Hoja de Trabajo - Propiedades Coligativas (Con Respuestas)

1
Liceo Javier Química General Quinto Bachillerato HOJA DE TRABAJO: Propiedades coligativas de las soluciones Indicadores de logro Actitudinal Se interesa por comprender e interpretar las propiedades coligativas de las soluciones para solucionar problemas relacionados con éstas. Procedimental Desarrolla adecuadamente los cálculos de las propiedades coligativas de las soluciones. Ejercicios Resuelva cada uno de los ejercicios en hojas empleando un procedimiento claro y ordenado. Para cada ejercicio o inciso debe escribir una respuesta con palabras. 1. El punto de congelación del agua en el Océano Ártico es de –1.94°C. ¿Cuál es la molalidad de los iones en el agua de mar? 1.04m 2. ¿Cuántos gramos de sal debería agregar un cocinero a un litro de agua para que el punto de ebullición aumente en 2°C? Suponga que al disolver un mol de cloruro de sodio se producen dos moles de iones. 112.4 g NaCl 3. La riboflavina (vitamina B 2 ) es soluble en agua. Si se disuelven 0.833 gramos de riboflavina en 18.1 gramos de agua, la disolución resultante tiene un punto de congelación de 0.227°C. Calcule: a) la molaridad de la disolución, b) la masa molar de la riboflavina, c) la fórmula molecular de la riboflavina, si se sabe que contiene 54.24% de carbono, 5.36% de hidrógeno, 25.51% de oxígeno y 14.89% de nitrógeno. a) 0.122m; b) 377 g/mol; c) C 17 H 20 O 6 N 4 4. Olestra® es un sustituto sintético de las grasas comestibles, usado en frituras empacadas. Una muestra de 8.50 gramos de un compuesto obtenido de Olestra se disolvió en 100 gramos de benceno. Esta solución tiene un punto de congelación de 5.161°C. Calcule: a) la molalidad de la solución, b) la masa molar del soluto. a) 0.0662m; b) 1284 g/mol 5. Se preparó una solución disolviendo 6.45 gramos de un compuesto orgánico desconocido en 50 mililitros de benceno, C 6 H 6 (ρ = 0.879 g/mL). El punto de congelación de la solución es de 1.34°C. Calcule: a) la molalidad de la solución, b) la masa molar del soluto, c) la fórmula molecular del soluto, si se sabe que contiene 42.9% de carbono, 2.4% de hidrógeno, 16.7% de nitrógeno y 38.1% de oxígeno. a) 0.8125m; b) 180.6 g/mol; c) C 6 H 4 N 2 O 4 6. En una práctica de laboratorio se prepararon soluciones saturadas de nitrato de potasio, un soluto no volátil, en 100 gramos de agua a diferentes temperaturas. Se midieron las presiones de vapor y se tabularon los datos siguientes: Temperatura (°C) Presión de vapor (torr) 0 4.387 10 8.569 30 27.49 50 70.62 Las soluciones de compuestos iónicos (soluciones de electrolitos) tienen una concentración que depende de la cantidad de iones disueltos. Al disolver el nitrato de potasio en agua, cada unidad formular de nitrato de potasio produce dos unidades de iones. a) Calcule la fracción molar del agua en cada una de las soluciones saturadas. A 0°C: 0.9537; a 10°C: 0.9314; a 30°C: 0.8645; a 50°C: 0.7635 b) Calcule la masa en gramos de soluto que se disolvió en 100 gramos de agua en cada caso. A 0°C: 13.6 g; a 10°C: 20.5 g; a 30°C: 43.6 g; a 50°C: 86.1 g c) Elabore una gráfica que muestre las temperaturas (en el eje x) y los gramos de nitrato de potasio que se pueden disolver en 100 gramos de agua (en el eje y). Trace una curva suave que una los puntos en el gráfico (curva de solubilidad del nitrato de potasio). 7. Calcule la presión osmótica de una solución de sacarosa (C 12 H 22 O 11 ) 0.884 M a 16°C. π = 20.95 atm 8. Calcule el volumen de una solución acuosa que contiene un mol de soluto (no electrolito), si la presión osmótica de esta solución es de 1.00 atmósfera a 0°C. V = 22.4 L 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 g KNO 3 /100 g H 2 O Temperatura (°C) Solubilidad del KNO 3 en agua

Transcript of Hoja de Trabajo - Propiedades Coligativas (Con Respuestas)

Page 1: Hoja de Trabajo - Propiedades Coligativas (Con Respuestas)

Liceo Javier

Química General

Quinto Bachillerato

HOJA DE TRABAJO:

Propiedades coligativas de las soluciones

Indicadores de logro

Actitudinal

Se interesa por comprender e interpretar las propiedades coligativas de las soluciones para solucionar problemas relacionados con

éstas.

Procedimental

Desarrolla adecuadamente los cálculos de las propiedades coligativas de las soluciones.

Ejercicios

Resuelva cada uno de los ejercicios en hojas empleando un procedimiento claro y ordenado. Para cada ejercicio o inciso debe escribir una

respuesta con palabras.

1. El punto de congelación del agua en el Océano Ártico es de –1.94°C. ¿Cuál es la molalidad de los iones en el agua de mar?

1.04m

2. ¿Cuántos gramos de sal debería agregar un cocinero a un litro de agua para que el punto de ebullición aumente en 2°C? Suponga

que al disolver un mol de cloruro de sodio se producen dos moles de iones.

112.4 g NaCl

3. La riboflavina (vitamina B2) es soluble en agua. Si se disuelven 0.833 gramos de riboflavina en 18.1 gramos de agua, la disolución

resultante tiene un punto de congelación de 0.227°C. Calcule: a) la molaridad de la disolución, b) la masa molar de la riboflavina, c)

la fórmula molecular de la riboflavina, si se sabe que contiene 54.24% de carbono, 5.36% de hidrógeno, 25.51% de oxígeno y

14.89% de nitrógeno.

a) 0.122m; b) 377 g/mol; c) C17H20O6N4

4. Olestra® es un sustituto sintético de las grasas comestibles, usado en frituras empacadas. Una muestra de 8.50 gramos de un

compuesto obtenido de Olestra se disolvió en 100 gramos de benceno. Esta solución tiene un punto de congelación de 5.161°C.

Calcule: a) la molalidad de la solución, b) la masa molar del soluto.

a) 0.0662m; b) 1284 g/mol

5. Se preparó una solución disolviendo 6.45 gramos de un compuesto orgánico desconocido en 50 mililitros de benceno, C6H6 (ρ =

0.879 g/mL). El punto de congelación de la solución es de 1.34°C. Calcule: a) la molalidad de la solución, b) la masa molar del

soluto, c) la fórmula molecular del soluto, si se sabe que contiene 42.9% de carbono, 2.4% de hidrógeno, 16.7% de nitrógeno y

38.1% de oxígeno.

a) 0.8125m; b) 180.6 g/mol; c) C6H4N2O4

6. En una práctica de laboratorio se prepararon soluciones saturadas de nitrato de potasio, un soluto no volátil, en 100 gramos de agua

a diferentes temperaturas. Se midieron las presiones de vapor y se tabularon los datos siguientes:

Temperatura

(°C)

Presión de vapor

(torr)

0 4.387

10 8.569

30 27.49

50 70.62

Las soluciones de compuestos iónicos (soluciones de electrolitos) tienen una concentración que depende de la cantidad de iones

disueltos. Al disolver el nitrato de potasio en agua, cada unidad formular de nitrato de potasio produce dos unidades de iones.

a) Calcule la fracción molar del agua en cada una de las soluciones saturadas.

A 0°C: 0.9537; a 10°C: 0.9314; a 30°C: 0.8645; a 50°C: 0.7635

b) Calcule la masa en gramos de soluto que se disolvió en 100 gramos de agua en cada caso.

A 0°C: 13.6 g; a 10°C: 20.5 g; a 30°C: 43.6 g; a 50°C: 86.1 g

c) Elabore una gráfica que muestre las temperaturas (en el eje x) y los gramos de nitrato de potasio que se pueden disolver

en 100 gramos de agua (en el eje y). Trace una curva suave que una los puntos en el gráfico (curva de solubilidad del

nitrato de potasio).

7. Calcule la presión osmótica de una solución de sacarosa (C12H22O11) 0.884 M a 16°C.

π = 20.95 atm

8. Calcule el volumen de una solución acuosa que contiene un mol de soluto (no electrolito), si la presión osmótica de esta solución es

de 1.00 atmósfera a 0°C.

V = 22.4 L

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50

g K

NO

3/1

00

g H

2O

Temperatura (°C)

Solubilidad del KNO3 en agua