HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante...

24
IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID 1 HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. (Parte I) TEMA 1.- LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. 1.1.- SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE. PREHISTORIA: desde la aparición de los primeros seres humanos (unos 2.000.000 años) hasta la invención de la escritura (unos 3.000 a.C.) 3 grandes periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales. PALEOLÍTICO. Desde la aparición de los primeros humanos hasta la invención de la agricultura. Tiene una economía depredadora (se toman recursos de la naturaleza sin producirlos: caza, pesca y recolección) y pequeños grupos humanos nómadas. 3 periodos: P. Inferior (Homo Antecessor, Atapuerca, hace unos 800.000 años), P. Medio (100.000-35.000, H. Neanderthal, instrumentos de piedra más perfeccionados) y Paleolítico Superior (35.000- 8000, Homo Sapiens, glaciación), cultura muy desarrollada, con utensilios de piedra y hueso muy especializados y bien trabajados. Hay numerosos yacimientos (cuevas de la cornisa cantábrica).Aparece el arte rupestre (pinturas en paredes de cuevas) Finalidad probablemente mágico-religiosa. 2 zonas: - Zona cantábrica (cueva de Altamira): se representan animales aislados (piezas de caza: bisonte, ciervos, caballos...), gran realismo, policromía, más antiguas (finales del P. superior) - Zona levantina (abrigos rocosos de Valltorta, Minateda): escenas de grupo (animales y figura humana), muy esquemáticas, monocromas, más modernas. NEOLÍTICO, hacia 5000 a.C, en el levante y sureste peninsular (Cultura de Almería), procedente del Mediterráneo oriental. Se caracteriza por la aparición de la agricultura y ganadería (economía productora: el hombre puede producir sus alimentos), sedentarización (aparecen los primeros poblados), aparece la cerámica y se fabrican instrumentos de piedra pulimentada. EDAD DE LOS METALES. III milenio a.C. se inicia el uso de los metales. El primero fue el cobre (cultura de Los Millares, Almería) y posteriormente (II milenio a. C.) el bronce, una aleación de cobre y estaño (cultura de El Argar, Almería). Esto supuso un gran desarrollo material: utensilios de bronce, grandes poblados amurallados, cerámica más elaborada (vaso campaniforme) En la E. del bronce se desarrolla el megalitismo: tumbas construidas con inmensas piedras, llamadas dólmenes (cueva de Menga, Antequera, Málaga). 1.2.- LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES. PUEBLOS INDÍGENAS (o prerromanos) Durante el I milenio a. C., hasta conquista romana, se desarrolla en la Península la Edad del Hierro. Durante ella los pueblos indígenas recibieron la influencia de los pueblos colonizadores (procedentes del Mediterráneo. Podemos distinguir 3 grupos de pueblos prerromanos: Pueblos del sur y del este (más desarrollados, por contacto con fenicios griegos y cartagineses): - - Tartessos: civilización situada en la Andalucía Occidental (Cádiz, Sevilla, Huelva...), mal conocida. Tuvo

Transcript of HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante...

Page 1: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

1

HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO.

(Parte I)

TEMA 1.- LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

1.1.- SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE.

PREHISTORIA: desde la aparición de los primeros seres humanos (unos 2.000.000 años) hasta la invención

de la escritura (unos 3.000 a.C.) 3 grandes periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.

► PALEOLÍTICO. Desde la aparición de los primeros humanos hasta la invención de la agricultura. Tiene

una economía depredadora (se toman recursos de la naturaleza sin producirlos: caza, pesca y recolección) y

pequeños grupos humanos nómadas.

3 periodos: P. Inferior (Homo Antecessor, Atapuerca, hace unos 800.000 años), P. Medio (100.000-35.000,

H. Neanderthal, instrumentos de piedra más perfeccionados) y Paleolítico Superior (35.000- 8000, Homo Sapiens,

glaciación), cultura muy desarrollada, con utensilios de piedra y hueso muy especializados y bien trabajados. Hay

numerosos yacimientos (cuevas de la cornisa cantábrica).Aparece el arte rupestre (pinturas en paredes de cuevas)

Finalidad probablemente mágico-religiosa. 2 zonas:

- Zona cantábrica (cueva de Altamira): se representan animales aislados (piezas de caza: bisonte, ciervos,

caballos...), gran realismo, policromía, más antiguas (finales del P. superior)

- Zona levantina (abrigos rocosos de Valltorta, Minateda): escenas de grupo (animales y figura humana),

muy esquemáticas, monocromas, más modernas.

►NEOLÍTICO, hacia 5000 a.C, en el levante y sureste peninsular (Cultura de Almería), procedente del

Mediterráneo oriental. Se caracteriza por la aparición de la agricultura y ganadería (economía productora: el

hombre puede producir sus alimentos), sedentarización (aparecen los primeros poblados), aparece la cerámica

y se fabrican instrumentos de piedra pulimentada.

► EDAD DE LOS METALES. III milenio a.C. se inicia el uso de los metales. El primero fue el cobre (cultura

de Los Millares, Almería) y posteriormente (II milenio a. C.) el bronce, una aleación de cobre y estaño (cultura de

El Argar, Almería). Esto supuso un gran desarrollo material: utensilios de bronce, grandes poblados amurallados,

cerámica más elaborada (vaso campaniforme) En la E. del bronce se desarrolla el megalitismo: tumbas

construidas con inmensas piedras, llamadas dólmenes (cueva de Menga, Antequera, Málaga).

1.2.- LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.

■ PUEBLOS INDÍGENAS (o prerromanos) Durante el I milenio a. C., hasta conquista romana, se desarrolla

en la Península la Edad del Hierro. Durante ella los pueblos indígenas recibieron la influencia de los pueblos

colonizadores (procedentes del Mediterráneo. Podemos distinguir 3 grupos de pueblos prerromanos:

Pueblos del sur y del este (más desarrollados, por contacto con fenicios griegos y cartagineses): - -

Tartessos: civilización situada en la Andalucía Occidental (Cádiz, Sevilla, Huelva...), mal conocida. Tuvo

Page 2: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

2

estrecha relación con los fenicios, que les compraban metales (oro, plata, estaño) a cambio de productos

manufacturados.

-Los iberos: conjunto de pueblos políticamente divididos pero con una cultura homogénea que se

extendían por el litoral mediterráneo y parte del valle del Ebro. Recibieron influencia de griegos y

cartagineses. Vivían en poblados fortificados (pequeñas ciudades), dedicados a la agricultura, ganadería y

comercio, con una organización social compleja (aristocracia guerrera, reyes, esclavitud) y cultura

desarrollada, con escritura (no descifrada) y un arte con influencia griega (Damas de Elche y Baza).

Pueblos del centro y oeste (celtíberos): grupo de pueblos (vacceos, arévacos, lusitanos, etc.) que

habitaban la meseta. Mezcla de pueblos indígenas con pueblos celtas procedentes de Europa. Economía pobre,

basada en agricultura y ganadería; se organizan en grupos tribales. Vivían en poblados fortificados y sin estructura

urbana (castros).

Pueblos del norte y noroeste (galaicos, astures, cántabros y vascones): similares a los celtíberos,

pero con un nivel de desarrollo menor: organización tribal sin grandes diferencias sociales, economía de

subsistencia, sin moneda ni comercio, no conocían la escritura.

■ PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los

primeros asentamientos de los pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses. No se trató de una

conquista militar, sino del establecimiento esporádico y pacífico de factorías comerciales (colonias) en la costa

para comerciar con los pueblos indígenas. Traían cerámica, vino y aceite y exportaban metales y salazones. Pese

a este carácter esporádico de la colonización, los pueblos indígenas (Tartessos y los Iberos) recibieron grandes

influencias en los aspectos técnico (vidrio, cerámica), económico, (utilización de la moneda, desarrollo de la

economía mercantil y de la vida urbana), cultural, (adopción de la escritura alfabética) y artístico.

Fenicios. Procedentes de Fenicia (actual Líbano), son los primeros en establecer colonias en el litoral

andaluz como Gadir (Cádiz)

Griegos. Establecen colonias en el litoral levantino: Emporion (Ampurias).

Cartagineses. Procedían de Cartago, una colonia fenicia situada en el norte de África (actual Túnez).

Sustituyen a los mercaderes fenicios y fundan Cartago Nova (Cartagena)

1.3.- CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES APORTACIONES ROMANAS EN

LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.

La conquista romana de la Península duro unos 200 años (siglo III a.C. hasta el año 19 a.C.) 3 etapas:

● 1ª etapa: costa mediterránea y Valle del Guadalquivir (s. III a.C), los romanos llegan como parte de su lucha

contra Cartago (Guerras Púnicas). Escipión conquista la zona con relativa facilidad.

● 2ª etapa: Meseta Central (s. II a.C) Guerras celtíberas, fuerte resistencia Indígena (Numancia, Viriato)

● 3ª etapa: norte y noroeste (27-19 a.C.) El emperador Augusto dirige la conquista de Galaicos, Astures,

Cántabros y Vascones. Motivación económica: minas de oro en la zona. Guerra muy cruel.

La romanización es el proceso por el que los pueblos peninsulares adoptaron las estructuras

socioeconómicas, políticas y la cultura (ciudades, latín, formas de vida) de Roma. Sin embargo, el nivel de

romanización fue muy diferente entre las distintas zonas, dependiendo del nivel de desarrollo de cada pueblo

Page 3: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

3

antes de la conquista: sur y este (más intensamente romanizadas).En la meseta y sobre todo, en el norte, la

romanización fue mucho menos intensa.

La introducción del latín: se extendió por casi toda Hispania, eliminando las lenguas prerromanas, si bien

en las zonas menos romanizadas del norte su pervivencia fue mayor (p. ej. el eusquera)

La creación de ciudades. Roma era una civilización urbana. Se mantienen las antiguas ciudades de los

colonizadores (Gadir, Cartago Nova) y se fundan otras nuevas (Mérida, Zaragoza, Tarragona).Se caracterizaban por

una rígida planificación urbana (plano en cuadrícula, espacios públicos –foro, teatros y anfiteatros-, abastecimiento de aguas,

etc.) y cumplían la función de control y administración del territorio. Una red de calzadas conectaba las principales ciudades.

La Religión romana era politeísta y se integró fácilmente con las creencias indígenas. Pero a partir del siglo

III d.C. el Cristianismo fue creciendo cada vez más, hasta imponerse como religión única del Imperio en el s. IV

d. C. En Hispania el Cristianismo se extendió por las zonas más romanizadas, si bien las zonas del norte, donde la

romanización era más débil, se cristianizaron mucho más tarde.

1.4.- EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS.

En los siglos IV y V el Imperio Romano sufrió una profunda crisis que se manifestó sobre todo por la

ruralización (decadencia de las ciudades y del comercio, la población emigra al campo y se impone una agricultura

de subsistencia) y las invasiones de los pueblos germánicos, que se asentaron dentro del Imperio sin que el poder

romano pudiera evitarlo, y que finalmente destruyeron el Imperio.

El 409 Hispania fue invadida por 3 tribus germanas, los Suevos, Alanos y Vándalos. Para expulsarlos, Roma

pactó con otro pueblo germano, los visigodos, que tras expulsar a Alanos y Vándalos (los Suevos fundaron un

reino en Galicia que duró más de un siglo) se asentaron definitivamente en Hispania, creando un reino

independiente a principios del siglo VI que duró hasta la invasión musulmana el 711. Los visigodos se instalaron

de forma pacífica: los jefes militares establecieron pactos con los latifundistas romanos, que les entregaron

tierras; su número fue muy reducido: menos de 200.000 visigodos que acabaron asimilando la civilización de los

hispano-romanos. Con el tiempo, las diferencias religiosas y jurídicas entre ellos desaparecieron: en el III Concilio

de Toledo (589), Recaredo se convirtió al catolicismo y Recesvinto promulgó un nuevo código legal (Liber

Iudiciorum, 653) común para ambos pueblos.

El reino visigodo tuvo su capital en Toledo. Los reyes visigodos eran electivos, lo que hizo que la sucesión

fuese conflictiva. Los reyes gobernaban asesorados por una corte formada por nobles visigodos. La Iglesia tenía

gran importancia política, mediante la celebración de los Concilios, reuniones de obispos con el rey y la alta

nobleza en las que se trataban temas tanto religiosos como políticos. La administración del reino se realizaba

mediante los duques (gobernadores de provincias) y los condes (gobernadores de ciudades), dependientes ambos

del rey. Durante el reino visigodo se produjo un proceso de feudalización: los nobles aumentaron su poder sobre

los campesinos, que se convirtieron en siervos, al tiempo que cada vez eran más independientes de los reyes, con

lo que hubo una pérdida de autoridad de la corona, manifestada en las luchas entre bandos nobiliarios por la

sucesión al trono.

Page 4: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

4

EJERCICIOS TEMA 1

A.- ¿Qué acontecimientos tuvieron lugar en estas fechas?

1.- 711

4.-19 a.C.

2.-S III a.C.

5.- 409

3.-589

6.- 653

B.- Ordena cronológicamente de más antiguo (1) a más moderno (12) los siguientes acontecimientos:

Invasión musulmana, Arte rupestre, Reino visigodo de Toledo, romanización, Numancia, colonización griega, Tartessos, III

Concilio de Toledo, H. de Neandertal, Guerras cantábricas, H. Antecessor, Suevos, Alanos y Vándalos .

1.-

7.-

2.-

8.-

3.-

9.-

4.-

10.-

5.-

11.-

Page 5: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

5

6.- 12.-

C- Haz un resumen esquematizado de cada una de las cuestiones de la 1.1 a 1.4 Se trata de seleccionar los contenidos principales (fíjate en la negrita), memorizarlos y luego ser capaz, a partir de ellos, de exponer la cuestión en el examen (Ojo: el esquema sólo no vale para el examen, allí la cuestión hay que redactarla). Como modelo a seguir, aquí tienes un esquema/resumen de la cuestión 1.1:

1.1 SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE:

Prehistoria: desde aparición humanos (unos 2.000.000 años) hasta invención escritura (unos 3.000 a.C.) 3 periodos:

Paleolítico. Econ. depredadora (caza, pesca, recolección) nómadas. P. Inferior (H. Antecessor) P. Medio (H. de Neandertal)

P. Superior (H. Sapiens), Arte rupestre, pinturas:

Zona cantábrica (Altamira): animales aislados, realismo, policromía, + antiguo

Zona levantina (abrigos Valltorta, Minateda): grupos animales y fig. humana, esquemáticas, monocromas, + modernas.

Neolítico: 5000 a.C, Levante y SE (Cultura de Almería), procedente de Medit. oriental. Agricultura y ganadería (economía

productora), sedentarización (poblados), cerámica, piedra pulimentada.

Edad metales: III milenio a.C.: E. cobre (C. Los Millares) y posteriormente, bronce, (C. El Argar): megalitismo: dólmenes.

TEMA 2. LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XV)

AL-ÁNDALUS

2.1 - AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.

▪ Conquista musulmana y emirato dependiente (711-755):

Los musulmanes, dirigidos por Tarik y Musa, desembarcaron en la península el año 711, y tras vencer al rey visigodo Rodrigo en la batalla del Guadalete, conquistaron la Península con gran rapidez, ya que la mayoría de los nobles visigodos pactaron con los musulmanes, sometiéndose a su dominio a cambio de mantener sus propiedades territoriales. El número de musulmanes fue reducido: menos de 100.000 sobre unos cinco millones de hispano-visigodos. Tan sólo una pequeña parte era de origen sirio y árabe (la aristocracia militar). La mayoría de los invasores eran beréberes, originarios del norte de África y recientemente islamizados. Al-Ándalus (nombre que los musulmanes dieron a Hispania) fue una provincia del Califato islámico, con capital en Córdoba.

▪ Emirato independiente (755-929):

Abd-al-Rahman/Abderramán I (miembro de la familia Omeya) llegó a Al-Ándalus y se proclamó emir (rey), convertido en un reino independiente (emirato), separado del califato. Fue una época de esplendor, en la cual se produjo la islamización de la mayor parte de la población. Los emires debieron hacer frente a numerosas rebeliones internas de gobernadores provinciales que querían escapar del control de Córdoba.

▪ Califato de Córdoba (929- 1031):

El 929 Abd-al-Rahman/Abderramán III se autoproclamó Califa (jefe político y religioso de los musulmanes), lo que significó la total independencia de Al-Ándalus tanto política como religiosa. Época de mayor esplendor: desarrollo económico, supremacía militar y gran desarrollo cultural, convirtiéndose Córdoba en gran un foco cultural y artístico (mezquita, palacio de Medina Azahara). A finales del s. X, el califa dejó el gobierno en manos del visir (ministro) Al-Mansur/Almanzor, quien gobernó duramente, venciendo las rebeliones internas y a los reinos cristianos del norte. Tras su muerte se produjeron revueltas populares que pusieron fin al califato.

Page 6: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

6

2.2. AL-ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ. ▪ Reinos de taifas, Almorávides y Almohades (1031-1212): Tras la desaparición del califato, cada jefe militar independizó el territorio bajo su control, dando lugar a unos 30 pequeños estados (reinos de taifas) enzarzados en continuas guerras internas. Los principales fueron Sevilla, Granada, Toledo, Badajoz, Zaragoza y Valencia. Las taifas eran más débiles militarmente que los reinos cristianos del norte quienes, (aunque no podían aún conquistar a los reinos de taifas debido a que faltaba población para ocupar los territorios), les impusieron el pago de tributos, llamados parias, a cambio de mantener la paz. Este sistema se mantuvo hasta que Alfonso VI (rey de Castilla y León) conquistó Toledo (1085). Esto atemorizó a los taifas, quienes pidieron ayuda militar al Imperio Almorávide (un poderoso estado que se había formado en Marruecos). Los Almorávides frenaron el avance cristiano y establecieron su dominio sobre los reinos de taifas durante el siglo XII. Los Almohades (el imperio sucesor de los Almorávides) sufrieron una gran derrota ante los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212)

▪ El Reino Nazarí de Granada (1212-1492): Tras la derrota de las Navas, el Imperio Almohade se desmoronó y casi todo Al-Ándalus fue conquistado por los

cristianos. Sólo logró resistir el Reino de Granada (Málaga, Granada, Almería), que se mantuvo como el último reino islámico hasta 1492, en que fue conquistado por los Reyes Católicos. 2.3. AL-ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA

Al-Ándalus fue una sociedad urbana. En las ciudades se desarrollaba la artesanía (tejidos de seda, cuero, orfebrería, vidrio y cerámica). El comercio se realizaba en los zocos (mercados) de las ciudades. Además del comercio local, existía un comercio a larga distancia, con el resto del mundo islámico y terrestre con los Reinos cristianos del norte. Al-Ándalus importaba esclavos, pieles y objetos de lujo (especias, maderas preciosas) y exportaba tejidos de seda y objetos de cuero. Había moneda de plata (dírham) y de oro (dinar). La agricultura tuvo gran desarrollo. A los cultivos tradicionales (cereal, olivo y vid – esta última redujo su importancia-) se añadieron nuevos cultivos introducidos por los musulmanes: arroz, cítricos, algodón y caña de azúcar. Se produjo un gran aumento de los regadíos (Levante y el V. del Ebro).

La sociedad andalusí se dividía en grupos religiosos y étnicos. La división fundamental era la religiosa: musulmanes y no musulmanes.

- Los no musulmanes: pagaban más impuestos, pero se les permitían la libre práctica de su religión. 2 minorías: los mozárabes (cristianos) y los judíos.

- Los musulmanes, la mayoría de la población, se dividían por su origen étnico en sirios (aristocracia), beréberes (ambos descendientes de los conquistadores) y muladíes, que eran el grupo más numeroso y estaba formado por los hispanos conversos al Islam.

La cultura en Al-Ándalus, como en toda sociedad musulmana, estuvo totalmente condicionada por la religión islámica. El árabe se impuso como lengua oficial, pero mozárabes y muladíes usaban también una lengua romance (derivada del latín). El momento de mayor esplendor cultural fue el califato (Córdoba, foco cultural, grandes intelectuales como Averroes y Maimónides) Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán, lo que le permitió participar en la amplia recuperación de la cultura clásica grecolatina antes que en Europa cristiana.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA. 2.4. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN.

Desde el siglo VIII aparecieron en las zonas montañosas del norte (cordillera Cantábrica y Pirineos) núcleos cristianos independientes, cuyo origen es confuso. Los principales núcleos fueron:

▪ Reino de Asturias: fundado por Pelayo, B. de Covadonga. Más adelante se convirtió en Reino de León. En su frontera oriental, Condado (luego reino) de Castilla, ▪ Reino de Navarra (capital en Pamplona) ▪ Condados aragoneses (luego Reino de Aragón):

Page 7: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

7

▪ Condados catalanes: dependían del Imperio Carolingio (la Marca Hispánica, frontera sur del Imp.). El principal es el condado de Barcelona, que con el conde Wifredo “el velloso” (s. IX) se independiza.

Estos núcleos cristianos iniciaron una expansión territorial hacia el sur, conquistando territorios de Al-Andalus (Reconquista) seguida del asentamiento de población en los territorios conquistados (Repoblación). 4 etapas:

▪ 1ª etapa: siglos VIII – X:

Reconquista: El Rº de Asturias - León: hasta el río Duero. Navarra, Aragón y Cataluña apenas se extienden (fuerte resistencia musulmana en V. Ebro). A finales siglo X, el avance cristiano se paraliza debido a Al-Mansur. Repoblación: parte de las tierras conquistadas fueron ocupadas por campesinos libres (sistema de presura), otra parte será de la nobles y monasterios, que forman grandes señoríos trabajados por siervos

1ª etapa: año 1000

▪ 2ª etapa: siglos XI – XII:

Reconquista: Tras caída del Califato, los cristianos son más poderosos, pero no pueden conquistar territorios por falta de población y se limitan a cobrar tributos (parias) a los taifas, pero a fines del siglo se conquista el valle del Tajo (Toledo, 1085) por el reino de Castilla y León unidos y del valle del Ebro por Navarra, Aragón y Cataluña. La llegada de los Almorávides frena la expansión castellana. La Mancha y Extremadura, “tierra de nadie” s. XII.

2ª etapa: siglo XII

Repoblación: entre Duero y Tajo creación de concejos (Segovia, Ávila, Salamanca), ciudades fortificadas que

poseen extensos territorios a las que los reyes conceden importantes privilegios y libertades (fueros, cartas pueblas).

Tras la conquista del Rº de Toledo, por primera vez, hubo población musulmana bajo dominio cristiano (mudéjares). La

Mancha y Extremadura se entregan a las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara: eran monjes-guerreros

dedicados a la guerra contra los musulmanes) que formaron grandes señoríos.

▪ 3ª etapa (siglo XIII): Tras la B. de las Navas de Tolosa (1212), desaparece el poder almohade y durante el siglo

XIII se produce una rápida expansión:

▪ Fernando III “el santo” de Castilla y León conquista Extremadura y el Valle del Guadalquivir, y su hijo Alfonso X

“el sabio”, Murcia.

▪ Jaime I “el conquistador”, rey de la Corona de Aragón (surgida de la unión de Aragón y Cataluña) conquista

Mallorca y Valencia.

▪ Portugal, surge como reino independiente.

▪ Navarra llega al Ebro, quedando cortada su expansión por Castilla y Aragón.

▪ 4ª etapa: siglos XIV – XV: sólo queda el reino Nazarí de Granada, fronterizo con Castilla y León. La reconquista se paraliza. Se realizan algunas campañas pero la frontera permanece estable durante dos siglos hasta que los Reyes Católicos conquistan Granada en 1492, finalizando la Reconquista.

Page 8: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

8

3ª ETAPA : siglo XIII

4ª ETAPA: siglos XIV-XV

En las etapas 3ª y 4ª, la Repoblación se hizo repartiendo la tierra entre la nobleza (sistema de repartimientos), formándose extensos señoríos nobiliarios. La mayoría de los musulmanes fueron expulsados.

ETAPA RECONQUISTA REPOBLACIÓN

1ª- Siglos VIII-X

Asturias (►Rº León, Castilla) hasta el DUERO (zona poco poblada, escasa resistencia) Navarra, Aragón, Cond. Catalanes: NO alcanzan EBRO (fuerte resistencia)

▪ Presura: campesinos libres ocupan las tierras, formación de aldeas

2ª- Siglos XI-XII

S. XI: Parias Castilla-León: 1085 ALFONSO VI: TOLEDO Navarra, Aragón, Cataluña: Hasta el EBRO. S. XII: Almorávides-Almohades: Paralización Reconquista

▪ Concejos (Ente Duero y Tajo): Ávila, Segovia. Fueros. ▪ Órdenes Militares (S. del Tajo: La Mancha, Extremadura: “tierra de nadie”) Santiago, Calatrava, grandes señoríos.

3ª- Siglo XIII

Tras NAVAS TOLOSA (1212) rápida conquista: Castilla-León: Valle Guadalquivir (FERNANDO III) y Murcia (ALFONSO X) Corona Aragón (Aragón+Cataluña): Valencia y Baleares (JAIME I “el conquistador”) Portugal reino independiente Navarra: no se extiende mas que hasta el Ebro

▪ Repartimientos: grandes señoríos dados a la nobleza

4- Siglos XIV-XV

Al-Ándalus reducido a Reino de GRANADA Paralización Reconquista (crisis interna reinos cristianos) Reyes Católicos conquistan Granada 1492

▪ Repartimientos: grandes señoríos dados a la nobleza

2.5. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL.

Entre los siglos VIII y X los Reinos cristianos del norte mantuvieron una economía basada en la ganadería y

agricultura de subsistencia (autoconsumo), sin desarrollo de la artesanía ni del comercio. La organización social era la propia de una sociedad feudal (o estamental), dividida en órdenes o estamentos, a los que se accedía por nacimiento, sin ninguna posibilidad de ascenso social. Había un grupo dominante, formado por la nobleza (guerreros) y el clero (curas, monjes, obispos), que recibían los tributos (generalmente en especie) que les pagaban los campesinos. El otro estamento era el formado por los campesinos (la inmensa mayoría), algunos libres y otros siervos (no podían abandonar la tierra que trabajaban), sometidos a la autoridad de su señor feudal (que podía ser un noble, un monasterio o un obispo), a quien pagaban tributos y que administraba justicia. Era una sociedad rural: la mayoría de la población vivía en pequeñas aldeas y había muy pocas ciudades y estas eran de pequeño tamaño.

A partir del siglo XI, sobre todo en Cataluña y a lo largo del Camino de Santiago, se produjo un crecimiento de las ciudades: Muchos campesinos libres abandonaron el campo y marcharon a las nuevas ciudades (burgos), donde se desarrolló la artesanía (fabricación de paños principalmente) y el comercio. En las ciudades surgió un nuevo grupo social, los burgueses, artesanos y comerciantes libres (no dependían de ningún señor feudal, sino directamente del rey). Las

Page 9: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

9

ciudades se autogobernaban (concejos), obteniendo de los reyes fueros, documentos en que se recogían los derechos y libertades de cada ciudad. En el siglo XII surgieron las Cortes, asambleas convocadas por el rey con representantes de los tres estamentos: nobleza, clero y ciudades. Su principal función era aprobar nuevos tributos por lo que a los reyes les interesaba las ciudades, que eran quienes pagaban más tributos (nobleza y clero exentos)

En los siglos XI al XIII los cristianos conquistaron ciudades musulmanas (Toledo, Zaragoza, Valencia, Córdoba), en las que permanecieron buena parte de sus habitantes musulmanes (mudéjares) y judíos, a quienes se les permitió mantener su religión y formas de vida, conviviendo con los nuevos pobladores cristianos. Estas ciudades se convirtieron en un espacio de coexistencia de tres culturas: musulmana, judía y cristiana, siendo los cristianos el grupo dominante y quedando judíos (frecuentemente perseguidos: antisemitismo) y musulmanes (mudéjares) como minorías marginadas, residiendo en barrios aparte (morerías y juderías).

2.6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA En la Corona de Castilla hubo aumento del poder de los reyes a partir de Alfonso X (mitad s. XIII). Surgieron nuevas instituciones políticas: El Consejo Real, órgano asesor del rey formado por nobles, eclesiásticos y juristas, la Audiencia o Chancillería, tribunal supremo con sede en Valladolid, organización de la Hacienda real, basada en impuestos indirectos (alcabala). Para aumentar el control real sobre los concejos se estableció el sistema de regimientos (ayuntamientos formados por regidores) y se creó la figura del corregidor (funcionario real que dirigía el concejo). La nobleza se resistió a este aumento del poder real, rebelándose en épocas de debilidad del poder real (minorías, conflictos sucesorios). En 1369 Enrique II de Trastámara, con el apoyo de la nobleza, venció a Pedro I y se proclamó rey. Con la nueva dinastía, la alta nobleza recibió grandes donaciones de tierras y rentas, aumentando su poder, al tiempo que disminuye el poder real.

Una importante institución fueron las Cortes de Castilla, asamblea que reunía a nobles, eclesiásticos y representantes de las ciudades (procuradores), cuya principal misión era aprobar subsidios (nuevos impuestos) a la Corona, a cambio de exponer sus peticiones al rey. Durante el siglo XIV su importancia aumentó, pues las ciudades fueron el principal apoyo de los reyes frente a la nobleza, si bien nunca tuvieron el mismo poder que las Cortes de la Corona de Aragón donde el poder de los reyes era menor. La Corona de Aragón: formada por la unión de tres reinos diferentes: Aragón, Cataluña y Valencia, cada uno con leyes e instituciones diferentes (p. ej. Cortes propias en cada reino); por ello, los reyes nunca tuvieron tanto poder como los de Castilla. Además, la costosa política de expansión por el Mediterráneo hizo que los reyes dependieran de los impuestos, que debían ser aprobados por las Cortes, que aprovecharon la situación para obtener privilegios: en 1283 las Cortes de Aragón y las de Cataluña hicieron jurar a Pedro III el Privilegio general, que concedía grandes poderes a los nobles, incluidas las prácticas abusivas sobre los campesinos. Este modelo político se conoce como pactismo: los reyes debían negociar continuamente con las cortes y compartir el poder con ellas. El rey debía jurar los fueros y convocar frecuentemente las cortes. En el siglo XIV las Cortes catalanas forzaron al rey a aceptar la existencia de una diputación permanente de las Cortes (Generalitat), un auténtico gobierno permanente de Cataluña, sistema que se extendió a los otros reinos.

El Reino de Navarra no tuvo apenas expansión territorial, llegando sólo hasta el Ebro. Sus reyes estuvieron muy vinculados a Francia. Durante los siglos XIV y XV se desarrollaron enfrentamientos entre bandos nobiliarios (agramonteses y beaumonteses), que desembocaron en una guerra civil a mediados del siglo XV. Navarra contaba con unos órganos de gobierno similares a los otros reinos: Un Consejo Real, Cortes, y una “Cámara de Comptos” encargada de la hacienda real.

EJERCICIOS TEMA 2 – LA EDAD MEDIA

1. ¿Qué acontecimientos tuvieron lugar en estas fechas?

1031 711

Page 10: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

10

1085 755

1031 1492

1212 929

1369 1283

2.- Ordena cronológicamente de más antiguo (1) a más moderno (10): Enrique II de Trastámara, Navas de Tolosa, Abd-al-Rahman I, Alfonso VI, conquista de Granada, Pedro III, Almorávides, Fernando III, Almohades, Batalla del Guadalete.

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

3.- Relaciona los nombres de la 1ª columna (di a que reino pertenecían), con los de la 2ª columna:

1.- Fernando III de ……………………………. (reino) A.- Conquista de Granada

2.-Pedro IIII de …………………… B.- Emirato independiente

3.- Jaime “el conquistador” de ……………………… C.- Privilegio General

4.- Alfonso X de ……………………………… D.- Conquista de Toledo

5.- Abd-al-Rahman I E.- Independencia condados catalanes

6.-D. Pelayo de …………………………. F.- Conquista de Mallorca

7.- Alfonso VI de ……………………….. G.- Conquista de Sevilla

8.- Wifredo “el velloso” de ……………….. H.- Conquista de Murcia

9.- Reyes Católicos I.- Batalla de Covadonga

Page 11: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

11

4.- Señala en cada mapa a qué etapa y siglos de la Reconquista pertenece y los nombres de los reinos:

MAPA 1: siglo-etapa: MAPA 2: siglo-etapa:

A-

B-

C-

D-

E-

A-

B-

C-

D-

E-

F-

MAPA 3: siglo-etapa:

A-

B-

C-

D-

E-

TEMA 3. LOS REYES CATÓLICOS Y EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS (1474-1700)

Page 12: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

12

3.1.-LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO.

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos, 1474-1516) significó la

unión dinástica: dos reinos independientes (cada reino tenía sus propias leyes, Cortes, moneda, y fronteras)

gobernados por unos mismos reyes.

Los Reyes Católicos son los iniciadores del estado moderno, con el sometimiento de la nobleza a la

autoridad real. Para lograr esto, fue necesario un fortalecimiento de las instituciones de gobierno de Castilla,

el reino hegemónico (más rico y poblado) y donde el poder real era mayor, ya que en la Corona de Aragón, en

virtud de sus fueros y del control de las Cortes (pactismo), el poder del rey era escaso. Este fortalecimiento del

poder real se realizó mediante la creación de nuevas instituciones de gobierno:

•Creación de un ejército profesional y permanente.

• Aumento de la recaudación de la Hacienda real, recuperando las rentas usurpadas por la nobleza.

• Creación del sistema de Consejos (órganos encargados del gobierno y la administración de sus áreas

de competencia). El más importante era el Consejo de Castilla, y los de Aragón, Indias e Inquisición.

• Control sobre la Iglesia española: mediante una política regalista, que concedía a los reyes grandes

atribuciones en temas eclesiásticos (derecho de presentación de obispos, Inquisición).

• Limitación del poder de las Cortes, reduciendo el número de ciudades con representación y

convocándolas poco; también aumentó el control sobre las ciudades mediante la generalización de la

figura del corregidor.

3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

En 1492 se produjeron 3 acontecimientos destacados:

● Conquista de Granada. Tras una larga guerra en 1492 se conquistó Granada. Los Reyes Católicos y

Boabdil firmaron las capitulaciones de Santa Fe, que garantizaban a los musulmanes granadinos la práctica de

su religión, si bien poco después se ordenó la conversión forzosa.

● Expulsión de los judíos: La unidad religiosa fue uno de los principales objetivos de los Reyes Católicos,

poniendo fin a la coexistencia de las tres religiones (cristianos, judíos y musulmanes) característica de la edad

media española. En 1492 se ordenó la conversión forzosa (o expulsión) de los judíos. Se marcharon unos

200.000, y otros 50.000 se convirtieron, pasando a ser denominados conversos. A los musulmanes se les ordenó

la conversión forzosa en 1502 y la mayoría se convirtieron, pasando a denominarse moriscos. Para vigilar y

castigar a los falsos conversos y moriscos se creó el Tribunal de la Inquisición, formado por eclesiásticos, pero

controlado por los reyes.

● Descubrimiento de América. Cristóbal Colón, navegante de origen genovés, propuso el proyecto de

hallar una nueva ruta a la India atravesando el Océano en dirección oeste. Rechazada por Portugal la propuesta

de Colón (estaba basada en cálculos erróneos acerca de las dimensiones reales de la Tierra), éste la propuso a

los Reyes Católicos, quienes aceptaron patrocinar la expedición (era la única posibilidad de Castilla para lograr

acceder a las tierras de las especias, pues el Tratado de Alcáçovas con Portugal le prohibía la navegación al sur

de Canarias). Las 3 carabelas llegaron a la primera tierra americana (la isla de Guanahaní) el 12 de octubre de

1492. Posteriormente, Colón realizó otros tres viajes, explorando las islas del Caribe (Cuba, Santo Domingo, P.

Page 13: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

13

Rico y Jamaica) Colón nunca supo que había llegado a un nuevo continente, pues estaba convencido de que

los nuevos territorios pertenecían a Asia (en España siempre se les denominó las Indias). Los descubrimientos

obligaron a firmar un nuevo tratado con Portugal (Tratado de Tordesillas, 1494) estableciendo una nueva línea

de demarcación entre las zonas portuguesa y castellana, que quedaba fijado mediante un meridiano.

Tratado de Tordesillas

1º viaje de Colón 1492

►EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

3.3. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS.

● Política interior: Carlos I de Habsburgo (o Austria), hijo de Juana “la loca” (hija de los Reyes Católicos)

y Felipe “el hermoso” inició su reinado en 1516, a la muerte de Fernando “el católico”. A la muerte de su abuelo

paterno, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como emperador Carlos V. Para lograr la

elección Carlos necesitó dinero, que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. Esto produjo el

levantamiento de las ciudades castellanas en la rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Los

comuneros querían una serie de reformas: mayor participación de las Cortes en el gobierno de Castilla, limitar

la salida de oro y plata de Castilla (intentando evitar que Castilla pagase la política imperial), residencia

permanente del rey en Castilla y que los altos cargos no se diesen a extranjeros. El movimiento, iniciado en

Toledo y Segovia, se extendió por todo el reino. En la batalla de Villalar (abril de 1521) los Comuneros fueron

derrotados, siguiendo una durísima represión (ejecución de los líderes Bravo, Padilla y Maldonado). Tras el

aplastamiento de las Comunidades, Carlos V logró un dominio absoluto sobre Castilla, reino del que obtendrá

dinero y hombres para el mantenimiento de su política imperial en Europa. En 1520 se inició en Valencia y

Page 14: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

14

Mallorca un movimiento similar, las Germanías, que no tenía tanto carácter político como las Comunidades,

sino un fuerte carácter social: campesinos y trabajadores urbanos (agermanats = hermanados) se rebelaron

contra la nobleza y las oligarquías urbanas, pretendiendo radicales reformas sociales. La revuelta fue duramente

reprimida.

● Conflictos europeos:

Carlos V tuvo como principal

objetivo la lucha contra la Reforma

Protestante de Lutero, combatiendo

a los príncipes alemanes

protestantes, aunque finalmente

debió aceptar que cada príncipe

eligiera la religión del estado. La

segunda línea de acción fue la lucha

contra Francia motivada por los

choque en Italia (que ambos

aspiraban a conquistar) y en Flandes.

3.4. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS.

GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN EUROPA

Felipe II heredó los dominios españoles (Castilla con las Indias, Aragón con Nápoles), Milán y Flandes, pero

no el Imperio, que pasó a un hermano de Carlos V. Con Felipe II la monarquía se hace fundamentalmente

española; pese a englobar territorios heterogéneos, el centro de poder estaba en España, donde siempre residió

el rey, quién fijó la capital en Madrid y mandó construir El Escorial como sede de su corte, dirigiendo su imperio

mediante una compleja burocracia. En 1580 se produjo la incorporación de Portugal a la monarquía Habsburgo,

al heredar la corona portuguesa tras la muerte sin sucesión del último rey portugués. Con la unión de los dos

imperios coloniales (castellano y portugués) Felipe II reunió el mayor imperio conocido (“en cuyos dominios no

se pone el sol”).

Los problemas internos: La política interior de Felipe II buscó aumentar el poder real, tanto sobre la nobleza

como sobre Aragón donde en 1591 llegó a intervenir militarmente para imponer su autoridad y limitar los

Fueros. La dureza de su política contra los moriscos de Granada dio lugar a la Rebelión de las Alpujarras, que

fue cruelmente reprimida. También reforzó el tribunal de la Inquisición, verdadero instrumento de control

político e ideológico, e inició el aislamiento cultural de España frente a Europa (prohibición de estudiar en el

extranjero, censura de libros) para evitar la difusión del protestantismo.

La política exterior de Felipe II fue una continuación de la de su padre: alianza con el Imperio (regido por la

rama austriaca de los Habsburgo) y enfrentamientos con Francia (victoria de S. Quintín) e Inglaterra (derrota

de la Gran Armada “Invencible” ,1588), para lograr la hegemonía en Europa. Se inició la guerra de Flandes,

causada por el deseo de independencia de Holanda. Otro frente de su política exterior fue el Mediterráneo,

donde apoyado por el Papa, encabezó la lucha contra los turcos (batalla de Lepanto-1571). En materia

Page 15: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

15

religiosa, Felipe II se puso decididamente al frente de la Contrarreforma, defendiendo la política del Concilio de

Trento de lucha contra el protestantismo (Inglaterra y Holanda eran protestantes).

3.5. EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, EUROPA Y AMÉRICA. En primer lugar se conquistaron las islas del Caribe, y más tarde el continente: Hernán Cortés conquistó

el Imperio Azteca (1519), Francisco Pizarro el Imperio Inca (1535). Sucesivas conquistas formaron un Imperio

que iba desde EE.UU. hasta el extremo sur de América (salvo Brasil).

Respecto a la colonización, las actividades económicas principales eran la minería de oro y plata y la

agricultura de plantación (caña de azúcar, llevada por los españoles). Como la Corona prohibió la esclavitud de

los indios (Leyes de Indias, fray Bartolomé de las Casas). Para trabajar en las plantaciones de del Caribe se

recurrió a traer esclavos negros procedentes de África, dando lugar a un lucrativo tráfico de esclavos que se

mantuvo hasta el siglo XIX. Ya que a los indios no se los podía esclavizar, se estableció un sistema de trabajo

forzado, llamado sistema de encomienda ( o “mita” en las minas), que consistía en que los indios eran

“encomendados” a un colono, trabajando a cambio la manutención y de la cristianización.

Desde el punto de vista social, la clase

dirigente la constituían los españoles (tanto los

nacidos en España como los nacidos en América o

criollos) si bien desde el principio hubo un intenso

mestizaje. La población indígena (indios) sufrió una

importante disminución debido a la dureza del

sistema de encomiendas, llegando a desaparecer

en las Antillas, por lo que se trajeron esclavos

negros desde África. El territorio se dividió en dos

virreinatos, el de Nueva España, (cap. México) y el

de Perú (cap. Lima). Los religiosos se encargarán

de la evangelización y de la implantación del

castellano entre los indios.

Castilla ejercía un monopolio comercial con

América: Castilla exportaba a América productos

manufacturados y alimentos, que América pagaba

con metales preciosos y productos de agricultura de

plantación. Sevilla era el único puerto desde el que

se podían enviar flotas.

Castilla recibía grandes cantidades de oro plata, (parte como pago de las importaciones, parte como

impuestos a la Corona: quinto real: 20 % del metal preciosos extraído de las minas). La llegada de grandes

cantidades de oro y plata, produjo una gran inflación (subida de precios), conocida como la “revolución de los

precios”, que afectó especialmente a Castilla, si bien en un primer momento fue positiva, a la larga hundió la

economía castellana al encarecer tanto sus producciones que no resultaban competitivas. Por esta causa,

Castilla compraba en Europa (Flandes, Holanda, Francia, Inglaterra, Italia) los productos que necesitaba llevar a

América y pagaba con el oro y la plata americanos. Castilla acabó convirtiéndose en un mero intermediario y

la riqueza americana apenas repercutió en Castilla. Por el contrario la pequeña industria castellana

Page 16: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

16

(especialmente la textil) quedó arruinada. Quienes verdaderamente se enriquecieron fueron los fabricantes y

mercaderes europeos.

3.6. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640

Carlos V y Felipe II fueron reyes enérgicos, que gobernaron personalmente. Pero en el siglo XVII (Austrias

menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II) se introdujo la figura del valido, personaje de total confianza del rey,

que delegaba en él las decisiones de gobierno. Como consecuencia, se produjo un notable aumento de la

corrupción: los validos tendían a perjudicar a sus enemigos y favorecer a sus partidarios, creándose facciones

y clientelas enfrentadas por el poder. El siglo XVII fue un periodo de crisis generalizada, tanto interna como

internacional.

● Felipe III: su valido fue el duque de Lerma, quien aprovechó para enriquecerse y beneficiar a su familia,

hasta que fue destituido. El hecho interno más destacado fue la expulsión de los moriscos (1609), motivado

por que estos seguían manteniendo la religión y costumbres islámicas pese a la conversión y a que constituían

una amenaza por su posible colaboración con los piratas berberiscos que asolaban la costa mediterránea. La

expulsión afectó especialmente a Valencia y Aragón, que quedaron muy despobladas y con una reducción de

las actividades artesanales y de la agricultura de regadío.

● Felipe IV: su principal valido de Felipe IV fue el conde-duque de Olivares quien, a diferencia de Lerma,

tenía un ambicioso programa político para mantener la hegemonía española, la principal de las cuales, la Unión

de armas, pretendía que todos los reinos de la monarquía (y no sólo Castilla, como hasta entonces)

contribuyesen con hombres y dinero al esfuerzo militar, lo que provocó una fortísima oposición, especialmente

en la Corona de Aragón. El descontento contra la política del conde-duque culminó con la crisis de 1640

(rebeliones de Cataluña y Portugal).

La rebelión de Cataluña se origina por el cansancio de los catalanes ante la larga guerra con Francia, que

obligó a reclutamientos forzosos y a la presencia de tropas castellanas en Cataluña, causando molestias a la

población. La rebelión se en 1640, con el asesinato del virrey. Los catalanes solicitaron ayuda militar al rey de

Francia, cuya soberanía reconocieron, iniciándose una guerra con las tropas de Felipe IV que duró hasta 1652,

en que se llegó una paz negociada, reconociendo la autoridad de Felipe IV y manteniéndose los Fueros de

Cataluña.

La sublevación de Portugal estalló por la exigencia de que tropas portuguesas luchasen en Cataluña, si bien

tenía causas más profundas: descontento ante la presión fiscal y la ineficacia española en la defensa del

comercio y las colonias portuguesas. La imposibilidad de la monarquía de sostener dos guerras simultáneas

hizo que se optase por sofocar la rebelión catalana, lo que permitió a los portugueses proclamar su

independencia y nombrar rey al duque de Braganza; finalmente, en 1668 se reconoció la independencia de

Portugal. La crisis de 1640, que amenazó con desmembrar la monarquía, provocó la caída del conde-duque.

3.7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA.

Bajo Felipe II España fue la potencia hegemónica en Europa. Felipe III llevó a cabo una política pacifista,

al firmar tratados de paz con Francia e Inglaterra y una tregua con Holanda. La subida al trono de Felipe IV

Page 17: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

17

marca de nuevo el inicio de la guerra de Flandes y la intervención española en la Guerra de los 30 años (1618-

48), conflicto generalizado que afectó a toda Europa y de carácter muy complejo, al mezclarse motivos

dinásticos (supremacía de los Habsburgo, españoles y austriacos) y religiosos (católicos contra protestantes).

España fue aliada del Imperio frente una amplia coalición formada por estados alemanes, Holanda, Suecia y,

finalmente, Francia.

En la primera etapa de la guerra, las tropas españolas obtuvieron grandes victorias en Flandes (conquista

de Breda), Alemania e Italia, aunque ello obligó a un gran esfuerzo económico que generó malestar en España

(crisis de 1640). Pero la intervención de Francia, aliada de Suecia y Holanda cambió la situación: España sufrió

graves derrotas (Batalla de Rocroi) que le obligaron a firmar las paces de Westfalia (1648) y de los Pirineos

(1659), por la que España reconocía la independencia de Holanda y los Habsburgo perdían definitivamente la

hegemonía en Europa, papel que pasaban a desempeñar los Borbones. Durante el reinado de Carlos II, aunque

los Austrias ya han perdido su prestigio internacional y España está sumida en una grave crisis, todavía se

produjeron varias guerras con Francia, en la que se pierden diversos territorios en Flandes.

Las reformas del conde –duque de Olivares, pretendían alcanzar una mayor unidad entre los diversos

reinos. Para ello, se aumentó la presión fiscal y, con el fin de mantener un gran ejército que consolidase la

hegemonía española en Europa (Guerras de Flandes y de los 30 años), se planteó la Unión de armas, que

pretendía que todos los reinos de la monarquía (y no sólo Castilla, como hasta entonces) contribuyesen con

hombres y dinero al esfuerzo militar, lo que provocó una fuerte oposición, especialmente en la corona de

Aragón. En 1640, el malestar ante la política del conde-duque estalló en dos rebeliones abiertas, las de Cataluña

y Portugal.

3.8. PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII Y SUS CONSECUENCIAS.

Durante el siglo XVII se inicia un lento retroceso demográfico (de 8,5 a 7 millones), debido a un rebrote de

las epidemias (peste) malas cosechas y a la expulsión de los moriscos. Se inicia un cambio en la distribución

de la población: la despoblación afectó más al interior peninsular que a la costa. Es un periodo de intensa crisis

económica. En la agricultura, se redujo el cultivo de cereales en beneficio de la ganadería y el viñedo, lo que,

unido a las malas cosechas, origina periodos de hambre. Las actividades artesanales sufren una fuerte crisis,

sobre todo en Castilla, ya que, como consecuencia de la llegada de oro y plata de América, se había producido

una altísima inflación que había encarecido excesivamente los productos artesanales castellanos y los hacía

no competitivos, por lo que resultaba más rentable la importación de productos manufacturados extranjeros

para enviarlos a América, con la consiguiente salida de metales preciosos. A esto hay que unir el elevado coste

del mantenimiento de las continuas guerras exteriores de la monarquía, que consumen todos los ingresos

procedentes de América y obligan a un fortísimo aumento de la presión fiscal en Castilla, llegando a producirse

la bancarrota de la Hacienda en seis ocasiones durante el siglo XVII, lo que causó el descrédito de la Corona

entre los banqueros europeos, con la consiguiente dificultad de obtener nuevos créditos. Para aumentar sus

ingresos, la Corona recurrió a la devaluación de la moneda, lo que contribuyó al aumento de la inflación

En el aspecto social, se produjo una concentración de poder y riqueza en manos de la alta nobleza, si bien

la baja nobleza (hidalgos) tuvo problemas por culpa de la fuerte inflación. La burguesía sufrió un fuerte

retroceso, debido a la crisis económica que llevó a preferir la inversión en tierras y deuda pública (rentistas)

Page 18: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

18

frente a las inversiones productivas. Además, los valores y mentalidad nobiliarios imperantes hacían que se

tuviese en baja estima social las actividades mercantiles y artesanales, por lo que muchos burgueses trataban

de ingresar en los sectores más bajos de la nobleza (hidalgos) y convertirse en rentistas. Debido a esto, el

comercio exterior y la banca acabaron controladas por extranjeros, italianos principalmente. La situación de

las clases populares empeoró como consecuencia de las crisis de subsistencia (hambre) y la elevada presión

fiscal tanto de la Corona como de los señores, produciéndose un fuerte aumento de la marginación social (

mendicidad, delincuencia, como refleja la literatura picaresca). En la mentalidad colectiva se mantuvo una

religiosidad exacerbada, manifestada en esplendidos actos de culto, proliferación de conventos, etc.

3.9. CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: EL REINADO DE CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO.

El reinado de Carlos II se caracterizó por la pérdida total del prestigio internacional de España y una notable

sensación de desgobierno en el interior, complicada con la lucha entre facciones nobiliarias para lograr el

valimiento. Su principal valido fue D. Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV.

Murió sin sucesor directo en 1700, dando fin a la dinastía Habsburgo en España. De los dos familiares

lejanos que aspiraban a la sucesión, inicialmente fue designado José Fernando de Baviera, que era el candidato

que menos incomodaba a las grandes potencias europeas (Francia, Inglaterra, Holanda y el imperio), que a

espaldas de España realizaron dos Tratados de Partición, en virtud de los cuales se repartían los territorios de

la corona española en Europa. Pero la muerte de José Fernando de Baviera en 1699, Dejó tan sólo a dos

candidato: Felipe de Anjou (francés, nieto de Luis XIV) y Carlos de Habsburgo (Hijo del emperador). Carlos II

designó heredero al francés, que a la muerte de Carlos II en 1700 fue proclamado rey como Felipe V, iniciándose

la dinastía de Borbón en España. Sin embargo, el archiduque Carlos no aceptó la situación, proclamándose rey

con el apoyo de la Corona de Aragón, lo que dio inicio a la Guerra de Sucesión (1701-1715), un gran conflicto

tanto civil (Corona de Castilla, que apoyaba a Felipe, contra Corona de Aragón, que poyaba a Carlos) como

internacional, enfrentándose Francia contra el Imperio, Inglaterra y Holanda, que temían la hegemonía de las

coronas de Francia y España aliadas.

EJERCICIOS TEMA 3

1) escribe los nombres de los 5 reinos peninsulares.

Page 19: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

19

2) Localiza: Sacro Imperio, Flandes, Milán, Reino de Nápoles, Austria, Castilla, Aragón

2) Ordena de más antiguo (1) a más moderno (10), y di el año, de los siguientes acontecimientos:

Conquista de Granada, expulsión moriscos, Paz de Westfalia, expulsión de los judíos, anexión Portugal,

Comunidades de Castilla, Tratado de Tordesillas, muerte de Carlos II, Paz de los Pirineos, conquista Impº Azteca.

3) Relaciona nombres de las dos columnas:

1 Duque de Lerma A Reyes Católicos

2 Comunidades de Castilla B Felipe III

3 Paz de Westfalia C Conde-duque de Olivares

4 D. Juan José de Austria D Carlos I

1.-

6.-

2.-

7.-

3.-

8.-

4.-

9.-

5.-

10.-

Page 20: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

20

5 Unión de Armas E Felipe II

6 Creación Inquisición F Carlos II

7 Expulsión de los moriscos G Felipe IV

8 Anexión de Portugal H Duque de Lerma

4) Di que acontecimientos tuvieron lugar estos años:

1474 1535

1492 1580

1494 1609

1502 1640

1516 1648

1519 1659

1520-21 1700

1701-15

Page 21: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

21

TEMA 4. SIGLO XVIII: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

4.1.- LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE UTRECHT. LOS PACTOS DE FAMILIA.

4.1.- LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE

UTRECHT.LOS PACTOS DE FAMILIA.

.

Carlos II, último rey de la Casa de Austria, murió sin

descendencia en 1700. En su testamento dejaba la corona de

España a un nieto de Luis XIV de Francia, que se convierte en Felipe

V, primer rey de la dinastía de Borbón. Pero el archiduque Carlos

de Habsburgo, que tenía iguales derechos sobre la corona y

contaba con el apoyo de Inglaterra y Holanda, reclama sus

derechos al trono español y comienza la Guerra de Sucesión (1701-

1715). Fue tanto una guerra europea (Francia, potencia

hegemónica, contra el Imperio, G. Bretaña y Holanda) como en

guerra civil dentro de España, al apoyar el reino de Castilla al

pretendiente Borbón (Felipe V) y la corona de Aragón al

pretendiente Habsburgo con el fin de conservar sus peculiaridades

(fueros propios, impuestos, etc.).

Las victorias borbónicas, unidas al hecho de que el archiduque Carlos fue elegido emperador y abandonó

España para marchar a Austria, condujeron al Tratado de Utrecht (1713): Felipe V fue reconocido como rey

de España y las Indias, pero renunciando a sus derechos a la corona de Francia.

A cambio, España perdía todos sus territorios en Europa, así como Gibraltar y Menorca (que pasaron a

Gran Bretaña). Sin embargo, la guerra continuó en España: Barcelona resistió hasta el 11 de septiembre de

1714. El tratado de Rastatt (1715) pone fin definitivamente a la contienda.

La política exterior sufrió un cambio radical, produciéndose la alianza con Francia (enemigo tradicional

de los Austrias) mediante los Pactos de familia, los dos primeros por Felipe V y el tercero por Carlos III. A raíz

de esta nueva política el principal enemigo pasó a ser Inglaterra, contra la que se mantuvieron numerosos

enfrentamientos a lo largo del s. XVIII, recuperándose Menorca, aunque no Gibraltar. Básicamente se trataba

de defender el imperio colonial frente a los ataques ingleses, que pretendían romper el monopolio español del

comercio con América.

4.2. LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA. MODELO DE ESTADO Y

ALCANCE DE LA REFORMAS.

Felipe V realizó profundos cambios en la organización del estado, siguiendo el modelo francés. Mediante

los Decretos de Nueva Planta se abolieron los fueros de los reinos de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia

y Cataluña), que pasaron a regirse por las normas del reino de Castilla en cuanto a impuestos, reclutamiento

de soldados y organización en general. Los decretos son un castigo hacia la Corona de Aragón, que había

Page 22: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

22

apoyado a los Habsburgo durante la guerra. Así se hizo efectiva la unificación de los reinos que hasta ahora

eran reinos independientes bajo una misma corona.

Además, Felipe V llevó a cabo otras reformas que aumentaron el poder del estado: Dividió toda España

en capitanías, con un capitán general al frente, con mando militar y civil. A las órdenes de los capitanes

generales, los intendentes, con un marco de acción más o menos provincial (no existe aún la división por

provincias). La justicia se lleva a cabo en una serie de audiencias, en cada ciudad pasa a ser importantísima la

figura del corregidor, verdadero delegado real. Las Cortes (unas para todo el reino y carentes de poder), sólo

se convocan una vez cada reinado, para jurar al heredero al trono. Con esto aumentan la centralización y el

absolutismo monárquico. Por último, cabe señalar la implantación de la Ley Sálica, de origen francés e

inexistente en España hasta el momento, por la cual las mujeres quedan excluidas de la sucesión al trono.

4.3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: AGRICULTURA,

INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA. CAUSAS DEL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA

La economía española en el siglo XVIII era básicamente una economía agraria (más del 80 % de la

población se dedica a la agricultura). La mayor parte de la tierra estaba controlada por la nobleza, la iglesia y los

ayuntamientos (bienes comunales) y está amortizada (es decir, que no se puede comprar ni vender). La mayor

parte de los campesinos eran arrendatarios y jornaleros, especialmente en la mitad sur de España (latifundios).

La ganadería ovina ocupaba buena parte del territorio en detrimento de la agricultura. La artesanía y el

comercio tenían escaso desarrollo, debido a la escasa capacidad de consumo del mercado interior (campesinos

pobres). Tan sólo el comercio colonial con América experimentó un cierto desarrollo.

Los gobiernos ilustrados adoptaron diversas medidas de reforma económica:

• Fomento de la agricultura, limitando los privilegios de la Mesta (asociación de origen medieval que

defendía los intereses de la nobleza propietaria de rebaños) y realizaron la colonización de Sierra

Morena, donde se hicieron grandes roturaciones para poner tierras en cultivo y se crearon nuevos

pueblos para asentar a los colonos.

• Reforma de la Hacienda: Uno de los grandes problemas era el aumentar los ingresos del Estado. Hubo

diversos intentos de reforma fiscal, buscando una contribución única proporcional a la riqueza. Para

ellos se realizó el Catastro de Ensenada, un gran recuento de habitantes y propiedades y riqueza de

cada uno, pero las reformas fracasaron ante la oposición de los estamentos privilegiados (nobleza y

clero, exentos de pagar impuestos)

• Liberalización del comercio: se hicieron leyes para facilitar el libre comercio de granos (para evitar

hambrunas) y se liberalizó el comercio con América, poniendo fin al monopolio de Sevilla y Cádiz y

permitiendo que desde otros puertos españoles (Santander, Barcelona, etc.) se pudiese comerciar con

las colonias. También se procedió a la construcción de una nueva red de carreteras.

• Fomento de la actividad industrial mediante la creación de las Reales Fábricas (manufacturas que

producían objetos de lujo - Porcelanas del Buen Retiro, Cristal de La Granja- o tejidos- Fabrica de paños

de Brihuega). Creación del primer banco.

Page 23: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

23

Sin embargo el alcance de estas medidas fue muy limitado, y tan sólo afectaron positivamente a las

zonas litorales, especialmente Cataluña y la costa cantábrica.

4.4. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.

Las ideas de la Ilustración, surgidas en Francia, llegaron a España de una forma limitada, quedando

reducidas a minorías ilustradas (burgueses, profesionales liberales y algunos nobles y clérigos). La difusión del

pensamiento ilustrado se realizó completamente al margen de las Universidades, decadentes y opuestas al

cambio. Las vías de difusión fueron las Reales Academias (de la Lengua, Historia y Bellas Artes, promovidas por

la corona) y las Sociedades Económicas de Amigos del País (sociedades privadas). Los ilustrados fomentaron el

desarrollo de la técnica y de la ciencia, propusieron reformas económicas y sociales y la extensión de la

educación, y criticaron las supersticiones, la mala situación de la agricultura, el atraso científico y cultural o los

excesivos privilegios de la Iglesia y la nobleza .Los principales ilustrados españoles fueron Feijoo, Olavide,

Campomanes y Jovellanos.

Carlos III fue el representante en España del Despotismo ilustrado, corriente política que pretendía

aplicar al gobierno algunas de las ideas más moderadas de la Ilustración, sin dejar de ser una monarquía

absoluta (“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). Las ideas que se intentaron aplicar fueron la de lograr la

felicidad del pueblo mediante la mejora de sus condiciones de vida (desarrollo económico), el fomento de la

educación y de la ciencia y la racionalización de la administración, pero sin realizar reformas profundas políticas

y sociales. Este Reformismo borbónico, desarrollado por ministros ilustrados como Ensenada, Esquilache,

Conde de Aranda y Floridablanca, se centró en las reformas económicas (fomento de la agricultura, carreteras,

reales fábricas, liberalización comercio), y en el fomento de la educación y cultura: Creación de las Reales

Academias, fomento de las Sociedades Económicas de Amigos del País, creación del Jardín botánico,

observatorios astronómicos, etc.

En las relaciones con la Iglesia, se intensificó la política regalista (control de la iglesia española por la

Corona), llegando incluso a la expulsión de los jesuitas (orden religiosa con una dependencia directa del papa).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EJERCICIOS TEMA 4

1) Di que acontecimientos tuvieron lugar estos años:

1700 1713

1714 1715

Page 24: HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º BACHILLERATO. - IESCLA · 2020. 9. 8. · PUEBLOS COLONIZADORES: Durante el I milenio a. C. se producen en el litoral mediterráneo los primeros asentamientos

IS CIUDAD DE LOS ANGELES - MADRID

24

2) Ordena de más antiguo (1) a más moderno (6): Toma de Barcelona por Felipe V, muerte de Carlos II, Tratado

de Utrecht, Carlos III, Tratado de Rastatt, Fernando VI.

1.-

4.-

2.-

5.-

3.-

6.-