Hormonas gástricas

6
Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 1.- DATOS INFORMATIVOS Autor: VARGAS, Damián Asignatura: Digestivo Tema: Hormonas Gástricas Fecha: 02/05/2011 2.- INTRODUCCIÓN Las hormonas son sustancias químicas que llevan mensajes de una célula a otra. Casi todos los órganos y tejidos producen hormonas, liberándolas en la sangre donde son transportadas hasta la célula a la que deben darle una señal determinada. El aparato digestivo contiene sus propios reguladores. Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y liberan a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas pasan a la sangre que riega el aparato digestivo, van hasta el corazón, circulan por las arterias y regresan al aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos. Las hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. • La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y Damián Vargas Página 1

Transcript of Hormonas gástricas

Page 1: Hormonas gástricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

1.- DATOS INFORMATIVOS

Autor: VARGAS, Damián

Asignatura: Digestivo

Tema: Hormonas Gástricas

Fecha: 02/05/2011

2.- INTRODUCCIÓN

Las hormonas son sustancias químicas que llevan mensajes de una célula a otra. Casi todos los órganos y tejidos producen hormonas, liberándolas en la sangre donde son transportadas hasta la célula a la que deben darle una señal determinada. El aparato digestivo contiene sus propios reguladores. Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y liberan a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas pasan a la sangre que riega el aparato digestivo, van hasta el corazón, circulan por las arterias y regresan al aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos. Las hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.• La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.• La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. Estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.• La colecistocinina hace que el páncreas crezca y produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe.

Damián VargasPágina 1

Page 2: Hormonas gástricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Anatomía Con Orientación Clínica

Autor: Keith L. Moore

Editorial: Wolters Kluwer

Edición: 6º Año: 2010

Histología De HAM

Autor: David H. Cormack

Editorial: Harla

Edición: 9º Año: 2001

Compendio De Anatomía Y Disección

Autor: Henry Rouviere

Editorial: Salvat

Edición: 3º Año: 2000

5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

Literatura médica actual (Año 2000 en adelante)

Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE

Damián VargasPágina 2

Page 3: Hormonas gástricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

6.- ANALISIS DE DATOS

La regulación del sistema gástrico está dado por sistemas endocrino, paracrino y neurocrino. En el sistema endocrino, las hormonas son liberadas a la sangre y llegan a todos los órganos. Hay un mensajero que va a órganos blanco, y los órganos blanco que responden al mensajero tienen receptores específicos que hacen que la célula responda. El tracto gastrointestinal es el órgano endocrino más grandedel organismo. Las hormonas gastrointestinales fueron las primeras en ser descubiertas.En la vía paracrina los mediadores son liberados al LEC por las células endocrinas, y difunden en el espacio extracelular al tejido blanco. Recorren una distancia corta. En la vía neurocrina los nervios liberan mediadores, estimulando o inhibiendo la liberación de mediadores endocrinos o paracrinos. Los mediadores básicos son acetilcolina y GRP.Las hormonas son liberadas por la mucosa gástrica e instestinal debido a la actividad nerviosa, distensión y estimulación química. Se liberan a la circulación portal, pasan por el hígado y el corazón, y luego de vuelta al aparato digestivo.

Hormonas:

Para que un componente sea hormona, tiene que existir un estímulo reconocido que provoque una respuesta. La respuesta debe persistir eliminando componentes nerviosos. Debe aislarse la sustancia del sitio donde se aplica el estímulo y cuando se inyecte provocar la respuesta. La sustancia debe poderidentificarse químicamente.Las hormonas gastrointestinales son importantes en la regulación de secreción, motilidad, liberación de otras hormonas y absorción. Son importantes en el crecimiento del estómago, intestino y páncreas.Últimas investigaciones han aumentado el conocimiento de la interacción entre el sistema digestivo y el cerebro. Hay una relación muy clara entre la saciedad y el consumo energético.Las hormonas clásicas del sistema digestivo son secretina, gastrina, colecistoquinina (CCK), péptido inhibidor gástrico (GIP) y motilina. Se localizan en células endocrinas diseminadas por toda la mucosa gastrointestinal (estómago a colon), y tienen diferente distribución en el tracto gastrointestinal.Las células endocrinas tienen gránulos concentrados en sus bases cerca de los capilares. Bajo estímulos directos o indirectos neurales, físicos y químicos asociados a la comida estas células regulan la liberación de hormonas. Las células presentan receptores en su porción apical. Los estímulos químicos sonproteínas, grasa, carbohidratos, ácido, distensión y estímulos neurales.

Secretina:Es estimulada por el ácido intestinal a nivel duodenal. Su efecto inhibe la secreción de ácido gástrico, vía secreción de prostaglandinas y vía liberación de somatostatina. Disminuye el vaciamiento gástrico y estimula la secreción de bicarbonato pancreático y biliar. Así disminuye la acidez en general del tractogastrointestinal.

Damián VargasPágina 3

Page 4: Hormonas gástricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Gastrina:El estímulo principal son las proteínas (aminoácidos) y la distensión gástrica. El efecto es el aumento de la secreción ácida y la proliferación. Es muy importante en la mucosa del estómago, páncreas y colon. Juega un rol importante en el desarrollo normal de los órganos del tracto digestivo. Se ha relacionado conla aparición de cáncer.

Colecistoquinina (CCK):Su principal función es la regulación de la digestión de proteínas y grasas en el intestino proximal. Es estimulada por proteínas y grasas. Su origen es en las células I del intestino, hay dos tipos de receptores de CCK:- CCK-1 (ex A): está presente en el tracto digestivo mayoritariamente (en los plexos mientéricos). Tiene mayor afinidad a CCK8 sulfatada, y poca por CCK8 y gastrina (1000 veces menos).- CCK-2 (ex B): está presente ampliamente en el cerebro y en el estómago.Une CCK8 y gastrina con igual afinidad y no requiere sulfación.La CCK estimula la secreción pancreática (CCK-1). Contrae la vesícula y relaja el esfínter de Oddi (CCK-1). Disminuye el vaciamiento gástrico al provocar un relajamiento del músculo gástrico (CCK-1). Disminuye la cantidad de ingesta de comida (disminuye orexígenos, y está relacionada con procesos de aprendizaje).Algunas infecciones crónicas afectan al apetito.

Polipéptido gástrico inhibidor (GIP):El estímulo son las proteínas, grasas y carbohidratos. Su efecto es la secreción ácida y la estimulación de la liberación de insulina (péptido insulinotrópico dependiente de glucosa).

Motilina:El principal estímulo es la distensión mecánica. Es sintetizado por células M de la mucosa duodenoyeyunal. Su efecto es el aumento de la motilidad gástrica e intestinal. Se considera el regulador endocrino del complejo motor migratorio (fase III). La eritromicina actúa a nivel de receptores de motilina, en bajas concentraciones y por vía endovenosa.

Otras sustancias candidatas a hormonas:Hay una gran variedad de sustancias que tienen efecto sobre el tracto gastrointestinal, pero no cumplen con todos los criterios de hormona. Éstos son VIP, polipéptido pancreático (PP) y péptido YY (PYY).

Somatostatina:Tiene origen en las células D, siendo el freno del sistema gastrointestinal.Inhibe la secreción ácida, la secreción pancreática, la absorción intestinal y la motilidad intestinal. El efecto paracrino de la somatostatina es la disminución de la gastrina y de la secreción ácida, y en general de todas las enzimas digestivas.

7.- CONCLUSIONES

Las hormonas son sustancias químicas que llevan mensajes de una célula a otra. Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y liberan

a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino delgado.

Damián VargasPágina 4

Page 5: Hormonas gástricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Las hormonas pasan a la sangre que riega el aparato digestivo, van hasta el corazón, circulan por las arterias y regresan al aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos

Las hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.

Damián VargasPágina 5