Hemorroides

17
Universidad Central de Nicaragua (U.C.N) Facultad de Ciencias Medicas Medicina y Cirugía Tema: Enfermedad Hemorroidal Integrantes: Leyla Ramírez Docente: Dr. Francisco Reyes Managua, Nicaragua Jueves 13, noviembre 2014

Transcript of Hemorroides

Page 1: Hemorroides

Universidad Central de Nicaragua (U.C.N)

Facultad de Ciencias MedicasMedicina y Cirugía

Tema: Enfermedad Hemorroidal

Integrantes: Leyla Ramírez

Docente: Dr. Francisco Reyes

Managua, Nicaragua Jueves 13, noviembre 2014

Page 2: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Page 3: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal Definición

Page 4: Hemorroides

Etiología

Factor hereditario Bipedestación mantenida

Estreñimiento Perdida de tono de la musculatura

Obstrucción del retorno venoso

Enfermedad Hemorroidal

Page 5: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Hemorroides: cojinetes vasculares, protegen el músculo subyacente durante la defecación y permiten el cierre completo del conducto anal durante el reposo.

• Anterolateral derecho• Posterolateral derecho• Lateral izquierdo

Definición

Page 6: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Plexo Hemorroidal interno: vasos situados por encima de la línea dentada

Plexo Hemorroidal externo: vasos situados por debajo de la línea dentada

Anatomía

Page 7: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Hemorroides Internas:• Suprapectineos

• Plexo submucoso

• Pocas fibras sensitivas.

• Drenan al sistema porta

• Grados.

Hemorroides externas:• Infrapectíneos

• Plexo subcutáneo

• Rica en fibras sensitivas

• Drenan al sistema cava

• Las mas comunes.

Anatomía

Page 8: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal diferencias

Características Hemorroides Internas Hemorroides Externas

Localización Arriba de línea dentada Debajo de línea dentada

Plexo Venoso Plexo hemorroidal interno Plexo hemorroidal externo

Drenaje Venoso Sistema porta Sistema cava

Región externa Mucosa rectal Piel perianal

Fibras sensitivas Bajo Número: No Dolor Alto número: Dolor

Page 9: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Teoría de Thomson: pérdida del tejido conectivo que fija los plexos a la pared muscular prolapso de los plexos síntomas de enfermedad hemorroidal.

• Estreñimiento o diarrea crónica

• Dieta baja en fibra

• Aumento de la presión intrabdominal

• Degeneración de cojinetes hemorroidales

• Comunicaciones arteriovenosas

• Alteraciones del tono esfinteriano

• Postura erecta

• Tendencia familiar

Etiología

Page 10: Hemorroides

Hemorroides Internas Clasificación

Grado 1 Sobresalen en la luz del canal anal, No prolapso

Grado 2 Prolapso al defecar , reducen espontáneamente

Grado 3 Prolapso a la defecación y requieren reducción digital

Grado 4 Permanecen prolapsadas, son irreductibles

Page 11: Hemorroides

Hemorroides internas

Paquetes hemorroidales abultados sin prolapso y con

san-grado.

Page 12: Hemorroides

HEMORROIDES INTERNAS

Prolapso al esfuerzo

de la evacuación con

reducción espontánea

Page 13: Hemorroides

HEMORROIDES INTERNAS

Prolapso al esfuerzo

de la evacuación y

requiere reducción

manual

Page 14: Hemorroides

HEMORROIDES INTERNAS

Permanentemente

prolapsadas con

riesgo de estrangu-

lamiento,ulceración

y necrosis

Page 15: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Depende de la localización

•Hemorroides externas:• Síntomas trombosis hemorroidal• Dolor anal • Sensación de cuerpo extraño (masa violácea)• Rectorragía

Cuadro Clínico

Page 16: Hemorroides

TROMBOSIS HEMORROIDARIA

Única o múltiple

Dolor intenso

Masa perianal

Aumento de tamaño

progresivo

Sangrado por erosión del trombo

Edema importante

Page 17: Hemorroides

Enfermedad Hemorroidal

Depende de la localización:

Hemorroides internas:• Rectoraría

• NO Dolor

• Prurito

• Prolapso

• Sensación de cuerpo extraño

• Descarga mucosa

• Edema

Complicaciones:• Encarcelamiento

• Estrangulamiento

• Trombosis

Cuadro Clínico