hidrogelogia

11
Hidrogeología INDICE Introducción Clasificaciones de acuíferos á hdál Parámetros hidráulicos glaciars oceans 9 0% aigües glaciars 1.79% 97.50% aigües subterrànies 0.68% rius llacs, atmosfera 0.04%

description

hidrogelogia definiciones

Transcript of hidrogelogia

  • Hidrogeologa

    INDICE

    Introduccin Clasificacionesdeacuferos

    h d l Parmetroshidrulicosglaciarsoceans9 0%

    aiges

    glaciars1.79%97.50%

    aiges subterrnies

    0.68%

    rius llacs, atmosfera

    0.04%

  • Introduccin

    Definicin:Definicin:Lahidrogeologaesaquellapartedelahidrologaquecorrespondealalmacenamiento,lacirculacinyladistribucindelasaguassubterrneas.

    Introduccin

    Importancia: Calidad Cantidad Medio ambiente Cambio climtico Depsitosderesiduos(mediosdebajapermeabilidad)

    Comportamiento geotcnico

  • Elciclohidrolgico

    Intershidrogeolgico:desde la infiltracin de la lluvia hasta descarga del acufero al agua superficial (ro lago mar etc )desdelainfiltracindelalluviahastadescargadelacuferoalaguasuperficial(ro,lago,maretc.)

    ElbalancehdricoP = ET + E + E + VP=ET+Esup +Esub + VP = precipitacinP=precipitacinET=evapotranspiracinE escorrenta s perficialEsup =escorrentasuperficialEsub =escorrentasubterrneaV l i t ( ti iti )V=almacenamiento(negativoopositivo)

  • Elaguadesciendehastaencontrarunacapaderocaimpermeableyseacumulaenlosporos,formandolazonadesaturacin.l l d ll l f Elcontactoentrelasdoszonassellamanivelfretico.

    Relacinentreaguasuperficialyaguasubterrnea

  • ClasificacionesdeacuferosFactoresimportantes: Capacidad de almacenar agua (porosidad y otros factores)Capacidaddealmacenaragua(porosidadyotrosfactores) Cualidaddetransmitiragua(permeabilidadyotrosfactores)

    Clasificacionesdeacuferos Acufero

    capazdealmacenarytransmitirelagua es una formacin con capacidad de drenaje altaesunaformacinconcapacidaddedrenajealta sepuedeaprovechareconmicamente gravas,arenas,macizorocosomuyfracturadoetc.

    Acuitardo Acuitardo capazdealmacenarelaguaencantidadesmuyimportantes,pero latransmitecondificultad

    l d h i normalmentenosepuedeaprovechareconmicamente limos,arenaslimosas/arcillosas,rocascompactasconalteraciny/ofracturacin

    Acuicludo puedealmacenarelaguaengrandescantidades,pero notieneposibilidaddetransmitirla nosepuedeaprovecharp p

    Acuifugo Formacinincapazdealmacenarydetransmitirelagua Rocas compactas (granitos gneises sin fracturacin/alteracin)Rocascompactas(granitos,gneisessinfracturacin/alteracin)

  • Tipos deacuferos Acuferolibre Acuferoconfinadoocautivo

    NivelPiezomtricoNivel piezomtrico o Superficie piezomtrica (superficie virtual):

    valor de la cota que alcanza el agua cuando se libera a la presin atmosfricaatmosfrica

  • Elnivelpiezomtricoenlostiposdeacufero

    Tiposdeacuferosynivelespiezomtricos(fuente:GonzlezdeVallejo,2002)

    Contaminacindeacuferos

  • Contaminacindeacuferos

    ContaminacindeacuferosIntrusinsalinaenunacufero

  • Relacin entre agua marina y agua dulce (delta)

    Lower Complex thickness

    Paleochannels

    Upper Complex top(Holocene)(Holocene)

    ??High hydraulic High hydraulic conductivities pathsconductivities paths

    ??

    Delta deDelta de LlobregatLlobregat

    pp

    AlgunosparmetroshidrulicosPorosidad

    P bilid dt

    p

    VV

    n Permeabilidad

    Permeabilidadeslafacilidadqueuncuerpoofreceaseratravesadoporunfluido,enestecasoelagua

  • Permeabilidad

    Transmisividad

    transmisividad = permeabilidad * espesortransmisividad permeabilidad espesor nosoloincluyelapermeabilidadsinotambinlageometradelacufero.

    Coeficiente de almacenamientoCoeficiente de almacenamientoCoeficiente de almacenamiento S representa laCoeficiente de almacenamiento, S, representa la

    capacidad para liberar agua en un acufero.

    S es el volumen de agua que es capaz de liberar un prisma de base unitaria y de altura la del acufero, cuando desciende 1 m el nivel piezomtrico (ver porosidad eficaz)piezomtrico (ver porosidad eficaz).

  • FlujodeaguaLey de Darcy:v = k i = k h/L Q = v A

    v: velocidad [m/s]k: permeabilidad [cm/s]i di t hid li [ ]

    Q: caudal [m3/s]A: rea [m2]

    i: gradiente hidrulico [-]

    En realidad: En laboratorio: