historia facultad de psicología

download historia facultad de psicología

of 5

Transcript of historia facultad de psicología

  • 7/22/2019 historia facultad de psicologa

    1/5

    Universidad Autnoma de San

    Potos

    HISTORIA DE LA FACULTAD DE

    PSICOLOGA

  • 7/22/2019 historia facultad de psicologa

    2/5

    HISTORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGA

    Pgina 2 de 5

    En la dcada de los setentas el crecimiento de las Universidades resultante de un incremento en la

    demanda de ingreso a nivel superior, se expres en la UASLP en la creacin de diversas carreras

    que brindaran soluciones a las necesidades socioeconmicas requeridas para el desarrollo del pas.

    La Universidad Autnoma de San Luis Potos, en el ao de 1972 crea tres nuevas carreras:Agronoma, Arquitectura y Psicologa.

    El 8 de septiembre de ese ao, el H. Consejo Directivo Universitario aprob el dictamen que

    formul la comisin integrada por el Dr. Adrin Pecina Zamarripa, el Lic. Carlos Medina de los

    Santos y el alumno Luis Rodrguez Macas, para crear la carrera de Licenciado en Psicologa.

    Se iniciaron actividades en octubre del mismo ao, con un programa que abarcaba los dos

    primeros semestres de la carrera. Para la elaboracin de este primer plan de estudios as como su

    implantacin se cont con la asesora y apoyo directo del Consejo Nacional para la Enseanza e

    Investigacin en Psicologa (CNEIP), organismo del que hasta la fecha la Escuela es miembro

    institucional.

    La carrera comenz a impartirse en las instalaciones de la Facultad de Derecho, a un grupo de 114

    estudiantes. La primera coordinadora fue la Lic. en Psic. Silvia Gomar Ruz, egresada de la Facultad

    de Psicologa de la U.N.A.M. y los maestros fundadores que impartieron ctedra a esa primera

    generacin fueron: El Fsico Manuel Martnez Morales, la Psic. Leticia Serrano y el Dr. Carlos

    Caballero Barnard.

    En esta poca se increment la demanda para cursar la carrera por lo que la matrcula,

    necesidades de docentes e instalaciones aumentaron significativamente; lo que motiv que en

    1973 la carrera se cambiara a las instalaciones del segundo patio del Edifico Central, en donde

    permaneci hasta 1976. En ese mismo ao a iniciativa de los estudiantes se estableci el Centro de

    Rehabilitacin Conductual, ubicado en el edificio Viadero de la Av. Carranza, en el que se ofrecan

    servicios de consulta psicolgica y que posteriormente se convertira en centro de prcticas de

    todos los estudiantes.

    Sin embargo ante la necesidad de espacios para realizar prcticas de la cada vez ms numerosa

    comunidad estudiantil, se cre el Pas de las Maravillas, en una escuela ubicada en la colonia

    Centenario, hoy Julin Carrillo, donada a la Universidad por Impulsora Escolar, A.C. En este centro

    desde su creacin se atiende a nios con necesidades especiales y nios en edad preescolar y los

    estudiantes de Psicologa realizan sus prcticas profesionales, de Servicio Social y de investigacin.

    Los catedrticos fundadores de este Centro, fueron los psiclogos Bonnie Jane Miller y Fernando

    Sarmiento, psiclogos egresados del posgrado de la Universidad de Kansas.

    En 1975 se design como nuevo Coordinador de la Carrera al Psic. Jos Carlos Zamora Garca,

    egresado de la Universidad Autnoma de Nuevo Len. En 1976 la escuela es reubicada al edificio

    que actualmente ocupa el Centro de Idiomas de la U.A.S.L.P., en la calle de Zaragoza y en 1977 por

    gestiones del Coordinador de la Carrera y con apoyo del entonces Rector de la Universidad, Lic.

  • 7/22/2019 historia facultad de psicologa

    3/5

    HISTORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGA

    Pgina 3 de 5

    Guillermo Delgado Robles, se realiz la construccin de las instalaciones en su primera etapa que

    ocupa actualmente la Escuela en la Carretera Central.

    Durante la gestin del Lic. Jos Carlos Zamora Garca adems de la construccin de instalaciones

    adecuadas se logr, equipar los laboratorios del Area Bsica, mediante la adquisicin de cajas de

    Skinner automticas, un fisigrafo, as como equipo de retroalimentacin. Por este tiempo laEscuela experiment un crecimiento muy importante, su matrcula llego a 700 alumnos y su planta

    docente a 50 profesores. El inters por abarcar nuevos enfoques en la Psicologa as como ampliar

    los conocimientos a diversos mbitos profesionales se concretizaron en la formulacin de la

    primera revisin curricular realizada en 1980 y que permiti introducir la enseanza de los

    enfoques psicoanaltico y humanista a la formacin de Psiclogos. En esta revisin se consideraron

    los lineamientos recomendados por CNEIP en cuanto al perfil profesional del psiclogo.

    Bajo el liderazgo del Lic. Zamora Garca se gener una intensa actividad acadmica; se realizaron

    en 1976-1977, los congresos Nacional Estudiantil y de la Asociacin Mexicana de Psicologa,

    respectivamente; se efectuaron las Jornadas del CNEIP en 1984, siendo otorgada la presidencia a

    esta Escuela. De manera significativa por su trascendencia en la preparacin de los alumnos se

    estableci un convenio con la Direccin de Salud Mental de la Secretara de Salubridad para que

    estudiantes de esta Escuela, realizaran estancias e internados a partir de 1976 en hospitales

    psiquitricos, as como la participacin en el programa de brigadas interdisciplinarias de la UASLP,

    que permiti la construccin de la actual Clnica Julin Carrillo.

    En 1984 es nombrada directora de la Escuela la Lic. en Psic. Ana Mara Esquivel Lpez, egresada de

    la Universidad Autnoma de Guadalajara, las principales acciones realizadas durante su gestin

    fueron desarrollar los laboratorios de prcticas extramuros en los que la Escuela ha realizado un

    importante servicio de extensin: Asilo Nicols Aguilar; Asilo Montes de Oca, Asilo del

    voluntariado Vicentino; Escuela de Educacin Especial "Rafaela Arganiz" y Centro de Readaptacin

    Social del Gobierno del Estado.

    Una caracterstica importante que se plasm en la formacin de los estudiantes fue el impulso

    dado al enfoque psicodinmico de la psicologa reformndose la enseanza de la tcnica de la

    entrevista y las tcnicas proyectivas. La actualizacin de profesores se impuls con el Curso de

    Formacin en Psicoterapia Psicoanaltica.

    Se puso una atencin especial a los mecanismos de seleccin de estudiantes de nuevo ingreso

    instaurndose la entrevista y la evaluacin psicolgica como un requisito para la admisin. En el

    periodo 1987-1996 con la gestin del Lic. en Psic. Juan Manuel Tejada Tayabas, la Escuela se vioinmersa en un desarrollo importante en todas las reas.

    La licenciatura pas por un proceso de readecuacin curricular aprobado por el H. Consejo

    Directivo Universitario en 1987 y en 1994 se increment la carrera en un ao, teniendo

    actualmente 5 aos de duracin. Este cambio curricular ha sido el ms importante en los 25 aos

    de historia de la Escuela ya que ha implicado una reflexin de la planta de profesores sobre la

    formacin de psiclogos que demanda actualmente el Estado y el pas. En el aspecto de

  • 7/22/2019 historia facultad de psicologa

    4/5

    HISTORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGA

    Pgina 4 de 5

    infraestructura se construy la tercera etapa de la escuela, salones y cubculos para profesores, la

    Clnica Perifrica No. l, en el Fraccionamiento Providencia, que permiti que los estudiantes del

    rea Clnica realizaran prcticas profesionales y proporcionaran servicios de orientacin

    psicolgica a la comunidad. Se equiparon los laboratorios de la Escuela con los recursos generados

    por el XX Radio Maratn Universitario y se logr la autorizacin de la remodelacin del edificio de

    Posgrado.

    En el aspecto acadmico, en 1988 se cre la Especialidad en Educacin Especial Infantil, iniciando

    con ello los estudios de Posgrado. En 1992 comenz sus actividades la especialidad en Psicologa

    Clnica Infantil y en 1994 la Especialidad en Orientacin Educativa. Se imparten en ese periodo los

    Diplomados de: Psicologa del Deporte, Procesos de Grupo, Hipnosis Eriksoniana y Sexualidad

    Humana, este ltimo en coordinacin con la Secretara de Salud y el Consejo Nacional de

    Poblacin. En este periodo se promovi, la participacin activa de la Escuela en eventos de

    carcter nacional.

    En 1996 es electo como director de la Escuela por el periodo 1996-2000, el Lic. en Psic. Vctor

    Manuel Arregun Rocha. Desde el inicio de su gestin promueve acciones acadmicas que

    conllevan a una transformacin de los programas, tendiendo a elevar la calidad de todos los

    procesos de la Escuela.

    Con base en las polticas para la educacin superior se participa activamente en los procesos de

    evaluacin y certificacin de las escuelas de Psicologa. As mismo, en apego a las disposiciones

    del Ing. Jaime Valle Mndez, Rector de la Universidad inicia el proceso de evaluacin de la propia

    Escuela a travs de los Comits Inter-institucionales de Evaluacin de la Educacin Superior y del

    mismo CNEIP. Obteniendo en 1999 la acreditacin del programa de licenciatura la acreditacin por

    parte del CNEIP. En este perodo se integra la propuesta curricular, se reestructuran conforme a

    dicha propuesta la organizacin y las prcticas de los centros dependientes de la Escuela y se

    participa en los procesos de autoevaluacin y planeacin institucional que culminan con la

    elaboracin del Plan de Desarrollo de la Escuela de Psicologa 1997-2006.

    Como una importante accin de difusin y divulgacin de la escuela, la carrera y los servicios que

    ofrecen los centros, se efectu en 1997, el XXX Radio-Maratn Universitario, generando recursos

    para el equipamiento de un Centro de Autoacceso.

    Como resultado de gestiones tendientes a fortalecer la infraestructura de la Esc. de Psicologa, se

    estableci el rea de posgrado en instalaciones propias, debidamente acondicionadas en la

    anterior Escuela Preparatoria lo que permite contar con oficina, reas especiales y salonesdedicados especficamente para la enseanza de posgrado. Estas instalaciones fueron autorizadas

    e inauguradas por el Ing. Jaime Valle Mndez, en 1996.

    Por otra parte se reubic el Centro Educativo el Pas de las Maravillas , a las nuevas instalaciones

    que ocupan actualmente, las cuales fueron acondicionadas especialmente para el servicio y

    atencin a nios con necesidades educativas especiales y que cuentan con los espacios y reas

    verdes adecuados para los programas que ah se ofrecen. En los planes de desarrolla se pretende

  • 7/22/2019 historia facultad de psicologa

    5/5

    HISTORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGA

    Pgina 5 de 5

    que este centro brinde servicios de calidad a la comunidad y sea un espacio en que los estudiantes

    de la licenciatura aprenda las tcnicas de intervencin en educacin especial.

    En estos 25 aos la Escuela ha transitado por el proceso natural de origen, consolidacin y

    desarrollo. Los retos y las metas del futuro han sido definidas por la planta de profesores y la

    participacin activa de los estudiantes, siempre con la intervencin de lograr que la formacin depsiclogos sea congruente con las expectativas y necesidades de la sociedad.

    En agosto de 1999 una vez autorizada por el H. Consejo Directivo Universitario la creacin de la

    Maestra en Estudios Psicoanalticos, la Escuela de Psicologa adquiere el rango de Facultad.

    En los ltimos aos la Universidad ha realizado acciones tendientes a mejorar los espacios de

    aprendizaje y de docencia para de esta manera proporcionar soporte al incremento de la calidad

    en la formacin de profesionistas.

    Ejemplo de ello es el equipamiento de salones, el reacondicionamiento del auditorio, la creacin

    del Centro de Informacin en Bibliotecologa y Psicologa, el Departamento Universitario de Ingls,y el centro de cmputo.

    El texto integro de este apartado, fue proporcionado por el Lic. Psic. Vctor Manuel Arreguin

    Rocha, y el Lic. Psic. Juan Manuel Tejada Tayabas.