Hamlet 3.2.1-43

2
Hamlet 3.2.1-43 Editorial Universitaria, traducción de Juan Cariola HAMLET Recita el pasaje, te lo ruego, tal como yo lo declamé, con soltura y naturalidad. Si lo gritas, como hacen muchos actores, preferiría que el pregonero dijera mis versos. No cortes demasiado el aire con tus manos; moderación en todo, pues hasta en el torrente, en la tempestad o si pudiera decirloen el torbellino de la pasión, debes conservar la sobriedad que hace elegante la expresión. Me molesta sobremanera oir a un tosco sujeto de gran peluca desgarrar una pasión en jirones para destrozar los oídos de la plebe que sólo es capaz de apreciar las enredadas pantomimas y los ruidos. De buena gana haría azotar a ese individuo por exagerar el papel de Termagant. Es más herodista que Herodes. ¡Evita eso, por favor! CÓMICO 1° Lo prometo a vuestra alteza. HAMLET No seas tampoco demasiado parco, mas deja que tu propia discreción te guíe. Adapta la acción a la palabra y la palabra a la acción, cuidando de no traspasar la sencillez de la naturaleza, pues lo que a ella se opone, se opone igualmente a la finalidad del teatro. Esta finalidad ha sido y es presentar, como si dijéramos, un espejo a la naturaleza en que la virtud vea sus propios rasgos, lo despreciable su propia imagen y cada edad y cada época su forma característica. Si esta pintura se exagera o se debilita, aunque haga reír al ignorante, disgustará al discreto, cuya censura debe pesar más para vosotros que la opinión de toda la multitud que llena el teatro. He visto representar a algunos cómicos, aplaudidos por otros con entusiasmo, los que, no teniendo el acento o la figura de cristianos o paganos y, ni siquiera, la de hombres, se pavoneaban y bramaban en tal forma que llegué a pensar que algún mal aprendiz de la naturaleza había formado tales engendros que imitaban a la humanidad tan abominablemente. CÓMICO 1° Creo que en nuestra compañía se ha corregido bastante este defecto. HAMLET Corregidlo del todo. Y cuidad que los que hacen de graciosos no añadan nada a lo que dice su papel. Hay algunos que se ríen solos para inducir a la risa a los espectadores, aun cuando en ese instante algún punto esencial de la pieza reclama la atención. Eso es indigno y revela en los necios que lo practican el más ridículo empeño de lucirse. Id a preparaos. (Salen los Cómicos)

description

Hamlet 3.2

Transcript of Hamlet 3.2.1-43

  • Hamlet 3.2.1-43

    Editorial Universitaria, traduccin de Juan Cariola

    HAMLET Recita el pasaje, te lo ruego, tal como yo lo declam, con soltura y

    naturalidad. Si lo gritas, como hacen muchos actores, preferira que el

    pregonero dijera mis versos. No cortes demasiado el aire con tus manos;

    moderacin en todo, pues hasta en el torrente, en la tempestad o si pudiera

    decirlo en el torbellino de la pasin, debes conservar la sobriedad que hace

    elegante la expresin. Me molesta sobremanera oir a un tosco sujeto de gran

    peluca desgarrar una pasin en jirones para destrozar los odos de la plebe

    que slo es capaz de apreciar las enredadas pantomimas y los ruidos. De

    buena gana hara azotar a ese individuo por exagerar el papel de Termagant.

    Es ms herodista que Herodes. Evita eso, por favor!

    CMICO 1 Lo prometo a vuestra alteza.

    HAMLET No seas tampoco demasiado parco, mas deja que tu propia discrecin te gue.

    Adapta la accin a la palabra y la palabra a la accin, cuidando de no

    traspasar la sencillez de la naturaleza, pues lo que a ella se opone, se opone

    igualmente a la finalidad del teatro. Esta finalidad ha sido y es presentar,

    como si dijramos, un espejo a la naturaleza en que la virtud vea sus propios

    rasgos, lo despreciable su propia imagen y cada edad y cada poca su forma

    caracterstica. Si esta pintura se exagera o se debilita, aunque haga rer al

    ignorante, disgustar al discreto, cuya censura debe pesar ms para vosotros

    que la opinin de toda la multitud que llena el teatro. He visto representar a

    algunos cmicos, aplaudidos por otros con entusiasmo, los que, no teniendo

    el acento o la figura de cristianos o paganos y, ni siquiera, la de hombres, se

    pavoneaban y bramaban en tal forma que llegu a pensar que algn mal

    aprendiz de la naturaleza haba formado tales engendros que imitaban a la

    humanidad tan abominablemente.

    CMICO 1 Creo que en nuestra compaa se ha corregido bastante este defecto.

    HAMLET Corregidlo del todo. Y cuidad que los que hacen de graciosos no aadan

    nada a lo que dice su papel. Hay algunos que se ren solos para inducir a la

    risa a los espectadores, aun cuando en ese instante algn punto esencial de la

    pieza reclama la atencin. Eso es indigno y revela en los necios que lo

    practican el ms ridculo empeo de lucirse. Id a preparaos.

    (Salen los Cmicos)

  • Hamlet 3.2.1-43

    The Arden Shakespeare, Ann Thompson & Neil Taylor (eds.)

    HAMLET Speak the speech, I pray you, as I pronounced it to you trippingly on the

    tongue. But if you mouth it as many of our players do, I had as lief the town-

    crier spoke my lines. Nor do not saw the air too much with your hand, thus,

    but use all gently; for, in the very torrent, tempest and, as I may say,

    whirlwind of your passion, you must acquire and beget a temperance that

    may give it smoothness. O, it offends me to the soul to hear a robustious

    periwig-pated fellow tear a passion to tatters, to very rags, to split the ears of

    the groundlings, who for the most part are capable of nothing but

    inexplicable dumb-shows and noise. I would have such a fellow whipped for

    oerdoing Termagant it out-Herods Herod. Pray you avoid it.

    PLAYER I warrant your honour.

    HAMLET Be not too tame neither, but let your own discretion be your tutor. Suit the

    action to the word, the word to the action, with this special observance that

    you oerstep not the modesty of nature. For anything so oerdone is from the

    purpose of playing whose end, both at the first and now, was and is to hold

    as twere the mirror up to nature to show Virtue her feature, Scorn her own

    image, and the very age and body of the time his form and pressure. Now

    this overdone, or come tardy off, though it makes the unskilful laugh, cannot

    but make the judicious grieve, the censure of which one must in your

    allowance oerweigh a whole theatre of others. O, there be players that I

    have seen play and heard others praised and that highly not to speak it

    profanely, that neither having thaccent of Christians nor the gait of

    Christian, pagan, nor man have so strutted and bellowd that I have thought

    some of Natures journeymen had made men, and not made them well, they

    imitated humanity so abhominably.

    PLAYER I hope we have reformed that indifferently with us.

    HAMLET O, reform it altogether, and let those that play your clowns speak no more

    than is set down for them. For there be of them that will themselves laugh to

    set on some quantity of barren spectators to laugh too, though in the

    meantime some necessary question of the play be then to be considered.

    Thats villainous and shows a most pitiful ambition in the fool that uses it.

    Go, make you ready.

    [Exeunt Players.]