielo.

Segn lo escuchado, responde s o no:

1) Una maana el sol, no despert. s no

2) El sol despert cuando le grito la rana. s no

3) Cada vez que el gallo canta el sol se levanta rpidamente. s no

Te gusto el cuento? Por qu

Qu crees que sucedera si un da no sale ms el sol

5. Parafraseo: Relata con tus palabras todo lo que recuerdes del cuento y sus personajes

6. Incremento vocabulario: Define con tus palabras

Sol:______________________________________________________________________

Gallo:____________________________________________________________________

Fro:_____________________________________________________________________

7. Reconocer tipo de texto: Marca con una X el recibo

Encierra en un crculo la invitacin al cumpleaos

Marca con XX el cuento.

TALLER DE NIVELACION GRADO 8 LENGUAJE

EMBED PBrush

EMBED PBrush

EMBED PBrush

EMBED PBrush

Libertad

EMBED PBrush

EMBED PBrush