Historia.Fisioanatomia.cuestionario

4

Click here to load reader

Transcript of Historia.Fisioanatomia.cuestionario

Page 1: Historia.Fisioanatomia.cuestionario

Cuestionario de la exposición “Historia de la Fisio-anatomía”

1. Define el objeto de estudio de la Fisio-anatomía (como ciencias separadas).

La Fisiología y la Anatomía son dos ramas de la Medicina: la primera encargada del funcionamiento de los órganos que conforman el cuerpo humano y la segunda encargada del estudio de la estructura, forma y ubicación de todos los órganos, tejidos y sistemas del ser humano.

2. ¿A qué se atribuía el estado de los enfermos en las tribus antiguas? Explica la importancia de estas personas para la sociedad.

Se atribuía su condición a fenómenos sobrenaturales y de carácter espiritual. La importancia de estas personas radicaba en su experiencia y a las características que adquirían una vez que sobrevivían a las diversas patologías.

3. Explica el concepto de Chat, ¿De qué civilización proviene esta connotación? ¿Qué otros aspectos se relacionaban con esta idea?

Según las creencias de la antigua cultura Egipcia el ser humano estaba formado por siete elementos, uno de ellos, el Chat,  es decir, el cuerpo material al que, para su perfecto funcionamiento a su vez lo aproximaron a la doctrina de los cuatro elementos:   aire, agua, fuego y tierra. Los médicos encargados del cuidado del Chat, fueron considerados los más capaces en el mundo antiguo, aunque muchas de sus teorías, vistas desde la perspectiva actual, estaban muy alejadas de la realidad.

4. ¿Qué es y en qué consiste el embalsamiento?

El embalsamiento dependía de la clase social, y el procedimiento consistía en remover los órganos internos y tejidos a través de una disección umbilical a lo largo del plano medio del cuerpo, el cráneo era vaciado, los sesos se extirpaban por la nariz una vez que eran disueltos en una substancia ácida llamada natrón (hecha a base de clavo, carbonatos, cloruros y sulfatos). Una vez removidos los órganos, éstos eran depositados en 4 urnas canópicas en cuyas tapas estaban labradas las cabezas de los 4 hijos de Orus debido a que cada órgano era protegido por una deidad.

5. ¿Cuál era el paradigma egipcio acerca del funcionamiento del cuerpo humano y qué relevancia tiene para la medicina?

Page 2: Historia.Fisioanatomia.cuestionario

Los paradigmas acerca del funcionamiento del cuerpo fueron la mayor aportación de la cultura Egipcia a la fisiología. Ellos creían que el cuerpo funcionaba mediante canales a los que llamaban “metus”. Los canales llevaban sangre, orina, lágrimas y heces. El ano era considerado como punto de encuentro de los metus, por lo tanto los médicos de aquella época se dedicaban a la obstrucción, estimulación, calentamiento y enfriamiento de esta zona para manipular el flujo de los metus.

6. ¿Cuáles fueron los principales expositores de la Fisio-Anatomía en la cultura griega? Y ¿Cuáles fueron sus aportaciones?

En cuanto a la cultura griega, pese a la aparición de Hipócrates (padre de la medicina), existen pocas aportaciones a la anatomía y la fisiología debido a que los griegos no llevaban a la experimentación muchas de sus hipótesis. Los casos más relevantes fueron Galeno, Emistrato y Herófilo.

Galeno se hizo célebre en Roma por las curas practicadas a miembros de las familias patricias, también por su elocuente retórica en discusiones públicas. Fue médico de los emperadores Marco Aurelio, Cómodo y Septimio Severo. Herófilo, describió las diferencias entre los tendones y los nervios; Emistrato, ahonda sobre la estructura y funcionamiento del cerebro y cerebelo y trata, por primera vez sobre la circulación sanguínea. En esta Escuela se practicaron las primeras disecciones en cuerpos humanos de los que se tiene noticia y gracias a esta práctica, los dos médicos sustentaron sus teorías.

7. Explica el antiguo paradigma chino con respecto a la fisiología.

El funcionamiento de cuerpo humano, el cual no estaba a cargo de deidades si no en el equilibrio. El funcionamiento del ser humano se atribuía a 5 “sentidos humorales”. En el libro “Chin Noung Che” estaban descritos los paradigmas del Nei Ching cada emoción correspondía a cada órgano:

Felicidad – Corazón Certeza, Agudeza mental – Baso Tristeza – Pulmón Enfado – Hígado

8. ¿Cuáles eran los métodos de diagnóstico y tratamiento chinos?

Al carecer de métodos experimentales y praxis directa de la medicina, el método desarrollado para el diagnóstico de enfermedades fue la anamnesis (medición del pulso sanguíneo). Este examen era comparativo con el de los médicos (los cuales tenían el pulso óptimo), de esa forma buscaban balancear el pulso ergo equilibrar el organismo. En cuanto al tratamiento desarrollaron 4 métodos de curación: nutrición, medicamento, acupuntura y moxibustión.

Page 3: Historia.Fisioanatomia.cuestionario

9. ¿Quién fue el “gran disector” de Salerno? Y ¿Cuál fue su aportación a la anatomía?

Mondino Luzzi “el gran disector” quien escribiese el libro más usado desde su aparición hasta el siglo XIX: Anathomia 1316.

10.¿Por qué el Renacimiento conllevó un gran desarrollo en la Anatomía?

Debido a que el cuerpo humano se convirtió en sujeto de estudio de artistas y científicos. Lo cual conllevó al “Humanismo”; periodo en el cual el cuerpo era la máquina perfecta por excelencia, y cada aspecto del mismo era tan intrigador como el anterior.

11.¿Cuál fue el proceso de estandarización de la nomenclatura anatómica?

La anatomía tenía que ser estandarizada pues para el siglo XIX existían más de 13000 denominaciones de órganos y tejidos del ser humano. Razón por la cual en:

Nómina Anatómica de Basilea – Se reducen los términos de manera antagónica reduciéndolos a 5500 estructuras en latín (Suiza 1895).

Comité Internacional de Nomenclatura Anatómica – Creado para regular y estandarizar los términos de la nómina a nivel mundial (IANC, Oxford 1950).

Nómina Anatómica de Paris – Segunda gran nómina en la cual se depuraron errores de la nómina de Basilea (1955).

Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFAA) crea el Comité Federativo de Terminología Anatómica (FCAT, 1989).