Historia del impresionismo 2

7

Click here to load reader

Transcript of Historia del impresionismo 2

Page 1: Historia del impresionismo 2

Breve reseña de los artistas.

Page 2: Historia del impresionismo 2

Paul Cézanne; (Aix-en-provence 1839-Aix-en-provence 1906).

Page 3: Historia del impresionismo 2

Arraigado a su región natal, la Provenza, este artista trata de crear una obra intemporal obstinada por describir lo eterno y total en la naturaleza. Sus primeras obras están trabajadas con espátula sobre una espesa pasta, con la influencia de Gericault y Daumier.

En 1870 se traslada con el pintor Pisarro a Auvers-sur-Oise. De entre artista obtiene la inclinación hacia una pintura luminosa, clara a través de pinceladas pequeñas.

Page 4: Historia del impresionismo 2

Destaca de esta época el cuadro La casa del ahorcado de 1873 caracterizado por su precisión y densidad.

El fue un artista incomprendido y un personaje expuesto al rechazo, no solo del Salón sino de su amigo de la infancia Zolá, pero con una gran convicción que le permite seguir pintando a pesar de las dudas que va generando.

En sus obras resaltan los planos y volúmenes a través de variaciones de color. Consecuencia de ello es la indiferencia a los cánones de las perspectivas y el dibujo clásico.

Page 5: Historia del impresionismo 2

Para 1890 Cézanne obtiene una madurez en su hechura. Resaltan:

Las visitas al Monte Santa Victoria que realiza a través de pinceladas compactas.

Jugadores de cartas de figuras deshumanizadas.

Los bañistas con las mismas distorsiones que en sus naturalezas muertas.

Aunque para el su obra cumbre es Grandes baigneuses donde el expresa la monumentalidad de su sueño por incluir a la figura humana en la naturaleza.

En la etapa final de su vida y con ayuda del comerciante de arte Vollard son exhibidas cien obras del impresionista en 1895. Asimismo destacan las muestras de los Salones de otoño de 1904 y 1907.

Page 6: Historia del impresionismo 2

Edgar Degas, (París 1834-París 1917).

Page 7: Historia del impresionismo 2

“Degas como precursor del modernismo, inserta la vida cotidiana en el alma de

sus obras” .