Herramientas Para La Toma de Decisiones

25
Herramienta s para la Toma de decisiones

description

Toma de decisiones

Transcript of Herramientas Para La Toma de Decisiones

Page 1: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Herramientas

para la

Toma de decisiones

Page 2: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Decisión. Selección realizada a partir de dos o más

alternativas

Page 3: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Proceso de Toma de Decisiones.

Page 4: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Pro

ceso

de

Tom

a d

e D

ecis

ion

es.

Serie de varios pasos que incluye:

• Recepción o identificación del Problema

• Situación y Formas de Acción

• Análisis de las Formas de Acción

• Decisión

• Ejecución

• Realimentación

Page 5: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Problema.

Page 6: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Problema.

Discrepancia entre dos estados de cosas, el

existente y el deseado.

Page 7: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Tipos de problemas y decisiones.

Problemas estructurados y decisiones programadas.

Problemas sencillos, familiares y fáciles de definir.

Problemas Estructurados.

El cliente desea devolver un producto en una tienda minorista.

Ejemplo.

Page 8: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Decisión programada.

En un restaurant un empleada derrama un liquido sobre el traje de un cliente, la decisión rutinaria puede ser que el cliente no pagará la

cuenta.

Ejemplo.

Problemas estructurados y decisiones programadas.

Decisión repetitiva que se maneja rutinariamente.

Clases de problemas y decisiones.

Page 9: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Problemas estructurados y decisiones programadas.

Cuando existen este tipo de problemas, generalmente no se requiere la intervencion

del gerente cada vez que ocurra, por lo generalmente se opta por el establecimiento

de procedimientos, reglas y/o políticas.

Clases de problemas y decisiones.

Page 10: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Clases de problemas y decisiones.

Procedimiento: Es una serie de pasos secuenciales interrelacionados que un gerente puede aplicar a fin de responder a un problema estructurado.

Regla: Es una declaración explicita directa que indica a un gerente lo que debe y lo que no debe de hacer.Politica: Son Guías para encauzar el pensamiento de un gerente hacia una dirección específica.

Page 11: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Problemas sin estructurar y decisiones sin programar.

Problemas nuevos o inusitados de los cuales sólo se cuenta con información ambigua e incompleta..

Problemas sin estructurar.

La selección de un nuevo arquitecto para que construya un nuevo edificio.

Ejemplo.

Clases de problemas y decisiones.

Page 12: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Clases de problemas y decisiones.

Decisión no programada.

Las que surgen como necesidad para enfrentar a los problemas mal estructurados.

Ejemplo.

Decisión que son únicas, no se repiten y requieren soluciones a la medida

Problemas sin estructurar y decisiones sin programar.

Page 13: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Clases de problemas y decisiones.

Decisiones

programadas

Decisiones sin

programar

Alto

Bajo

Sin estructura

Bien estructurado

Tipo de problema

Nivel en la Organización

Page 14: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Condiciones de la toma de decisiones

Certeza

Situación en la cual el gerente puede tomar decisiones con precision por que conoce el

resultado que produciria cada una de las alternativas.

Page 15: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Riesgo

Situaciones propias de las condiciones en las cuales las personas que toman las decisiones pueden calcular la probabilidad de obtener

ciertos resultados.

Condiciones de la toma de decisiones

Page 16: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Condiciones de la toma de decisiones

Incertidumbre

Situación en la cual la persona que toma las decisiones no cuenta con pista alguna de las alternativas, ni con estimaciones razonables

de las probabilidades correspondientes.

Page 17: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Psicología Estadística

Page 18: Herramientas Para La Toma de Decisiones

To l

e ra n

c ia

a l a

am

big

ued

a d

Analitico Conceptual

Dirigente Conductual

Modo de pensar

Alta

Baja

Racional Intuitivo

Estilos de la toma de decisiones

Page 19: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Psicología Estadística

Page 20: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Modelos (matemáticos)

Representación matemática de una situación o realidad

DeterminísticosNo

deterministicos

Page 21: Herramientas Para La Toma de Decisiones
Page 22: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Problema y Modelos

Ud. requiere viajar 5 semanas contínuas desde Lima a Bogotá. Sale de Lima los lunes y regresa los miércoles. Los pasajes ida y vuelta cuestan $400, pero se ofrece 20% de descuento si el viaje comprende el fin de semana. Un boleto de ida o vuelta cuesta 75% del precio ida-vuelta. Cómo será mejor comprar los pasajes para reducir el costo durante las 5 semanas?

Page 23: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Responder a estas 3 preguntas:

1. Cuáles son las alternativas de decisión?2. Conforme a qué restricciones se toma la

decisión?3. Cual es el criterio objetivo apropiado para

evaluar las alternativas?

Page 24: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Alternativas

1. Comprar 5 boletos Lima – Bogotá – Lima.2. Comprar un boleto Lima – Bogotá (lunes), cuatro boletos

Bogotá – Lima – Bogotá (miércoles – FS – lunes), y un boleto Bogotá – Lima (miércoles).

3. Comprar un boleto Lima – Bogotá – Lima (lunes 1a sem y miércoles 5a sem), y cuatro boletos Bogotá – Lima – Bogotá (miércoles – FS – lunes).

Restricción

1. Que salga de Lima los lunes y regrese de Bogotá los miércoles en cada semana.

Page 25: Herramientas Para La Toma de Decisiones

Criterio objetivo

1. Un criterio objetivo obvio para evaluar cada alternativa propuesta es el precio de los boletos. La alternativa con el costo mínimo será la mejor :

•Costo de la alternativa 1 = 5 * $400 = $2,000

•Costo de la alternativa 2 = 0.75*$400 + 4*(0.8*$400) + 0.75*$400 = $1880

•Costo de la alternativa 3 = 5*(0.8*$400) = $1600