Historia16

4

Click here to load reader

Transcript of Historia16

Page 1: Historia16

Rosarito, es la cabecera

municipal de Playas de

Rosarito, en el esta-

do mexicano de Baja Cali-

fornia.

Por su proximidad, con el

municipio de Tijuana, se le

considera parte de la co-

nurbación de Tijuana.

Puntos de interés espe-

cial:

Destaque brevemente un

punto de interés.

Destaque brevemente un

punto de interés.

Destaque brevemente un

punto de interés.

Destaque brevemente un

punto de interés.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

PLAYAS DE ROSARITO

Pie de imagen o gráfico.

Contenido:

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Altitud: 10 metros.

Latitud: 32º 19' 59" N

Longitud: 117º 01' 59" O

[editar]Clima

Tiene un clima templado, la tempe-

ratura máxima registrada es el 6 de

mayo de 2008, con 96 Grados

Demografía

Es una de las ciuda-

des mexicanas de mayor creci-

miento demográfico, se estima una

población de 85 500 habitantes

en 2006.

[editar]Geografía

Farenheit, pocas lluvias 300 mm,

aproximadamente, el mes con más

lluvias es Febrero.

Salma Gay Pequeño

HISTORIA DE ROSARITO 9/20/2011

Page 2: Historia16

En Rosarito frente a las

playas del Océano

Pacifico, se encuentran

los estudios de cine

llamados fox, en este

lugar se grabo una de

las películas mas famo-

sas Titanic de 1997 dirigida

por James Cameron y prota-

gonizada por Leonardo

DiCaprio y Kate Winslet.

formas y símbolos.

Una vez elegida la

imagen, colóquela

cerca del artículo.

Asegúrese de que el

pie de imagen está

próximo a la imagen.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante al agregar conte-

nido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir. Evite seleccionar

imágenes que parezcan estar fuera

de contexto.

Microsoft Publisher incluye miles

de imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín, ade-

más de herramientas para dibujar

ESCUDO

celebrado el 12 de octubre de

1991. Playas de Rosarito V Munici-

pio de Baja California, nace oficial-

mente el 29 de junio de 1995 por

decreto del Congreso del Estado.

TOPONOMIA

El nombre de El Rosario le fue

dado en la etapa dominica a fines

del siglo XVIII, cuando éste territo-

rio era una ranchería indígena de

la Misión de San Arcángel de la

Frontera. Después se le da el nom-

bre de Rosarito como diminutivo de

El Rosario. El 14 de mayo de 1885

se le adjudican legalmente éstas

tierras al señor Joaquín Machado y

demás coherederos, inscribiéndose

en el Registro Público de Ensena-

da de Todos los Santos. Conside-

rada como la fundación virtual de

Rosarito, de acuerdo al simposium

ESTUDIOS FOX

Página 2 HISTORIA DE ROSARITO

Pie de imagen o

gráfico.

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la atención

del lector”.

Page 3: Historia16

Reseña Histórica

Periodo Prehispánico

Los indígenas kumiai descendien-

tes del Grupo Yumano, llamaban

Wa-cuatay al paraje donde hoy se

encuentra la ciudad de Playas de

Rosarito, ellos esencialmente eran

semi- nómadas; para subsistir

durante una época del año vivían

de la recolección de plantas, yer-

bas y semillas y en el invierno se

dedicaban a la cacería y pesca.

Actualmente esta comunidad indí-

gena Kumiai ha quedado reducida

a un pequeño núcleo estimado de

93 personas, concentradas en

tierras comunales en un poblado

llamado San José de la Zorra. Se

le denomina con este nom-

bre al poblado ya que Perjau

significa zorra en len-

gua Kumiai y los misioneros

lo complementaron con San

José. Las actividades a las

que se dedican son : las mu-

jeres elaboran cestos de

junco y rama tierna de sauce

para su comercialización, y

los hombres al trabajo en el

campo como vaqueros, pes-

cadores o constructores de

cercos, además que están

inscritos al programa de auto-

empleo, este consiste en

ejecutar caminos rurales por

tiempo de 6 a 7 meses al

año. A la fecha cuentan con

una Escuela Primaria de la

comunidad, un Jardín de niños

apoyado por el programa PAEPI

y CONAFE, una

Escuela Secundaria

que actualmente

funciona solo como

sala de juntas, un

museo que contiene

la historia y archivos

de la comunidad.

Cuentan además

con una línea de

radio de onda corta,

una línea telefónica

del sistema satelital,

y una iglesia católica

llamada iglesia de

la comunidad de

San José de la zo-

rra.

Emperador Iturbide para proclamar

la independencia de México en las

Californias. En el informe que envió

al Emperador menciona la llanura

del Rosario que esta ocupada por

un rancho que se encuentra a una

distancia de 13 leguas al sur de la

misión de San Diego de Alcalá,

aclarando que en este lugar se

encuentra el límite entre la Alta y

Baja California. A la caída de Iturbi-

de se promulga la primera Consti-

tución Política de los Estado Uni-

dos Mexicanos y ese año se publi-

ca la Ley de Colonización.

A partir de 1827, los pobladores de

Siglo XIX

En 1822 Agustín Fernández de

San Vicente fue comisionado por el

la región fronteriza en el extremo

norte de Baja California, limitada al

sur de la Misión de San Miguel

Arcángel de la frontera, fueron

descendientes de antiguas familias

originarias de la alta California,

como los Machado, los Arguello,

los Bandini, los Yorba, los Alvarez,

los Verdugo y los Serrano; empa-

rentados a la vez posteriormente

con inmigrantes irlandeses e ingle-

ses, como los Crosthwaite, los

Ames, los MaCalleer y los Gilbert,

algunos de ellos desde los tiempos

en que la alta California era parte

del territorio de nuestro país. Otros

do de Fortín Jiménez de Bertadoña

en 1533, descubre accidentalmen-

te las costas de California. Años

más tarde, el 23 de septiembre de

1542, el gran navegante Juan

Rodríguez Cabrillo, fue el primer

explorador que pasó por este para-

je, quien recorrió en seis días la

Costa de Ensenada a San Diego.

SIGLO XVII

LAS MISIONES

En 1697 los misioneros de la Com-

pañía de Jesús iniciaron la evange-

lización a partir de Loreto, expulsa-

dos del reino de España, setenta

años después el Rey Carlos III es

quien ordena que las misiones

dejadas por los jesuitas en la Cali-

fornia se le otorguen a la orden

religiosa de los Franciscanos, que

mas tarde convienen con los domi-

nicos mediante un concordato.

En 1772, se otorgan facultades a

ambas ordenes para que dividan el

terreno de las misiones a su conve-

niencia, estableciéndose una línea

divisoria para marcar la Baja Cali-

Siglo XVI

Al terminar España la conquista

del Imperio Azteca, Hernán Cortés

escucho algunas leyendas fabulo-

sas acerca de que al noroeste del

país había una península o isla.

Cortés envió 3 expediciones en

busca de la isla California de la

cual se supo que no era una isla

sino una Península, gracias a Fran-

cisco de Hulla.

La fecha exacta al descubrimiento

de California no se conoce, solo

sabemos que la expedición al man-

HISTORIA

Página 3 HISTORIA DE ROSARITO

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la atención

del lector”.

Pie de imagen o gráfico.

Page 4: Historia16

sión de 19,311 hectáreas; por lo

cual Don Joaquín Machado Valdés

de sus once hijos en 1879 promo-

vió el registro ante la Secretaría de

Fomento, Colonización Industria y

Comercio de la República Mexica-

na, por si y en representación de

sus hermanos y coherederos, la

adjudicación del rancho, denun-

ciándolo como baldío y acogiéndo-

se a las leyes de 22 y 23 de Julio

de 1863 y la de diciembre de 1874,

sobre enajenación de baldíos. Al

término a su promoción, Don Joa-

quín Machado logró del presidente

Don Porfirio Díaz la adjudicación

legal de sus tierras, con un título de

propiedad registrado el 14 de mayo

de 1885 en el Registro Público de

la Propiedad de Ensenada de To-

dos los Santos, considerada como

la fundación virtual de Rosarito, de

acuerdo en el Simposium que para

efectos se realizó el 12 de octubre

de 1991.

Los Grandes Ranchos

En 1827 siendo jefe político de

Baja California el Coronel José

María Echendia, otorga en conce-

sión una extensión de 11 leguas al

Señor José Manuel Machado,

limitado al norte con el rancho

Tijuana ,al este con el Océano

Pacífico y al sur con terrenos na-

cionales.

La Familia Machado

El Señor José Manuel Machado

fue hijo de Don Manuel Machado,

quien llegó a San Diego en 1782,

como parte del cuerpo de solda-

dos.

A la muerte intestada de Don José

Manuel Machado, sus herederos

no llevaron a cabo la liquidación de

la sucesión y por tanto no se pudo

determinar jurídicamente la reparti-

ción de los bienes entre sus here-

deros, quedando irregular la pose-

Don Joa-

quín Ma-

chado

vivía en

una cons-

trucción de

adobe en

un baldío

que está

localizado

dentro del

parámetro

que ocupa

el actual

desarrollo

turístico

“Rosarito

Shores”.

Las pro-

piedades

de la

familia

Machado

según

escrituras,

RANCHOS

Pie de imagen o gráfico.

¡Estamos en la Web!

example.com

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Organización

Lema o eslogan de la empresa

Personajes Ilustres

Fray Luis Sales 1787

Principal fundador de la misiones de frayles dominicos, trabajó en rancherías que agrupaban a una pequeña

cantidad de indios, demarcando la frontera dominica hasta el “Arroyo de Barrabás”, hoy conocido como “Arroyo

Rosarito”.

Don Manuel Machado

Primer propietario desde 1827 de el Rancho el Rosario, hoy Rosarito, título otorgado por el Jefe político de Baja

California, Coronel José María Echendía, con extensión de 11 leguas. A la muerte de Don Manuel Machado no se

promovió la sucesión correspondiente sino hasta que en 1879 uno de sus hijos, Joaquín Machado Valdés, pro-

movió la adjudicación en copropiedad de las tierras.

Don Joaquin Machado

Hijo de Don Manuel Machado vivió en una construcción de adobe dentro del perímetro que ocupa el actual desa-

rrollo turístico “Rosarito Shores”, las diversas propiedades de los Machado según escritura incluía extensiones

mayores en los ranchos el Rosario, El Gato, la Misión del Descanso y en la Mesa del Descanso, en la parte sur del

Salma Gay Pequeño