Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La...

103
Manifestación de Impacto Ambiental Hotel City Express Playa del Carmen 2009 Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. Página 1 CONTENIDO. I. DATOS GENERALES ...............................................................................................................4 I.1. DATOS DEL PROMOVENTE. .............................................................................................4 I.1.1.Nombre o Razón Social. .............................................................................................4 I.1.2. Nacionalidad. ..........................................................................................................4 I.1.3. Instrumento (s) Jurídico (s) mediante el cual se constituye la empresa..........................4 I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes. ..........................................................................4 I.1.5. Actividad Principal de la Empresa. .............................................................................4 I.1.6. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones. ................................................................4 I.1.7. Representantes Legales. ...........................................................................................5 I.1.8. Instrumentos Jurídicos los cuales concede poder suficiente a los Representantes Legales. ...........................................................................................................................5 I.1.9. Firma del Representantes legales. .............................................................................5 I.2. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL..6 I.2.1. Razón Social. ...........................................................................................................6 I.2.2. Domicilio para oír y recibir notificaciones. ..................................................................6 I.2.3. Nombre del Responsable. .........................................................................................6 I.2.4. Firma del Responsable. .............................................................................................6 L.3. Documentos que acrediten el pago de los derechos para la evaluación de MIA particular. ...6 II DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA. ...........................................................6 II.1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO. ......................................................................6 II.1.1.Nombre del Proyecto ...............................................................................................6 II.1.2.Naturaleza del Proyecto. ..........................................................................................6 II.1.2.1. Descripción de las áreas. ...................................................................................7 II.1.2.2. Capacidad Proyectada. ....................................................................................13 II.1.2.3. Inversión Requerida. .......................................................................................13 II.2.2.2. Usos de suelo y actividades que se desarrollan en sitios aledaños al predio. ........14 II.2.3. Criterios de selección del sitio. ...............................................................................14 II.2.4.Situación legal del predio. .......................................................................................17 II.3. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN. ...................................................18 II.3.1 Memoria técnica del proyecto. ................................................................................18 II.3.1.1 Croquis de Localización del Predio. ....................................................................18 II.3.1.2. Croquis de uso actual del suelo en el predio incluyendo las actividades o usos en los predios aledaños, así como las vías de acceso. ..............................................................18 II.3.1.3. Relación de Planos y Memorias técnicas. ..........................................................19 3.1.4. Memoria Técnica de la Instalación Hidráulica. ......................................................22 II.3.1.5. Memoria Técnica de la Instalación Eléctrica. .....................................................22 II.3.1.6. Anexo fotográfico del predio donde se pretende realizar la obra o actividad. .......22 II.3.1.7. Distribución de Áreas, para el proyecto. ...........................................................22 II.3.2. Preparación del terreno. ........................................................................................23 II.3.3. Equipo que será utilizado. ......................................................................................28 II.3.4. Materiales. ...........................................................................................................28 II.3.5. Obras y servicios de apoyo. ....................................................................................29 II.3.6. Personal a ser utilizado. .........................................................................................30 II.3.7. Requerimientos de energía. ...................................................................................32 II.3.7.1. Electricidad. ...................................................................................................32

Transcript of Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La...

Page 1: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 1 

CONTENIDO. I. DATOS GENERALES ............................................................................................................... 4

I.1. DATOS DEL PROMOVENTE. ............................................................................................. 4 I.1.1.Nombre o Razón Social. ............................................................................................. 4 I.1.2. Nacionalidad. .......................................................................................................... 4 I.1.3. Instrumento (s) Jurídico (s) mediante el cual se constituye la empresa.......................... 4 I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes. .......................................................................... 4 I.1.5. Actividad Principal de la Empresa. ............................................................................. 4 I.1.6. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones. ................................................................ 4 I.1.7. Representantes Legales. ........................................................................................... 5 I.1.8. Instrumentos Jurídicos los cuales concede poder suficiente a los Representantes Legales. ........................................................................................................................... 5 I.1.9. Firma del Representantes legales. ............................................................................. 5

I.2. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. . 6 I.2.1. Razón Social. ........................................................................................................... 6 I.2.2. Domicilio para oír y recibir notificaciones. .................................................................. 6 I.2.3. Nombre del Responsable. ......................................................................................... 6 I.2.4. Firma del Responsable. ............................................................................................. 6

L.3. Documentos que acrediten el pago de los derechos para la evaluación de MIA particular. ... 6 II DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA. ........................................................... 6

II.1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO. ...................................................................... 6 II.1.1.Nombre del Proyecto ............................................................................................... 6 II.1.2.Naturaleza del Proyecto. .......................................................................................... 6

II.1.2.1. Descripción de las áreas. ................................................................................... 7 II.1.2.2. Capacidad Proyectada. .................................................................................... 13 II.1.2.3. Inversión Requerida. ....................................................................................... 13 II.2.2.2. Usos de suelo y actividades que se desarrollan en sitios aledaños al predio. ........ 14

II.2.3. Criterios de selección del sitio. ............................................................................... 14 II.2.4.Situación legal del predio. ....................................................................................... 17

II.3. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN. ................................................... 18 II.3.1 Memoria técnica del proyecto. ................................................................................ 18

II.3.1.1 Croquis de Localización del Predio. .................................................................... 18 II.3.1.2. Croquis de uso actual del suelo en el predio incluyendo las actividades o usos en los predios aledaños, así como las vías de acceso. .............................................................. 18 II.3.1.3. Relación de Planos y Memorias técnicas. .......................................................... 19 3.1.4. Memoria Técnica de la Instalación Hidráulica. ...................................................... 22 II.3.1.5. Memoria Técnica de la Instalación Eléctrica. ..................................................... 22 II.3.1.6. Anexo fotográfico del predio donde se pretende realizar la obra o actividad. ....... 22 II.3.1.7. Distribución de Áreas, para el proyecto. ........................................................... 22

II.3.2. Preparación del terreno. ........................................................................................ 23 II.3.3. Equipo que será utilizado. ...................................................................................... 28 II.3.4. Materiales. ........................................................................................................... 28 II.3.5. Obras y servicios de apoyo. .................................................................................... 29 II.3.6. Personal a ser utilizado. ......................................................................................... 30 II.3.7. Requerimientos de energía. ................................................................................... 32

II.3.7.1. Electricidad. ................................................................................................... 32

Page 2: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 2 

II.3.7.2. Combustible. .................................................................................................. 32 II.3.8. Requerimiento de agua. ........................................................................................ 32 II.3.9. Residuos Generados. ............................................................................................. 32 II.3.10. Emisiones a la atmósfera. .................................................................................... 32 II.3.11. Generación de ruido. ........................................................................................... 33 II.3.12. Generación de aguas residuales. ........................................................................... 33 II.3.13. Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo. ................................................ 33 II.3.14. Medidas de seguridad y planes de emergencia. ..................................................... 33

II.4. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.................................................................... 34 II.4.1. Programa de Operación. ........................................................................................ 34 II.4.2. Recursos naturales del sitio que serán aprovechados. .............................................. 39 II.4.3. Requerimiento de Personal. ................................................................................... 39 II.4.4. Materias Primas o Insumos por Fase de Proceso. ..................................................... 39 II.4.5. Forma y Características de Transportación y de Almacenamiento de Materias Primas, productos finales, subproductos y combustibles. .............................................................. 39 II.4.6. Requerimientos de Energía. ................................................................................... 39 II.4.7. Requerimientos de Agua. ....................................................................................... 40 II.4.8. Contaminantes al Ambiente. .................................................................................. 40

II.4.8.1. Emisiones a la Atmósfera. ................................................................................ 40 II.4.8.2. Descargas de Agua Residuales ......................................................................... 41 II.4.8.3. Residuos Sólidos Industriales y/o Peligrosos. ..................................................... 41 II.4.8.4. Residuos Sólidos Municipales. .......................................................................... 41 II.4.8.5. En su caso, Residuos Agroquímicos. .................................................................. 41 II.4.8.6. Generación de Ruido. ...................................................................................... 42

II.4.9. Medidas de seguridad y planes de emergencia. ....................................................... 42 II.5. ETAPA DE ABANDONO DE SITIO. ................................................................................... 42

II.5.1. Estimación de la vida útil. ...................................................................................... 42 ll.5.2. Programa de restauración ambiental del área. ......................................................... 42 II.5.3. Planes de uso del área afectada al concluir la vida útil del proyecto. .......................... 42 II.5.4. Responsables de la restauración y mantenimiento. .................................................. 42

III. Descripción del medio natural del predio y su entorno. ........................................................ 44 III.1. Delimitación y justificación del área de influencia. ......................................................... 44

IV. Descripción del sistema ambiental y el ordenamiento ecológico en la zona de influencia del proyecto. .............................................................................................................................. 44 IV.1 Delimitación del área de estudio ...................................................................................... 44 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental ................................................................ 45 IV.2.1 Aspectos abióticos ....................................................................................................... 45 a) Clima ................................................................................................................................ 45 b) Geología, geomorfología y fisiografía. ................................................................................. 45 c) Suelos ............................................................................................................................... 46 d) Hidrología superficial y subterránea .................................................................................... 47 e) Hidrología superficial ......................................................................................................... 47 f) Hidrología subterránea ....................................................................................................... 47 IV.2.2 Aspectos bióticos ......................................................................................................... 48 a) Vegetación terrestre ...................................................................................................... 48 IV.2.3.Paisaje ........................................................................................................................ 48

Page 3: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 3 

IV.2.4 Medio socioeconómico ................................................................................................. 49 a) Demografía ....................................................................................................................... 49 b) Factores socioculturales ..................................................................................................... 50 IV.2.5 Diagnóstico ambiental .................................................................................................. 51 a) Integración e interpretación del inventario ambiental ........................................................... 53 b) Síntesis del inventario ........................................................................................................ 55

III.3. DIAGNOSTICO ............................................................................................................ 56 III.3.1. Contaminación Atmosférica. ................................................................................. 57 III.3.2. Contaminación por Ruido...................................................................................... 57 III.3.3. Contaminación del Agua. ...................................................................................... 57 III.3.4. Desechos Sólidos. ................................................................................................. 57 III.3.5. Desechos Industriales. .......................................................................................... 57

IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS. ......................................................................................... 58 IV.1. ELABORAR LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS CONFORME A LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN A LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Y SUS EFECTOS SOBRE LOS COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL EN EL PREDIO Y SU ZONA DE INFLUENCIA; ................................................................................................ 58

IV.1.1. Identificación de Acciones que pueden causar impactos. ......................................... 58 IV.1.1.1. Acciones Impactantes en la Etapa de Construcción. .......................................... 59 IV.1.1.2. Acciones Impactantes en la Etapa de Funcionamiento u Operación. ................... 73

IV.1.2. Identificación de los Factores Ambientales del entorno, susceptibles de recibir impactos. ...................................................................................................................... 84

IV.1.2.1. Factores Ambientales potencialmente impactados para el entorno del proyecto.85 IV.1.3. Matriz de Identificación de Impactos. .................................................................... 88

IV.2. DESCRIBIR CADA UNO DE LOS IMPACTOS CONFORME AL GRADO O NIVEL DE AFECTACIÓN A DISTINTAS ESCALAS. ........................................................................................................ 88

IV.2.1. Matriz de Importancia. ......................................................................................... 92 IV.2.2. Resultados de la Matriz de Importancia. ................................................................ 93

IV.2.2.1. Resultados de Importancia del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción. ................................................................................................................................. 93 IV.2.2.2. Resultados de Importancia del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación. .. 95 IV.2.2.3. Resultado de Importancia Total del Impacto Ambiental del Proyecto. ................ 96

V. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN, RESTAURACIÓN, COMPENSACIÓN O MEJORAMIENTO AMBIENTAL. ................................................................................................ 97

V.1. Identificar, proponer y describir las medidas y acciones a seguir en cada una de las etapas de proyecto, con la finalidad de prevenir, minimizar, restaurara o compensar, cada uno de los impactos que la obra o actividad genere en el medio ambiente. ............................................ 97 V.2. LAS MEDIDAS Y ACCIONES DEBERÁN PRESENTARSE EN FORMA DE PROGRAMA PARA PREVENIR, MINIMIZAR, RESTAURARA O COMPENSAR EL IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA. .................................................................................... 100 V.3. COMO RESULTADO DE LA IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS, EL PROMOVENTE DEBERÁ ADOPTAR UNA CONCLUSIÓN SOBRE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO, ASÍ COMO LOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS Y LOS RESULTADOS ESPERADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL, UNA VEZ QUE LA OBRA O ACTIVIDAD HAYA OCURRIDO. ......................... 100

V. ANEXOS. ......................................................................................................................... 102

Page 4: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 4 

I. DATOS GENERALES

I.1. DATOS DEL PROMOVENTE.

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.

I.1.1.Nombre o Razón Social.

Hotel City Express Playa del Carmen.

I.1.2. Nacionalidad.

Mexicana.

I.1.3. Instrumento (s) Jurídico (s) mediante el cual se constituye la empresa.

EL Proyecto City Express cuenta con los siguientes instrumentos Jurídicos. 1. De acuerdo al instrumento público: escritura cuatro mil cuatrocientos quince, volumen trigésimo

cuarto tomo “E”, firmado por el notario público No. 34 Juan Abundio Martínez Martínez, en el Estado Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, el dos de diciembre de 2005, el predio denominado Lote No. 4 de la Manzana 30 del condominio denominado Playacar Fase II, ubicado en Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo, con una superficie de 16,460.53 m2, es propiedad de la empresa Grupo Inmobiliaria Rosetta, S.A. de C.V.

2. Escritura Pública 1009, del Notario Público No 26, ante la Fe del Lic. Ligia Minerva Mendoza Agurcia. 3. Testimonio de escritura pública de la protocolización parcial del acta de asamblea general

extraordinaria y ordinaria de accionistas de Grupo Inmobiliario “Grupo Rosetta, S.A de C.V. ante la fe del Lic. Antonio Andere Pérez Moreno. Notaria No 231 del D.F.

4. Escritura de la constitución de una sociedad anónima No 5831 Volumen: XXXI, Tomo “B”: entre: Gerardo Salinas Arechiga y Michel Alvarez Gayou Belkind. Véanse los siguientes instrumentos jurídicos: Anexo 1 Anexo 2 Anexo 5 Anexo 6.

I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes.

GIR0308296V2. Consulte: Anexo 3

I.1.5. Actividad Principal de la Empresa.

Servicios de Hotelería clase de negocios1 y comercial.

I.1.6. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones.

DIRECCIÓN DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.

1 Business Class.

Page 5: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 5 

DOMICILIO EN CALLE:Lote 4, Manzana 30 Fraccionamiento Playacar, Fase II, Playa del Carmen,

Solidaridad, Quintana Roo, CP 77710. COLONIA MUNICIPIO ESTADO CÓDIGO POSTAL.

Centro, Playa del Carmen Solidaridad Quintana Roo 77710

DIRECCIÓN PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES .

DOMICILIO EN CALLE:Montes Urales N° 715, 2° piso.

COLONIA MUNICIPIO ESTADO CÓDIGO POSTAL. Lomas de Chapultepec México Distrito Federal 11000

I.1.7. Representantes Legales.

Ver identificación de credenciales de elector. Anexo 4

I.1.8. Instrumentos Jurídicos los cuales concede poder suficiente a los Representantes Legales.

I.1.9. Firma del Representantes legales.

.

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 6: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 6 

I.2. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.2.1. Razón Social.

Environmental Management Industry.

I.2.2. Domicilio para oír y recibir notificaciones.

I.2.3. Nombre del Responsable.

I.2.4. Firma del Responsable.

L.3. Documentos que acrediten el pago de los derechos para la evaluación de MIA particular.

Hotel City Express Playa del Carmen, realizó el pago de derechos para la evaluación de la manifestación de impacto ambiental: Ver: Anexo 49 II DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.

II.1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO.

II.1.1.Nombre del Proyecto

“HOTEL CITY EXPRESS PLAYA DEL CARMEN”

II.1.2.Naturaleza del Proyecto.

El proyecto se ubica en la ciudad de Playa del Carmen, cabecera del municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo, localizado al Sureste de México, y al sur de Cancún. El proyecto así como el Municipio se encuentran dentro de lo que se ha denominado la Riviera Maya. La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por las aguas del Mar Caribe y su principal actividad económica es el turismo El Hotel City Express Playa del Carmen se desarrollará en un predio que cuenta con una superficie de: 16,460.53 m2 y está ubicado en la esquina que forma de las calles Paseo de Cobá y Balancache, en el Lote No

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 7: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 7 

4, Manzana 30, fraccionamiento, Playacar Fase II, Ciudad de Playa del Carmen en el Municipio Solidaridad, Quintana Roo, CP, 77710. Consulte:

• Plano de localización regional y plano de macro localización Anexo 20 y Anexo 21. Respectivamente.

• Consulte: Memoria fotográfica de la descripción del predio. Anexo 17. El terreno donde se localizara el proyecto “Hotel Cityexpress Playa del Carmen ubica los siguientes giros comerciales y de servicios así como asentamientos humanos aledaños: Ver: Anexo 22

Norte Agencia Chevrolet y Pepsicola.Sur Pueblo de servicio 18001 Manzana 18 fraccionamiento 13. Este Pueblo de servicio 18 Centro Comercial.Oeste Tienda Sam´s Club. Vivero , manzana 30 lote 3ª Calle Balncache.

Consulte: Plano de localización de sitios aledaños a 800 m. Anexo 22

II.1.2.1. Descripción de las áreas.

El plan maestro del proyecto: Hotel City Express Playa del Carmen” se compone de las siguientes áreas:

• Sección Habitaciones. • Sección Comercios. • Sección Salón. • Sección estacionamiento.

Véase: Memorias descriptivas del proyecto: Anexo 19. Sección habitaciones: la cual involucra la construcción de 182 habitaciones mismas que serán distribuidas, en dos cuerpos (Cuerpo 1 y Cuerpo 2), cada uno de los cuales se proyectan en tres niveles totales. La superficie donde se desplantara el cuerpo 1 es de: 2,408.24 m2. La superficie donde se desplantara el cuerpo 2 es de; 2,341.93 m2 La siguiente tabla presenta la distribución de habitaciones:

NIVEL CUERPO 1 CUERPO 2 1 De la 1 a la 34 35 a 502 De la 51 a 99 100 a 1233 De la 124 a 160 161 a 182

El sustento que vincula y orienta al proyecto City Express Playa del Carmen orienta sobre los criterios ecológicos para determinar el número de habitaciones, es sobre el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez de fecha Febrero 10, 2005, donde en su inciso 7: Criterios de Regulación Ecológica y apartado 7.1 Criterios de aplicación General, se especifica en el criterio: CG-08 se consideran como equivalentes: b) Una junior Suite a 1.5 cuartos de hotel, d) Una vivienda residencial o residencia turística a 2.5 cuartos de hotel. Ver página 36 de citado documento. Consulta: Anexo: 53. De igual forma se considero el Decreto de modificación al programa de desarrollo Urbano Manahual en lo que refiere a la clave densidad, Ver Tabla A2 Anexo Normativo. Consulta: Anexo 53.

Page 8: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 8 

Tabla resumen sección hospedaje.

RESUMEN SUPERFICIES PARA LA SECCIÓN DE HOSPEDAJES

Cuerpo 1 Cuerpo 2 Planta Baja 1,502.74 PB (nivel 1) 1030.75 2533.49 Primer nivel 1,441.95 Planta nivel 2 1016.66 2458.61 Segundo nivel 1,502.74 Planta nivel 3 994.64 2497.38 Tercer nivel 0.0 0.0 Azotea Planta nivel 2 Superficie Total 4447.43 3042.05 7 489.48 Superficie construida 7 489.48

De igual forma se contara con:

• Una alberca para proveer servicio a la sección de habitaciones. Ver: Anexo 43. Alberca. Sección estacionamiento • Área de estacionamiento con una superficie de 3,600.00 m2, proyectando una capacidad de 288

cajones para automóviles y 3 cajones para Autobuses para pasajeros. El diseño arquitectónico en lo que refiere a la altura de la Sección Habitaciones está proyectado a 11.70 metros, en su totalidad y este se eleva a una altura de 13.30 metros, solo en los cubos de los elevadores, la cual es necesaria técnicamente para su correcta construcción. Sección Salón: esta sección contempla un espacio para usos múltiples, para eventos tales como conferencias, convenciones etc. Involucra la construcción de un inmueble, cuya área es de 393.65 m2 en un solo nivel o planta baja. Sección Comercios: esta sección contempla espacios para actividades comerciales Involucra el diseño y construcción de tres (3), inmuebles denominados Comercial 1, 2 y 3. Los niveles por construir los inmuebles “Comercial” son:

• El inmueble comercial 1; proyecta 2 niveles (Planta baja y primer nivel) por construir, con un área total de: 1´189.4 m2.

• El comercial 2, proyecta 2 niveles (Planta baja y primer nivel) por construir con un área total de: 1675.84 m2.

• El comercial 3, proyecta 3 niveles (Planta Baja, primer nivel y segundo nivel), con un área total de 1’234.28 m2.

Page 9: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 9 

La siguiente tabla muestra el resumen de la Sección Comercios. Edificios Comerciales Planta 1 2 3 Salón Sub Total m2

PB o primer nivel 701.16 955.61 415.96 393.65 2,466.38Nivel 1 488.24 720.23 409.16 0.00 1,617.64Nivel 2 0.00 0.00 409.16 0.00 409.16Nivel 3 0.00 0.00 0.00 0.00 62.08*Azotea 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Planos del al: C1 – C5 D1 – D5 E1 y E2 Altura Máxima 8.95 8.85 12.40 6.65 Gran Total 4,555.26 m2

El proyecto City Express Playa del Carmen ha gestionado la autorización de sus planos de referencia para su realización, bajos los criterios técnicos de construcción por la DDU2, Reglamento de Playacar y bajo el criterio de parador turístico y como proyecto como Hotel comercial. Consulte: Memorias de Perspectiva. Anexo 24. Estudio de mecánica de suelos: Anexo 23.

2 Dirección de desarrollo Urbano.

Page 10: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 10 

La siguiente tabla presenta el resumen de planos autorizados:

Gestión de planos Autorizados DDU PLAYACAR PROYECTO CUMPLEUSO DE SUELO TR-3 Parador Turístico Hotel-Comercial SI SIAREA DEL LOTE 5,000.00 M2 16,460.53 M2 16,460.53 M2 SI SI

FRENTE DEL LOTE 40.00 187.79 M 187.79 SI SIRESTRICCIONES MÍNIMAS A LOS

LINDEROS

FRENTE 6.00 M 10.00 M 10.00 M SI SILADO 5.00 M 6.00 M 6.00 M SI SI

FONDO 6.00 M 1.50 M 3.35 NO SIALTURA MÁXIMA EN METROS 12.00 M 12.00 M 13.30 M NO NO3

NIVELES 3 3 3 SI SIPORCENTAJE MAX. DE OCUP.

C.O.S. 5,761.18 M2 0.35% 12,345.39 M2

0.75 % 4,999.87 M2

0.30 % SI SI

COEFICIENTE DE USO DE SUELO C.U.S.

12,345.39 M2 0.75 % 16,460.53 M2

1.00 % 112,044.74

0.73 % SI SI

% DE FRENTE JARDINADO 10,699.340.60 = 6,419.60 M2 ----------

1,768.29 M2 SI --

DENSIDAD NETA 50 CTOS/HA = 82 CTOS.

182 HABITACIONES 182 HABITACIONES

3 EDIF. COMERCIAL

SI SI

CAJONES DE ESTACIONAMIENTO 222 CAJONES 3 CAJONES DE AUTOBUS

1os. 40 CTOS. =1 cajón C/2 CTOS.

CTOS, EXCCEDENTES = 1 cajón C/3 CTOS. COMERCIAL 1cajon

C/60 M2

288 CAJONES 3 CAJONES DE AUTOBUSES

SI SI

CONSULTE: Anexo 7. Pagare que ampara carta de cumplimiento de obligaciones para realizar obra de acuerdo a los planos sellados y autorizados por Playacar, por $20´000´000.00. Anexo 8. Aprobación del proyecto arquitectónico de construcción de hotel, a realizar en el terreno de su propiedad con uso de suelo parador turístico. Anexo 28. Pago de cuota de construcción a Playacar.

3 Este aspecto no se da cumplimiento ya que refiere exclusivamente al cubo de los asesores. En la inteligencia que para una correcta construcción, es requerida esta acción-

Page 11: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 11 

Tabla 1. Servicios Requeridos por Hotel City Express Playa del Carmen

AGUA POTABLE

El suministro se realizará a través de la conexión a la red distribución de agua potable, del municipio y se requiere para el uso de los servicios generales del inmueble. En relación con el almacenamiento de agua el proyecto Hotel Cityexpress Playa del Carmen contara con 1 cisterna para agua cruda y pluvial con capacidad de 144 m³. De igual forma 2 cisternas de agua suavizada de una capacidad de: 128 m3 c/u. El agua se distribuirá a través de una red interna de 46.5 m. a una velocidad mínima 0.6 m/seg y máxima de 3 m/seg. El agua será bombeada por un hidroneumático de 2HP a una presión de 2.0kg/cm². Para tal efecto el Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. ha gestionado la conexión a la red de agua potable ante el municipio. VER Anexo 27. Pago de predial.

SUMINISTRO

ELÉCTRICO

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen requerirá de energía eléctrica, para tal efecto el Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. ha gestionado ante la reglamentación de Impulsora Playacar, S.A de C.V y la Comisión Federal de Electricidad la asignación de la carga eléctrica, de 612 Kva. Media tensión, con un costo de: $676, 500.00. De igual forma se asigno una cuota de: $1,100.00 por cada Kva asignado. Lo anterior fue autorizado por la Gerencia del Desarrollo Impulsora Playacar, S.A de C.V. en específico por el ING. MARIO A. GARCÍA BERMÚDEZ. VER: Anexo 26. Carta de asignación de carga eléctrica ante CFE.

DRENAJE

El proyecto contara con una descarga de agua residual, la cual verterá a la red de drenaje del condominio Impulsora Playacar, S.A de C.V. para su tratamiento. Para tal efecto el grupo Inmobiliario Roseta, S.A de C.V. ha gestionado ante la reglamentación de Playacar la autorización correspondiente para depositar a la red de drenaje del condominio las agua residuales, para que sean tratadas de acuerdo a los parámetros químicos contaminantes establecidos por: la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT.1996. Lo anterior se sustenta con el documento autorización otorgado por Playacar, por conducto del Coordinador de planta de tratamiento de Impulsora Playacar, S.A de C.V. y en específico: ING. HEVER G. MARTÍN CHI VER: Anexo 25. Autorización para depositar a la red de drenaje del condominio sus aguas residuales.

PLANTA GENERADORA

DE ENERGÍA (PLANTA DE

EMERGENCIA)

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, contara con dos plantas de generación de energía, Planta generadora de energía eléctrica de la marca IGSA a diesel modelo JS-200, con capacidad de para generar 200 Kw., 250 Kva. a una tensión, de 3 fases, 4 hilos, 220/127 Volts, con capacidad máxima de transferencia, de 700 amp, factor de potencia de 0.8, diseñada y balanceada para tomar, una carga súbita de más del 75%, a una altura de trabajo de 3 msnm y cumpliendo con las normas ecológicas EPA y NOM contra emisiones, nocivas a la atmósfera, así como la aprobación y constancia vigente de, LAPEM de CFE, el equipo deberá contar con tanque integrado, con una, capacidad de 500 litros, las dimensiones de la planta será las siguientes, largo de 2.70 metros, ancho de 1.00 metro, atura de 1.60 metros, con un peso aproximado de 1,867 Kg. Cuenta con silenciador tipo Hospital, amortiguadores tipo soporte. Ver Catálogos y planos eléctrico. Anexo 36. Instalación eléctrica.

SANITARIOS

El proyecto contempla la instalación de sanitarios los cuales estarán equipados con sistemas ahorradores de agua, como lo son para descargar evacuaciones líquidas y sólidas, que consumen 4 y 6 litros respectivamente. Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria.

Page 12: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 12 

SISTEMA DE

PARARRAYOS

Involucra la colocación de cable de cobre especial trenzado para sistema de pararrayos temple suave desnudo, de calibre 14 (diámetros equivalente a 4/0) o de cobre de 29 hilos, marca Amesa. Ver: catalogo sistema de pararrayos. Anexo 36. Instalación eléctrica. Y Catalogo de conceptos del sistema de pararrayos.

SISTEMA DE TIERRAS

TRANSFORMADOR

Varilla tipo Coppeer Weld de 3.00 metros por 19 mm de diámetro, catálogo AME-081 de la marca Amesa Anexo 36. Instalación eléctrica. Ver catálogo: tierras transformadoras y transformadoras.

SISTEMA DE TIERRAS

SITIO Varilla tipo Coppeer Weld de 3.00 metros por 19 mm de diámetro, catálogo AME-081 de la marca Amesa Ver catalogo: Tierras del sitio.

TRANSFORMADOR

Capacidad 500 Kva, Marca Prolec, Cumple con norma de construcción DGN NOM NMX J 285. Líquido aislante OA, Trifásico, Temperatura ambiente: 41 grados centígrados, con válvula de purga. Anexo 36. Instalación eléctrica. Ver catalogo conceptos de transformador.

CONTROL DE

RESIDUOS SÓLIDOS

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, contempla el control de los residuos sólidos generados, para tal efecto, integra un almacén temporal de residuos sólidos “ATRS” el cual esta espaciado para integrar contenedores para separación de residuos orgánicos e inorgánicos. De esta forma existirán separación de: Cartón, Papel, Cristal, Plástico, Aluminio y orgánicos, los cuales serán valorizados por la administración del hotel, en lo referente para aquellos residuos que no puedan ser valorizados, estos se enviaran a disposición, considerando las leyes y reglamentos correspondientes. Ver: Anexo 51 Ley para la prevención y gestión integral de los residuos del Estado de Quintana Roo.

CIRCUITO CERRADO DE

TELEVISIÓN El proyecto contara con sistemas de voz, datos, televisación y circuito cerrado de televisión. Ver Anexo 40. Instalación para voz, datos Especificaciones y catálogo

AIRE ACONDICIONADO

Integra la instalación y manejo de una unidad tipo paquete para las áreas públicas, unidades tipo LGMPS para Lounge, sala de juntas, centro de negocios, gym, RDI y lavandería, unidades tipo LG Multi-V para el enfriamiento del aire que se suministra al interior de la sección de pasillos de habitaciones y unidades tipo LG Multi-V Art Cool al interior de habitaciones. Utilizando gas refrigerante R-410 (amigable con el medio ambiente) Ver: Anexo 39. Memorias técnicas para instalación de aire acondicionado.

GENERACIÓN DE AGUA

CALIENTE

Para este efectos El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, integra la instalación de 2 calentadores, de agua: Modelo: LC-II-1600, Capacidad de entrada: 322,680 Kcal/hr, capacidad de salida: 403,200 Kcal/hr, Conexión de gas: 51 mm. Consumo de gas: 22.50 m³/ hr. Número de unidades 2 piezas. Subtotal de consumo: 45.00 m³/ hr. Ver: Anexo 35. Instalación para gas LP.

ALMACENAMIENTO DE

GAS LP

Para el funcionamiento de los calentadores de agua, se necesita del consumo de gas lp, para tal efecto se instalara un equipo de almacenamiento de acuerdo al consumo de los dos calentadores, que es de 3400 litros, el cual será abastecido cada 30 días. Anexo 35. Instalación para gas LP.

Page 13: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 13 

SISTEMA DE

TRATAMIENTO DE

AGUA POTABLE

Para conservar la integridad de los dos calentadores y evitar incrustaciones en la misma: El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, contempla el ablandamiento del agua potable, por medio de un suavizador el cual se complementa con un sistema de purificación adjunto a base de lecho profundo, carbón activado y desinfección con hipoclorito de sodio. Ver: Anexo 41. Sistema de suavización de agua potable. Y Anexo 42. Cuarto de maquinas.

RED DE COMBATE

CONTRA

Las medidas de seguridad del El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, contempla la instalación de un sistema contra incendio. Que integra los siguientes elementos: 01 Motobomba de combustión interna, rociadores, detectores de humo, extintores, dos hidrantes y dos tomas siamesas. Ver: Anexo 37. Instalación contra incendios.

DETECTORES DE

HUMO

Detector fotoeléctrico direccionado Fre-Lite, modelo SD-355 con base sonora mod. B501BH de bajo perfil, con cámara sensora y comunicación para operar en áreas abiertas. Ver. Anexo 37. Instalación contra incendios. Catálogo de conceptos para detección de humos (equipos)

LUMINARIAS

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen contempla la instalación de luminarias con lámparas de tipo fluorescente compacto y con balastros electrónicos integrados, los cuales sustituyen el uso de balastros clásicas, que al dejar de funcionar se tenga la necesidad de enviar como residuo peligroso. Anexo 36. Instalación eléctrica. Ver Catalogo de conceptos de luminarias.

SISTEMA HIDRÁULICO

Y SANITARIA

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen contempla, la instalación de sistema Hidráulico sanitario. Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria.

II.1.2.2. Capacidad Proyectada.

En relación con la capacidad que se proyecta para la ocupación, que tendrá el Hotel City Express Playa del Carmen será de 64´800 huéspedes al año. Lo anterior sobre un cálculo de ocupación del 65 %, con un promedio de ocupación de 1.5 huéspedes por habitación, 365 días.

II.1.2.3. Inversión Requerida.

La inversión que se requiere para la construcción Hotel City Express Playa del Carmen”, será de $ 163, 550,000.00 M.N.

Page 14: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 14 

II.2.2.2. Usos de suelo y actividades que se desarrollan en sitios aledaños al predio.

Los usos de suelo colindantes al predio son los siguientes:

Tabla 2. Sitios aledaños del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen

PUNTO CARDINAL EMPRESAS, CALLES Y PREDIOS COLINDANTES Norte Pepsi Cola, y Manzana 29.

Sur SAM´S CLUB, vips y Porton Manzana 18: Fraccionamientos: 13 y 15. Oeste Calle Balamcache y calles 21, 27 29 Sur.Este Berna de Servicios, Manzana 18, Fraccionamiento 12.

En un radio de 800 m del entorno inmediato al predio donde se realizara el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen los usos del suelo son: fraccionamientos y comerciales como son la Pepsi Cola y Sams Club. Ver: Anexo 22. Croquis de localización de Sitio Aledaños A 800 m

II.2.3. Criterios de selección del sitio.

Los criterios que sustentan al proyecto Hotel City Express Playa del Carmen son los siguientes:

1. Aspectos Turísticos:

1.1 EL turismo se ha consolidado como el eje motor sobre el cual gira la economía del estado de Quintana Roo, De igual forma el aumento de la infraestructura hotelera permite que la Entidad tenga la mayor capacidad de alojamiento dentro de los destinos turísticos de México. La oferta hotelera de Quintana Roo equivale al 12% del total del país con 763 hoteles y 59 mil 497 cuartos, generándose un crecimiento del 58.60% y 51.20% respectivamente, durante los últimos seis años.

1.2 De acuerdo con el informe “Turismo: Panorama 2020” de la Organización Mundial de Turismo, las perspectivas para esta actividad en las próximas dos décadas son muy favorables, estimando que para el año 2020, las visitas de turistas internacionales en el mundo se ubicarán por encima de 1,560 millones, en tanto que los ingresos turísticos alcanzarán los dos billones de dólares. Con ello las visitas de turistas internacionales observarán una tasa media de crecimiento anual del 4.1%, en tanto que los ingresos se incrementarán al 6.7% anual. Anexo 52 Programa Director de desarrollo humano.

2. Aspectos de Ordenamiento Ecológico del Estado de Quintana Roo. Se considera el decreto por el que se expidió el programa de ordenamiento ecológico territorial de la región denominada Corredor CANCÚN-TULUM, en sus artículos considera:

2.1 Alentar un desarrollo turístico e infraestructura de servicios congruentes a las políticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales, sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin límites que provoque deterioro y pueda conducir a la destrucción de una las regiones del Caribe Mexicano que aún conserva su belleza y valor ecológico.

2.2 La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente deberá promover ante las dependencias y entidades de la administración Pública Federal, Estatal y Municipal que en el otorgamiento de las concesiones, permisos, licencias, autorizaciones dictámenes y resoluciones de su competencia, se respeten las políticas, los usos de suelo y los criterios ecológicos.

2.3 El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen consideró viable la selección del sitio, ya que este dará apoyo a los propósitos del Gobierno del Estado y en específico llevar a cabo una gestión innovadora que promueva el cambio con rumbo, tal como lo manifiesta el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, donde en el Capítulo 5 en lo referente a Evaluación y Seguimiento, observa

Page 15: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 15 

que la SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL como instancia responsable de la planeación en Quintana Roo, a través del órgano denominado COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO, se encargará de realizar la ciudadanización del Plan de Gobierno y de acuerdo a la Ley Orgánica de Planeación del Estado, de coordinar el diseño de indicadores y la realización y validación de los 30 programas sectoriales siendo el programa Turismo el que guarda el primer lugar de los 30 programas sectoriales que se mencionan a continuación.

1. TURISMO. 2. MANUFACTURA. 3. AGRONEGOCIOS. 4. FORESTAL. 5. PESCA Y ACUACULTURA. 6. DESARROLLO LOGÍSTICO. 7. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 8. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 9. SEGURIDAD. 10. PROCURACIÓN DE JUSTICIA. 11. PROTECCIÓN CIVIL. 12. PRESERVACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS

NATURALES. 13. FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO. 14. FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. 15. MEJORA REGULATORIA. 16. CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

17. COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL. 18. INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y

TRANSPORTES. 19. DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL. 20. EDUCACIÓN INTEGRAL. 21. SALUD. 22. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 23. ARTE Y CULTURA. 24. DESARROLLO SOCIAL. 25. VIVIENDA. 26. JUVENTUD. 27. DEPORTE Y CULTURA FÍSICA. 28. POBLACIÓN. 29. EQUIDAD DE GENERO. 30. DESARROLLO INDÍGENA. 31. ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES.

Por lo tanto el proyecto City Express Playa del Carmen dará apoyo al sector turismo y lo complementará brindando también apoyo al viajero de negocios que busca hospedaje cercano a sus centros de trabajo, de esta manera se cubren dos segmentos sumamente significativos: el turismo de placer y el de negocios.

Page 16: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 16 

3. Tramites y gestiones preliminares. En base a lo anterior el Proyecto City Express Playa del Carmen ha gestionado ante las instancias correspondientes la viabilidad del criterio para la ubicación del mismo teniéndose lo siguiente:

TRAMITE GESTIÓN CARÁCTER DE LA GESTIÓN POSITIVA DEL PROYECTO

Autorización de planos

Comité de Arquitectura y de Vigilancia del Condominio Playa Car. $132,495.00 (ciento treinta y dos mil cuatrocientos noventa y cinco pesos 00/100 m.n.) Anexo 28. Pago de cuota de construcción a Playacar. Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

Pagaré

Comité de Arquitectura y de Vigilancia del Condominio Playa Car. Que garantiza el cumplimiento de la obra: Realizar la obra en base a los planos autorizados, así como conservar y/o reparar daños en áreas comunes, si es que estos llegaran a existir. $20´000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 m.n.) Anexo 7. Pagare que ampara carta de cumplimiento de obligaciones para realizar obra de acuerdo a los planos sellados y autorizados por Playacar, por $20´000´000.00.

Revisión y aprobación del proyecto Arquitectónico para la construcción del Hotel

Condominio Playacar, A.C., determino que el anteproyecto presentado cumple satisfactoriamente con los lineamientos de Diseño y Control Ambiental del Condominio, otorgando al Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A. de C.V., la aprobación condicionada al cumplimiento de las observaciones correspondientes. En la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Solidaridad, se gestionó la licencia de terracerías y construcción, mismas que están en espera de la resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental. Anexo 28. Pago de cuota de construcción a Playacar.

Estudio de Mecánica de suelos, donde se ubicara el predio en estudio.

El Proyecto Hotel City Express Playa del Carmen ha llevado a cabo el estudio de mecánica de suelos, donde se exploraron 15 sondeos, revelando una capacidad de carga de 81 Toneladas/m2. Anexo 23. Estudio de mecánica de suelos.

Descarga agua residual

Conexión al sistema de tratamiento de agua residual. Por Condominio Playacar, A.C., Anexo 25. Autorización para depositar a la red de drenaje del condominio sus aguas residuales.

Certificación Leed

Grupo Inmobiliaria Rosetta inscribió ante el United States Green Building Council (USGBC) el proyecto “Hotel City Express Playa del Carmen” en su modalidad de “New Constructivo” con N° de ID: 4144402159142526 para lo cual contrató los servicios de la empresa PGAL, como organismo asesor. Anexo 10. Requisitos de diseño sustentable Anexo 11. Especificaciones generales de construcción USGBC/LEDD-NC V2.2 New Construction Anexo 12. Especificaciones aéreas de procedimiento de sistemas constructivos y materiales USGBC/LEDD-NC V2.2 Anexo 13. Listado del plan de control de erosión, sedimentación y construcción.(Vegetación, control de agua pluvial, Control de

Page 17: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 17 

contaminantes por procesos de construcción). Anexo 14. Control de documentos. Lista de chequeo control de proyecto de construcción. “Los créditos de las seis categorías” Anexo 15. Requisitos de diseño sustentable Parte I.

Pago de predial 2009.

De acuerdo a recibo No 80708. Banco Scotiabank, que ampara la cantidad de $92´838.00 (noventa y dos mil ochocientos treinta y ocho pesos 00/100 m.n.) Anexo 27. Pago de predial.

Uso de suelo

El Uso de Suelo Específico, como parador turístico, comercio, servicios e instalaciones recreativas, con número clave catastral 801004000030004, para el predio donde se desarrollará el proyecto Hotel City Express Playa del Carmen Propietario: Grupo Inmobiliaria Rosetta, S.A. de C.V. ” De acuerdo al Programa Actual de desarrollo urbano, de acuerdo a la constancia otorgada por Playacar. Anexo 30. Constancia de uso de suelo permitido Clave catastral: 801004000030004.r

Alineamiento Oficial DDU

En lo que corresponde a la Constancia de Alineamiento y Número Oficial del predio, donde se desarrollará Hotel City Express Playa del Carmen Propietario: Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. cuenta con el alineamiento correspondiente al predio en base al No de oficio: DGOAyU/DDU/0206/2008, otorgado por: Honorable Ayuntamiento de Solidaridad. Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Urbano, Dirección de desarrollo urbano Anexo 29. Alineamiento de predio. Oficio No: DGOAyDDU/SF/0206/2008.

Pago de Cuota de Construcción.

En lo que refiere a $132´495.00 (Ciento treinta y dos mil cuatrocientos noventa y cinco pesos 00/100 mn), por concepto de Cuota de construcción Condominio Playa car. Ver póliza de cheque; No: 000332. Cheque Bancomer: 000332. Anexo 28. Pago de cuota de construcción a Playacar.

II.2.4.Situación legal del predio.

El predio donde se ubicará el proyecto Hotel City Express Playa del Carmen es el Lote No. 4 de la Manzana 30 del condominio denominado Playacar Fase II, ubicado en Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo, con una superficie de 16,460.53 m2, es propiedad de Grupo Inmobiliario Rosetta. De acuerdo al instrumento público: escritura cuatro mil cuatrocientos quince, volumen trigésimo cuarto tomo “E”, firmado por el notario público No. 34 Juan Abundio Martínez Martínez el dos de diciembre de 2005. Ver: Anexo 5. Escritura pública 4´415. Volumen 4 Tomo B: Transmisión de Propiedad y ext. parcial

Page 18: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 18 

II.3. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

II.3.1 Memoria técnica del proyecto.

Como se menciono el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen contempla la construcción de un Hotel en una superficie de: 16,460.53 m2 para lo cual consiste en la construcción de 3 cuerpos arquitectónicos los cuales en la siguiente tabla se presentan los desplantes correspondientes. Cuerpo Descripción

1

Este edificio es de forma rectangular ubicado al suroeste del terreno, teniendo su acceso y fachada principal orientada hacia el noreste a un nivel de +1.357, Constara de 120 habitaciones, distribuidas en tres niveles autorizados, divididos cada uno en tres zonas: 1) Áreas públicas, 2) Áreas de servicios y 3) Área de Habitaciones. Cuerpo 1

2

Este edificio es de forma rectangular ubicado al suroeste del terreno, teniendo su acceso y fachada principal orientada hacia el noreste a un nivel de +1.357. Consta de 62 habitaciones, tres niveles autorizados, divididos cada uno en tres zonas: 1) Áreas públicas, 2) Áreas de servicios y 3) Área de Habitaciones Cuerpo2

3 Este edificio es de forma rectangular ubicado al este del terreno, teniendo su acceso y fachada principal orientada hacia el noroeste a un nivel de +1.157. Consta de 2 salas en un nivel, dividido en dos zonas: 1) Áreas públicas y 2) Áreas de servicios. Salones

Ver: Anexo 24 Memoria de perspectivas. Para mayor detalle del contenido de las memorias descriptivas de los cuerpos arquitectónicos mencionados Ver: Anexo 19. Memorias Descriptivas del Proyecto.

II.3.1.1 Croquis de Localización del Predio.

Croquis de localización del predio donde se realizará el proyecto de -Hotel City Express Playa del Carmen se presenta en el Anexo 20. Plano de localización regional. Anexo 21. Plano de macro localización.

II.3.1.2. Croquis de uso actual del suelo en el predio incluyendo las actividades o usos en los predios aledaños, así como las vías de acceso.

Prácticamente el uso de suelo actual del predio está destinado como comercios, servicios e instalaciones recreativas, parador turístico. En lo que refiere a los usos de suelo aledaños se pueden observar: uso comercial, como el de la PEPSI y SAMS CLUB. Véase: Anexo 22. Croquis de localización de Sitio Aledaños A 800 m

Page 19: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 19 

II.3.1.3. Relación de Planos y Memorias técnicas.

Para el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen los planos arquitectónicos, hidráulicos, sanitarios y eléctricos, se presentan a continuación: sobre el siguiente concepto esquemático:

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL PROYECTO CITY EXPRESS PLAYA DEL CARMEN

Sección Habitaciones Cuerpo Arquitectónico 1.Cuerpo Arquitectónico 2.

Sección comercios Edificio Comercial No. 1.Edificio Comercial No. 2.Edificio Comercial No. 3.

Sección Salón Edificio Salón. Con: sala 1. sala2.

CLAVE TITULO

A1 Plano arquitectónico: Sección Salón. Sala 1 y Sala 2.C1 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Comercial Edición No 1. Planta Baja. C2 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Comercial Edificio No 1. Primer Nivel. C3 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Comercial Edificio No1. Segundo Nivel. C4 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Corte fachada 1 Comercial Edificio No1. C5 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Comercial Edificio No1. Fachada 2 y 3.

A4 Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 1. Fachadas.A5 Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 1. Cortes.

PC1 Plano arquitectónico de Conjunto Planta Baja: Sección habitaciones, Comercios, Salón. PC2 Plano arquitectónico de Conjunto Primer Nivel: Sección habitaciones, Comercios, Salón.PC3 Plano arquitectónico de Conjunto Segundo Nivel: Sección habitaciones, Comercios, Salón.

B2 B2: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Planta Baja.B3 B3: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones; Cuerpo 2. Nivel 2.B4 B4. Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Nivel 3.B5 B5: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Planta Azotea. B6 B6: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Fachada Principal y Posterior.

Ver; Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

CLAVE TITULO: PLANOS ARQUITECTÓNICOS

B7 B7: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Fachadas Laterales. B8 B8: Plano arquitectónico: Sección Habitaciones: Cuerpo 2. Fachadas Cortes. D1 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 2. Planta Baja. D2 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 2. Primer Nivel. D3 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 2. Planta Azotea. D4 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 2. Cortes Fachada. D5 Plano arquitectónico: Sección Comercio. Edificio Comercial: No 2 Fachadas 2 y 3 E1 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 3. Plantas. E2 Plano arquitectónico: Sección Comercio: Edificio Comercial: No 3. Cortes y fachadas.

Ver; Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

Page 20: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 20 

Relación de memorias. MEMORIAS ARQUITECTÓNICAS Memoria descriptiva arquitectónica Cuerpo 1.Memoria descriptiva arquitectónica Cuerpo 2Memoria descriptiva arquitectónica Salones.Falta memoria descriptiva arquitectónica de sección comercios 1, 2, 3.Ver: Anexo 19. Memorias Descriptivas del Proyecto. MEMORIA INSTALACIÓN DE GAS LP Memoria descriptiva y cálculo para la instalación de gas LP.Ver: Anexo 35. Instalación para gas LP. MEMORIA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Memoria Técnico descriptiva para la instalación eléctrica de alumbrado, receptáculos, fuerza, alimentadores en baja y mediana tensión Catálogo de concentos para transformador.Catálogo de conceptos para sistema de tierras.Catálogo de concentos para transformador.Catalogo de conceptos para el sistema de tierras de transformador.Catalogo de conceptos para el sistema de para rayos.Catálogo de conceptos de luminarias. Catálogo de conceptos para la instalación de la planta de emergencia.Catálogo de conceptos para fuerza. Catálogo de conceptos de alumbrado y receptáculos de servicios.Catálogo de conceptos para alumbrado y receptáculos de habitaciones.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “AE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “BE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “CE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “DE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “FE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “EE”.Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “IE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “KE”MEMORIA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “JE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “GE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “LE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “CR”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “HE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “TGSE”Tablero de distribución en gabinete nema 1 de sobreponer tipo BTPLUG “AF”Calculo de alimentador y dispositivo de protección para tableros de tensión:AE, TGSE, TGSE2, TGSE, BE, CE, DE, EE, IE, FE, JE, GE, LE, CR, KE, HE, ELE1, ELE2, Plano Unifilar: IE. 31. OK. Ver: Anexo 36. Instalación eléctrica.

Page 21: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 21 

MEMORIA INSTALACIÓN SISTEMA CONTRA INCENDIOS.Memoria descriptiva y especificaciones para la instalación de la red del sistema contra incendio a base de un sistema húmedo por medio de rociadores. Plano SC 06. Detección contra incendio. Cuarto de maquinas.Plano SCI-09. Sistema contra incendio para salones.Plano SCI-05. Sistema contra incendio sección habitaciones planta de conjunto.Plano SCI 02. Sistema contra incendio sección habitaciones plantas.Plano SCI 09. Sistema contra incendio. Sección Salones.Catalogo de conceptos para detección de humos (Equipos).Catalogo de conceptos para la instalación del sistema contra incendios.Catalogo de conceptos para detección de humos (Materiales).Catalogo de conceptos para la instalación del sistema contra incendio (Salones)Anexo 35. Instalación para gas LP. MEMORIA INSTALACIÓN HIDRÁULICA SANITARIA Especificaciones generales de obra para la instalación hidráulica sanitaria.Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria. Sistemas de filtración para agua Calculo del equipo de filtrado de agua potable.Plano SC 06. Cuarto de máquinas. Cisternas: 2 agua suavizada, 1 Agua potable. Total: 105 m 3. Plano CEPC 02. Alberca. Anexo 41. Sistema de suavización de agua potable. Anexo 42. Cuarto de maquinas., Relación de perspectivas Prospectiva 1 Hotel City Express & Suites Playa del Carmen.Prospectiva 2 Hotel City Express Fachadas.Prospectiva 3 Hotel City Express Sección comerciosProspectiva 4 Hotel City Express Sección comercios Fachadas.Prospectiva 5 Hotel City Express Conjunto de secciones. Anexo 24 Memoria de perspectivas.

Page 22: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 22 

3.1.4. Memoria Técnica de la Instalación Hidráulica.

En relación con este punto, proyecto “-Hotel City Express Playa del Carmen”, cuenta con una memoria técnica de la instalación hidráulica, la cual se podrá observar en el. Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria.

II.3.1.5. Memoria Técnica de la Instalación Eléctrica.

El proyecto “-Hotel City Express Playa del Carmen”, cuenta con una memoria técnica de la instalación eléctrica, la cual se podrá observar en el Anexo 36. Instalación eléctrica.

II.3.1.6. Anexo fotográfico del predio donde se pretende realizar la obra o actividad.

La Memoria Fotográfica, donde se realizara el proyecto: Hotel City Express Playa del Carmen Propietario: Grupo Inmobiliario Rosetta. S.A de C.V.se incorpora en el Anexo 17. Memoria Fotográfica De La Descripción Del Predio

II.3.1.7. Distribución de Áreas, para el proyecto.

Para el -Hotel City Express Playa del Carmen se presenta la distribución de áreas en Tabla 3.

Tabla 3. Resumen de Distribución de Áreas, para el proyecto: -Hotel City Express Playa del Carmen

Área total del predio 16´460.53 m² 100.00% Área de desplante 4´999.87 m² 30.0 Área permeable 204.27 m² 1.24 Área de construcción estacionamiento 3´600.00 m² 21.87 No. Cajones de estacionamiento (288 Cajones) Area Jardinada: 1768.29 m2 10.74 Seccion habitaciones 7´659.48 46.53 Sección Comercio 4´555.26 27.67 Área por construir total: 12 214.74 m² 74.20

El área de estacionamiento es permeable ya que se colocara un adopasto, 288 cajones de 2.5 X 5 = 12.5 m2 X 288 = 3´600 m2

Page 23: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 23 

II.3.2. Preparación del terreno.

Anexo 18. Catalogo de conceptos y programa de obra. Limpieza y despalme de terreno por medios mecánicos. Remoción y retiro de capa de 50 cm. de espesor, según indicaciones de mecánica de suelos. El precio unitario incluye: maquinaria, mano de obra, retiro de material a sitio indicado por la supervisión dentro de la obra, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

16,460.53m2

Acarreo en camión de material producto de la excavación, medido en banco, fuera de la obra a tiro autorizado por autoridades locales y/o al sitio indicado por la coordinación obra. el precio unitario incluye: carga manual, retiro de material fuera de la obra, limpieza del área, equipo, maquinaria, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

8,230.2700 m3

Tapial perimetral de 2.40 m. de altura a base de postes con polín de 4"x4" y malla electro soldada 6x6-10/10, hincados en el terreno con contraventeos a base de barrote de pino de 1 1/2"x 3 1/2" y triplay de pino de 16 mm, de espesor. el precio unitario incluye: suministro, colocación, mantenimiento, desinstalación y recuperación en favor del contratista, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

614.9200 ML

Excavación de cepa, por medios manuales hasta 1.30 mts de profundidad, en terreno natural para alojar cimentación. El precio unitario incluye: trazo, corte, traspaleo, limpieza del área, acarreo a 20.00 mts, afine de fondo y taludes, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

865.64 m3

Relleno compactado por medios manuales con material producto de la excavación para alcanzar nivel de despalme. El precio unitario incluye: carga y acarreos, tendido, acamellonado, incorporación de humedad necesaria, homogenización del material, conformación y compactación al 95%, retiro de sobrantes, materiales, mano de obra, herramienta, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

402.08 m3

Plantilla en área de contacto de concreto en cimentación, a base de fondaline lado negro de polietileno de alta densidad, 263 k.n./m2 de 8 mm de relieve y 0.7 mm de espesor de 600 gr/m2 de peso, el precio unitario incluye: suministro y acarreo del material, cortes, colocación, fijación, desperdicios, retiro de sobrante, mano de obra, herramienta, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.

1, 291.18 m2

Zapata corrida de concreto de 3.50 mts. de ancho y 50 cms de espesor armada con dos parrillas de varillas longitudinales # 4 @ 16 cms y varillas transversales # 6 @ 16 cm llevara bastones # 6 @ 16 cms en lecho superior y en sentido transversal. concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. con impermeabilizante integrado. acabado aparente. acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200 kg/cm2. debe considerarse acero para anclaje a muros y elementos estructurales contiguos. se colara contra terreno previamente protegido con fondaline. recubrimientos libres 2.5 cms. según proyecto estructural. el precio unitario incluye: suministro de materiales, acarreos, trazo, fronteras, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, silletas, ganchos, traslapes, desperdicios, colocación, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, limpieza del área, retiro de sobrantes, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

57.9400 ML

Zapata corrida de concreto de 2.00 mts. De ancho y 20 cms de espesor armada con dos parrillas de varillas longitudinales # 3 @ 20 cms y varillas transversales # 5 @ 20 cms. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acabado aparente. Acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje a muros y elementos

8.20 Ml

Page 24: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 24 

estructurales contiguos. Se colara contra terreno previamente protegido con fondaline. Recubrimientos libres 2.5 cms. Según proyecto estructural. El precio unitario incluye: suministro de materiales, acarreos, trazo, fronteras, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, silletas, ganchos, traslapes, desperdicios, colocación, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, limpieza del área, retiro de sobrantes, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución. Zapata corrida de concreto de 2.30 mts. De ancho y 30 cms de espesor armada con dos parrillas de varillas longitudinales # 4 @ 30 cms y varillas transversales # 6 @ 18 cms. Llevara bastones # 5 @ 36 cms en lecho superior y en sentido transversal. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acabado aparente. Acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje a muros y elementos estructurales contiguos. Se colara contra terreno previamente protegido con fondaline. Recubrimientos libres 2.5 cms. Según proyecto estructural. El precio unitario incluye: suministro de materiales, acarreos, trazo, fronteras, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, silletas, ganchos, traslapes, desperdicios, colocación, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, limpieza del área, retiro de sobrantes, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

62.4100 ML

Muro de concreto mct-01 de 45 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 6 @ 20 cms, varillas horizontales # 4 @ 15, bastones # 5 @ 20 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

425.61 m2

Muro de concreto mct-02 y mct-05 de 45 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 6 @ 20 cms, varillas horizontales # 4 @ 18, bastones # 5 @ 20 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerar acero para anclar elementos estructurales contiguos. Rec mininos 2.5 cm. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslape, anclaje, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

201.59 m2

Muro de concreto mct-03 de 30 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 5 @ 18 cms, varillas horizontales # 3 @ 15, bastones # 5 @ 18 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. con impermeabilizante integrado. acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. debe

160.5600 m2

Page 25: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 25 

considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. según diseño estructural. el acabado será aparente. a regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. el precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario PARA SU correcta ejecución. Muro de concreto mct-04 de 20 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 5 @ 20 cms, varillas horizontales # 3 @ 20 cms, bastones # 5 @ 20 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios.

34.1600 ML

Muro de concreto mct-06 de 25 cms de espesor. armado con 2 parrillas de varillas verticales # 5 @ 24 cms, varillas horizontales # 3 @ 18 cms, bastones # 4 @ 24 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. con impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. según diseño estructural. El acabado será aparente. a regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. el precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

457.3600 m2

Muro de concreto mct-07 de 30 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 6 @ 18 cms, varillas horizontales # 4 @ 30 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área.

86.440 m2.

Muro de concreto mct-08 de 30 cms de espesor. Armado con 2 parrillas de varillas verticales # 6 @ 18 cms, varillas horizontales # 4 @ 30 cms, bastones # 4 @ 24 cms y 2 varillas horizontales # 6 en remate superior e inferior. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2

275.2300 m2.

Page 26: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 26 

ton/m3 y f'c=300 kg/cm2. Con impermeabilizante integrado. Acero de refuerzo f´y= 4200 kg/cm2. Debe considerarse acero para anclaje elementos estructurales contiguos. Recubrimientos mínimos 2.5 cms. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado y listo para recibir acabado final. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, Junta constructiva de 5 cms de espesor armada con varillas verticales # 3 y grapas # 3 @ 24 cm en toda la altura del muro de concreto. Acero de refuerzo faya= 4200 kg/cm2 grado duro. Debe considerarse acero para anclaje a zapata. Según diseño estructural. el acabado será aparente. el precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, perfilado, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

168.5000 m2.

Impermeabilización superficial de muro de contención en área de contacto con terreno con impermeabilizante asfaltico base solvente vaportite 550 mca. Fester. El precio unitario incluye: materiales, acarreo, preparación de la superficie, aplicación, limpieza del área, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

3,749.4200 m2

Relleno para dar niveles con material natural de suelo estabilizado según indicación de mecánica de suelos. La compactación se hara por medios mecánicos en capas de 20 cms. De espesor máximo y con un grado de compactación no menor del 95% de la prueba proctor estándar. El precio unitario incluye: suministro y acarreo de materiales, homogeneización, tendido, compactación, pruebas de laboratorio, equipo, mano de obra, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

35,818.0000 m3.

Muro de block hueco de concreto acabado cara de piedra de 15x20x40 cm. Refuerzo horizontal con 2 varillas 5/32" @ 4 hiladas. Juntas constructivas @ 9.96 mts. A regla, plomo y escuadra, se deberá garantizar una resistencia de diseño en compresión f*m=40 kg/cm2. Y con un esfuerzo cortante de diseño sobre área bruta v*= 3.0 kg/cm2. Se utilizara mortero en proporción tal que garantice que su compresión directa a los 25 días no resulte menor de fa= 75 kg/cm2. Las juntas entre piezas será uniforme y no mayos de 1.5 cms. Según proyecto estructural. El precio unitario incluye: suministro, acarreo y elevación de los materiales, trazo, preparación de la superficie, pruebas en materiales, cortes, colocación, preparación para recibir castillos, desperdicios, limpieza del área, andamios, mano de obra, equipo, herramienta.

726.2600 m2

Dala de remate sección 10 x 30 cms. Armada con 6 varillas # 3 y estribos # 2 @ 20 cms. Concreto normal de peso volumétrico p.v.= 2.2 ton/m3 y f'c=250 kg/cm2. Acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200 y estribos f´y= 2530 kg/cm2 grado estructural. Tamaño máximo del agregado grueso será de 3/4". Recubrimientos libres 2.5 cms. Debe considerarse acero para anclaje a elementos estructurales contiguos. Según diseño estructural. El acabado será aparente. A regla, plomo y escuadra, perfectamente terminado. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, cimbra aparente, agregado máximo de 3/4", muestreo, vaciado, vibrado, curado, descimbrado, pruebas de laboratorio, sobreprecio por revenimiento, eliminación de rebabas, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta.

Cantidad: 302.4700 ML

Page 27: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 27 

Castillo ahogado tipo k armado con 1 varilla # 4. Se utilizara mortero en proporción tal que garantice que su compresión directa a los 25 días no resulte menor de fa= 75 kg/cm2. Acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200. Debe considerarse acero para anclaje a muro y dala. Según diseño estructural. El precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, muestreo, vaciado, vibrado, curado, pruebas de laboratorio, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios.

852 ML

Castillo ahogado tipo k-3 armado con 2 varillas # 4 y grapas # 2 @ 2 hiladas. se utilizara mortero en proporción tal que garantice que su compresión directa a los 25 días no resulte menor de fa= 75 kg/cm2. acero de refuerzo con limite de fluencia f´y= 4200 y estribos f´y= 2530 kg/cm2. debe considerarse acero para anclaje a muro y dala. según diseño estructural. el precio unitario incluye: suministro de materiales, elevaciones, acarreos, trazo, habilitado, enderezado, cortes, amarres con alambre recocido, ganchos, traslapes, anclajes, desperdicios, colocación, muestreo, vaciado, vibrado, curado, pruebas de laboratorio, limpieza del área, retiro de sobrantes, andamios, mano de obra, equipo, herramienta.

156.0000 ML.

Tubo de 6" de diámetro, perforado en tresbolillo @ 30 cms. El precio unitario incluye: suministro y acarreo de materiales, trazo, corte, uniones, sellado, nivelación, colocación, desperdicios, limpieza del área, mano de obra, herramienta.

323.2600 ML

Relleno granular de grava para filtro de agua. El precio unitario incluye: suministro, acarreo, selección del material, vaciado, tendido, nivelación, retiro de sobrantes y todo lo necesario para su correcta ejecución.

219.48 M3

Relleno de arena para filtro de agua. El precio unitario incluye: suministro, acarreo, selección del material, vaciado, tendido, nivelación, retiro de sobrantes y todo lo necesario para su correcta ejecución.

971.48 M3

Se procederá a la nivelación del terreno, a través del retiro de la capa superficial del suelo, para posteriormente incorporar Sascab para rellenos. El Sascab transportará en camiones de volteo al predio. Una vez que esté el Sascab en el predio se procederá al tendido y de este material con ayuda del equipo adecuado. Una de las actividades básicas que se proyectan durante la preparación del terreno, es la de trazar la posición de las zapatas en el terreno, posteriormente se procederá a realizar la excavación de las zanjas o cepas, en donde se alojarán zapatas de acuerdo al proyecto estructural. Concluido lo anterior, se procederá a colocar en el fondo de las zanjas las plantillas, a base de fondaline lado negro de polietileno de alta densidad 263 K.N./m2 de 8 mm de relieve y 0.7 mm de espesor de 600 gr/ m2 de peso, posteriormente se deberá iniciar el armado, cimbrado y colado de las zapatas, debiendo dejar en el armado las preparaciones necesarias para hacer la liga con los demás elementos de la superestructura, de acuerdo con el proyecto estructural correspondiente. Una vez que el concreto de las zapatas alcance el 80% de su resistencia de proyecto, se procederá a rellenar el espacio entre las paredes de la excavación y las zapatas, el relleno se colocará en capas de 20 cms compactadas. El relleno se colocará hasta alcanzar el nivel de plataforma requerido de acuerdo con el proyecto correspondiente. El material de relleno utilizado podrá ser Sascab, el cual deberá estar libre de materia orgánica.

Page 28: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 28 

II.3.3. Equipo que será utilizado.

El proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen durante la etapa de construcción requerirá del siguiente equipo:

– Para la fase de Preliminares. • Retro excavadora case 580. • Vibro bap 70 de 10 toneladas. • Compactadores manuales wacker 4 hp. • camiones de volteo de 8 m³ motor de gasolina.

– Para la fase de Cimentación. • Revolvedora para concreto de 1 saco de capacidad CIPSA de 8 hp. • Excavaciones manuales para zapatas con pico y pala • Protección de las colindancias de acuerdo con el proyecto.

– Para la fase de Albañilería. • Revolvedora para concreto de 1 saco de capacidad CIPSA de 8 hp.

– Para la fase de Estructura. • Grúa hidráulica ph modelo omega de 20 toneladas de capacidad. • maquinas soldadoras de 500 amp. trifásicas.

– Para la fase de Instalación Hidráulica y Sanitaria. • Equipo hidroneumático de 4 hp.

– Para la fase de varios.4

II.3.4. Materiales.

Los materiales que se utilizaran en las etapas de preparación del sitio y construcción, para el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen se enlistan a continuación:

Tabla 4. Materiales básicos a Utilizar Durante la Etapa de Construcción, para cada fase.

FASE DE PRELIMINARES. Material producto de excavaciones, para rellenos. Tepetate para rellenos que se transportarán en camiones de volteo.

FASE DE CIMENTACIÓN. Concreto hecho en obra, para plantillas. Varilla de refuerzo. Cimbra común (tarimas de 0.50 x 1.00 m.) Concreto premezclado, transportado en ollas de 8.00 m³

FASE DE ALBAÑILERÍA. Concreto premezclado, transportado en ollas de 8.00 m³. Bloques de concreto de 15 x 20 x 40 cm. Concreto hecho en obra. Varilla de refuerzo del nº 3 Tabiques rojos Albañal de concreto de 6” de diámetro.

4 Limpieza y retiro de materiales.

Page 29: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 29 

Cemento. Arena. Grava.

FASE DE ESTRUCTURA. La estructura metálica para el entrepiso y para la cubierta, así como la lamina galvanizada, canalones,

remates, etc., serán fabricados y habilitados en taller, por lo tanto, lo único necesario en obra, en cuanto a maquinaria será:

Perfiles de a-. Lamina tipo kr-18 galvalum cal. 24 en charolas. Lamina diek 25 galvanizada cal. 22.

FASE DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y SANITARIA. Tubos de PVC de 6” de diámetro. Tubos de fe. Fo. De 6” de diámetro. Tubos de PVC. De 2” de diámetro. Tubos de cobre de ½” de diámetro. Tubos de cobre de 1” de diámetro. Tubos de cobre de 1½” de diámetro.

FASE DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Tubería conduit de pared gruesa de ½”, ¾”, 1” y 1 ½” de diámetro. Tubería conduit de pared delgada de ½”, ¾”, 1” y 1 ½” de diámetro. Tableros tipo q-o de 30 espacios cada uno con interruptor principal de 3 x 100 amp. Luminarias holophane de 400 w. Luminarias de empotrar de 2 x 38 w. Ahorradoras de energía. Luminarias tipo spot de 2 x 13 w. Ahorradoras de energía. Luminarias tipo arbotante.

FASE DE CANCELARÍA Y CARPINTERÍA. Todas la piezas de carpintería y cancelaría de pvc, se fabricaran y habilitaran en taller, por lo que en

obra únicamente consideramos el montaje. FASE DE ACABADOS.

Hojas de tablaroca de 13 mm. de espesor x 1.22 x 2.44 m. Plafond acoustone de 61 x 61 cm. Suspensión de lamina donn. Loseta interceramic de 40 x 40 cm. Azulejo interceramic de 20 x 30 cm. Adopasto. Cubetas de pintura de 19 l.

Ver: Anexo 31 Programa de obra Mayo 2009. Anexo 32 Catalogo estándar de referencia: Recurso Humanos básico para construcción

II.3.5. Obras y servicios de apoyo.

Como obras y servicios de apoyo al proyecto se instalará un almacén temporal para el resguardo de materiales, una oficina desmontable para el resguardo de planos, línea telefónica y estación de primeros auxilios. El terreno contará con una caseta de vigilancia, para el acceso y salida de personal y equipo, durante las 24 horas.

Page 30: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 30 

II.3.6. Personal a ser utilizado.

La cantidad de trabajadores que serán empleados en la etapa de construcción del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen asciende a 186 personas en total. Los cuáles realizaran las funciones desde Oficiales y Ayudantes de albañiles, alumineros, carpinteros de obra negra, carpinteros, de tablaroca, electricistas, fierreros, lamineros, mecánicos, montadores, pintores, plomeros y soldador. también se requerirá de personal de jardinería. La distribución de personal para cada fase, durante la etapa de construcción se desglosa a en la siguiente tabla:

Tabla 5. Distribución de Personal por Fase, durante la Etapa de Construcción.

FASE # DE PERSONAS / FUNCIÓN TOTALPreliminares 20 Oficiales Albañiles 30 Ayudantes Albañiles 50

Cimentación

10 Oficiales Albañiles. 10 Ayudantes Albañiles.

36 5 Oficiales Fierreros. 5 Ayudantes Fierreros. 3 Oficiales Carpinteros De Obra Negra.

3 Ayudantes Carpinteros De Obra Negra.

Albañilería

15 Oficiales Albañiles. 15 Ayudantes Albañiles.

46 5 Oficiales Fierreros. 5 Ayudantes Fierreros. 3 Oficiales Carpinteros De Obra Negra.

3 Ayudantes Carpinteros De Obra Negra.

Estructura.

10 Oficiales Albañiles5 Oficiales Montadores.

10 Ayudantes Albañiles 1 Oficial Soldador.

36 2 Ayudantes 6 Oficiales Lamineros. 2 Ayudantes Lamineros.

Instalación Hidráulica y Sanitaria.

6 Oficiales Plomeros. 9 Ayudantes Plomeros. 15

Instalación Eléctrica. 10 Oficiales Electricistas. 10 Ayudantes Electricistas. 20

Cancelería y Carpintería. 2 Oficiales Carpinteros. 2 Ayudantes Carpinteros.

10 3 Oficiales Alumineros. 3 Ayudantes Alumineros.

Acabados. 6 Oficiales De Tablaroca. 4 Ayudantes Tablaroca.

36 6 Oficiales Pintores. 4 Ayudantes Pintores. 8 Oficiales Albañiles. 8 Ayudantes Albañiles.

Aire Acondicionado 8 Oficiales Mecánicos. 4 Ayudantes Mecánicos. 12Jardinería. 10 Jardineros. 10

Varios5 20 Ayudantes de Albañilería. 20

5 Limpieza y retiro de materiales.

Page 31: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 31 

Figura 1. Organigrama de los Recursos Humanos para el desarrollo de la Etapa de Construcción, del Proyecto.

COORDINADORGENERAL

OB RERO S

OFICIALES (2-3)

SUPERINTENDENTE

JEFEELECTRICO

CO RRESPONSAB LESEGU RIDA D EST RUC TUR AL

OBR EROS

OFICIALES (2-3)

SUPERINTENDENTE

JEFESANITARIO

CO RRESPONSAB LESDE IN ST ALA CIO NES

OB RERO S

OFICIALES (2-3)

SUPERINTENDENTE

JEFECIVIL

CO RRESPON SAB LEUR BANO Y ARQ UIT EC TO NICO

DIRECTOR RESPONSABLEDE OBRA

Tabla 6. Distribución de Personal por Fase, durante la Etapa de Construcción.

FASE # DE PERSONAS / FUNCIÓN TOTALPRELIMINARES / CIMENTACIÓN

1 TopógrafoOperario de Grúa

4 Cuadrilla 30 Ayudantes

35

ESTRUCTURA 5 Oficiales 30 Ayudantes 35ALBAÑILERÍA 5 Oficiales 30 Ayudantes 35

INSTALACIONES/ACABADOS 10 Oficiales 40 Ayudantes 50

Page 32: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 32 

Los días hábiles del personal que laborará en el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen será de lunes a sábado, teniendo como horarios los siguientes:

Tabla 7. Horario del Personal durante la Etapa de Construcción.

DÍAS HORARIODE LUNES A VIERNES. De 8:00 a 17:00 hrs.

LOS SÁBADOS. De 8:00 a 13:00 hrs.

II.3.7. Requerimientos de energía.

II.3.7.1. Electricidad.

De inicio antes de que CFE otorgue conexión provisional (15 días) El requerimiento de electricidad en esta fase del proyecto, será proporcionado por la compañía constructora seleccionada a través de una planta móvil generadora de energía eléctrica. Esta planta tiene una capacidad de 20 kilowatts, marca Walker con combustión a base diesel y su tiempo de operación promedio será de 5 horas diarias, durante 12 semanas. En su momento se tramitara una conexión provisional trifásica 70 Kw, ante CFE. Ver: Anexo 26. Carta de asignación de carga eléctrica ante CFE.

II.3.7.2. Combustible.

El consumo de diesel para la planta de energía, en promedio ser de 100 litros por cada 8 horas de uso.

II.3.8. Requerimiento de agua.

Para el proyecto se hará uso agua tratada, llevada al sitio a través del servicio de pipas. Para el concreto no se empleará agua potable, ya que este se incorporará de manera premezclada, aunque se tendrá un tinaco de polipropileno de 5000 lt.

II.3.9. Residuos Generados.

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción los residuos generados serán los residuos de obra, cascajo, costales etc. los cuales serán retirados a través de vehículos de carga controlados y contratados por la constructora seleccionada y que serán dispuestos en tiradero autorizado. La certificación Leed contempla el seguimiento Ver; Anexo 10. Requisitos de diseño sustentable

II.3.10. Emisiones a la atmósfera.

En relación con este punto, en el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen si existirán emisiones atmosféricas de tipo fugitivo, características del proceso de construcción. Las cuales se consideraran en las medidas de mitigación correspondientes.

Page 33: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 33 

II.3.11. Generación de ruido.

En lo relacionado con los niveles de ruido que se alcanzaran durante las etapas de Preparación del Sitio y de Construcción, no excederán los niveles máximos permisibles de la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-19946. Ya que la jornada laboral diurna en la cual no se sobrepasaran los decibeles correspondientes a periodo de tiempo.

II.3.12. Generación de aguas residuales.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, si existirá la generación de aguas residuales, procedentes de los servicios de sanitarios para el personal que laborará durante la etapa de construcción, Por lo que la Constructora seleccionada dispondrá de 4 unidades (baños) móviles propiedad de la compañía seleccionada. . La certificación Leed contempla el seguimiento Ver Anexo 15. Requisitos de diseño sustentable Parte I. y Anexo 16. Responsabilidades y Obligaciones del (los) constructor (es), demoledor en general de proyectos verdes sustentables con certificación USGB LEDD.NC v 2.2

II.3.13. Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo.

En relación con este punto, el desmantelamiento de la infraestructura de apoyo, será retirada por la constructora seleccionada, para lo cual dispondrá de los permisos y licencias requeridas.:. La certificación Leed contempla el seguimiento Ver: Anexo 16. Responsabilidades y Obligaciones del (los) constructor (es), demoledor en general de proyectos verdes sustentables con certificación USGB LEDD.NC v 2.2

II.3.14. Medidas de seguridad y planes de emergencia.

El proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen considera equipos portátiles para el combate contra incendios. Además de contar con la supervisión específica por parte del residente de obra, para la instalación de material eléctrico cumpliendo conforme a sus procedimientos en construcciones. Durante el desarrollo de esta etapa, se capacitara al personal en medidas de seguridad, así como en las rutas de evacuación y puntos de reunión, en caso de sismo. En lo que refiere a la atención a accidentes se contará con personal capacitado para aplicar los primeros auxilios, así como con el equipo correspondiente. Del mismo se considera que los trabajadores cumplan con el adecuado uso del equipo de protección personal, para realizar sus actividades. La constructora seleccionada, contempla durante la construcción, las medidas de seguridad y planes de emergencia, en caso de presentarse. Así como la disponer de extintores que serán colocados estratégicamente en el lugar de la obra.

6 NOM-081-ECOL-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Page 34: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 34 

II.4. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

II.4.1. Programa de Operación.

El proceso de operación de Hotel City Express Playa del Carmen, consiste en brindar servicio de hotelería, por lo que una vez concluida la etapa de construcción, se llevaran a cabo los siguientes actividades:

Tabla 8. Descripción de las fases, del proceso durante la etapa de operación de Hotel City Express Playa del Carmen

FASE. DESCRIPCIÓN.

ALOJAMIENTO. SECCIÓN HABITACIONES

El proyecto City Express Playa del Carmen, proyecta 2 cuerpos arquitectónicos para brindar el servicio de alojamiento a huéspedes. El cuerpo 1 localizado rumbo al Oeste, contara con una superficie por construir de; 3´042.05 m2 en un terreno de 16´450.53 m2. Las cual se seccionará en Planta baja (1,502.74 m2) Primer nivel (1,441.95 m2):. Segundo nivel (1,502.74 m2) . Reserva un total de 182 habitaciones. Se contara con 3 salas de 41.80 cada una para juntas de negocios, 2 de ellas con la factibilidad de unirse. Y un centro de negocios de 23.03 m2 para brindar apoyo cibernético Un GYM DE 23.03 m2. Una Lavandería de 39.67 m2 Para servicio interno del Hotel. Ver Memoria Descriptiva Anexo: El cuerpo 2 localizado rumbo al Norte, contara con una superficie por construir de; 3´042.05 m2 , en un terreno de 16´450.53 m2. Las cual se seccionará en Planta baja (1,030.75 m2) . Primer nivel (1,016.66 m2). Segundo nivel (994.64 m2) . Es importante señalar que no se involucra servicio de comedor en ninguno de los dos cuerpos. Las habitaciones disponen con sanitarios y regadera.

ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIOS.

Proyecta los siguientes servicios:Alberca de 50 m2 con capacidad de 60 m3 .Dispone de un sistema automático de limpieza el cual permite solo abastecer las pérdidas por evaporación. Salón de usos múltiples: cuyo diseño arquitectónico se proyecta en un espacio de: 393.65 m2 El cual, será seccionado en dos partes, las cuales estarán destinadas a 2 salas, que estarán divididas en su parte por un sonomuro en su parte central. Sala 1 con 96.20 m2 de: con capacidad para 64 personas Sala 2: con 96.20 m2

capacidad para 64 personas cada una, en acomodo tipo auditorio. 01 Estación de servicio. 01 Estación para consola. 01 Espacio de sala de estar y recepción. 02 Sanitarios: Damas y Caballeros. 01 Bodega 01 Pantry de suministro para preparación de consumos.

Page 35: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 35 

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Consiste en brindar a los huéspedes entremés, desayuno continentalconsistentes en plata de cereal con leche, servicio de café. No confundir este aspecto con un servicio de restaurant.

ESPACIOS COMERCIALES “SECCIÓN COMERCIOS”

Contara con 3 espacios arquitectónicos, destinados para brindar servicios diversos. Espacio Comercial 1 (Sur): Proyecta un espacio arquitectónico de para 2 niveles, (Planta Baja y primer nivel), por construirse en una superficie de; 1’189.4 m2. se presentaran sobre la calle Balancanche Espacio Comercial 2: (Norte) se presentaran sobre la calle Balancanche Proyecta un espacio arquitectónico de 2 niveles, (Planta Baja y primer nivel), y segundo nivel por construirse en una superficie de; 1´675.84 m2. Espacio Comercial 3: (SE): se presentaran sobre la calle Paseo Coba Proyecta un espacio arquitectónico de 3 niveles, (Planta Baja y primer nivel, segundo nivel), por construirse en una superficie de; 1´234.28 m2. Los espacios comerciales 1,2 y 3. Ver planos: Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

MANTENIMIENTO DE HOSPEDAJE

Y SALIDA.

Consiste en las actividades que realizaran para proveer de condiciones de higiene, comodidad y estética a las habitaciones, antes, durante y después de su uso. Dentro del inmueble y alrededores, que sean espacios del hotel.

MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE. Consiste en las actividades que realizaran para proveer de condiciones físicas, mecánicas y eléctricas del inmueble y su equipamiento.

Nota la empresa contratista seleccionada para esta etapa es: Operadora de Hoteles, Cityexpress, S.A de C.V Para la etapa de operación el proyecto City Express cuenta con los siguientes servicios. I EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y COMBATE CONTRA INCENDIOS: el proyecto involucra la instalación de una Red contra incendio a base de un sistema Húmedo, por medio de rociadores, en base a código NFPA, seleccionada en base a un riesgo ligero (93.02 m2 densidad 0.10 GPM/ft2), con coberturas de rocadores de 225/ft2) El accionamiento es de tipo automático, incluye un control en cada piso de los cuerpos de la sección habitaciones, tipo válvula mirilla o test de prueba para detectar la afluente a través del sistema. El gasto para rociadores será de 500 GPM. Este sistema Equipamiento.

1. Sistema de bombeo a base de Diesel, acoplado a motor de combustión interna, con enfriamiento por recirculación, que integra un tanque de almacenamiento para combustible con capacidad de 454 litros. Incluye dique de contención de capacidad de 2.5 veces el volumen de diesel almacenado. La bomba principal se proyecta a un gasto de 500 GPM a 60 PSI, capacidad de dar el 150% del gasto y no menos del 65% de la carga y gasto.

2. Equipos portátiles contra incendio Extintores: ABC de Capacidad de 6 Kg. 3. Equipos fijos contra incendio: Hidrantes con manguera y manómetro. 4. Tomas siamesas instaladas en sitios estratégicos. 5. Equipo de bombeo horizontal a base de motor de combustión o eléctrico. 6. Bomba Jockey para recuperar pérdidas por presión.

Page 36: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 36 

7. Controladores para manejo del sistema en tableros específicos, con dispositivos manuales y automáticos e indicadores de presión y carga eléctrica.

El sistema contra incendios se sustenta con los siguientes documentos técnicos elaborados por JB Impulsora de proyectos, S.A de C.V. • Memoria Técnico Descriptiva De La Red Del Sistema De Contra Incendio A Base De Un Sistema

Húmedo, Por Medio De Rociadores Para El Hotel City Express City Suite Playa Del Carmen. • Memoria técnico descriptiva de la Red contra incendio por medio de rociadores. • Catalogo de conceptos para instalación del sistema contra incendios. • Catalogo de conceptos para equipos detectores de humos. • Catalogo de conceptos para materiales a usar en detectores de humos.

Anexo 37. Instalación contra incendios.

II EN MATERIA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES

Se contempla la instalación de un sistema para suministro de gas LP, para alimentar el sistema de calentadores para agua. Involucra un tanque de almacenamiento de hasta 5000 lt. De igual forma involucra un sistema fijo y permanente que a presión regulada suministra Gas L. P. a los aparatos de consumo para su aprovechamiento como combustible. Por lo tanto, el proyecto City Express Playa del Carmen será de tipo I, (hasta 10 000 lt), clase C, (Comercial y de servicios). Ver: Anexo 35. Instalación para gas LP.

III EN MATERIA DE CALENTADORES PARA AGUA. Para suministrar agua caliente se requerirán 2 calentadores para agua: con las siguientes características:

Marca Masster CalModelo LC-II-1600Capacidad de entrada; 322´680 kcal/hrCapacidad Salida: 403´220 kcal/hrConexión de gas 51 mmConsumo de gas 22.50 m³/ hrNúmero de unidades 2 piezas.

Véase: Ver: Anexo 35. Instalación para gas LP.

IV EN MATERIA DE EQUIPO DE FILTRO DE AGUA POTABLE. El agua potable que suministrara el municipio será sometida a un sistema de purificación a base de lecho profundo, Carbón activado, Suavización. Este tiene la función de suavizar el agua de entrada, para ser sometida al proceso de calentamiento y con ello conservar los equipos MASTER CALL. Es decir calentadores. La capacidad de purificación se proyecta a un valor de 248.88 LPM. Ver Anexo 41. Sistema de suavización de agua potable. VI EN MATERIA DE INSTALACIÓN DE HIDRÁULICA Y SANITARIA. El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen incluye la instalación del sistema de tuberías correspondiente con la existencia de un cárcamo, bombas de achique, manómetros, interruptores, arrancadores etc. Ver Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria.

Page 37: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 37 

VI EN MATERIA DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL. El agua residual generada por la actividad del proyecto City Express Playa del Carmen, serán descargadas al sistema de drenaje del mismo y estas serán enviadas al sistema de tratamiento del Conjunto Playacar, para tal efecto City Express, cuenta con la gestión y tramite para esta conexión. Véase: Anexo 25. Autorización para depositar a la red de drenaje del condominio sus aguas residuales. VI EN MATERIA DE SISTEMA DE VIGILANCIA El proyecto City Express Playa del Carmen, cuenta con sistema cerrado de televisión Ver: Anexo 40. Instalación para voz, datos VI EN MATERIA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA. El proyecto City Express Playa del Carmen, refiere a la instalación conforme a la normatividad NOM 001-SEDE-2005 para una instalación de baja y mediana tensión y de conformidad con el reglamento para la construcción del Estado. Contara con lo necesario para un buen sistema de instalación eléctrica. De igual forma se incluye la instalación eléctrica incluye: Transformador: de 500 Kva de marca autorizada, conforme a la NOM.DGN.NOM.NMX J 285, con líquido aislante y enfriamiento tipo OA, Triásico. El cual trabaja a una temperatura máxima de ambiente de 41°C, sobre una elevación de 65 °C. Sistema a tierras sistema eléctrico: Consistente en una varilla Tipo Weld de 3 metros por 19 mm de diámetro, Catalogo AME 061 marca Amesa. Sistema a tierras para transformador: Consistente en una varilla Tipo Weld de 3 metros por 19 mm de diámetro, Catalogo AME 061 marca Amesa. Iluminación: Se utilizaran luminarias con dispositivos electrónicos integrados y de bajo consumo ahorradores modelo CO10248, cabe mencionar que se integran letreros luminosos de policarbonato y tecnología LEDD, de salidas de emergencia, a operar a una tensión de una fase, 2 hilos 127 volts. Planta generadora eléctrica: Marca IGSA, a base de Diesel como combustible, Modelo JS.200, con capacidad para generar 200 KW, a una tensión de tres fases, 4 hilos, 220/127 Volts, a una transferencia de 700 amperes. De conformidad con normatividad EPA Y Normas oficiales Mexicanas contra emisiones nocivas al ambiente y de cumplimiento de constancia vigente de LAPEM de la Comisión Federal de Electricidad. Se integra tanque de 500 lt de capacidad para almacenamiento de Diesel y tablero electrónico programable. Ver: Anexo 36. Instalación eléctrica. Catálogos de conceptos para todos los dispositivos eléctricos, (Alumbrado, receptáculos, Especificaciones generales para obra para la instalación eléctrica y alumbrado incluye catalogo de conceptos para tableros de distribución. Aire acondicionado. Destinado a ser aplicado en la sección de Salón, (Sala 1 Sala 2). Véase: Anexo 39. Memorias técnicas para instalación de aire acondicionado.Memoria de cálculo, para sistema de aire acondicionado.

Page 38: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 38 

Figura 2. Diagrama de Flujo, del Proceso Productivo de Hotel City Express Playa del Carmen

Descripción de la actividad comercial:

ETAPA DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1. Alojamiento Estancia temporal y servicios conexos. 2. Entretenimiento y

negocios Uso de instalaciones alberca, comercios, gimnasio, salón usos múltiples, espacios libres etc.

3. Servicios (alimentación) Servicios informales o bien equipamiento para los mismos, como desayuno continental: se sirve pan, mantequilla, mermelada o jalea y una bebida caliente

4. Mantenimiento de hospedaje y salida

Cambio de blancos, limpieza general y servicios.

5. Mantenimiento de inmueble

Aplicado a toda la instalación por el departamento de mantenimiento.

Page 39: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 39 

II.4.2. Recursos naturales del sitio que serán aprovechados.

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen Propietario Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. ”, No requiera del uso de recursos naturales, por lo que esta inciso no se desarrollara.

II.4.3. Requerimiento de Personal.

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, durante la Operación y el Mantenimiento, generará alrededor de 50 empleos de forma directa. Teniendo una distribución como lo marca la siguiente organigrama.

SUBGERENTEADMINISTRATIVO

COMPRAS ADQUISISIONES

SERVICIOS

MANTENIMIENTO LIMPIEZA SEGURIDAD ESTACIONAMIENTO

SUBGERENTEOPERATIVO

GERENTE GENERAL

II.4.4. Materias Primas o Insumos por Fase de Proceso.

En relación con la contestación de este inciso, así como de los incisos II.4.5. y II.4.6., no serán desarrollados, ya que esta este proyecto no se encuentra relacionado con la industria de la transformación y/o extractiva.

II.4.5. Forma y Características de Transportación y de Almacenamiento de Materias Primas, productos finales, subproductos y combustibles.

En relación con la contestación de este inciso, así como de los incisos II.4.4. y II.4.6., no serán desarrollados, ya que está este proyecto no se encuentra relacionado con la industria de la transformación y/o extractiva.

II.4.6. Requerimientos de Energía.

En relación con la contestación de este inciso, así como de los incisos II.4.4. y II.4.5., no serán desarrollados, ya que esta este proyecto no se encuentra relacionado con la industria de la transformación y/o extractiva.

Page 40: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 40 

II.4.7. Requerimientos de Agua.

Los requerimientos de agua para El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen son los requeridos para proveer servicios generales y de servicios: a todo el inmueble, consistiendo en:

• Suministro de agua a los sanitarios y regaderas de las habitaciones. Se integra una cisterna para almacenamiento de agua potable, cuya capacidad es de 144 m³ y 2 cisterna para agua suavizada de 126 m3 cada una, que será usada para satisfacer las necesidades de los servicios generales Por otro lado el diseño arquitectónico de esta cisterna “Por Niveles”, permite que se integre el agua para la red contra incendio, lo que permitirá que siempre exista agua en la misma, para ambos servicios. En cuanto a los consumos aproximados de agua que Hotel City Express Playa del Carmen será, los siguientes:

CONSUMOS DE AGUA7

Cuerpo 1 Usuarios. 120.

Dotación por habitación. 337.5 lts/día/2 huéspedesConsumo diario estimado. 81,000 lts.

Hotel City Express Playa del Carmen se abastecerá de la red de agua potable del municipio esto a través de la toma domiciliaria, tipo volumétrico, para lo cual se tramita una vez que se obtenga la licencia de construcción. Una vez almacenada el agua, esta se distribuirá por el inmueble, a través de la red de tubería interna de agua potable, a los baños y llaves de servicio (Ver plano de instalación hidráulica). Contando con un tanque hidroneumático de 200 lts. de 2.0 cm² HP de capacidad a una presión constantes de 2.0 kg/cm², para mantener una presión constante en toda la línea de alimentación de muebles. Mencionado hidroneumático se ubicara en el cuarto de maquinas Ver: Anexo 42. Cuarto de maquinas.

II.4.8. Contaminantes al Ambiente.

II.4.8.1. Emisiones a la Atmósfera.

En relación con el proceso productivo de Hotel City Express Playa del Carmen, si genera emisiones atmosféricas, la cuales provienen del uso de calentadores para agua caliente. De igual manera las que se generen cuando funcione la planta de emergencia.

7 Uso exclusivo para servicios generales y sanitarios.

Page 41: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 41 

Cabe mencionar que los calentadores y la planta de emergencia cuentan con dispositivos para control de emisiones atmosféricas. Ver: Anexo 35. Instalación para gas LP.

II.4.8.2. Descargas de Agua Residuales

El proyecto Hotel City Express Playa del Carmen contará con una descarga de aguas residuales, la cual verterá hacia el sistema de tratamiento del Condominio Playa Car siempre que cumpla con la NOM.002-STPS-1996El origen de la descarga será de servicios generales, en específico sanitario como aguas negras y aguas grises de regaderas. La instalación sanitaria del inmueble, contempla la separación de aguas grises y aguas negras.

• Es importante mencionar que el agua residual tratada será usada para servicios y riego de áreas verdes. Para tales efectos el agua residual generada será enviada al sistema de tratamiento del Playacar. En este sentido el grupo inmobiliario Rosetta, S.A de C.V. ha gestionada esta conexión,

Ver: Anexo 25. Autorización para depositar a la red de drenaje del condominio sus aguas residuales.

II.4.8.3. Residuos Sólidos Industriales y/o Peligrosos.

Para la etapa de operación y mantenimiento del proyecto Hotel City Express Playa del Carmen Propietario: Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V”, los residuos esperados son los siguientes: aceite lubricante usado, proveniente del mantenimiento de equipos que lo requieran para su funcionamiento, trapos impregnados con algún tipo de residuo, que sea considerado como peligrosos, en especial del área de mantenimiento del inmueble, en especial baterías que se pudieran generar por los huéspedes. Por lo que se estarán contemplados dentro de las medidas de mitigación del presente estudio de impacto ambiental. Se cuenta con espacio para un almacén temporal para residuos peligrosos, para mantener los mismos hasta ser enviados a su disposición.

II.4.8.4. Residuos Sólidos Municipales.

Con respecto a este aspecto el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen por su tipo de proceso productivo se espera la probable generación de los siguientes residuos: papel, cartón y residuos en general (sanitarios principalmente) en una cantidad que deberá estimarse una vez que esté en funcionamiento el inmueble. De esta forma el inmueble, contempla un almacén temporal para residuos sólidos, el cual se ha proyectado para la separación de estos, de tal forma que se revaloricen, y así de conformidad con la Ley y Reglamento para residuos sólidos del Estado. Bajo condiciones de operación de Hotel City Express Playa del Carmen, los Residuos Sólidos, que serán generados se dispondrán en los servicios del sistema de limpia del municipio y los revalorados se enviaran para su venta o reciclaje. En relación con la separación de los residuos sólidos, disponiéndose internamente en botes metálicos con bolsas para su recolección correctamente señalizados y colocados en el área mencionada. Ver plano de Conjunto. Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

II.4.8.5. En su caso, Residuos Agroquímicos.

En relación con la contestación de este inciso, no serán desarrollados, ya que este proyecto en su construcción y operación, no se encuentra relacionado con el uso o almacenamiento y/o transporte de productos agroquímicos.

Page 42: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 42 

II.4.8.6. Generación de Ruido.

En lo relacionado con los niveles de ruido que se alcanzaran durante la etapa de operación de Hotel City Express Playa del Carmen, no excederán los niveles máximos permisibles de la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-19948. Cabe mencionar que la planta de emergencia contara con un silenciador tipo hospital el cual reduce las emisiones de ruido, en dado caso que sea utilizada. Ver: catalogo de conceptos Anexo 35. Instalación para gas LP. Las posibles generaciones de ruido ocasionados por los equipos que se ubicaran en el cuarto de maquinas el cual está ubicado en sótano, aislado de los 2 cuerpos de la sección habitaciones.

II.4.9. Medidas de seguridad y planes de emergencia.

Con respecto a este punto el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen contempla la implementación en materia de seguridad e higiene en lo concerniente a la atención de emergencias. Para tal efecto contara con el Programa Interno de Protección Civil, el cual atenderá las siguientes calamidades: Geológicas, Hidrometerológicas, Sanitario ecológicas, Químico Tecnológicas y Socio organizativas.

II.5. ETAPA DE ABANDONO DE SITIO.

II.5.1. Estimación de la vida útil.

La obra se proyectó para tener una vida útil de 50 años, tomando en cuenta los mantenimientos preventivos y correctivos del equipamiento requerido cada 5 años.

ll.5.2. Programa de restauración ambiental del área.

Prácticamente el área que ocupará Hotel City Express Playa del Carmen no requerirá de un programa de restauración ambiental, ya que el proyecto involucra en integrar, sujetos arbóreos de la zona, que hayan sido desplazados, durante la etapa de preliminares, dentro de sus espacios verdes.

II.5.3. Planes de uso del área afectada al concluir la vida útil del proyecto.

En base al inciso anterior, prácticamente el área que ocupará Hotel City Express Playa del Carmen no afectara, espacio alguno ya que antes, durante su construcción, el proyecto se respaldo por la Certificación Leed es decir proyecto de construcción sustentable. Ver: Anexo 9. Reglamento del condominio Playacar Anexo 10. Requisitos de diseño sustentable. Anexo 11. Especificaciones generales de construcción USGBC/LEDD-NC V2.2 New Construction Anexo 12. Especificaciones aéreas de procedimiento de sistemas constructivos y materiales USGBC/LEDD-NC V2.2 Anexo 15. Requisitos de diseño sustentable Parte I.

II.5.4. Responsables de la restauración y mantenimiento.

Debido a la naturaleza del proyecto, se considera que no se presentará esta situación.

8 NOM-081-ECOL-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Page 43: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 43 

Debido a que el proyecto no se localiza dentro o en la colindancia de un área natural protegida, suelo de conservación o en el cauce de ríos y arroyos, no se dará contestación al inciso II.6.

Page 44: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 44 

III. Descripción del medio natural del predio y su entorno.

III.1. Delimitación y justificación del área de influencia.

II.3.1.1 Croquis de localización del predio. El croquis de localización del predio donde se realizará el proyecto City Express Playa del Carmen se presenta en el anexo 20. Y 21, Planos de localización Regional y Plano de Macro localización. II.3.1.2 Croquis de uso actual del suelo en el predio incluyendo las actividades o usos en los predios aledaños, así como vías de acceso. Prácticamente el uso de suelo actual del predio esta destinado a comercios, servicios e instalaciones recreativas y parador turístico. En lo que refiere a los usos de suelo se puede observar uso comercial como la PEPSI, SAMS CLUB. Ver: Anexo 22 Croquis de localización de Sitios aledaños a 800 m Esta zona de influencia fue determinada por las circunstancias de que es un espacio representativo que refleja las características naturales y socioeconómicas del entorno al proyecto. Además de garantizar una visión integral de sus componentes y de la factibilidad de sus cambios como un sistema. IV. Descripción del sistema ambiental y el ordenamiento ecológico en la zona de influencia del proyecto. Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio

Considerando, al Decreto por el que se expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región denominada corredor Cancún-Tulum publicado en el Periódico Oficial con fecha del 16 de Noviembre de 2001 el proyecto City Express Playa del Carmen, se puede clasificar en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA)9 No. 4: Denominado CENTROS DE POBLACIÓN DE TULUM Y PLAYA DEL CARMEN Y NUEVO CENTRO DE POBLACIÓN clasificada como de aprovechamientos, con una fragilidad ambiental 3 (media). El uso de suelo predominante es asentamientos humanos; usos compatibles flora y fauna, infraestructura y turismo; usos condicionados Industria ligera. Por lo cual la delimitación de la presente Manifestación de Impacto Ambiental será la Unidad de Gestión No. 4. Ver anexo; Anexo 45. Decreto por el que se expide el programa de ordenamiento ecológico territorial de la región denominada corredor Cancún Tulum. Diario Oficial de la Federación 16 noviembre del 2001. El proyecto se ubica en Playacar Fase II nombre que se le dio a la fase de expansión que tuvo Playacar a fines de los ochentas, cuando empezaron a llegar las primeras grandes cadenas hoteleras atraídas por el creciente interés de los turistas por visitar Playa del Carmen y sus alrededores. Playacar Fase II, a diferencia de la Fase I, desde un principio se definió como un proyecto hotelero con áreas para villas y residencias particulares, pero sobre todo enfocado al turismo masivo, ya que allí fue donde se construyeron los primeros grandes hoteles del destino.

9 Unidad de Gestión Ambiental (UGA): Las áreas en las que están zonificados polígonos del área sujeta a Ordenamiento, definidas por rasgos geomorfológicos y ecológicos específicos, georreferenciados, en condiciones de homogeneidad

Page 45: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 45 

Para dar sustento, es importante señalar que de acuerdo a los Artículos 4: donde se expresa: “La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, deberá promover ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, que en el otorgamiento de las concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, dictámenes y resoluciones de su competencia, se respeten las políticas, los usos del suelo y los criterios ecológicos Y de igual forma al Artículo 5 que indica: El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente promoverá la actualización e implantación de los planes, programas y esquemas de desarrollo urbano y turístico que se realicen en la zona, a efecto de lograr el desarrollo sustentable de la región en apego a lo establecido en el presente Decreto. Por lo anterior expuesto el proyecto City Express Playa del Carmen esta posesionado sobre una gestión positiva en lo referente de la política de falibilidad ambiental, de la región denominada Corredor Cancun Tulum. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

• Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981).

El clima de la zona de estudio es cálido su húmedo con lluvias en el verano de mayor humedad. La temperatura media anual es de 26° C, las temperaturas más bajas se registran en el mes de enero con 18°C y las máximas se alcanzan en el mes de agosto con 34ºC.

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

Los vientos predominantes son los del sureste. La precipitación pluvial anual oscila entre los 1,200 y los 1,500 milímetros con estación de lluvia de marzo a noviembre. El clima se ve afectado por los Ciclones o Huracanes, que aumentan la precipitación sobre todo en el verano. La temporada de Huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año. En el anexo: Anexo 50 Cartas. Se observan aspectos de clima, temperatura y precipitación pluvial.

b) Geología, geomorfología y fisiografía. En la zona de estudio la roca más abundante es la caliza del terciario plioceno, pertenecientes a la Era del Cenozoico (63 millones de años); La zona de estudio se encuentra sobre una planicie de origen tectónico, las máximas elevaciones son inferiores a los 25 metros sobre el nivel del mar, estas elevaciones disminuyen hacia la zona de la costa.

Page 46: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 46 

Los rasgos fisiográficos que presenta esta región son de tipo cársico (perteneciente a la Provincia Fisiográfica Península de Yucatán subprovincia fisiográfica carso yucateco) que corresponden a un estado de erosión intermedio dentro del ciclo geomorfológico. En las calizas existen cavidades y conductos de disolución que varían desde pequeños poros hasta cavernas muy grandes. El colapso de los techos de las cavernas da lugar a numerosas depresiones redondeadas (dolinas) grandes y pequeñas. A las formas cársicas que resultan del colapso de la frágil corteza de roca caliza, dejando al descubierto el manto de agua subterránea, se les denomina localmente “cenotes”. De acuerdo al Sistema Integral de Información sobre Riesgos y Desastres en México, el proyecto se encuentra en una zona con un peligro sísmico muy bajo (A), donde no se tienen registros de sismos en los últimos 80 años con un factor sísmico de 0.08.

Fuente: Fascículos Sismos CENAPRED -2003

Ver: carta geológica y fisiográfica. Anexo 50 Cartas.

c) Suelos El suelo predominante en la zona de estudio es Rendzina como suelo secundario se encuentran el litosol con textura media y fase química lítica.

Rendzina

Este tipo de suelo se caracteriza por su formación sobre materiales con abundantes cantidades de carbonatos de calcio como las rocas calizas, algunas lutitas y conglomerados que se encuentran en el estado, por lo cual tienen cantidades altas a muy altas de calcio, y además, por tener un horizonte A mólico.

HOTEL CITY EXPRESS & SUITES PLAYA DEL CARMEN

Page 47: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 47 

El horizonte A mólico tiene un espesor entre 15-50 cm, y debido principalmente a la formación de complejos órgano-minerales entre el calcio del suelo y la materia orgánica aportada por la vegetación natural (selvas bajas, bosques y algunos pastizales), se ha producido la melanización u oscurecimiento, dando colores oscuros como el pardo grisáceo y el gris.

La clase textural dominante es media, principalmente migajones arenosos, migajones o migajones arcillosos. La estructura está constituida por bloques subangulares, granular o migajosa, variando en tamaño de fina a gruesa y con un desarrollo débil a moderado; el drenaje interno es moderadamente a excesivamente drenado. Por lo general extremadamente ricos en materia orgánica (aproximadamente 4.3%), una capacidad de intercambio catatónico total moderada (cercana a 18.0 meq/100 g), la saturación de bases es alta (muy cercana a 100%), los cationes intercambiables potasio, calcio y magnesio son, respectivamente, bajo (0.3 meq/100 g), alto (19.4 meq/100 g) y medio (1.4 meq/100 g); ligeramente alcalinos (pH 7.6) y reacción al HCl moderada a fuerte.

Litosol

Los litosoles son suelos extremadamente delgados, menores de 10 cm, limitados en su profundidad por un estrato rocoso o tepetate. Esta escasa profundidad se debe a las superficies planas de roca lávica reciente donde apenas se forma un poco de suelo. Carta 12 edafológica

d) Hidrología superficial y subterránea La zona de estudio pertenece a la región hidrológica Yucatán Norte Cuenca Quintana Roo, Subcuenca Menda, esta cuenca ocupa aproximadamente la tercera parte de la superficie estatal y los cuerpos de agua L. Nichupté, L. Chakmochuk y L. Conil; también en esta Región se localiza la Cuenca Yucatán en pequeñas porciones del estado.

e) Hidrología superficial

La roca caliza, sumamente permeable, que forma el suelo de esta región no permite la existencia de corrientes de aguas superficiales, se cuenta con innumerables cenotes. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar.

En éstos, el agua marina, más densa que la dulce, puede penetrar por el fondo del sistema freático. Por ello, hay cenotes en los que a partir de determinada profundidad el agua pasa de dulce a salada.

f) Hidrología subterránea

La profundidad del acuífero va de 5 a 10 m, pero también se localiza hasta de 1 m de la superficie y su espesor medio es de 19 m. Las familias de agua predominante son las sódico-cloruradas y sódico clorurada-sulfatada.

Page 48: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 48 

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre De acuerdo a la carta de Usos de suelo y vegetación el proyectos se encuentra en pastizal cultivado sin embargo en la zona de estudio la mayor parte del territorio lo conforma la vegetación de selva alta y mediana subperennifolia y subcaducifolia, , que son particularmente valiosas para la explotación forestal debido a la presencia de maderas preciosas como la caoba y el cedro. Por otra parte, en zonas próximas a las áreas inundables y al mar se han desarrollado comunidades de manglares, aunque la superficie que ocupan es relativamente pequeña. La zona costera posee manchones de vegetación de dunas. Dentro de la amplia riqueza de especies de flora detectadas en la zona se encuentra árboles de: zapote, ramón, chechén, chacah, cedro, ya’axche, kitanche, papaya, sa’kbob, mahahau, hiraea obovata, bisil, mansoa verrucifera, tatsi, habín, kaniste, guaya y palma chit, todas distribuidas y presentes en el corredor Cancún - Tulúm. En la orilla de la costa se localizan áreas de manglar y algunas ciénegas con especies tales como los mangles rojo y blanco. En la zona de las dunas costeras existe predominio de la uva de mar, así como la palma cocotera entre otros. Las áreas inundables o sujetas a inundación presentan vegetación de tule. Fauna Los animales de la región corresponden mayoritariamente de origen neotropical, sin embargo están presentes animales de origen neartíco como el venado. Los principales grupos representados son los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se detectaron la presencia de 309 especies en el corredor Cancún - Tulúm, de las cuales las aves son las más difundidas de todas. Las aves se encuentran representadas por zanates, garzas blancas, colibríes y pequeños mamíferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murciélagos; que junto con la gran variedad de fauna marina representan un recurso importante de la localidad. IV.2.3.Paisaje • La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona

determinada.

Debido a que el sitio donde se encontrara el estudio se encuentra en una zona hotelera la visibilidad no se verá afectada.

• La calidad paisajística

El proyecto se elevara 1.30 m por arriba de la vegetación sin embargo esto solo es en el área de la infraestructura, como medida las colindancias del predio serán cubiertas por cissus.

• La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él.

Page 49: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 49 

Por las características del proyecto así como el sistema constructivo se prevé que se ocasionara impacto sobre el medio ambiente sin embargo debido a las dimensiones del proyecto y a las medidas preventivas no se será significativo siendo compatible con el medio y con las actividades que se realizan en la zona. IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

Al momento de su creación, el Municipio de Solidaridad (1993) tenía una población de 10,531 habitantes, para 1995 su población ascendía a 28,747 pobladores, siendo Playa del Carmen la ciudad más poblada con 17,621 habitantes; la entonces delegación de Tulúm llegaba 3,603 habitantes; el resto de la población se distribuía entre las localidades de Chemuyil, Cobá, Chanchén I, Akumal, San Silverio, San Juan, Chanchén Palmar, Javier Rojo Gómez, Yaxche y demás de menos de 250 habitantes.

Para julio de 2008 se estima que la población en Solidaridad asciende a 157,544 habitantes, de los cuales el 53% son hombre y 47% mujeres. Por otra parte, se calcula que el crecimiento anual de población es del 11.99%, el cual está conformado por el crecimiento natural 5.02%, más el crecimiento social 6.97%, éste último responde a la inmigración interna, nacional e internacional.

El Municipio de Solidaridad es un centro de atracción de migrantes. Como factores de atracción podemos mencionar la amplia oferta de empleo en el sector turístico y los servicios conexos, el crecimiento económico sostenido de los últimos 15 años y la conformación de redes sociales de los primeros migrantes que acogen a los recién llegados. Por otra parte, según datos del Instituto Nacional de Migración, en el 2003 se calculaba que al menos el 7% de la población que reside de modo permanente en Solidaridad es de origen extranjero y provienen de países de América Latina (Argentina, Guatemala y Honduras principalmente) y Europa (Italia, Francia, Alemania y España).

Solidaridad es un municipio joven y multicultural. En este contexto, con una población de alrededor de 157 mil habitantes y creciendo al 12% anual (como consecuencia del crecimiento natural y de los flujos migratorios), cuentan con una gran variedad de grupos religiosos en nuestro territorio. De acuerdo con cifras de la Dirección de Asuntos Religiosos, se tiene un padrón 103 iglesias u organismos religiosos registrados, con un aproximado de 9,420 miembros activos. Las colonias, Colosio, Ejidal y Centro albergan el mayor número de templos y de miembros.

En el año 2007 la población económicamente activa en el municipio fue del 45.40% del total de los habitantes, ascendiendo a un total de 28,946 personas. La población ocupada fue de 28,604 personas y representó el 98 % de la económicamente activa total. Comparado con la media encontramos condiciones muy favorables en el municipio. La ocupación más importante es en el sector terciario, por la gran cantidad de comercios y servicios que se ofrecen a los visitantes y turistas.

Page 50: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 50 

El crecimiento de la Riviera Maya en los últimos años refleja el orden de 29,229 cuartos de hotel repartidos en 12 localidades. La zona hotelera ubicada en el fraccionamiento Playacar representa el 21.2% de la totalidad de los cuartos, Playa del Carmen el 19.8% y Puerto Aventuras el 17.9%. Además, 240 hoteles distribuidos en diferentes micro-destinos de la Riviera maya a lo largo de 80 kilómetros de litoral.

b) Factores socioculturales

1) uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las

características del uso.

Solidaridad, mejor conocido en el mundo como la Riviera Maya es uno de los destinos más atractivos del Caribe mexicano, cuenta con hermosas playas de suave oleaje, como Playa Paamul y Playa Paraíso, ideales para descansar y tomar el sol; otro atractivo son los parques ecológicos de Xcaret y Xel-Há, donde podrá practicar una gran variedad de deportes acuáticos: esnórquel, windsurf e incluso kitesurf, nuevo deporte extremo que tiene como particularidad, la asociación del surf y el parapente para deslizarse a gran velocidad sobre las olas del mar.

1) uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las

características del uso.

Solidaridad, mejor conocido en el mundo como la Riviera Maya es uno de los destinos más

atractivos del Caribe mexicano, cuenta con hermosas playas de suave oleaje, como Playa Paamul y Playa

Paraíso, ideales para descansar y tomar el sol; otro atractivo son los parques ecológicos de Xcaret y Xel-Há,

donde podrá practicar una gran variedad de deportes acuáticos: esnórquel, windsurf e incluso kitesurf,

nuevo deporte extremo que tiene como particularidad, la asociación del surf y el parapente para deslizarse a

gran velocidad sobre las olas del mar.

2) nivel de aceptación del proyecto.

Playacar fase II fue destinado para la construcción de hoteles y siendo una ciudad turística de las

más importante del Caribe mexicano, tiene un nivel de aceptación alta ya que es el principal actividad

económica de la zona.

3) Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos dónde se ubicará el proyecto y que

los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo.

Page 51: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 51 

Playa del Carmen puede ser el punto de partida para excursionar a los lugares cercanos para

disfrutar de la belleza natural de sus alrededores, la gastronomía y cultura de la región:

4) patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos histórico-artísticos y

arqueológicos que puedan ubicarse en su zona de influencia, estos sitios se localizarán espacialmente en un

plano.

Como se menciono el proyecto es considerado como punto de partida para diferentes lugares turísticos entre los que destacan parques ecológicos y playas, cabe mencionar que el proyecto no afectara ningún área natural bajo protección. Dentro de los principales parque ecológicos que se encuentran en los alrededores son:

Xcaret es un Parque Ecológico y Arqueológico, ubicado a 7 Km. de Playa del Carmen, dedicado a la difusión de la cultura maya, así como a la preservación del ambiente y a la ecología. Ofrece no menos de 25 actividades para realizar, como buceo o snorkel en sus ríos subterráneos, caletas y lagunas, y observación de la exuberante flora y fauna local.

Cozumel es la isla mexicana más grande y la más visitada, en especial por los amantes del buceo. Se sitúa frente a la costa de Playa del Carmen, a 40 minutos vía ferry. Posee un aeropuerto que recibe vuelos nacionales e internacionales y un muelle de altura para cruceros turísticos. Existen hoteles de excelente infraestructura y servicios, restaurantes con la mayor variedad de frutos del mar y múltiples opciones en diversión nocturna.

Puerto Aventuras es uno de los desarrollos turísticos más recientes. Localizado a 19 Km. al sur de Playa del Carmen, este complejo de hoteles, condominios y villas dispone de restaurantes, tiendas, un campo de golf, un museo y un muelle con todos los servicios.

Akumal, a sólo 32 Km. de Playa del Carmen, es un pequeño pueblo preferido por los amantes de la calma y la vida aislada. Posee una espectacular bahía de aguas transparentes y más de 200 cuevas subterráneas, aptas para el buceo y snorkel. También es todavía uno de los sitios elegidos por las tortugas marinas para desovar. Xel Há es el parque ecológico con el acuario natural más grande del mundo, ideal para la práctica de snorkel y buceo en sus cavernas y pozos. Se encuentra a 49 Km. de Playa del Carmen. El turista puede recorrer la zona a pie, en bicicleta o en tren, y disfrutar de su playa.

Tulúm está ubicado a 62 Km. de Playa del Carmen y presenta tres áreas diferenciadas: la zona hotelera, el pueblo y la zona arqueológica. En las villas cercanas, el viajero puede experimentar la cultura maya en el idioma, artesanías y tradiciones, que sus habitantes mantienen vivos.

Puerto Morelos a 32 Km. de Playa del Carmen, es un pequeño pueblo de pescadores valorado como un lugar tranquilo y bohemio. Cuenta con bonitas playas y arrecifes cercanos para practicar snorkel. IV.2.5 Diagnóstico ambiental

Page 52: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 52 

La explotación de los ecosistemas sin degradarlos ni superar su umbral de sensibilidad, no es tarea fácil, y el ordenamiento del medio natural o la “ordenación racional” de acuerdo a Tricart y Killian (1982), permite utilizar los recursos ecológicos sin producir degradación, es decir una ordenación que salvaguarde el porvenir, o si se prefiere, que no despilfarre el capital que nos ha sido legado. En ciertos casos según este mismo autor, el ordenamiento también puede mejorar las condiciones naturales, además de que permite el aprovechamiento de los recursos naturales no sea de manera devastadora y que se efectué en las mejores condiciones posibles, tomando en cuenta la diversidad de la tierra y sus grados de sensibilidad de los ecosistemas en los que el hombre inserta sus acciones.

La ecogeografía, se refiere al punto de vista ecológico, y a la vez espacial (Tricart y Killian, 1982; pág. 7), y es definida como: “un punto de vista que se caracteriza por reconocer todas las formas de organización social, es decir, estudia de que manera el hombre se integra a los ecosistemas y de qué manera se diversifica esta integración en función del espacio terrestre”; mientras que la integración del hombre en los ecosistemas reviste dos aspectos principales según Tricart y Killian (1982; pág. 9):

1.- Las extracciones efectuadas por el hombre sobre los ecosistemas en que participan y sobre su medio ambiente (utilización del aire, agua y de los minerales). 2.- Las modificaciones que el hombre imprime, voluntaria o no, a dichos ecosistemas, incluidos el medio ambiente: creación de ecosistemas tecnificados (agricultura, ganadería), contaminantes de todo tipo.

Es decir el hombre al modificar el funcionamiento de los ecosistemas lo hace como agente decisivo de la ecodinámica10. Las estructuras económicas y sociales influyen sobre las modalidades de dichas modificaciones, y en mayor medida todavía, sobre la distribución de las actuaciones operadas en los ecosistemas y en los daños resultantes de las alteraciones aportadas a la ecodinámica. El objetivo de la ordenación del medio natural es que la explotación no sea devastadora y se efectúe en las mejores condiciones, siempre bajo el supuesto de que la tierra es diversa, y que el ordenamiento debe, en primer lugar, adaptarse a esta diversidad, cuya primera manifestación es el grado de sensibilidad desigual de los ecosistemas en los que el hombre inserta sus acciones.

Los problemas de ordenamiento de las tierras y de las aguas consideradas como recursos ecológicos, como la base de una producción vegetal y animal, útil al hombre, la experimentación agrícola; se caracteriza por un proceso gradual, progresivo, que parte del conocimiento fundamental y desemboca en una propuesta de soluciones prácticas. La palabra pasa de los investigadores a los responsables políticos y administrativos de tal modo que la elección que a ellos incumbe se pueda realizar en las mejores condiciones de objetividad, con pleno conocimiento de causa.

10 La ecodinámica superpone el perfil morfológico y la información correspondiente a la vegetación. El perfil no es un plan topográfico sino una representación de las características básicas y su dinámica, y particularmente individualiza áreas que se contraen, se desplazan, se acumulan, etc. Los rasgos del relieve son identificados claramente. Las formaciones y la morfología vegetales son fuertemente interdependientes: por ejemplo, una importante acumulación frontal será poblada por hierbas densas de ribera, una zona de deterioro marcada por matas aglutinadas, y el pie de un acantilado castigado por el viento colonizado por una capa herbácea. Al principio, estos dos componentes del paisaje fueron una simple “capa” de información. Los mapas ecodinámicos son trazados antes de cualquier intervención, y combinan la interpretación estereoscópica a gran escala, las fotografías aéreas especializadas (usualmente 1:5 000) con los análisis de campo. La clasificación asistida por computadora puede ayudar a identificar las zonas de vegetación. La formulación de estos mapas da una nueva perspectiva sobre el medio ambiente. Este análisis forma la base para elaborar planes de actuación que se adaptan con precisión a cada una de las situaciones básicas e impiden la generalización de métodos estándar que no son apropiados para estos temas complejos. La cartografía ecodinámica constituye un informe básico de estatus para el seguimiento periódico del medio ambiente y para evaluar la adecuación de los proyectos de restauración y mantenimiento que se han llevado a cabo (Favennec, 1997).

Page 53: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 53 

Por ejemplo es frecuente que el pedólogo establezca, a partir del estudio de suelo, mapas de aptitudes para cultivos, aunque su método es peligroso pues tiende a hacer olvidar todo un grupo de factores (humanos, sociales, climáticos y económicos) que intervienen a menudo, de un modo determinante. Todo ello fluctúa más, cuanto más compleja es la organización de las sociedades. Pero ello, no se obtiene a partir del estudio del medio natural, sino con un enfoque distinto que parte de los limites y características del medio natural. El estudio llega así a recomendaciones en vista de la ordenación del medio, teniendo en cuenta su propia susceptibilidad y cuáles son sus precauciones a tomar al respecto. La experimentación permite definir estas precauciones y precisar su coste. Contribuyen también a determinar la cualificación que deben adquirir los campesinos para aplicar los métodos preconizados. Todo ello constituye unos elementos de decisión, ya que una ordenación incluye no sólo trabajos específicos que se pueden ser efectuados por empresas extrañas a la región, sino también necesariamente una participación de los habitantes.

La ordenación racional descansa sobre el conocimiento de su objeto y solo así, puede adaptarse a las particularidades del medio natural, por este hecho los métodos de ordenación el concepto mismo de ordenación están llamados a evolucionar en función del progreso técnico por una parte y de nuestro conocimiento del medio por otra. En su conjunto, desde hace más de medio siglo, el progreso técnico ha sido más rápido que la mejora de nuestro saber relativo a las condiciones naturales.

Este “equilibrio” ha sido perjudicial y ha sido la causa de muchas degradaciones cuando no de irremediables destrucciones de riqueza, por ello la determinación del umbral es la definición de criterio de ordenación racional. Lo que lleva a precisar el grado de sensibilidad de los sistemas naturales frente a los diversos tipos posibles de intervenciones del hombre.

La ordenación racional toma en cuenta las diversas manifestaciones de la dinámica del medio el cual se apoya sobre una concepción eco-geográfica integral o sobre el principio de integración dinámica el cual consiste en definir grados de estabilidad (Tricart y Killian, 1982). a) Integración e interpretación del inventario ambiental

El presente estudio se hace en cumplimiento al Artículo 28, fracción IX de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la proyección al Ambiente. El proyecto cumple con los criterios ecológicos que se establecen en el Decreto por el que se expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región denominada corredor Cancún-Tulum publicado en el Periódico Oficial con fecha del 16 de Noviembre de 2001 el proyecto se encuentra en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) No. 4 denominado CENTROS DE POBLACIÓN DE TULUM Y PLAYA DEL CARMEN Y NUEVO CENRO DE POBLACIÓN clasificada como de aprovechamientos, con una fragilidad ambiental 3 (media), el uso de suelo predominante asentamientos humanos; usos compatibles flora y fauna, infraestructura y turismo; usos condicionados Industria ligera; usos incompatibles acuacultura, agricultura, forestal, minería, pecuario, pesca. Ver: Anexo 45. Decreto por el que se expide el programa de ordenamiento ecológico territorial de la región denominada corredor Cancún Tulum. Diario Oficial de la Federación 16 noviembre del 2001.

Los criterios mencionados en la UGA 4 son establecidos para reducir y favorecer el impacto ambiental, como ya se menciono este proyecto cuenta con dichos requerimientos a continuación se mencionan las principales actividades que se realizaran para cumplir con estos requisitos.

Page 54: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 54 

El proyecto se desarrollara el Playacar fase II el cual el cual es considerado como zona hotelera, sus estacionamientos contemplan sitios para bicicletas y autos de baja contaminación con estos se promueven el uso de estos vehículos. Para las áreas verdes se tratara de conservar el máximo posible de la vegetación arbórea existente así como también en sus áreas de estacionamientos. Como actividad complementaria las colindancias del predio serán de cissus. En materia de Agua: Se eficientísima el uso del Agua para lo cual se instalaran regaderas de baños de habitaciones con consumo máximo de agua de 1.8 g.p.m y se tendrá información específica del sistema de riego.

En materia de Energía y Atmosfera se promoverá lo siguiente:

• Árboles en un 50% de los cajones del estacionamiento. • Abrir las cortinas en lobby y lounge para permitir paso de luz. • Área exclusiva de fumadores a una distancia no menor de 7.50 m de los accesos, con bancas y

cestos de basura tipo cuello de ganso (cenicero cerrado). • Área de estacionamiento preferencial para bicicletas y autos de baja contaminación. • Las lámparas no alumbraran más allá del límite de la propiedad.

En materia de residuos se tomaran las siguientes medidas:

• Los avisos o circulares entregados a los huéspedes serán en papel reciclado. • Cestos de basura en el área de lounge y estacionamiento, uno de ellos tendrá la leyenda –basura

orgánica- y de misma manera el otro será basura inorgánica. • El almacén de residuos sólidos será en área cerrada con malla ciclónica y cinta los contendedores

estarán dividido en 4 áreas específicas para: cartón y papel, plástico, cristales y orgánicos (C/drenaje y salida de agua p/limpieza).

Materiales & Recursos

Los materiales de construcción serán los de menor impacto para el ambiente.

Innovación en Diseño La elaboración del proyecto ejecutivo se realizo en sistema Auto-Cad R2000: Plantas, Fachadas, Cortes, Detalles constructivos, Especificaciones, Cimentación y Estructura de las edificaciones, Detalles importantes de equipos, detalles de soportaría, dimensiones de equipos, isométricos, axonométricos, diagrama de flujo, diagrama unifilar, cuadros de carga, simbologías, Especificaciones y Memorias de cálculo.

Una de las particularidades del proyecto es que tiene como meta principal obtener una certificación LEED para construcción de edificios verdes es un estándar voluntario, reconocido en la industria, que define edificios e interiores verdes de alto desempeño, los cuales son más saludables, más ambientalmente responsables y con estructuras más rentables. Adicionalmente a proporcionar estrategias para lograr una construcción verde, la certificación LEED ofrece una ventaja de mercado sobre la competencia y una

Page 55: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 55 

validación por parte de terceros de sus logros sustentables. El U.S. Green Building Council (USGBC) la cual es una asociación sin ánimo de lucro con más de 11.000 miembros en los distintos sectores relacionados con la edificación en base a criterios de sostenibilidad.

b) Síntesis del inventario

El proyecto consistirá en la construcción de dos cuerpos destinados para hotel en el cuerpo uno se desplantara un edificio de tres niveles el cual llevara por nombre City Express y en el cuerpo dos se desplatara otro edificio de tres niveles el cual se identificara como City Suites además se contara con 4 locales comerciales, el proyecto se ubicará en la esquina que se forma de las calle Paseo Cobá y Balamcanche, en el lote 04 de la manzana 30, en el Fraccionamiento Playacar Fase II, de la ciudad de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, estado de Quintana Roo.

Playacar Fase II, a diferencia de la Fase I, desde un principio se definió como un proyecto hotelero con áreas para villas y residencias particulares, pero sobre todo enfocado al turismo masivo, ya que allí fue donde se construyeron los primeros grandes hoteles del destino.

Solidaridad, mejor conocido en el mundo como la Riviera Maya es uno de los destinos más atractivos del Caribe mexicano, cuenta con hermosas playas de suave oleaje, como Playa Paamul y Playa Paraíso, ideales para descansar y tomar el sol; otro atractivo son los parques ecológicos de Xcaret y Xel-Há, donde podrá practicar una gran variedad de deportes acuáticos: esnórquel, windsurf e incluso kitesurf, nuevo deporte extremo que tiene como particularidad, la asociación del surf y el parapente para deslizarse a gran velocidad sobre las olas del mar. El crecimiento de la Riviera Maya en los últimos años refleja el orden de 29,229 cuartos de hotel repartidos en 12 localidades. La zona hotelera ubicada en el fraccionamiento Playacar representa el 21.2% de la totalidad de los cuartos, Playa del Carmen el 19.8% y Puerto Aventuras el 17.9%. Además, 240 hoteles distribuidos en diferentes micro-destinos de la Riviera maya a lo largo de 80 kilómetros de litoral. La ocupación más importante es en el sector terciario, por la gran cantidad de comercios y servicios que se ofrecen a los visitantes y turistas. El clima de la zona de estudio es cálido subhúmedo con lluvias en el verano de mayor humedad. La temperatura media anual es de 26° C, las temperaturas más bajas se registran en el mes de enero con 16°C y las máximas se alcanzan en el mes de agosto con 34ºC. Los vientos predominantes son los del sureste. La precipitación pluvial anual oscila entre los 1,200 y los 1,500 milímetros con estación de lluvia de marzo a noviembre. El clima se ve afectado por los Ciclones o Huracanes, que aumentan la precipitación sobre todo en el verano. La temporada de Huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año. La zona de estudio se encuentra sobre una planicie de origen tectónico, las máximas elevaciones son inferiores a los 25 metros sobre el nivel del mar, estas elevaciones disminuyen hacia la zona de la costa.

De acuerdo al Sistema Integral de Información sobre Riesgos y Desastres en México, el proyecto se encuentra en una zona con un peligro sísmico muy bajo (A), donde no se tienen registros de sismos en los últimos 80 años con un factor sísmico de 0.08. El suelo predominante en la zona de estudio es Rendzina como suelo secundario se encuentran el Litisol, con textura media, fase química litica.

Page 56: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 56 

La zona de estudio pertenece a la región hidrológica Yucatán Norte Cuenca Quintana Roo, esta cuenca ocupa aproximadamente la tercera parte de la superficie estatal y los cuerpos de agua L. Nichupté, L. Chakmochuk y L. Conil; también en esta Región se localiza la Cuenca Yucatán en pequeñas porciones del estado. La vegetación se conforma de selva alta y mediana subperennifolia y subcaducifolia, que son particularmente valiosas para la explotación forestal debido a la presencia de maderas preciosas como la caoba y el cedro. Sin embargo el área de estudio se encuentra patizal cultivado. Por otra parte, en zonas próximas a las áreas inundables y al mar se han desarrollado comunidades de manglares, aunque la superficie que ocupan es relativamente pequeña. La zona costera posee manchones de vegetación de dunas. Dentro de la amplia riqueza de especies de flora detectadas en la zona se encuentra árboles de: zapote, ramón, chechén, chacah, cedro, ya’axche, kitanche, papaya, sa’kbob, mahahau, hiraea obovata, bisil, mansoa verrucifera, tatsi, habín, kaniste, guaya y palma chit, todas distribuidas y presentes en el corredor Cancún - Tulúm. En la orilla de la costa se localizan áreas de manglar y algunas ciénegas con especies tales como los mangles rojo y blanco. En la zona de las dunas costeras existe predominio de la uva de mar, así como la palma cocotera entre otros. Las áreas inundables o sujetas a inundación presentan vegetación de tule. Los animales de la región corresponden mayoritariamente de origen neotropical, sin embargo están presentes animales de origen neartíco como el venado. Los principales grupos representados son los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se detectaron la presencia de 309 especies en el corredor Cancún - Tulúm, de las cuales las aves son las más difundidas de todas. Las aves se encuentran representadas por zanates, garzas blancas, colibríes y pequeños mamíferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murciélagos; que junto con la gran variedad de fauna marina representan un recurso importante de la localidad. Como se puede observar en el análisis anteriormente mostrado la zona de estudio se encuentra catalogada como ambientalmente estable siendo importante señalar que el proyecto no cambiara la eco dinámica del área de estudio.

III.3. DIAGNOSTICO

El medio natural del área de influencia del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, es de vital importancia, ya que este es regulado por el PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL CANCÚN TULUM, el cual tiene una gran trascendencia, basada en su política ambiental, de aplicación por conducto de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y sin pre juicio a otras atribuciones de gubernamentales en la materia. Así que a continuación, se exponen las características en cuanto a contaminación del medio ambiente se refiere: Considerando: Que el sitio de influencia donde se pretende llevar a cabo el Proyecto: Hotel City Express Playa del Carmen, no presenta afectación inicial en su medio Físico o Medio Natural. De esta forma y teniendo en cuenta, que el medio físico se integra por los elementos y procesos del medio ambiente natural, proyectándose en tres sub sistemas, siendo estos: Medio inerte (Aire, Tierra y Agua), Medio Biótico: (Flora y Fauna), Medio Perceptual: (Unidades de paisaje: como: cuencas, valles y vistas), a continuación, se exponen las características en cuanto a probables puntos de contaminación, que afectaran a los subsistemas mencionados:

Page 57: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 57 

III.3.1. Contaminación Atmosférica.

Este aspecto el sitio de influencia donde se pretende llevar a cabo el Proyecto: Hotel City Express Playa del Carmen, no presentara afectación al medio Físico inerte, ya que su actividad comercial, no involucra procesos donde se emitan emisiones atmosféricas no controladas. Las emisiones atmosféricas que pudieran generarse son las provenientes, de los calentadores para agua, los cuales funcionan a base de gas LP.

III.3.2. Contaminación por Ruido.

Este agente contaminante, no se genera de forma perceptiva en la zona de influencia donde se pretende llevar a cabo el Proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, lo cual no existen afectaciones por este agente físico. De la misma manera, la actividad comercial no se espera que genere o que active fuentes emisoras al ambiente de la zona de influencia.

III.3.3. Contaminación del Agua.

La contaminación del agua se desarrolla a partir del uso asignado en la zona, clasificándose en: Contaminación por uso doméstico: dado que en la zona se cuenta con un servicio de tratamiento de las aguas residuales generadas, los contaminantes más frecuentes dentro de este uso son: Materia orgánica en su mayor expresión

III.3.4. Desechos Sólidos.

La problemática que enfrentamos en materia de residuos sólidos es la cantidad de basura que se genera por las actividades humanas, por lo que la zona de influencia se encuentra regulada conforme a la política de fragilidad ambiental. En este campo el proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, conceptualiza el proceso de revaloración de la basura con tendencias al reciclado.

III.3.5. Desechos Industriales.

Los residuos industriales, no se observan en la zona ya que están controlados por el modelo de ordenamiento ecológico de Cancún Tulum. Este aspecto no aplica al Hotel City Express Playa del Carmen Ya que su actividad no genera este tipo de desechos.

Page 58: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 58 

IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS. Realizar una evaluación de la situación actual de la zona de influencia del proyecto, intercambiando sus características con el medio natural a fin de identificar y describir los impactos ambientales que puede provocar la obra o actividad durante sus diferentes etapas.

IV.1. ELABORAR LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS CONFORME A LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN A LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Y SUS EFECTOS SOBRE LOS COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL EN EL PREDIO Y SU ZONA DE INFLUENCIA;

La Matriz de Identificación de Impactos, utilizada para el proyecto: -Hotel City Express Playa del Carmen, es de tipo cualitativo, la cual considera un proceso de Causa-Efecto. Contempla un cuadro de doble entrada, en la que las columnas expresan las acciones impactantes (actividades de cada una de las etapas del proyecto) y en las filas los factores ambientales (también denominados parámetros o componentes ambientales: los cuales representan el soporte de toda actividad humana). De esta forma esta Matriz de Identificación de Impactos, nos permitirá identificar, prevenir y comunicar los efectos potenciales del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, en el medio. Para que posteriormente, se logre una valoración del nivel de afectación.

IV.1.1. Identificación de Acciones que pueden causar impactos.

Para la Identificación de las Acciones Impactantes, se llevo a cabo el análisis de las actividades susceptibles de producir impactos, durante las etapas de construcción (instalación) y funcionamiento (operación) Los criterios utilizados para la identificación de Acciones Impactantes, son los siguientes:

Acciones que modifican el uso de suelo. Acciones que implican emisiones contaminantes. Acciones derivadas del almacenamiento de residuos. Acciones que implican sobre explotación de recursos. Acciones que actúan sobre el medio biótico. Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje. Acciones que repercuten sobre las infraestructuras. Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural. Acciones derivadas del incumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Estas acciones al igual que sus efectos sobre el medio ambiente, quedaran determinados por los 6 factores: es decir su intensidad, extensión, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad y momento en que intervienen en el desarrollo del proyecto. A continuación se describen las Acciones Impactantes, a producirse durante las etapas de construcción y funcionamiento del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen.

Page 59: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 59 

IV.1.1.1. Acciones Impactantes en la Etapa de Construcción.

De acuerdo con la metodología empleada en el Estudio de Impacto Ambiental, las actividades expresadas en el Programa de Obra del proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, fueron agrupadas para su análisis en materia de impacto ambiental en 6 fases: Preliminares, Cimentación, Estructura, Albañilería, Instalaciones y Acabados.

Tabla 9. Fases del programa de obra para Hotel City Express Playa del Carmen.

FASES. ACTIVIDADES.

1 PRELIMINARES Preliminares

2 CIMENTACIÓN Cimentación Excavación y Consolidación

3 ESTRUCTURA Estructura Escaleras

Obra Civil Elevadores

4 ALBAÑILERÍA

Albañilería en Fachadas Albañilería en Habitaciones

Albañilería en Áreas Publicas Albañilería en Arreas de Servicio

Tablaroca en Habitaciones Tablaroca en Áreas Publicas

Tablaroca en Áreas de Servicio

5 INSTALACIONES

Instalación Eléctrica Instalación Hidráulica y Sanitario.

Instalación Aire Acondicionado. Instalación Contra Incendio.

Herrería. Aire acondicionado.

Drenaje. Cuarto de Maquinas y Cisterna.

Circuito cerrado de TV Voz y datos.

6 ACABADOS

Acabado en Baños de Cuartos Acabados en Habitaciones

Acabados en Fachadas Acabados en Áreas Publicas

Acabados en Arreas de Servicios Obras Exteriores

Limpieza

De acuerdo con el Programa de Obra del proyecto Hotel City Express-Playa del Carmen, sustentado por el Director Responsable de Obra (DRO de Seguridad Estructural), a continuación se da a conocer, las acciones potencialmente impactantes de las actividades para cada una de sus fases.

Page 60: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 60 

Tabla 10. Fases para la Etapa de Construcción.

FASE. ACCIONES IMPACTANTES.

1. Preliminares Fijación de niveles

2. Cimentación Excavación, consolidación y Cimentación 3. Estructura Estructura, escaleras, obra civil elevadores

4. Albañilería Albañilería y Tablaroca en fachadas, habitaciones, áreas publicas y de servicio

5. Instalaciones Instalación eléctrica, hidráulica. y sanitaria, aire acondicionado, sistema contra incendio, herrería, azotea, pozo profundo/drenaje, cuarto de maquinas y cisterna, y obras exteriores

6. Acabados Acabado en baños de cuartos, habitaciones, fachadas, áreas publicas y servicios

Sobre la base de las fases enunciadas en la tabla anterior, a continuación se desglosan las Acciones Impactantes al medio, para cada una de ellas

Page 61: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 61 

FASE PRELIMINAR. Acciones Impactantes: Fijación de Niveles

FA11 EFECTOS AMBIENTALES. RMP12 RMM13

SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

SUEL

O

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

AG

UA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

FLO

RA

Si existen efectos, ya que esta fase si afectan a este factor.

FAU

NA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PAIS

AJE

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

HU

MA

NO

S

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

POBL

ACI

ÓN

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

ECO

NO

MÍA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

11 FA = Factor Ambiental 12 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 13 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 62: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 62 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 63: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 63 

FASE CIMENTACIÓN Acciones Impactantes: Excavación, Consolidación.

FA14 EFECTOS AMBIENTALES. RMP15 RMM16

SI NO SI NO

AIR

E

Efecto sobre visibilidad por emisiones fugitivas de partículas, ocasionadas por las actividades.

Perturbación de actividades aledañas por efecto de ruido, por maquinaria y equipo de manera intermitente, durante la jornada laboral del personal que laborará en esta fase.

Emisión de olores, generadas por las necesidades fisiológicas de los trabajadores Emisiones atmosféricas contaminantes de equipos de combustión interna

SUEL

O Disminución de la permeabilidad de retención de agua.

Generación de residuos sólidos y desechos de construcción Generación de residuos peligrosos proveniente de maquinaria y equipos, además

de desechos de la actividad de acuerdo con CRETIB.

AG

UA

Generación de aguas residuales de los trabajadores durante esta fase

FLO

RA

Efecto de valores estéticos y/o sanitarios de especies vegetales, de los espacios verdes de la zona de influencia.

FAU

NA

Alteración a especies nativas por estrés y desplazamientos, por presencia de actividades humanas.

PAIS

AJE

Alteración visual por la ejecución de actividades de esta fase, distintas a las realizadas en sitios aledaños y que actuarán como elemento discordante.

Alteración visual por emisiones de polvos.

HU

MA

NO

S

Efectos sobre la seguridad funcional, ocasionados por aumento o incremento del tráfico vehicular por donde entrarán los camiones de volteo, para el desalojo de residuos.

Molestias y efectos por ruido, a vecinos .

POBL

ACI

ÓN

Variación en el nivel de empleo, derivado del incremento de la mano de obra

14 FA = Factor Ambiental 15 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 16 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 64: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 64 

ECO

NO

MÍA

Acciones que implican desarrollo de las actividades financieras de la localidad, ya sean por pago de impuestos.

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 65: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 65 

FASE: ESTRUCTURA Acciones Impactantes: Obra civil de estructuras, escaleras y elevadores etc.

FA17 EFECTOS AMBIENTALES. RMP18 RMM19

SI NO SI NO

AIR

E

Perturbación de actividades cotidianas por efecto de ruido, por maquinaria y equipo de manera intermitente durante la jornada laboral del personal que laborará en esta fase.

Emisión de polvos, generadas de las actividades de los trabajadores

SUEL

O Generación de residuos sólidos y desechos de construcción

Generación de residuos peligrosos proveniente de maquinaria y equipos, además de desechos de la actividad de acuerdo con CRETIB.

AG

UA

Generación de aguas residuales de los trabajadores durante esta fase

FLO

RA

Efecto de valores estéticos y/o sanitarios de especies vegetales, de los espacios verdes de la zona de influencia.

FAU

NA

Alteración a especies nativas por estrés y desplazamientos, por presencia de actividades humanas.

PAIS

AJE

Alteración visual por la ejecución de actividades de esta fase

HU

MA

NO

S

Efectos sobre la seguridad funcional, ocasionados por aumento o incremento del tráfico vehicular en el sitio de influencia por donde entrarán los camiones con materiales para la obra y para el desalojo de residuos.

Molestias y efectos por ruido, a vecinos y trausentes.

POBL

ACI

ÓN

Variación en el nivel de empleo, derivado del incremento de la mano de obra

ECO

NO

MÍA

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

17 FA = Factor Ambiental 18 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 19 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 66: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 66 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 67: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 67 

FASE ALBAÑILERÍA

Acciones Impactantes: Formación de muros, Tabla roca en fachadas, habitaciones, espacios libres y de servicio.

FA20 EFECTOS AMBIENTALES. RMP21 RMM22

SI NO SI NO

AIR

E

Emisión de polvos, generadas de las actividades de los trabajadores. Perturbación de actividades cotidianas por efecto de ruido, por maquinaria y equipo

de manera intermitente durante la jornada laboral del personal que laborará en esta fase.

SUEL

O Generación de residuos sólidos y desechos de construcción.

Generación de residuos peligrosos proveniente de actividades de la fase de acuerdo con CRETIB.

AG

UA

Generación de aguas residuales de los trabajadores durante esta fase

FLO

RA

No existe pérdida de valores estéticos y/o sanitarios de especies de la zona de influencia.

FAU

NA

No existe alteración a especies nativas por estrés y desplazamientos, por presencia de actividades humanas.

PAIS

AJE

Alteración visual por la ejecución de actividades de esta fase

HU

MA

NO

S Efectos sobre la seguridad funcional, ocasionados por fortuito tráfico vehicular de camiones de volteo para el desalojo de residuos en la zona de influencia.

Molestias y efectos por ruido.

POBL

ACI

ÓN

Aumento del nivel de empleo, derivado del incremento de la mano de obra

ECO

NO

MÍA

Acciones que implican desarrollo de las actividades financieras de la localidad.

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

20 FA = Factor Ambiental 21 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 22 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 68: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 68 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación en la actividad comercial.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 69: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 69 

FASE: INSTALACIONES

Acciones Impactantes: Instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria, aire acondicionado, sistema contra incendio, herrería, drenaje, cuarto de maquinas y cisterna, obras exteriores: alberca. Etc.

FA23 EFECTOS AMBIENTALES. RMP24 RMM25

SI NO SI NO

AIR

E Perturbación de actividades cotidianas por efecto de ruido, dentro de la estructura por uso equipos de manera intermitente durante la jornada laboral del personal que laborará en esta etapa.

SUEL

O Generación de residuos sólidos y desechos de las instalaciones.

Generación de residuos peligrosos proveniente de actividades de la instalación.

AG

UA

Generación de aguas residuales de los trabajadores durante esta fase.

FLO

RA

No existe pérdida de valores estéticos y/o sanitarios de especies de la zona de influencia.

FAU

NA

No existe alteración a especies nativas por estrés y desplazamientos, por presencia de actividades humanas.

PAIS

AJE

Alteración visual por la ejecución de actividades de esta fase.

HU

MA

NO

S

Molestias y efectos por ruido.

POBL

ACI

ÓN

Variación en el nivel de empleo, derivado del incremento de la mano de obra

ECO

NO

MÍA

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

23 FA = Factor Ambiental 24 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 25 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 70: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 70 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

ART

ÍSTI

CO

MO

NU

MEN

TA

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 71: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 71 

FASE: ACABADOS

Acciones Impactantes: Acabado en baños, habitaciones, salón, comercial habitaciones, fachadas, áreas públicas y servicios.

FA26 EFECTOS AMBIENTALES. RMP27 RMM28

SI NO SI NO

AIR

E Generación de ruido, dentro de la estructura por uso equipos de manera intermitente.

SUEL

O Generación de residuos sólidos y desechos de las actividades propias de los

acabados.

Generación de residuos peligrosos proveniente de actividades de acabados.

AG

UA

Generación de aguas residuales de los trabajadores durante esta fase

FLO

RA

No existe pérdida de valores estéticos y/o sanitarios de especies de la zona de influencia.

FAU

NA

No existe alteración a especies nativas por estrés y desplazamientos, por presencia de actividades humanas.

PAIS

AJE

Alteración visual por la ejecución de actividades de esta fase.

HU

MA

NO

S

Molestias y efectos por ruido.

POBL

ACI

ÓN

No existe variación en el nivel de empleo.

ECO

NO

MÍA

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

26 FA = Factor Ambiental 27 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 28 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 72: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 72 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

ART

ÍSTI

CO

MO

NU

MEN

TA

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 73: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 73 

IV.1.1.2. Acciones Impactantes en la Etapa de Funcionamiento u Operación.

De acuerdo con la etapa de Operación que llevara a cabo la actividad productiva Hotel City Express Playa del Carmen, a continuación se dan a conocer, las acciones potencialmente impactantes para cada una de sus fases.

Tabla 11. Fases para la Etapa de Operación.

FASES

1. ALOJAMIENTO

2. ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIOS 3. MANTENIMIENTO DE HOSPEDAJE Y SALIDA

4. MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE

5. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

Sobre la base de las fases enunciadas en la tabla anterior, a continuación se desglosan las acciones Impactantes, para cada una de ellas.

Page 74: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 74 

Acciones Impactantes, durante la etapa de operación.

FASE ALOJAMIENTO. Acciones Impactantes: Permanencia del huésped y tráfico vehicular

FA29 EFECTOS AMBIENTALES. RMP30 RMM31 SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

SUEL

O

Generación de residuos sólidos.

AG

UA

Consumo de los recursos hídricos como consecuencia de los servicios generales.

Generación de aguas residuales por el uso de agua potable.

FLO

RA

No existen alteración de valores estéticos y/o sanitarios de especies de la zona de influencia.

FAU

NA

No existen alteración de las especies nativas.

PAIS

AJE

OBRA ACORDE A LOS PLANES DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DE LA REGIÓN

DENOMINADA: CORREDOR CANCÚN TULUM.

HU

MA

NO

S

Afectaciones por la entrada y salida de vehículos, de los huéspedes.

POBL

ACI

ÓN

Variación en el nivel de empleo.

ECO

NO

MÍA

Acciones que implican desarrollo de las actividades financieras

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

29 FA = Factor Ambiental 30 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 31 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 75: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 75 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 76: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 76 

FASE: ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIOS.

Acciones Impactantes: Reunión de personas en el mezanine, salón, comercio y tráfico vehicular.

FA32 EFECTOS AMBIENTALES. RMP33 RMM34

SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que en esta fase no habrá afectaciones a este factor.

SUEL

O

Generación de residuos sólidos.

AG

UA

Consumo de los recursos hídricos como consecuencia de los servicios prestados en esta fase.

Generación de aguas residuales por el uso de agua potable.

FLO

RA

No existen alteración de valores estéticos y/o sanitarios de especies de la zona de influencia.

FAU

NA

No existen alteración de las especies nativas.

PAIS

AJE

Obra acorde a los planes del PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DE LA REGIÓN

DENOMINADA: CORREDOR CANCÚN TULUM.

HU

MA

NO

S

Afectaciones por la entrada y salida de vehículos.

POBL

ACI

ÓN

Variación en el nivel de empleo.

ECO

NO

MÍA

Acciones que implican desarrollo de las actividades financieras

Incremento al consumo de bienes y servicios de la zona de influencia

32 FA = Factor Ambiental 33 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 34 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 77: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 77 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

Variación de la actividad comercial.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 78: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 78 

FASE: SERVICIO DE ALIMENTACIÓN. Acciones Impactantes: Por la dotación de alimentos a huéspedes y visitantes.

FA35 EFECTOS AMBIENTALES. RMP36 RMM37 SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

SUEL

O

Generación de residuos sólidos.

AG

UA

Consumo de los recursos hídricos, como consecuencia del servicio.

Generación de aguas residuales por el uso de agua potable.

FLO

RA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

FAU

NA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PAIS

AJE

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

HU

MA

NO

S

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

POBL

ACI

ÓN

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

ECO

NO

MÍA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

35 FA = Factor Ambiental 36 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 37 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 79: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 79 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

Page 80: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 80 

FASE: MANTENIMIENTO DE HOSPEDAJE Y SALIDA Acciones Impactantes: Limpieza de habitaciones.

FA38 EFECTOS AMBIENTALES. RMP39 RMM40

SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

SUEL

O

Generación de residuos sólidos.

AG

UA

Consumo de los recursos hídricos, como consecuencia del servicio.

Generación de aguas residuales por el uso de agua potable.

FLO

RA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

FAU

NA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PAIS

AJE

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

HU

MA

NO

S

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

POBL

ACI

ÓN

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

ECO

NO

MÍA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

38 FA = Factor Ambiental 39 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 40 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 81: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 81 

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

Page 82: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 82 

FASE: MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE Acciones Impactantes: Limpieza y Mantenimientos (Preventivo y Correctivo) del inmueble.

FA41 EFECTOS AMBIENTALES. RMP42 RMM43

SI NO SI NO

AIR

E

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

SUEL

O Generación de residuos sólidos.

Generación de residuos peligrosos proveniente del mantenimiento de equipos como: bombas, hidroneumáticos, calentadores, elevadores, tales como lubricantes usados, remanentes de pinturas, materiales diversos del mantenimiento de equipos, etc.

AG

UA

Consumo de los recursos hídricos, como consecuencia del servicio.

Generación de aguas residuales por el uso de agua potable.

Generación de descargas de aguas residuales, provenientes de los mantenimientos del sistema de purificación de agua.

FLO

RA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

FAU

NA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PAIS

AJE

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

HU

MA

NO

S

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

POBL

ACI

ÓN

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

ECO

NO

MÍA

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

41 FA = Factor Ambiental 42 RMP = Requiere Medida Preventiva o Protectora. 43 RMM = Requiere Medida de Mitigación o Correctora

Page 83: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 83 

INFR

AES

TRU

CTU

RA Y

SE

RVIC

IOS

No existen efectos, ya que esta fase no afecta a este factor.

PATR

IMO

NIO

A

RTÍS

TICO

M

ON

UM

ENTA

L

No existen efectos, ya que el proyecto se encuentra apartado de zonas patrimoniales y de monumentos históricos.

Page 84: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 84 

IV.1.2. Identificación de los Factores Ambientales del entorno, susceptibles de recibir impactos.

La identificación de factores ambientales, tiene el objetivo de detectar los cambios motivados por las distintas acciones impactantes del proyecto, en las etapas de construcción y operación, infiriendo modificaciones positivas o negativas a la calidad ambiental del medio donde se desarrolla. Para la definición de factores ambientales, se consideraron los siguientes criterios:

Representatividad del entorno afectado y por tanto del impacto total producido por la ejecución del proyecto sobre el medio ambiente.

Relevancia es decir, portadores de información significativa sobre la importancia del impacto. Excluyente es decir son solapamientos, ni redundancias. De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación, sobre información estadística,

cartográfica o trabajos de campo. Para valorar los efectos de los factores ambientales, originados de las acciones impactantes, se considera la importancia y magnitud de los mismos, para cada etapa del proyecto. Ya que esto nos dará una idea del grado de calidad ambiental, que se presenta antes y después del proyecto. (Véase tabla siguiente)

Tabla 12. Dimensiones que Caracterizan el Impacto Ambiental.

IMPACTO AMBIENTAL

SIGNO Positivo +Negativo -Indeterminado X

VALOR Importancia

Grado de incidencia

Intensidad

Caracterización

EXTENSIÓN

PLAZO DE MANIFESTACIÓN PERSISTENCIA

REVERSIBILIDAD

SINERGIA

ACUMULACIÓN

EFECTO

PERIODICIDAD

RECUPERABILIDAD

Magnitud CantidadCalidad

Para determinar el valor de cada factor ambiental, se tomaron en cuenta los siguientes criterios: Complejidad Compuesto de elementos diversos Rareza No frecuente en el entorno Representatividad Carácter simbólico. Incluye el carácter endémico. Naturalidad Natural, no artificial. Abundancia En gran cantidad en el entorno Diversidad Abundancia de elementos distintos en el entorno. Estabilidad Permanencia en el entorno firmeza. Singularidad Valor adicional por la condición de distinto o distinguido. Irreversibilidad Imposibilidad de que cualquier alteración sea asimilada por el medio.

Debido a mecanismos de auto depuración. Fragilidad Endeblez, vulnerabilidad y carácter perecedero de la cualidad del factor. Continuidad Necesidad de conservación

Page 85: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 85 

Insustituibilidad Imposibilidad de ser sustituido. Clímax Proximidad al punto de mas alto valor ambiental de un proceso. Interés ecológico Por su peculiaridad ecológica. Interés histórico cultural Por su peculiaridad histórico-monumental-cultural. Interés individual. Por su peculiaridad a título individual (carácter epónimo, mutante.) Dificultad de conservación Dificultad de subsistencia en buen estado. Significación Significancía. Importancia para la zona del entorno.

Para la identificación de factores ambientales, estos se dividen en Sistemas y Subsistemas, en los cuales comprenden los componentes ambientales, susceptibles de recibir impactos, entendidos como los elementos cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto, englobándose en la siguiente manera:

Tabla 13. Factores Ambientales susceptibles a las Acciones Impactantes.

SISTEMA. SUBSISTEMA. FACTOR AMBIENTAL.

MEDIO FÍSICO

Medio Inerte Aire

Suelo Agua

Medio Biótico Flora Fauna

Medio Perceptual Unidades de Paisaje

MEDIO SOCIOECONÓMICO Medio Sociocultural

Usos de Suelo Aspectos Culturales

Infraestructura y Servicios Aspectos Humanos y Estéticos

Medio Económico Economía Población

Sobre la base de las Factores Ambientales enunciados en la tabla anterior, a continuación se desglosan sus efectos provocados por las Acciones Impactantes, para cada factor ambiental del entorno al proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen.

IV.1.2.1. Factores Ambientales potencialmente impactados para el entorno del proyecto.

Los Factores Ambientales, contemplados para el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen:

Page 86: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 86 

SISTEMA. MEDIO FÍSICO.

SUBSISTEMA. MEDIO INERTE

FACTOR AMBIENTAL

Aire

Afectación al índice a la calidad al aire. Debido a Emisiones contaminantes por gases de combustión, partículas, óxidos de nitrógeno, ruido, olores y visibilidad y microclima

Suelo Afectación a las características del suelo Por retiro del mismo, afectación al área permeable.

Agua Extracción de agua potable de la red de suministro. Calidad y cantidad del agua residual que recibe el cuerpo receptor (Sistema de conexión planta tratamiento Playacar).

SUBSISTEMA. MEDIO BIÓTICO

FACTOR AMBIENTAL Flora Afectación a Vegetación Nativa de la Zona. Fauna Afectación a Especies Nativas de la Zona.

SUBSISTEMA. MEDIO PERCEPTUAL

FACTOR AMBIENTAL Unidades de

Paisaje Alteración a la vista y paisaje.

Page 87: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 87 

SISTEMA. MEDIO SOCIOECONÓMICO.

SUBSISTEMA. MEDIO

SOCIOCULTURAL

FACTOR AMBIENTAL

Usos de Suelo Cambio de uso del suelo.Servicios y equipamientos en general.

Aspectos Culturales

Consonancia del diseño con el medioValores históricos externos.

Infraestructura y Servicios

Redes de abastecimiento hidráulica.Servicios Telefónicos Infraestructura eléctrica

Aspectos Humanos y

Estéticos

Reacciones sensorialesCalidad de vida. Tráfico vehicular Salud.

SUBSISTEMA. MEDIO

ECONÓMICO

FACTOR AMBIENTAL Economía

Aumento en el Nivel de empleoAumento en el Valor del uso de suelo Ingresos económicos a la localidad y Estado de Quintana Roo. Ingresos para la administración Playacar.

Población Aceptabilidad social del proyecto fuente de ingresos.

Page 88: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 88 

IV.1.3. Matriz de Identificación de Impactos.

Con la identificación de Acciones Impactantes y de factores ambientales se generó la Matriz de Identificación Impactos, del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, lo cual se presenta en el Anexo 47 Matrices de Impacto Ambiental

IV.2. DESCRIBIR CADA UNO DE LOS IMPACTOS CONFORME AL GRADO O NIVEL DE AFECTACIÓN A DISTINTAS ESCALAS.

Una vez elaborada la matriz de identificación de impactos, se procedió a evaluar el grado de afectación del proyecto sobre su entorno. Hotel City Express Playa del Carmen para ser gestionado requiere de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad particular (general). Para tales efectos, la valoración de los impactos para la Manifestación antes mencionada, se realizará de manera cuantitativa, siguiendo la metodología propuesta por: Vicente Conesa Fernández, en la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, para el 2003.44 De acuerdo a ello, a continuación se presenta la valoración cualitativa de los impactos identificados, en base, al grado del efecto de las acciones impactantes sobre los factores del medio ambiente, el cual se reflejara como: “Importancia del Impacto”. La importancia del impacto, es la magnitud mediante el cual se midió cualitativamente el impacto ambiental, que está en función, tanto del grado de incidencia o intensidad, de la alteración producida, como de la Caracterización del Efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo de la manifestación, persistencia, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad. La valoración de importancia de los impactos, se obtiene de la valoración de cada Elemento Tipo (casilla del cruce de un acción impactante y el factor ambiental), donde a cada uno de ellos, fue valorado en base a los 11 atributos, los cuales se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 14. Atributos de Importancia del Impacto.

CLAVE NOMBRENA NaturalezaIN IntensidadEX Extensión

MO MomentoPE PersistenciaRV ReversibilidadSI SinergiaAC AcumulaciónEF EfectoPR PeriodicidadMC Recuperabilidad

44 V.Conesa Fernández- Vitora. Guía Metodológica para la evaluación del Impacto Ambiental 3ª edición. Ediciones Mundiprensa: España 2003.

Page 89: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 89 

De estos 11 atributos, el primero corresponde al signo o naturaleza del efecto, el segundo representa el grado de incidencia o intensidad del mismo, y los nueve restantes reflejan los atributos que caracterizan a dicho efecto. La importancia del impacto (I), se deduce de la valoración de cada atributo, sustituyéndose en la siguiente expresión:

I = ± (3IN +2EX +MO +PE +RV +SI +AC + EF +PR +MC)

Page 90: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 90 

Los atributos de importancia se valoran, en función a los valores asignados en la Tabla 15.

Tabla 15 Valores Asignados a los Atributos de la Importancia del Impacto.

NATURALEZA: Es el carácter de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

INTENSIDAD (IN): Es el grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa.

Impacto beneficioso + Baja 1 Impacto perjudicial - Media 2

Alta 4 Muy Alta 8 Total 12

EXTENSIÓN (EX). Es el área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

MOMENTO (MO). El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

Puntual 1 Largo plazo 1 Parcial 2 Medio plazo 2 Extenso 4 Inmediato 4 Total 8 Critico +4 Critica +4 PERSISTENCIA (PE) Es el tiempo que supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas corretoras.

REVERSIBILIDAD (RV) Es la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción.

Fugaz 1 Corto plazo 1 Temporal 2 Medio plazo 2 Permanente 4 Irreversible 4 SINERGIA (SI) Regularidad de la manifestación. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples.

ACUMULACIÓN (AC) Incremento Progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

Sin sinergismo (simple) 1 Simple 1 Sinérgico 2 Acumulativo 4 Muy sinérgico 4 EFECTO (EF) Se refiere a la relación causa efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

PERIODICIDAD (PR) Es la regularidad de manifestación del efecto.

Indirecto (Secundario) 1 Irregular o aperiódico y discontinuo 1 Directo 4 Periódico 2 Continuo 4 RECUPERABILIDAD (MC) Recuperación por Medios Humanos. Es la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado.

IMPORTANCIA (I) Es la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental.

Recuperable de manera inmediata 1 I= ± (3IN +2EX +MO +PE +RV

+SI +AC + EF +PR +MC) Recuperable a mediano plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8

Page 91: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 91 

Basándose en lo anterior los valores de Importancia del Impacto que se obtengan, serán clasificados de acuerdo con los rangos expresados en la Tabla 16.

Tabla 16. Rangos del Valor de Importancia.

I (IMPORTANCIA) IMPACTOS< 25 Irrelevantes (compatibles al proyecto).

entre 25 y 50 Moderados entre 50 y 75 Severos

> 75 Críticos

Una vez finalizado el cálculo de la Importancia (I), para cada elemento tipo, por fase y por etapa del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, se procedió a la elaboración de la Matriz de Importancia de Impacto Ambiental. La Matriz de Importancia de Impacto Ambiental, además de contener los cálculos para cada elemento tipo, contiene el Cálculo de la Importancia Total y Total Ponderada, para cada Factor Ambiental y para cada Acción Impactante. Calculo de Importancia Total (Importancia Absoluta). La Importancia Total o Absoluta, corresponde a la suma algebraica de la importancia de cada elemento tipo, por columnas Ii o por filas Ij. Que serán determinadas por las siguientes formulas: La Importancia Total por columnas, nos permite identificar, la mayor o menor agresividad de las acciones impactantes sobre el medio ambiente. Y la Importancia Total por filas, donde reconoceremos que factores ambientales podrán ser agredidos en mayor medida. La Importancia Total Ii de los efectos a cada Acción Impactante Ai

Ii = ∑j Iij

La Importancia Total Ij de los efectos por Factor Ambiental Fj.

Ij = ∑i Iij

Iij = Importancia del Factor Ambiental por efecto de cada Acción Impactante. La Importancia Total (Importancia Absoluta) del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, será determinada, a través del resultado de la adición de las Importancias Totales Absolutas de cada etapa del mismo. Cálculo de Importancia Total Ponderada (Importancia Relativa). La Importancia Total Ponderada o Importancia Relativa, es el valor obtenido de la ponderación de los factores ambientales, en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación que guardan dentro del medio ambiente.

Page 92: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 92 

La ponderación se realizó en función de un factor de peso o índice ponderal, expresado en unidades de importancia (UIP) y este valor es asignado a cada factor como resultado de la distribución relativa de mil unidades asignadas al total de factores ambientales (Medio Ambiente de Calidad Optima) (Estevan Bolea, 1984). La suma ponderada de la Importancia Iij del impacto de cada elemento tipo, por columnas, IRI, nos identificará las acciones mas agresivas (altos valores negativos), las poco agresivas (bajos valores negativos) y beneficiosas (valores positivos). Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo por filas, IRj, nos indicará los factores ambientales que sufren, en mayor grado o en menor medida las consecuencias del funcionamiento de la actividad, considerando su peso especifico, o lo que es lo mismos el grado de participación, que dichos factores tienen en el deterioro del medio ambiente. El cálculo de la Importancia Total Ponderada, para cada elemento tipo por columnas IRi o por filas IRj. Serán determinadas por las siguientes formulas: La Importancia Total Ponderada IRi de los efectos a cada Acción Impactante Ai

IRi = ∑j (Iij • Pj) / ∑j Pj

La Importancia Total Ponderada IRj de los efectos por Factor Ambiental Fj.

IRj = ∑i (Iij • Pj) / ∑j Pj

Pj = Unidad de Importancia (UIP). La Importancia Total Ponderada (Importancia Relativa) del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, será determinada, a través del resultado de la adición de las Importancias Totales Ponderadas de cada una de las etapas del mismo.

IV.2.1. Matriz de Importancia.

La caracterización de efectos o importancia del impacto, así como la Matriz de Importancia del impacto ambiental para el proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen, se presentan en el Anexo 47 Matrices de Impacto Ambiental.

Page 93: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 93 

IV.2.2. Resultados de la Matriz de Importancia.

De acuerdo a los Valores obtenidos en la Matriz de Importancia, a continuación se da a conocer los resultados para cada una de las etapas del proyecto -Hotel City Express Playa del Carmen:

IV.2.2.1. Resultados de Importancia del Impacto Ambiental para la Etapa de Construcción.

Para la Etapa de Construcción, Derivado de la Valoración de Importancia, se obtuvieron los siguientes resultados: Para la Fase de Preliminares: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia: críticos, severos. Se obtuvo un factor ambiental, con valor de importancia: Moderado, correspondiendo al subsistema:

Medio biótico, en el componente ambiental: Flora. Se obtuvo un factor ambiental con valor de importancia: Moderado, correspondiendo al subsistema

medio Inerte, en el componente ambiental: Suelo. . Para la Fase de Cimentación: No se obtuvieron factores ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 03 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo estos: Aire,

Suelo, Agua y Unidades de paisaje. Los 8 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para la Fase de Estructura: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 4 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo estos:

Suelo, Unidades de paisaje, Usos de suelo, Aspectos Humanos y Estéticos Los 8 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para la Fase de Albañilería: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 3 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo estos:

Suelo, Unidades de paisaje, Aspectos Humanos y estéticos. Los 9 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para la Fase de Instalaciones: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 1 Factor Ambiental, fue catalogado con valor de importancia moderado, siendo este: El factor Suelo. Los 11 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para la Fase de Acabados: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 2 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderado, siendo estos el

factor Suelo y Unidades de paisaje. Los 10 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Page 94: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 94 

En forma general se puede decir, para las 6 fases que conforman la Etapa de Construcción, y basándose en la Importancia Total Ponderada en la Matriz de Importancia, nos arrojo lo siguiente: Que los factores ambientales que sufrirán en mayor medida las consecuencias de la ejecución de esta

etapa, en función a su representatividad en el medio ambiente, son los siguientes: 1. Suelo con ITP =20. 2. Unidades de paisaje ITP = 17. 3. Aspectos Humanos y Estéticos: ITP = 14. 4. Flora y Fauna con ITP = 12.

Para lo cual será necesario tener en cuenta la aplicación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación, de los posibles impactos que pudieran ocasionar las fases de la etapa, sobre el medio ambiente. De esta forma la Certificación Leed, contribuirá a prevenir afectaciones al medio ambiente.

Por lo que respecta a los 5 Factores Ambientales restantes, se puede decir que estos factores son irrelevantes al proyecto. Por lo que el efecto de las actividades de esta fase, se consideran compatibles al proyecto, para lo cual no es necesario la aplicación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

En lo que respecta a la agresividad de las fases sobre los factores ambientales, en la etapa de construcción del proyecto, la matriz de importancia detectó el siguiente orden de proporcionalidad para la agresividad: Estructura > Cimentación > Albañilería > Preliminares > Acabados.

Page 95: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 95 

IV.2.2.2. Resultados de Importancia del Impacto Ambiental para la Etapa de Operación.

Derivado de la Valoración de la Matriz de Importancia, se obtuvo que, para las Fases de operación del proyecto Hotel City Express Playa del Carmen los resultados fueron los siguientes. Para la Fase de Alojamiento: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 1 Factor Ambiental, fue catalogado con valor de importancia moderado, siendo este el factor Aire. Los 11 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para las Fases de entretenimiento y negocios: No se obtuvieron Factores Ambientales, con valores de importancia críticos ni severos. 2 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo estos el

factor Suelo y Agua. Los 10 factores restantes son irrelevantes al proyecto.

Para la fase de alimentación:

• No se obtuvieron factores ambientales con valores críticos ni severos. • 01 factor ambiental fue catalogado con valor de importancia moderado, siendo este el

correspondiente al Agua. • Los 11 factores restantes son irrelevantes para el proyecto.

Para la fase de mantenimiento de hospedaje y de salida.

• No se obtuvieron factores ambientales con valores críticos ni severos. • 2 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo estos:

Suelo y agua. • Los 10 factores restantes son irrelevantes para el proyecto.

Para la fase de mantenimiento del inmueble.

• No se obtuvieron factores ambientales con valores críticos ni severos. • 2 Factores Ambientales, fueron catalogados con valores de importancia moderados, siendo

estos: Suelo y agua. • Los 10 factores restantes son irrelevantes para el proyecto.

En forma general se puede decir, para las 5 fases que conforman la Etapa de Operación y basándose en la Importancia Total Ponderada en la Matriz de Importancia, nos arrojó lo siguiente: Que los factores ambientales que sufrirán en mayor medida las consecuencias de la ejecución de esta

etapa, en función a su representatividad en el medio ambiente, son los siguientes: 1. Agua 2. Suelo.

Para lo cual será necesario tener en cuenta la aplicación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación, de los posibles impactos que pudieran ocasionar las fases de la etapa, sobre el medio ambiente. De esta forma la Certificación Leed, contribuirá a prevenir afectaciones al medio ambiente

En lo que respecta a la agresividad de las fases sobre los factores ambientales, en la etapa de operación del proyecto, la matriz de importancia detectó el siguiente orden de proporcionalidad para la agresividad: Mantenimiento del Inmueble > Mantenimiento de hospedaje salida > Servicio de Alimentación > Mantenimiento de Hospedaje y Salida.

Page 96: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 96 

IV.2.2.3. Resultado de Importancia Total del Impacto Ambiental del Proyecto.

En forma general para la ejecución del proyecto, y considerando los valores de importancia total ponderado, se pueden decir que los factores ambientales, que potencialmente pudieran producir consecuencias al medio ambiente, son los siguientes:

1. Agua con ITP=14. 2. Suelo: con ITP=12. 3. Aire con ITP=10. 4. Aspectos Humanos y estéticos. con ITP=9.

Debido a que el proyecto no se localiza dentro o en la colindancia de una área natural protegida, suelo de conservación o en el cauce de ríos y arroyos, no se dará contestación al inciso IV.3.

Page 97: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 97 

V. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN, RESTAURACIÓN, COMPENSACIÓN O MEJORAMIENTO AMBIENTAL.

V.1. Identificar, proponer y describir las medidas y acciones a seguir en cada una de las etapas de proyecto, con la finalidad de prevenir, minimizar, restaurara o compensar, cada uno de los impactos que la obra o actividad genere en el medio ambiente.

A continuación se presenta las medidas y acciones de prevención (Protectoras) y de mitigación (correctoras o restauradoras), para las etapas del proyecto, considerándose única y exclusivamente los factores ambientales valorados como Moderados en la matriz de importancia del impacto. Medidas de Prevención, Mitigación y/o compensación sugeridas para la ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Para el Factor Ambiental Suelo.

• Todos los desechos generados en esta fase, deberán ser retirados a sitios de disposición autorizados por la autoridad competente. Se orienta consultar como referencia normativa: norma ambiental para el Distrito Federal NADF-007-RNAT-2004, que establece la clasificación y especificaciones de manejo para residuos de la construcción en el distrito federal.

• Todo movimiento de tierras, se deberá realizar bajo condiciones de suelo humedecido, con el fin de no generar emisiones fugitivas de polvo. Para lo cual deberá utilizarse agua tratada para llevar acabo esta actividad.

Todos los camiones utilizados para el acarreo y traslado de tierra deberán cubrirse con una lona bien anclada al mismo, con la finalidad de evitar derrames de tierra durante esta operación.

Se deberá de evitar derrames de agua residual, proveniente de las necesidades fisiológicas de los trabadores al momento de ser sustituidos o limpiados por la empresa que renta los sanitarios móviles.

Los vehículos que transportará los residuos generados por la excavación, deberán considerar el adecuado control de estos, con el fin de evitar afectaciones a la comunidad y vías de comunicación por causa de derrames y perdidas de material

Para los casos de generación de residuos peligrosos, estos deberán ser retirados por empresas para el transporte y disposición de residuos peligrosos, autorizadas por la SEMARNAT. Para tal caso se requiere que la empresa constructora lleve a cabo la separación de estos residuos en contenedores de 200 lt y resguarde la documentación correspondiente45. De esta forma no está permitido disponer este tipo de residuos en la basura municipal.

Todos los residuos sólidos, generados por el personal que laborará en esta fase, deberán ser controlados, a través de recipientes recolectores con identificación correspondiente. La empresa constructora y de instalaciones deberán separar los residuos Solidos, para su valorización y de esta forma enviarlos a el sistema de limpia del municipio,

No está permitido mezclar residuos peligrosos con otro tipo residuos generados. (de construcción y residuos sólidos) en esta fase. Acción que deberá ser supervisada por el personal técnico capacitado de la constructora.

Se recomienda que durante el desarrollo de esta fase la constructora, lleve a cabo un programa de limpieza, para el retiro de residuos derramados en el sitio donde se lleve a cabo el proyecto.

45 La constructora deberá tramitar su manifiesto como empresa generadora y su auto categorización ante la SEMARNAT

Page 98: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 98 

Para el Factor Ambiental Aspectos Humanos y Estéticos. Se deberá respetar el flujo de vialidades, así como los sitios establecidos para estacionamiento en los

sitios aledaños. Y demás disposiciones en materia de tránsito y vialidad del Municipio. Se recomienda que todo retiro de materiales derivados de la construcción se lleve a cabo dentro del

predio y nunca sobre vialidades vehiculares y peatonales o sitios externos La constructora deberá de contar con un programa para llevar a cabo la supervisión de las medidas de

seguridad requeridas, en la cual se consideren los siguientes aspectos: o Medidas de atención a emergencia. o Equipamiento de seguridad y de Combate contra de Incendios. o Equipo de primeros auxilios. o Colocación de señalamientos.

Se recomienda que el predio, cuenta un área destinada para el acopio de materiales que no ponga en peligro, la seguridad de las personas.

Los vehículos que transportará materiales y residuos, para esta deberán considerar las medidas de seguridad para las construcciones correspondientes.

Todos los vehículos usados para manejo de tierras y materiales deberán estar verificados en lo referente a emisiones contaminantes vehiculares, contando con el holograma correspondiente. Y no podrán circular aquellas unidades que emitan ostensiblemente, gases de combustión y humos.

Para el Factor Ambiental Unidades del Paisaje. El predio deberá contar en la medida de lo posible con una barrera física, que eviten el contacto visual y

posibles salidas de polvo a vialidades vehiculares y peatonales. La constructora supervisará que se evite cualquier deterioro a especies vegetales (árboles y arbustos)

así como de prados, jardines privados y públicos por la ejecución de la fase. Se deberá mantener limpia las aceras o sitios aledaños que se afecten por la carga y descarga de

materiales y residuos. Se recomienda que no se lleven a cabo limpiezas de equipos y vehículos en aceras, banquetas o en sitios

aledaños. La constructora supervisará que se evite cualquier deterioro o acumulación de materiales o residuos

sobre especies vegetales (árboles y arbustos) así como de prados, jardines privados y públicos por la ejecución de la fase.

Para el Factor Ambiental Agua. Se recomienda evitar el consumo de agua potable de la red de distribución, para actividades propias de

esta fase, se deberá usar agua tratada para los servicios de la construcción. La constructora deberá contar con las facturas o recibos de la compra de agua tratada.

El uso de agua potable, se limitará para el uso exclusivo de los trabajadores. Se recomienda que no se lleven a cabo limpieza de equipos y vehículos, para evitar descargas de agua

fugitivas, por lo que estas necesidades se deberán cubrir por servicios externos.

Page 99: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 99 

Para el Factor Ambiental Aire. Se recomienda realizar un control de materiales, en estado sólido, que pudieran generar emisiones

fugitivas de partículas, haciendo un especial hincapié en el cemento y arenas. Cualquier actividad en esta fase que genere ruido excesivo o prolongado. La fuente emisora deberá

contar con el equipo de control para este fin. Se recomienda que se respete el horario de trabajo, para evitar que los ruidos producidos se llevan a

cabo en horarios nocturnos. Se sugiere que el personal responsable de la obra, supervise las probables emisiones de olores y humos,

que pudieran ocasionar molestias a los predios aledaños. En especial: a los originados por: baños portátiles, y cocinas improvisadas por el personal de la obra, así generación de polvo por malos manejos de los mismos.

Importante: en virtud de que el proyecto City Express Playa del Carmen, ha declarado que va a contar con un organismo externo (PGAL )para el control de las actividades de la etapa de construcción, se requiere que se presente el programa de trabajo de este organismo externo conforme la actividad de los contratistas requeridos, previo al inicio de esta fase.

Medidas de Prevención, Mitigación y/o compensación sugeridas para la ETAPA DE OPERACIÓN: Nota: Toda acción deberá estar sustentada, con el control de documentos correspondiente. Para el Factor Ambiental Agua. El programa de mantenimiento, deberá incluir la revisión periódica de muebles y accesorios de

regaderas y sanitarios. Así como de las cisternas de almacenamiento de tal forma de garantizar la no existencia de fugas de agua.

Contar con una bitácora en la cual se registren los consumos diarios de este líquido. Contar con la gestión correspondiente a la conexión de agua potable del municipio. Difundir a través de campañas internas, el consumo moderado de agua a huéspedes y visitantes, para lo

cual la administración del proyecto deberá elaborar los medios de difundir estos conceptos. Llevar un monitoreo del agua residual generada en base a la NOM-002-SEMARNAT-1996. Y poniendo

principal atención a los parámetros de: Grasas y Aceites, DBO, Solidos suspendidos. Contar con la gestión de la conexión al sistema de tratamiento de agua residual de Playacar. No está permitido verter al drenaje, solventes, aceite usado, pinturas, etc. Referir el uso de agua tratada para los servicios generales del inmueble como: lavado de autos, riesgo

de áreas verdes, limpieza en general etc. Para el Factor Ambiental Suelo. Llevar a cabo la separa de residuos sólidos, conforme lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos

correspondientes. Regular las actividades del hotel, en materia de residuos peligrosos, tal y como se marca en la Ley

General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Evitar la mezcla de residuos peligrosos, con residuos sólidos (basura). No está permitido realizar mantenimientos mayores a vehículos. Disponer de áreas para Almacén Temporal de Residuos Sólidos y Residuos Peligrosos, conforme lo

dispuestos en la legislación correspondiente. Contar con un registro de residuos sólidos y residuos peligrosos, en los cuales se señalaran tipos y

cantidades de generadas y enviadas a disposición.

Page 100: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 100 

V.2. LAS MEDIDAS Y ACCIONES DEBERÁN PRESENTARSE EN FORMA DE PROGRAMA PARA PREVENIR, MINIMIZAR, RESTAURARA O COMPENSAR EL IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.

En relación con este punto, en el Anexo 47 Matrices de Impacto Ambiental se presenta el Programa de Prevención, Mitigación y/o compensación de impactos para el proyecto Hotel City Express Playa del Carmen. Este Programa contempla los tiempos, donde se le dará seguimiento a las Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación,

V.3. COMO RESULTADO DE LA IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS, EL PROMOVENTE DEBERÁ ADOPTAR UNA CONCLUSIÓN SOBRE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO, ASÍ COMO LOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS Y LOS RESULTADOS ESPERADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL, UNA VEZ QUE LA OBRA O ACTIVIDAD HAYA OCURRIDO.

Basándose en lo expuesto en la Descripción de la Obra Proyectada, la Descripción del Medio Natural del Entorno, la Identificación de Impactos y las Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación, descritos en el presente estudio de impacto ambiental. Es de mencionarse que el proyecto: Hotel City Express Playa del Carmen. Es de tipo adaptativo, en virtud de que para llevarse acabo la ejecución del mismo, el representante legal, consideró un plan previo a su construcción y operación del proyecto mencionado. De acuerdo al análisis de la matriz de importancia del impacto ambiental, se deduce que las etapas de ejecución del proyecto (construcción y operación), no presentan acciones que puedan repercutir sobre su entorno de manera significativa o relevante. Esto quiere decir que los resultados obtenidos en la matriz de impacto se presentaron impactos de tipo moderado e irrelevante. Por lo que nos llevo a considerar a los impactos en la formulación de Medidas de Prevención, Mitigación y/o Compensación, para que el retorno al estado inicial del ambiente, no requiera un largo espacio de tiempo. Por último se hace notar que los impactos ambientales, obtenidos de la matriz de importancia, no son exhaustivos, ni excluyentes: esto quiere decir que pueden existir impactos no descritos y que un impacto concreto puede pertenecer a la vez a otros tipos de impacto. Sin embargo con la finalidad de limitar esta situación se sugiere considerar las medidas de prevención, mitigación y/o compensación descritas en el presente estudio de impacto ambiental y sobre todo la certificación Leed. Ver: Finalmente, se puede decir que el Proyecto Hotel City Express Playa del Carmen, es viable en su etapa de construcción y operación por las siguientes razones:

1. Se incluye ya que cumple con lo establecido en el instrumento jurídico administrativo, que orienta al ordenamiento, a corto, mediano y largo plazos, además que podrá operar con bases sustentables tal como lo señala el Programa de desarrollo urbano del centro de población.

2. En lo referente a el uso de suelo se puede decir que es de USO COMPATIBLE; es decir: es congruente con la aptitud territorial y acorde con la estrategia del ordenamiento ecológico y la aceptación social, que constituye una alternativa sustentable que no compite directamente con el uso predominante.

3. El proyecto está bien definido ya que su Unidad de Gestión Ambiental, ya que define por rasgos geomorfológicos y ecológicos específicos, georreferenciados, en condiciones de homogeneidad.

4. El concepto de sustentabilidad como construcción verde, con lleva a que el Proyecto City Express Playa del Carmen, relaciona el compromiso de Arquitectura y Medio Ambiente. Por lo que este

Page 101: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 101 

proyecto combina ingenio en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción que consideran aspectos y alternativas ambientales, tal y como se demuestra en los catálogos de conceptos en materia de instalaciones y materiales.

5. El proyecto se puede considerar como un concepto Eco Hotel, clase de negocios, ya que considera la eficiencia energética sin olvidar la viabilidad dentro de la política del mercado.

6. Como soporte y respaldo del inciso anterior, el Proyecto City Express Playa del Carmen, ha derivado certificarse bajo una firma extranjera en el concepto, USGBC/LEED (Leadership in Energy and Environmental) a través de una representación en México, denominada como: PGAL, quien servirá como ente de monitoreo para dar convencimiento, de que se cumplen especificaciones normativas a nivel nacional como internacional, en el caso que la normatividad mexicana carezca en la materia. De esta forma la consultoría en conjunto con personal de City Express darán seguimiento conforme a una estrategia y plan de trabajo, durante el desarrollo del proyecto.

Page 102: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 102 

V. ANEXOS.

Anexo 1. Escritura pública No 5831 volumen xxx1, Tomo B constitución de sociedad anónima

Anexo 2. Escritura pública No 11´870, 04 agosto 2008, protocolización de accionistas Grupo Rosetta

Anexo 3. Registro Federal de contribuyentes

Anexo 4. Credenciales de elector representantes legales

Anexo 5. Escritura pública 4´415. Volumen 4 Tomo B: Transmisión de Propiedad y ext. parcial

Anexo 6. Escritura Pública 1009, Volumen Noveno: Tomo A, La constitución del régimen de propiedad en condominio Playacar

Anexo 7. Pagare que ampara carta de cumplimiento de obligaciones para realizar obra de acuerdo a los planos sellados y autorizados por Playacar, por $20´000´000.00.

Anexo 8. Aprobación del proyecto arquitectónico de construcción de hotel, a realizar en el terreno de su propiedad con uso de suelo parador turístico

Anexo 9. Reglamento del condominio Playacar

Anexo 10. Requisitos de diseño sustentable

Anexo 11. Especificaciones generales de construcción USGBC/LEDD46-NC V2.2 New Construction

Anexo 12. Especificaciones aéreas de procedimiento de sistemas constructivos y materiales USGBC/LEDD-NC V2.2

Anexo 13. Listado del plan de control de erosión, sedimentación y construcción.(Vegetación, control de agua pluvial, Control de contaminantes por procesos de construcción).

Anexo 14. Control de documentos. Lista de chequeo control de proyecto de construcción. “Los créditos de las seis categorías”

Anexo 15. Requisitos de diseño sustentable Parte I.

Anexo 16. Responsabilidades y Obligaciones del (los) constructor (es), demoledor en general de proyectos verdes sustentables con certificación USGB LEDD.NC v 2.2

Anexo 17. Memoria Fotográfica De La Descripción Del Predio

Anexo 18. Catalogo de conceptos y programa de obra.

Anexo 19. Memorias Descriptivas del Proyecto.

Anexo 20. Plano de localización regional.

Anexo 21. Plano de macro localización.

Anexo 22. Croquis de localización de Sitio Aledaños A 800 m

Anexo 23. Estudio de mecánica de suelos.

Anexo 24 Memoria de perspectivas.

Anexo 25. Autorización para depositar a la red de drenaje del condominio sus aguas residuales.

Anexo 26. Carta de asignación de carga eléctrica ante CFE.

Anexo 27. Pago de predial.

Anexo 28. Pago de cuota de construcción a Playacar.

Anexo 29. Alineamiento de predio. Oficio No: DGOAyDDU/SF/0206/2008.

Anexo 30. Constancia de uso de suelo permitido Clave catastral: 801004000030004.

46 Sistema de certificación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

Page 103: Hotel City Express - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2009/2… · La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por

Manifestación de Impacto Ambiental – Hotel City Express Playa del Carmen 

2009

Grupo Inmobiliario Rosetta, S.A de C.V.  Página 103 

Anexo 31. Programa de obra Mayo 2009.

Anexo 32. Catalogo estándar de referencia: Recursos Humanos básico para construcción.

Anexo 33. Catalogo estándar básico de referencia: Listado de equipamiento.

Anexo 34. Planos Arquitectónicos.

Anexo 35. Instalación para gas LP.

Anexo 36. Instalación eléctrica.

Anexo 37. Instalación contra incendios.

Anexo 38. Especificaciones generales para la instalación hidráulica y sanitaria.

Anexo 39. Memorias técnicas para instalación de aire acondicionado.

Anexo 40. Instalación para voz, datos y televisión.

Anexo 41. Sistema de suavización de agua potable.

Anexo 42. Cuarto de maquinas.

Anexo 43. Alberca.

Anexo 44. Certificación Leed.

Anexo 45. Decreto por el que se expide el programa de ordenamiento ecológico territorial de la región denominada corredor Cancún Tulum. Diario Oficial de la Federación 16 noviembre del 2001.

Anexo 46. Documentación de Directores responsables de obra e instalciones

Anexo 47 Matrices de Impacto Ambiental

Anexo 48. . Documentación de Responsable que elaboró la Manifestación de Impacto Ambiental.

Anexo 49 Pago de derechos por evaluación de MIA.

Anexo 50 Cartas.

Anexo 51 Ley para la prevención y gestión integral de los residuos del Estado de Quintana Roo.

Anexo 52 Programa Director de desarrollo humano.

Anexo 53 .Decreto de modificación al programa de desarrollo urbano Mahahual./ Programa de Ordenamiento ecológico de Municipio Benito Juárez QR.

Anexo 54 Disponible (sin documentos/consulta)