Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

13
HISTORIA SOCIOPOLITICA DE BOLIVIA (2) Organización sociopolítica republicana. Bolivia . Lograr comprender la evolución histórica de Bolivia, sin antes conocer el contexto ambiental en que se ha producido, es imposible. Un primer aspecto influyente en el desarrollo, fue su particularidad geográfica que mantenía un altiplano articulado con poblaciones densas de culturas avanzadas del Perú. Altiplano que pese a las limitaciones dadas por suelos pobres y climas fríos y secos, había logrado establecerse como zona ganadera de importancia y de yacimientos de minerales accesibles. Esta zona no logró vincular a los llanos tropicales y semitropicales, por la inaccesibilidad a los mismos. Esa inaccesibilidad y sus variaciones estacionales, hicieron que estas tierras bajas permanecieron sin explorar ni ser explotadas hasta tiempos recientes. A lo largo de la historia de la población humana en Bolivia, el altiplano y sus valles orientales conectados con él fueron la zona fundamental de actividad humana. La depresión originada por el decaimiento en la producción de plata, que había alcanzado su cima en las décadas del siglo XVII, empezó a producir un cambio fundamental en el espacio económico y en la organización dentro de la sociedad de Charcas.

Transcript of Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Page 1: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

HISTORIA SOCIOPOLITICA DE BOLIVIA (2)

Organización sociopolítica republicana. Bolivia.

Lograr comprender la evolución histórica de Bolivia, sin antes conocer el contexto ambiental en que se ha producido, es imposible.

Un primer aspecto influyente en el desarrollo, fue su particularidad geográfica que mantenía un altiplano articulado con poblaciones densas de culturas avanzadas del Perú.

Altiplano que pese a las limitaciones dadas por suelos pobres y climas fríos y secos, había logrado establecerse como zona ganadera de importancia y de yacimientos de minerales accesibles.

Esta zona no logró vincular a los llanos tropicales y semitropicales, por la inaccesibilidad a los mismos.

Esa inaccesibilidad y sus variaciones estacionales, hicieron que estas tierras bajas permanecieron sin explorar ni ser explotadas hasta tiempos recientes.

A lo largo de la historia de la población humana en Bolivia, el altiplano y sus valles orientales conectados con él fueron la zona fundamental de actividad humana.

La depresión originada por el decaimiento en la producción de plata, que había alcanzado su cima en las décadas del siglo XVII, empezó a producir un cambio fundamental en el espacio económico y en la organización dentro de la sociedad de Charcas.

El efecto inmediato fue el despoblamiento de sus centros urbanos que afectó las redes de abastecimiento regional transformando la importancia económica lograda.

La contracción demográfica y de la producción de la plata condujo a una reducción de los amplios mercados internos que abastecían los centros mineros.

El fin de las exportaciones significó la decadencia de la clase hacendada y la conversión de las grandes haciendas en parcelas que fueron arrendadas.

Page 2: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Esta situación afectó a las zonas productoras convirtiéndolas en economías de subsistencia. En forma general todas las regiones experimentaron estancamiento en su crecimiento.

Esta expansión se vio reforzada con el crecimiento demográfico de la población india, demostrando ser capaces de sobrevivir con un nivel poco diferente al de sus conquistadores europeos.

La crisis minera provocó cambios estructurales, obligando a una reorganización de los vínculos comerciales y el análisis de las restricciones vigentes hasta entonces, como ser: el control de la exportación minera entre otros.

Ante esta situación la corona no solo reorganizó el comercio, sino que subvencionó el precio del mercurio que era utilizado por los mineros locales, y redujo los impuestos.

Esta situación impulsó a los mineros logrando estimular un aumento constante en la producción.

La importancia de los ingresos tributarios de la época, se debía esencialmente a tres fenómenos:

• El primero, y más importante, fue la tendencia positiva de crecimiento demográfico.

• El segundo la reducción de la explotación de la población rural, como resultado de la crisis minera, permitiendo que puedan recuperar sus recursos y seguir creciendo.

• El tercero correspondió a que el tributo fue extendido a todos los adultos varones indios sin importar su rango y del acceso a la tierra, transformando la extensión del sistema fiscal tributario.

Todos estos cambios, en particular el relacionado a la explotación de la población rural, no dieron contento a los campesinos, puesto que ellos seguían oponiéndose a sus señores.

Finalmente se desencadena la gran rebelión de Tupac Amaru, considerada como una de las primeras grandes movilizaciones en pos de la libertad y justicia para su pueblo, la que sin embargo no logró prosperar.

Charcas se recuperó rápidamente de los efectos de la rebelión gracias a las reformas borbónicas de la economía que tuvieron lugar en el siglo XVIII.

Se dio origen a una renovada prosperidad de la producción minera y del comercio.

Page 3: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Para ordenar la estructura política y administrativa, la corona llevó a cabo una masiva reorganización que incluyó el ámbito comercial y económico.

A pesar de los cambios, la corona seguía manteniendo el sistema opresor de corregidores de indios, los subintendentes, que explotaban a los indios mediante los sistemas acostumbrados de la venta forzosa y la intervención en el ámbito de organización política.

Entre 1809 y 1821, se presentaron los movimientos independistas de Haití y los Estados Unidos, los que tuvieron un profundo impacto en los conceptos de dependencia del pensamiento colonial americano.

Se puede afirmar que fue el elemento que originó las graduales declaraciones de independencia que se dieron en América, las que tenían por finalidad lograr la libertad de los pueblos oprimidos.

Es así que un grupo de rebeldes a la cabeza de Pedro Domingo Murillo, toman la gobernación y el obispado de La Paz, declarándose a sí mismos Junta Tuitiva.

Declararon su oposición al régimen de la Junta Central de España y proclamaron un gobierno americano independiente.

Se puede decir que fue la primera declaración de independencia en la guerra de Independencia que duraría de 1809 a 1825.

Las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz de 1809 fueron el punto de arranque de las guerras de independencia hispanoamericanas.

A partir de la revolución de mayo acaecida en Buenos Aires en 1810 se sucedieron, hasta 1820, tres expediciones auxiliares argentinas incluyendo la de Ignacio Warnes en Santa Cruz de la Sierra.

Pese a los esfuerzos de las republiquetas, los realistas disputaron tenazmente el control hasta la muerte de Pedro de Olañeta (nombrado último virrey).

Este primer movimiento no encontró eco inmediato entre los indios ni respuestas positivas de las demás élites criollas urbanas y terminó siendo derrotado.

Esto no destruyó el entusiasmo criollo, surgiendo una serie de líderes guerrilleros rurales que conseguirían el apoyo de todas las clases sociales de Bolivia, incluidas las masas campesinas.

Algo que caracterizó a estos movimientos independistas fue que no se dieron en un solo movimiento conjunto.

Page 4: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Fueron movimientos sectoriales que eran dominados dejando como consecuencia haciendas arrasadas, minas destruidas y una economía en ruinas.

Esta situación se prolongó hasta 1816, año en que Simón Bolívar logra restablecer con éxito el movimiento revolucionario de Venezuela.

La liberación militar de Charcas, ocurrió luego de desarrollarse la batalla de Ayacucho y la muerte del General Olañeta, quedando en manos de Bolívar y Sucre el control del ejército de liberación y el Congreso Peruano.

En un principio considerar a Charcas como una república independiente no entraba en los planes de Bolívar.

Bolívar tenía el concepto de que ello podría llevar al debilitamiento de América del Sur.

Al mismo tiempo temía que el crecimiento de una república peruana poderosa amenace la existencia de las propias bases en la Gran Colombia.

Esto lo llevó a autorizar a Sucre permitir la autonomía de Charcas.

Sucre no estaba interesado en las visiones continentales, se encontraba influenciado por los intelectuales locales imbuidos con la idea de crear un estado autónomo.

Este escenario permitió que en los últimos meses de 1825 se creara la república independiente de Bolivia sobre la base de la antigua audiencia de Charcas.

El nombre Bolivia es una derivación del apellido del libertador del país: Simón Bolívar.

Tras la proclamación de la independencia del Imperio Español en 1825, el país adoptó el nombre de “República de Bolívar”.

Más tarde el nombre es modificado al aceptarse el argumento propuesto por el diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, que decía lo siguiente: “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”.La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.

Page 5: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

El Libertador Simón Bolívar, al aceptar el honor de que el nuevo país lleve su nombre, y tras ser designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautizó a Bolivia como su “Hija Predilecta”

Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros, ¡el mío!

¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos límites!

Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia. ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor.

No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones.

Esto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres.

Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del Cielo - la Soberanía del Pueblo - única autoridad legítima de las Naciones"

Proclama de Simón Bolívar a la nueva república.

En 1826 el libertador Simón Bolívar otorgó al país la primera Constitución, que fue aprobada por el Congreso de Chuquisaca. Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, fue elegido Presidente de la República de Bolivia.

Bolivia inicia su vida independiente en un territorio arrasado por la guerra y en depresión económica.

Esta situación acompañaba a un sector minero descapitalizado y una economía basada en la subsistencia. Era una situación desastrosa.

Page 6: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Es entonces que con la finalidad de reorganizar y volver a desarrollar la economía, se decidió nacionalizar todas las minas abandonadas.

Se invitó a capitalistas extranjeros para que volvieran a poner en explotación las minas, pero los altos costos resultaban prohibitivos.

Uno de los costos más altos era el de la mano de obra, originado por la abolición de la mita.

Esto obligaba a pagar salarios altos para atraer a los campesinos de la agricultura.

Finalmente, ante la necesidad de contar con recursos frescos se decide la confiscación, a favor del nuevo estado, del patrimonio eclesiástico.

El mismo que se otorgó en arrendamiento, los ingresos que se generaban fueron destinados a la creación de servicios sociales y centros educativos en los centros urbanos de Bolivia.

La creación del Estado independiente de Bolivia surgió sobre una economía sumamente debilitada, ocasionada por los muchos años de guerra.

Los primeros 50 años de la República se caracterizaron por la inestabilidad política y por constantes amenazas externas que ponían en riesgo su independencia, soberanía e integridad territorial.

En 1825, el Imperio del Brasil invadió el oriente del país, ocupando la provincia de Chiquitos.

El Mariscal Antonio José de Sucre envió un ultimatum, amenazando con enviar al Ejército Libertador a expulsar a los invasores. La provincia fue evacuada por los brasileños.

Se produce la invasión de tropas peruanas lideradas por Agustín Gamarra y cuyo objetivo principal era forzar la salida de las tropas de la Gran Colombia.

Page 7: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

El conflicto concluyó con el Tratado de Piquiza y la retirada peruana de suelo boliviano tras lograr la renuncia del presidente Sucre y la instauración de un gobierno sin influencia bolivariana.

En 1829, llegó al poder el Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, principal forjador y organizador del Estado boliviano, además de ordenador e instructor del Ejército Boliviano.

En 1837, se conforma la Confederación Perú -Boliviana, con el Mariscal Santa Cruz como su Protector y conformado por los estados Sur Peruano y Bolivia.

La Confederación no logra consolidarse debido a que Chile, la Confederación Argentina y peruanos contrarios a Santa Cruz en el estado Nor Peruano se oponen a su conformación, desatando la Guerra contra la Confederación Perú -Boliviana.

En la primera fase de la guerra, la Confederación sale victoriosa, pero en la segunda fase, se produjo la Batalla de Yungay que define la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y el derrocamiento de Santa Cruz en 1839.

En el frente sur, el ejército boliviano, bajo el mando del general Otto Philipp Braun derrota a la Confederación Argentina en la Batalla de Montenegro, logrando su retirada.

Tras la desaparición de la Confederación Perú -Boliviana, Bolivia vivió un período de anarquía y enfrentamientos políticos entre partidarios y contrarios de la unión con el Perú.

El periodo 1841 - 1880 se caracteriza por la crisis de estado ante la falta de recursos gubernamentales y de inversiones. El estancamiento económico era evidente.

El Presidente peruano Agustín Gamarra, ideólogo de la anexión de Bolivia al Perú, aprovechándose de la situación decidió invadir territorio boliviano llegando a ocupar varias zonas del Departamento de La Paz.

Ante esta circunstancia, los bolivianos deciden unirse ante un enemigo común y se dejan los poderes del Estado a José Ballivián.

El 18 de noviembre de 1841 acaeció la Batalla de Ingavi, en la que el Ejército Boliviano derrota a las tropas peruanas de Gamarra quién es muerto en la batalla.

Page 8: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

Tras la victoria, Bolivia invade al Perú, pero se retira tras la firma del Tratado de Puno.

La Presidencia de Ballivián logra consolidar la independencia y soberanía de Bolivia.

Durante los primeros años de este periodo, el nivel educativo de la sociedad era extraordinariamente bajo y no se podían esperar grandes cambios en el futuro.

El sector de la minería contaba con aproximadamente 10.000 minas abandonadas, el resto de la industria nacional satisfacía únicamente las necesidades de su población.

Así pues Bolivia seguía siendo una sociedad predominantemente rural dando la impresión de encontrarse en peores condiciones que al comienzo de su vida republicana.

Este fue un periodo durante el cual, a pesar de iniciarse con un sector minero en completo detrimento, se pudo lograr contar con la iniciativa de inversionistas bolivianos.

Con Aniceto Arce y Aramayo, se logró una mejora sustancial por los años 1870.

En esta época empieza a hacerse presente el capital extranjero en cantidades importantes.

Puede decirse que la industria minera de la plata en Bolivia alcanzó niveles internacionales de capitalización, desarrollo tecnológico y eficiencia.

Esta situación permitió mostrarlo como un sector pujante vital que había dado nueva vida tanto a la economía interna como al comercio internacional.

En el aspecto político, Bolivia presentaba un escenario completamente insatisfecho cuajado de luchas de poder, donde todos querían ser presidentes.

El pujante crecimiento de la industria minera, el descubrimiento de yacimientos importantes de plata en la región de Caracoles, como los grandes yacimientos de huano y salitre en la región de Mejillones, llamaron la atención a los vecinos de Bolivia.

Esto ocasionó que gobiernos e inversionistas extranjeros muestren su interés en los mismos y que Bolivia ante la necesidad de recursos económico otorgue concesiones a favor de ellos con la finalidad de beneficiar al país.

Page 9: Historia Sociopolitica de Bolivia (2)

En 1866 y 1874 se firmaron dos tratados para resolver el litigio con Chile sobre el desierto de Atacama, rico en yacimientos de nitratos de sodio y de cobre.

En ellos se adoptó como línea limítrofe entre Chile y Bolivia el paralelo 24º de latitud sur.

Se otorgaron a Chile diversos derechos arancelarios y concesiones mineras a empresarios chilenos en la Atacama boliviana.

Estas últimas disposiciones originaron el litigio entre los dos países, ya que el estado boliviano no respetó los acuerdo arancelarios, incrementando el impuesto a la extracción de salitre a las compañías salitreras de capital chileno - británico.

En 1878 el gobierno boliviano introdujo un impuesto al salitre, situación que no fue del agrado de los concesionarios quienes se negaron a pagarlo por considerarlo “injusto” e “ilegal”, argumento que tenía apoyo de los chilenos.

Tal situación obligó al gobierno boliviano a confiscar el patrimonio de dichas concesiones, originando a su vez que Chile que había acogido en su territorio a los propietarios, llevaran a la práctica su plan larga y cuidadosamente preparado.

En febrero de 1879, las tropas chilenas con la excusa de proteger a los residentes chilenos en la zona de Antofagasta, iniciaron una decidida invasión al territorio boliviano, dando origen a la Guerra del Pacífico.

Chile ocupó el puerto boliviano de Antofagasta.

En la Guerra del Pacífico Bolivia y su aliado Perú fueron derrotados por Chile.

Al ser despojada de su única posesión litoral, Bolivia dejó de tener salida al mar.

El litoral boliviano abarcaba alrededor de 158.000 km², además de Antofagasta, contaba con los puertos mayores de Mejillones, Cobija y Tocopilla.

El Tratado de 1904 reconoció el dominio a perpetuidad del territorio en litigio por parte de Chile, por lo cual, Bolivia pierde todo derecho al mar.