Heaf205 Fisica General

download Heaf205 Fisica General

of 7

description

Silabo de Física General

Transcript of Heaf205 Fisica General

SILABO DE FSICA

I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad acadmica : Facultad de ingeniera1.2. Escuela Profesional : Ingeniera de Sistemas1.3. Semestre Acadmico : 2013 II1.4. Ciclo de Estudios : II1.5. Requisitos

: Ninguno1.6. Carcter

: Obligatorio 1.7. Nmero de Crditos : 041.8. Duracin

: 16 semanas 1.9. Nmero de Horas semanales: 05 horas Horas de Teora : 03 horas

Horas de Prctica : 02 horas1.10. Nmero de Horas Totales : 80 horas1.11. Fecha de Inicio de clases : 26 de Agosto del 20131.12. Fecha de Trmino de clases : 20 de Diciembre del 20131.13. Docente : Lic. Ivan Silvano Saavedra Ponte

Correo electrnico : [email protected]

II. FUNDAMENTACIN DE LA SIGNATURALa experiencia curricular de Fsica pertenece al rea de formacin profesional, es de naturaleza terico prctica, tiene carcter obligatorio y formativo, inicia a los estudiantes en la comprensin de los principios bsicos de la mecnica newtoniana, solo hay que conocer lo bsico para darnos cuenta de la importancia y lo interesante de la fsica no solo como parte de la formacin del ingeniero civil sino tambin como conocimiento general. Adems est orientada a desarrollar contenidos y capacidades dentro del campo de estudio de la fsica como son:

Anlisis Vectorial

Esttica. Cinemtica. Dinmica. Trabajo y energa

Conservacin de la Cantidad de Movimiento. Dinmica de la Rotacin.

Gravitacin

Vibraciones Libres y Forzadas. Resonancia. Oscilaciones Acopladas Y modos Normales.

Hidrosttica. Tensin Superficial. Hidrodinmica. Temperatura. Calor Y termodinmica.

Introduccin sobre Interaccin Elctrica y Magntica. Campos Electromagnticos.

Introduccin a los Circuitos Elctricos. El logro final de la experiencia curricular, es la elaboracin de un proyecto cientfico, en donde el estudiante ponga de manifiesto el manejo de la teora y principios fundamentales que rigen en la fsica. Asimismo los estudiantes podrn resolver situaciones propias de su carrera, empleando los contenidos que a lo largo de la asignatura haya aprendido.

III. COMPETENCIA GENERALES. 3.1 Usar el sistema conceptual de las principales leyes fsicas como la mecnica newtoniana, as como de la fsica molecular y la introduccin a la interaccin elctrica magntica.3.2 Comprende, explica y analiza los fenmenos fsicos y su aplicacin en su campo de trabajo y la tecnologa, valorando a la fsica como una herramienta til, vital y necesaria para comprender los fenmenos de la naturaleza y como parte de su formacin profesional.3.3 Elabora conclusiones y reconoce en cooperacin con sus compaeros, propiciando el trabajo en equipo, motivando y promoviendo la investigacin, actuando como agente de cambio en el desarrollo tecnolgico. IV. PROGRAMACIN ACADMICA

4.1 DISEO DE UNIDADES

UNIDADTITULO DE LA UNIDAD

IANLISIS VECTORIAL, CINEMTICA

IIESTTICA I Y II, DINMICA, TRABAJO, POTENCIA, ENERGA y MECANICA DE FLUDOS

III- TERMOLOGIA ELECTRICIDAD ELECTOMAGNETISMO

4.2 TEMAS TRANSVERSALES

Diversidad e Identidad Cultural

Emprendedorismo

Constitucin y Derechos Humanos

4.3 PRIMERA UNIDAD ANLISIS VECTORIAL, CINEMTICA, PRIMERA CONDICIN DE EQUILIBRIO4.3.1. DURACIN

: 06 Semanas (Del 26 de agosto 05 de octubre de 2013)4.3.2. CRONOGRAMASEMANACONTENIDOSCAPACIDADINDICADOR DE LOGROACTITUDESINDICADOR DE LOGRO

1

26/08 31/08Vectores en el plano y el espacioResuelve ejercicios y problemas sobre vectores.

Resuelve ejercicios y problemas sobre vectores, aplicando las propiedades y mtodos del anlisis vectorialFomenta el trabajo en equipo

Disposicin cooperativa y democrtica

Promueve la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

Muestra disposicin para trabajar en equipo.

Plantea sugerencias para lograr metas comunes..

Muestra inters por la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

2

02/09 07/09Cinemtica

MRU MRUVResuelve ejercicios y problemas de MRU y MRUVAplica las ecuaciones del MRU y MRUV en la solucin de ejercicios y problemas

3

09/09 14/09Cinemtica

Lanzamiento de proyectiles

PRACTICA CALIFICADA N 1Resuelve situaciones cotidianas empleando las caractersticas del movimiento de proyectilesManeja los conceptos, definiciones y ecuaciones del movimiento de proyectiles y las aplica en la solucin de problemas cotidianos.

4

16/09 21/09Cinemtica

Movimiento circular

Resuelve ejercicios y problemas sobre movimiento circular.Resuelve la prctica de clase empleando las propiedades y ecuaciones que rigen en el movimiento circular.

5

23/09 28/09Esttica I

primera condicin de equilibrio

PRACTICA CALIFICADA N 2Resuelve ejercicios y problemas sobre esttica primera condicin de equilibrio

Resuelve ejercicios y problemas sobre vectores, aplicando la primera condicin de equilibrio

6

30/0 9 05/10CONTROL DE LECTURADesarrolla la prctica calificada.

Presenta un proyecto cientfico relacionado con los temas tratados en la unidad.Resuelve los ejercicios y problemas planteado en la prctica calificada, sustentando sus resultados.

Presenta su proyecto cientfico elaborado siguiendo, las especificaciones y teora de los temas tratados

4.4 SEGUNDA UNIDAD SEGUNDA CONDICIN DE EQUILIBRIO, DINMICA, TRABAJO, POTENCIA, ENERGA Y MECANICA DE FLUDOS4.4.1. DURACIN: 05 Semanas (Del 07 de octubre 09 de noviembre de 2013)4.4.2. CRONOGRAMA

SEMANACONTENIDOSCAPACIDADINDICADOR DE LOGROACTITUDESINDICADOR DE LOGRO

7

08/10 13/10Esttica II

Segunda condicin de equilibrio

Resuelve ejercicios y problemas sobre momentos de fuerza.Resuelve ejercicios y problemas sobre momentos de fuerza, aplicando la segunda condicin de equilibrioValora el aporte de la Universidad a la sociedad y su rol como estudiante universitario.

Disposicin cooperativa y democrtica

Promueve la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

Expresa opiniones a cerca de su universidad y la importancia que ella tiene en su formacin profesional.

Plantea sugerencias para lograr metas comunes..

Muestra inters por la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

8

15/10 20/10Dinmica de los cuerpos

PRACTICA CALIFICADA N 1Aplica las leyes de Newton en la solucin de problemas cotidianosDesarrolla la prctica de clase y casa empleando las leyes de Newton que rigen en la dinmica de los cuerpos.

9

22/10 27/10Trabajo, potencia y energa

Resuelve problemas sobre trabajo potencia y energa.Dado un grupo de problemas, resuelve empleando la teora, ecuaciones y propiedades del trabajo, la potencia y la energa.

10

29/10 03/11Mecnica de fluido

PRACTICA CALIFICADA N 2Aplica las leyes que rigen en la mecnica de fluidos en la solucin de problemas.Resuelve problemas sobre mecnica de fluidos, empleando las leyes y principios que rigen en ella.

11

05/11 10/11Examen planteadoDesarrolla la prctica calificada.

Presenta un proyecto cientfico relacionado con los temas tratados en la unidad.Resuelve los ejercicios y problemas planteado en la prctica calificada, sustentando sus resultados.

Presenta su proyecto cientfico elaborado siguiendo, las especificaciones y teora de los temas tratados

4.5 TERCERA UNIDAD TERMOLOGIA - ELECTRICIDAD ELECTOMAGNETISMO4.5.1. DURACIN: 05 Semanas (Del 11 de noviembre de 2013 14 de diciembre de 2013)4.5.2. CRONOGRAMA

SEMANACONTENIDOSCAPACIDADINDICADOR DE LOGROACTITUDESINDICADOR DE LOGRO

12

12/11 17/11TermologaResuelve ejercicios y problemas sobre termologa.

Dado un grupo de ejercicios y problemas los resuelve empleando las propiedades y leyes que rigen en la termologaFomenta el trabajo en equipo

Disposicin cooperativa y democrtica

Promueve la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

Muestra disposicin para trabajar en equipo.

Plantea sugerencias para lograr metas comunes.Muestra inters por la investigacin y la bsqueda de nuevos conocimientos

13

19/11 24/11Termodinmica

PRACTICA CALIFICADA N 1Resuelve ejercicios y problemas sobre termodinmicaResuelve ejercicios y problemas, aplicando las leyes de la termodinmica

14

26/11 01/12ElectromagnetismoAplica las leyes del magnetismo y electromagnetismo en la solucin de problemasManeja los conceptos, leyes y ecuaciones del magnetismo y electromagnetismo aplicndolos en la solucin de problemas.

15

03/12 08/12Electricidad

PRACTICA CALIFICADA N 2Elabora circuitos elctricos con sus elementos correspondientesElabora circuitos elctricas, siguiendo aplicando las leyes y elementos elctricos.

16

10/12 15/12CONTROL DE LECTURADesarrolla la prctica calificada.

Presenta un proyecto cientfico relacionado con los temas tratados en la unidad.Resuelve los ejercicios y problemas planteado en la prctica calificada, sustentando sus resultados.

Presenta su proyecto cientfico elaborado siguiendo, las especificaciones y teora de los temas tratados

V. MEDIOS Y MATERIALES

Mdulos de autoaprendizaje.

Guas de aprendizaje

Textos relacionados con la carrera profesional.

Medios audiovisuales - Impresos Internet.

Textos publicados en el aula virtual de la UCV.

Bibliografa especializada Videos

Equipo multimedia

Computadora

Pizarrn

VI. EVALUACIN 6.1 Estrategias de evaluacin

ASPECTOSCRITERIOSINSTRUMENTOS

CONCEPTUALES Presentacin de trabajos grupales (TG) Rbricas

PROCEDIMENTALES Aplicacin de normas

Ejecucin de procesos (EP) Rbricas de evaluacin.

Prueba de ensayo

Prcticas calificadas

ACTITUDINALES Actitudes (AC) Proyecto cientfico (AC) Ficha de observacin

6.2 Diseo de Evaluacin

PRIMER PROMEDIO

CODINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

TGRbrica1Del 07 al 12 de Octubre

EPPrueba de ensayo2

PCPracticas calificadas1

ACFicha de observacin1

SEGUNDO PROMEDIO

CODINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

TGRbrica1Del 11 al 16 de Noviembre

EPPrueba de ensayo2

PCPrcticas Calificadas1

ACFicha de observacin1

TERCER PROMEDIO

CODINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

TGRbrica1Del 09 al 14 de Diciembre

EPPrueba de ensayo2

PCPrcticas Calificadas1

ACFicha de observacin1

PROMEDIO 1 (X1)PROMEDIO 2 (X2)PROMEDIO 3 (X3)

PUI= (TG(1)+EP(2)+PC(1)+AC(1))/5PUII= (TG(1)+EP(2)+PC(1)+AC(1))/5PUIII= (TG(1)+EP(2)+PC(1)+AC(1))/5

PROMEDIO FINAL (PF)

VII. REQUISITOS DE APROBACIN

El puntaje mnimo de aprobacin es de 10.5 que equivale a 11. El alumno con ms del 30% de inasistencias queda inhabilitado (5 inasistencias).

El alumno que por algn motivo no rindi uno de los exmenes parciales, podr rendirlo en el perodo de examen rezagados, en caso de incumplimiento ser calificado con nota cero (0).

El estudiante tendr derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condicin de sustitutorio o rezagado. La inasistencia a prcticas o exmenes no justificados se calificaran 00, igual calificativo tendr los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. Cumplimiento en las actividades acadmicas en la fecha y tiempos establecidos.VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Se utilizarn estrategias metodolgicas centradas en el aprendizaje significativo del estudiante como:

Estrategias de aprendizaje cooperativo: Aprendizaje en equipo, investigacin en equipo. Que luego debern sustentar en cada clase o presentar fichas que evidencian la investigacin. Estrategias de aprendizaje basado en problemas: anlisis de casos, resolucin problemas, formulacin de hiptesis, etc

Estrategias para favorecer la actuacin, valoracin y creatividad: anlisis y resolucin de problemas, toma de decisiones; retroalimentacin de los logros y dificultades, experiencias personales.

El aula virtual de la UCV se emplear como medio de comunicacin entre docente y estudiantes para efectos de mensajera interna, publicacin de materiales educativos, acciones de tutora, comunicacin de resultados de evaluacin de los aprendizajes, etc. Uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin para la presentacin de la informacin conceptual y de las guas de aprendizaje, as como para la consulta de material complementario a la informacin presentada en las sesiones de aprendizaje. Estrategias de investigacin formativa

La investigacin cientfica es el eje transversal en la formacin profesional del alumnoVallejiano. La experiencia curricular de Fsica General se vincula al respecto a travs de la presentacin de productos observables; de conformidad con la gua, aprobada por resolucin N 0027-2012/VRA-UCV.

El componente de investigacin en la experiencia curricular de FISICA GENERAL incluye la evaluacin de los contenidos terico-prcticos de investigacin formativa: tcnicas registro de informacin mediante el fichaje.

El estudiante deber tomar una actitud analtica y crtica frente a los casos consultados y ledas, que consiste en fichar, es decir, conservar por escrito los datos del problema, su solucin sistematizada, etc.UNIDADESPRODUCTOSOBSERVABLESFECHA DE PRESENTACIN

II Seleccin de los problemas de investigacin Esquema del contenido del informe

Presentacin de proyecto de investigacin 11 de octubre

(semana 7)

III Presentacin de resumendel proyecto01 de noviembre

(semana 10)

IX. CRONOGRAMA ACADMICO (Aprobado por resolucin)

ACTIVIDADESINICIOTRMINO

ENTREGA DE SLABOS A LOS ALUMNOS26/08/1331/08/13

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS26/08/1331/08/13

EVALUAR COMPRENSIN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES30/09/1305/10/13

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES07/10/1312/10/13

INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)01/10/1316/10/13

EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 ULTIMAS ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )04/11/1309/11/13

REZAGADOS O RECUPERACIN: COMPRENSIN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS04/11/1309/11/13

INGRESO DE NOTAS AULA VIRTUAL01/11/1318/11/13

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES11/11/1316/11/13

EVALUAR: EXAMEN FINAL ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )09/12/1314/12/13

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS09/12/1314/12/13

PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL09/12/1314/12/13

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN FINAL16/12/201320/12/2013

INGRESO DE NOTAS - AULA VIRTUAL16/12/201320/12/2013

INGRESO DE NOTAS REZAGADOS O RECUPERACIN-AULA VIRTUAL16/12/201318/12/2013

X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 10.1 MATERIAL BIBLIOGRFICO. Los ttulos pertenecen a la biblioteca UCV Chimbote.CDIGOAUTOR Y TTULO

530/M12

Antonio, Mximo Beatriz Alvarenga (1998). Fsica General. Mxico.

530/G44Douglas C. Giancoli (2002). Fsica para universitarios. Mxico Editorial Pearson educacin

530/S32/V1/E1Sears, Zemansky Young, Freedman (2002). Fsica para universitarios. Mxico Editorial Pearson educacin.

530/F57Fishbane, Pal Gasiorowicz, Sthepen - Thornton. Stephen (2000). Fsica para ciencias e ingeniera. Mxico: Pentice Hall

530/S42/T1/E1Serway, Raymond Beichner, Roberth (2001). Fsica. Mexico: Mcgraw Hill.

530/S42/T2/E1Serway, Raymond Beichner, Roberth (2001). Fsica. Mexico: Mcgraw Hill.

530/T58/V1Tipler, Pal (2001). Fsica para la ciencia y la tecnologa. Espaa: editorial Reverente S.A.

530/T52/V2Tipler, Pal (2001). Fsica para la ciencia y la tecnologa. Espaa: editorial Reverente S.A.

530/V39Velasquez Mendoza, Eduardo (2007) Fsica electricidad y magnetismo. Lima: Fondo editorial

539/S42Serway, Raymond Moses, Clemen Mayer, Curt (2006). Fsica Moderna. Mxico

10.2 PGINAS WEB

http://www.aula.net21/primera/fsica.htm

http://www.lawebde fsica.com/libros/?ideat

http://www1.universia.net/catalogaxxi/./index.htm

http://www.educasites.net/fsica.htm

http://wwwlibrosmir.com/fsica.htm

07

_1438500402.unknown