Hojas de vida

6

Click here to load reader

Transcript of Hojas de vida

Page 1: Hojas de vida

I¡ I1 :

,.~

PONENTES IX SEMINARIO NACIONAL DE TEORíA E HISTORIA DEL ARTE

INTERNACIONALES

-~--'-"lVicente Jarque Soriano (España)

Doctor en Filosofía de la Universidad de Castilla, LaMancha, Profesor titular de Estética en la Facultad deBellas Artes de Cuenca, Investigador en estética, teoria ycrítica de arte, historia y critica de la cultura, conespecialidad en la obra de Walter Benjamín, ArthurDanto y la Escuela de Frankfurt; traductor del alemán,

Publicaciones: Imagen y metáfora. La estética de WalterBenjamín (1992), y Experiencia histórica y arte contemporáneo. Ensayos de estética y modelosde crítica (2002).

Domingo Hernández Sánchez

Doctor en Filosofía y profesor titular de Estética y Teoríade las Artes en la Universidad de Salamanca (España),donde actualmente coordina el programa de Doctoradoen Filosofía.

Entre otras publicaciones, es autor de las monografías Laironía estética. Estética romántica y arte moderno y Lacomedia de lo sublime, traductor de Filosofía del arte o

estética, de G, W. F, Hegel, y editor de los volúmenes compilatorios Estéticas del artecontemporáneo y Arte, cuerpo, tecnología,

Ha realizado las ediciones críticas de las obras de José Ortega y Gasset El tema de nuestrotiempo, La rebelión de las masas, Hegel. Notas de trabajo y En torno a Galileo; y es autor delexhaustivo indice de conceptos, onomástico y toponímico incluido en el décimo volumen delas Obras completas de Ortega.

Ascensión Hernández Martínez (España)

, Iu 'O '-<-

Doctora en Historia del Arte, Universidad de Zaragoza. ComoEspecialista en Arquitectura Contemporánea y Teoría e Historia dela restauración monumental, su trabajo investigativo se desarrollaen las principales líneas sobre la conservación y la restauraciónmonumental en España en el siglo XX y la teoría de los diversosespacios arquitectónicos contemporáneos.

Page 2: Hojas de vida

Publicaciones: La clonación arquitectónica (2010) y Documentos para la historia de larestauración (1999).

lIeana Diéguez (México)

Profesora investigadora de la Universidad AutónomaMetropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, México, DF.Doctora en Letras (2006), con estancia posdoctoral enHistoria del Arte, UNAM, apoyada por el CONACYT(2008-2009). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Haimpartido seminarios en los Posgradosde Historia del Arte,y en Letras, de la UNAM, y en los Posgradosde Estudios deArte y Letrasde la Universidad Iberoamericana.

Publicaciones: La práctica artística en contextos de dramassociales, Cuerpos residuales. Prácticas de duelo, entre

otros.

NACIONALES

María del RosarioAcosta López(Bogotá)

Directora de la Maestría en Filosofía de la Universidad delos Andes. Líneasde investigación: la filosofía del arte y elidealismo alemán. En la actualidad, coinvestigadora en unproyecto sobre el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg.

Publicaciones: Filosofíay arte: una introducción a la estéticamoderna (2011), La tragedia como conjuro: el problema delo sublime en Friedrich Schiller (2008).

Jaime Humberto Borja Gómez (Bogotá)

Especialista en Historia Medieval y Sistemas discursivos en lascrónicas de Indias. Universidad Javeriana, Bogotá. Doctor enHistoria de la Universidad Iberoamericana (México D. F.), profesordel Departamento de Historia de la Universidad de los Andes.Especialista en sistemas discursivos y plásticos en la Colonia, harealizado investigaciones sobre las representaciones en la pinturacolonial neogranadina y la historia de la cultura visual. De próximaaparición, Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada, Losdiscursos del cuerpo, Vidas ejemplares y construcción del sujetocolonial.

Page 3: Hojas de vida

Ivonne Pini de Lapidus (Uruguay)

Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura,Universidad Nacional de Colombia. Docente titular delInstituto de Investigaciones Estéticas de la UniversidadNacional de Colombia, con investigaciones sobre arte yarquitectura, con énfasis en los aspectos del ser nacional yel carácter de lo propio, el contexto urbano del artecontemporáneo, y los orígenes de los diversos movimientosartísticos latinoamericanos del siglo XX.

Publicaciones: En busca de lo propio (2000). Fragmentos dememoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado (2001) y Anotaciones sobre losinicios del conceptualismo en América Latina (2004).

Juan Carlos Posada (Medellín)

Museo Casa de la Memoria, Medellín. Magíster en EstudiosUrbanos Regionales, coordinador del área de MemoriaHistórica del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto dela Secretaría de Gobierno, de la Alcaldía de Medellín, para lageneración de estrategias artísticas y patrimoniales sobre ladignificación de la memoria de las víctimas del conflicto enColombia.

Publicaciones: Lectura territorial y Anexos. CriteriosAmbientales para la vivienda y el hábitat en el Valle de Aburrá(2005).

Adolfo León Grisales Vargas (Manizales)

Doctor en Filosofía Universidad de Caldas. Recibió su títulocon la investigación "El olvido de la cotidianidad. Artesanía,arte y filosofía". Docente del Departamento de Filosofía de laUniversidad de Caldas, en las áreas de Estética,Hermenéutica y Epistemología de las ciencias humanas ysociales; miembro del comité científico del Doctorado enEstudios Territoriales y del Doctorado en Diseño + Creaciónde la Universidad de Caldas. Líder del Grupo de InvestigaciónFilosofía y Cultura.

Publicaciones: El arte como horizonte. Arte y religión en lacultura occidental contemporánea; La hermenéutica filosófica y las ciencias; De nuevo es

Page 4: Hojas de vida

necesario preguntar: ¿y para qué poetas en tiempos de miseria?; De la relación entre poesía yfilosofía; Razón y pasión: de la racionalidad como abstracción a la racionalidad comoencuentro con el otro; Los conceptos de Hombre y Cultura en la época de la técnica.

Oiga Isabel Acosta (Bogotá)

Diseñadora gráfica y magíster en Historia de la UniversidadNacional de Colombia, Doctora en Historia del Arte de laUniversidad Técnica de Dresde (Alemania). Autora dellibro Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino deGranada, Fráncfort- Madrid: Editorial VervuertIberoamericana 2011. Entre 2003 y 2006 fue corresponsalen Alemania para la revista española Ars Sacra. Entre el2008 y 2011 fue investigadora de la Curaduría de Arte eHistoria del Museo Nacional de Colombia y coordinadora

editorial de la publicación virtual Cuadernos de Curaduría de esta misma institución.Actualmente se desempeña como investigadora de la curaduría del Museo Colonial e IglesiaMuseo Santa Clara en Bogotá.

Juan Manuel Echavarría (Medellín)

Reconocido artista contemporáneo colombiano, autor delas novelas La Gran Catarata (1981) y Moros en la costa(1991). A partir de la utilización del lenguaje fotográfico,Juan Manuel Echavarría se ha insertado en la historia de larepresentación de la violencia en Colombia. La mayoría desus series fotográficas parecen explorar la "estetización dela violencia" como un medio a través del cual indica elmecanismo de una violencia institucionalizada. Se

destacan sus exposiciones Requiem NN (2009), Juan Manuel Echavarría: Desolado (2008), yJuan Manuel Echavarria: Mouths of Ash (Bocas de Ceniza, 2007).

Jairo José Montoya Gómez (Medellín)Doctor en Filosofía, Universidad de Puerto Rico y Maestro enEstética, Universidad Pontificia Bolivariana. Docente jubilado delárea de Estudios Filosóficos y Culturales de la Universidad Nacionalde Colombia en Medellín.

Investigaciones y publicaciones: Proyecto de la Mathesis Universalisy el lenguaje en la época clásica; la Arqueología del discursoartístico; Memorias y percepciones del paisaje urbano(desarticulaciones urbanas), y Geografías y topologías delpensamiento, entre otras.

Page 5: Hojas de vida

LOCALES

CarlosVanegasZubiría (Medellín)

••\

~

Filósofo del Instituto de Filosofía de la Universídad deAntioquia, y candidato a Magister en Historia del Arte de laFacultad de Artes de la misma Universídad. Profesor delInstituto de Filosofíay del Departamento de Artes Visualesdela Facultad de Artes. Miembro del grupo de investigación enTeoría e Historia del Arte en Colombia, donde ha realizadoinvestigaciones en temas relacionados con la crítica, la teoría yla historia de las prácticas artisticas contemporáneas. Ganó elPrimer premio del ConcursoNacional Otto de Greiff a mejorestrabajos de grado, 2011, con su monografía "Unainterpretación hegeliana. La circunstancia del mundo en

Gregorio Vásquezde Arce y Ceballos".

Daniel Jerónimo Tobón Giralda (Medellín)

Filósofo del Instituto de Filosofía de la Universidad deAntioquia, Magíster en Filosofía del Arte y estética.Profesor del Instituto de Filosofía y Coordinador delGrupo de Investigación Teoría e Historia del Arte enColombia. Ha editado libros y publicado artículos ycapítulos de libro. Entre los más recientes: Lamelancolia

1 de las estatuas rotas: Kant, Baudelaire y la ruptura del, ideal de la belleza humana (2011) y Aquí, hoy, a viva voz:

sobre lo contemporáneo en el arte colombiano (2010).

Javier Domínguez Hernández (Medellín)

Profesor del Instituto de Filosofía, Universidad deAntioquia, en las áreas de Estética y Filosofía del Arte,miembro del Grupo de Investigación en Teoría e Historiadel Arte en Colombia.

Entre las publicaciones: Lo romántico y el romanticismo enSchlegel,Hegely Heine. Un debate de cultura política sobreel arte y su tiempo (2009), y como autor y coeditor, ¿Quiénle teme a la belleza?

Page 6: Hojas de vida

Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia yDoctor en Historia del Arte de la Universidad de Bolonia,Italia. Profesor de la Facultad de Artes de la Universidadde Antioquia, donde coordina el Doctorado en Artes y laMaestría en Historia del Arte.

CarlosArturo Fernández Uribe (Medellín)

- ''le

.',

Entre sus publicaciones se destacan Arte en Colombia1981 - 2006 (2007), Apuntes para una historia del arte

contemporáneo en Antioquia (2007), Concepto de arte e idea de progreso en la Historia delArte (2008) y Fundamentos estéticos de la crítica literaria en Colombia: finales del siglo XIX ycomienzos del siglo XX (2010