I SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA … · 8 Vecinos del Distrito 9 (Cochabamba) Brigada parlamentaria...

14
Fundación UNIR Bolivia INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA OCTUBRE DE 2009 1 INFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA OCTUBRE DE 2009 Elaborado por la Iniciativa de Gestión de Conflictos Fundación UNIR Bolivia

Transcript of I SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA … · 8 Vecinos del Distrito 9 (Cochabamba) Brigada parlamentaria...

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

1

INFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA

OCTUBRE DE 2009

Elaborado por la Iniciativa de Gestión de Conflictos Fundación UNIR Bolivia

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

2

1. LA CONFLICTIVIDAD EN NÚMEROS Durante el mes de octubre de 2009 se registraron un total de 27 conflictos en el país, como se puede apreciar en la tabla presentada a continuación:

Tabla No 1 Conflictos Registrados

Nº ACTOR DEMANDANTE ACTOR DEMANDADO

1 Personas con discapacidad Gobierno

2 Docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Autoridades de la UAJMS

3 Fejuve de El Alto Gobierno

4 Comité Cívico de Aiquile

Representantes y simpatizantes del MAS de Aiquile

5 Comité Cívico Potosinista Gobierno

6 Trabajadores mineros de Himalaya Ministerio de Minería

7 Simpatizantes del ex alcalde Hernán Gutiérrez (SCZ)

Simpatizantes de la alcaldesa Miriam Orozco

8 Vecinos del Distrito 9 (Cochabamba) Brigada parlamentaria de Cochabamba

9 Comité Cívico de Camiri Gobierno

10 Padres de familia de unidades educativas de La Paz

Alcaldía de La Paz

11 Autoridades de la Universidad Amazónica de Pando

Gobierno

12 Magisterio urbano de La Paz Alcaldía de La Paz

13 Trabajadores de SABSA (La Paz) Autoridades ejecutivas de SABSA

14 Federación de Campesinos del Chaco Prefectura de Tarija

15 Ex trabajadores del proyecto del Mutún Ejecutivos de la empresa Jindal

16 CORIDUP (Oruro) Gobierno

17 Transportistas de Quillacollo, Cochabamba Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)

18 Cooperativistas mineros del Cerro Rico de Potosí Comité Cívico Potosinista

19 Municipios del Chaco Prefectura de Chuquisaca

20 Estudiantes becados de la UMSS Rectorado de la UMSS

21 Campesinos y ganaderos de Tarija Gobierno

22 Indígenas yuracaré del Beni Diputados nacionales

23 Sindicato de trabajadores de Cotel Corte Superior de Distrito de La Paz

24 Vecinos del barrio Las Delicias de Potosí Alcaldía de Potosí

25 Comunarios de San Antonio del Pallar, Santa Cruz Alcaldía de San Ignacio

26 Sindicato “Taxi-trufi Chapaco”

Jefe de Tráfico y Transporte de la Alcaldía de Tarija

27 Sindicato Mixto de Trabajadores de Aseo Urbano de El Alto

Alcaldía de El Alto

27 TOTALES

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

3

A diferencia de la tendencia registrada en años anteriores, desde el año 2000 en que se inicia el periodo crítico de conflictividad, el mes de octubre no registra un aumento en el número de los conflictos, tendencia que parecía repetirse con el incremento de la conflictividad que se dio el mes de septiembre, en el cual se registraron un total de 42 conflictos, marcando una subida importante comparando ese mes con agosto, en el que sólo se registraron 24 conflictos, o con julio en el que se registraron 30. Parece que la época preelectoral, luego de que las candidaturas se definieron, ha influido en la marcada disminución de la conflictividad en Bolivia. No obstante, la posibilidad de esta constatación aún necesita verificarse con lo que acontecerá en los próximos meses, pues es posible que el país haya entrado en un proceso de transición que postergue las demandas no coyunturales hasta el establecimiento de una nueva gestión gubernamental. 2. TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS Llama la atención que por primera vez en los últimos meses predominen los conflictos relacionados con la prestación de servicios públicos, que representan 26% del total de registros. En igual porcentaje, 26%, y siguiendo la tendencia de los meses anteriores, se encuentran los conflictos laborales o salariales, que sumados al 7% de los conflictos relacionados con la situación económica de las personas y al 11% de los conflictos originados en la administración de recursos económicos, hacen un 44% de conflictos vinculados con temas económicos, tendencia que ha sido constante durante los últimos meses. Por otro lado, 7% de los conflictos surgieron por el cuestionamiento o reconocimiento de alguna autoridad, la mitad que el mes anterior; sin embargo, el incremento de los conflictos relacionados con la prestación de servicios públicos muestra la importancia de aquellos que tienen vinculación con el desempeño del poder público en el país. Los conflictos relacionados con recursos naturales y medio ambiente sólo representan 7% de la conflictividad, habiendo desaparecido en este mes los conflictos vinculados con la tierra, probablemente debido a que el advenimiento de las elecciones ha generado un período de expectativa entre los actores. Durante los meses anteriores los conflictos por la tierra fueron incrementándose en número y gravedad, y es previsible que sigan siendo fundamentales en los próximos meses en que se hará un rediseño de la territorialidad del Estado.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

4

Tabla No 2 Tipología de los Conflictos

TIPO DE CONFLICTO %

Prestación de servicios públicos 26

Laboral/salarial 26

Administración de recursos económicos 11

Medidas económicas/situación económica 7

Cuestionamiento y/o reconocimiento de autoridad 7

Incumplimiento de convenios 7

Recursos naturales y medio ambiente 7

Gestión administrativa 4

Situación/medidas legales 4

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Los conflictos de tinte ideológico que se desarrollaron en el mes de septiembre y que parecían haber llegado para quedarse, han desaparecido en octubre; es posible que reaparezcan, dependiendo de los ritmos que adopte la campaña electoral. Una vez más se advierte que los ejes de la conflictividad se relacionan con problemas que hacen a la estructura económica del país y a la legitimidad política relacionada con las falencias de presencia estatal. Las brechas societales, interregionales, interétnicas y la polarización política, siguen presentes en el país.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

5

Gráfico No 1

3. SECTORES Y ACTORES DEMANDANTES Y DEMANDADOS Los principales actores demandantes durante el mes de octubre fueron el vecinal/ comunal, con 22%, seguido del sector educación, con 15%, y del cívico y minero, ambos con 11%. Durante el mes anterior el sector vecinal/comunal también se constituyó en el principal demandante, con un porcentaje de 26%, pero el sector cívico y el de educación se encontraban muy por debajo. Queda claro que, como ocurrió en los meses anteriores, la constante es la de una importante cantidad de demandas que emergen de sectores cuya referencia de cohesión es territorial, ya sea local, como en el caso de las juntas vecinales, o regional, como en el caso de los comités cívicos.

26

26

11

7

7

7

7

4

4

Laboral/salarial

Gestión administrativa

Prestación de servicios públicos

Incumplimiento de convenios

Medidas económicas/situación económica

Situación/medidas legales

Cuestionamiento y/o reconocimiento de autoridad

Administración de recursos económicos

Recursos naturales y medio ambiente

TIPO DE CONFLICTO(En Porcentaje)

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

6

Tabla No 3 Principales Sectores Demandantes

SECTOR (ACTOR A) %

Vecinal/comunal 22

Educación 15

Cívico 11

Minero 11

Transporte 7

Agropecuario 7

Otras organizaciones de la sociedad civil 7

Empresarial 4

Entidad del gobierno municipal 4

Indígena 4

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

En cuanto a los sectores demandados, una vez más se repite el patrón de una concentración de la demanda social en algún nivel del Estado, particularmente en el gobierno central que recibió 33% de las demandas en el mes de octubre. El otro sector que concentra parte importante de las demandas es el de los gobiernos municipales, con 19%. Sin embargo, al comparar estos porcentajes con los registrados en el mes de septiembre, se advierte una reducción de las demandas dirigidas hacia el nivel municipal, que en ese mes ascendían a 26%; por su parte, el nivel departamental se mantiene en el mismo 7% del mes anterior, porcentaje mucho más bajo que el de los meses precedentes. Profundizando en el análisis pareciera que el repliegue de los sectores cívicos y prefecturales de la lucha política, que se enfrentaron al gobierno hasta inicios de este año, se refleja en esta disminución de la conflictividad dirigida hacia las prefecturas. La visibilidad política que adquirieron las prefecturas en los años anteriores significó que fueran demandadas por sectores afines al oficialismo y al tratar de competir con éste en provisión de bienes públicos, también significó que su base social le demande la eficiente provisión de los mismos. De todas maneras, en un 59% de los registros, las demandas sociales se dirigen hacia algún nivel territorial del Estado durante el mes de octubre. Por otro lado, se observa también que este mes se registran demandas contra otros poderes del Estado, con un 7% de demandas registradas contra el Poder Legislativo y un 4% que se dan contra el Poder Judicial. Una vez más, parece que la transición institucional que atraviesa el Estado se refleja en una serie de demandas hacia los Poderes públicos y las instancias territoriales, probablemente por la incertidumbre que representa una transición institucional y territorial de la magnitud que atraviesa el país.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

7

A diferencia del Estado, los sectores de la sociedad civil que fueron demandados presentan porcentajes muy reducidos. En armonía con las tendencias de los meses anteriores, la lógica predominante de la conflictividad parece ser al enfrentamiento de la sociedad con el Estado, aunque no hay que olvidar que los conflictos sociedad versus sociedad que ha vivido el país en determinados momentos con graves consecuencias, no han desaparecido.

Tabla No 4 Principales Sectores Demandados

SECTOR (ACTOR B) %

Entidad del gobierno nacional 33

Entidad del gobierno municipal 19

Entidad del gobierno departamental 7

Empresarial 7

Poder Legislativo 7

Educación 7

Cívico 4

Poder Judicial 4

Partidos políticos/agrupaciones ciudadanas 4

Vecinal/comunal 4

Personas individuales 4

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

8

Gráfico No 2

4. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y ALCANCE DE LOS CONFLICTOS La distribución de los conflictos por departamento durante el mes de octubre corrobora la tendencia –que experimentó alguna modificación en los dos últimos meses– a la concentración en los departamentos del eje. La Paz reúne 26% de la conflictividad, seguida por Cochabamba y Santa Cruz que concentran cada uno 15% de los conflictos registrados en el mes. Es necesario destacar el hecho de que Tarija registra 15% de los conflictos, porcentaje que ha se ha incrementado de manera significativa respecto a los meses anteriores. Tal parece que después de la llamativa baja de la conflictividad que se produjo en Santa Cruz durante los meses anteriores que, como se señaló en el informe de septiembre, puede deberse a la fragmentación del liderazgo cívico, al debilitamiento de su protagonismo en el debate sobre autonomía, y a la inversión que hace el MAS para acercarse a las clases medias cruceñas con vistas a las elecciones, se vuelve a generar una importante cantidad de conflictos en el departamento, como corresponde a la situación de una región en acelerado proceso de modernización y cambio social, que absorbe un alto número de migrantes provenientes de distintas regiones del país.

Entidad del gobierno nacional

33%

Entidad del gobierno municipal

19%

Entidad del gobierno

departamental8%

Empresarial7%

Educación7%

Poder Legislativo7%

Cívico4%

Partidos políticos/Agr.

Ciudadana4%

Vecinal/Comunal4% Personas

individuales4%

Porcentaje de Conflictos según Sector Demandado

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

9

Tabla No 7 Distribución de los Conflictos por Departamento

DEPARTAMENTO %

La Paz 26

Cochabamba 15

Santa Cruz 15

Tarija 15

Potosí 11

Chuquisaca 4

Oruro 4

Beni 4

Pando 4

Más de uno 4

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Gráfico No 3

En cuanto al ámbito en el que emergieron los conflictos, una vez más, como en anteriores meses, la mayoría surgió en el espacio institucional, con 37%, y

Santa Cruz14%

La Paz26%

Cochabamba15%

Chuquisaca4%

Potosí11%

Oruro4%

Tarija15%

Pando4%

Beni4%

Más de uno4%

Porcentaje de Conflictos por Departamento

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

10

vecinal/comunal con 33%, aunque es importante notar que estos ámbitos han ido disminuyendo progresivamente su significación. A continuación se encuentran los conflictos surgidos en el ámbito municipal, con 15%, y en el regional con el mismo porcentaje; hay que destacar que, de manera inversa, estos últimos ámbitos han ido incrementado su importancia a medida que transcurre el año, lo que significa que existe una tendencia a que los conflictos surjan en ámbitos mayores, involucrando, por tanto, a sectores más amplios.

Tabla No 5 Distribución de Conflictos por Ámbito Geográfico

ÁMBITO %

Institucional 37

Vecinal/comunal 33

Municipal 15

Regional 15

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Un análisis del alcance de los conflictos, entendido éste como el ámbito en el que tuvieron lugar las medidas de presión, muestra que cerca de la mitad (44%) tuvo impacto en el ámbito vecinal/comunal, este porcentaje representa un incremento respecto al 29% del mes de septiembre; de igual manera, 22% de los conflictos alcanzó el ámbito municipal, lo que significa un aumento en relación al 10% del mes anterior. Contrariamente a esto se advierte que mientras en el mes de septiembre 36% de los conflictos se mantuvieron dentro del ámbito institucional, lo que parecía indicar la existencia de capacidades para procesar los conflictos dentro de las propias instituciones en las que éstos se generaron, en el mes de octubre este porcentaje cayó a 19%, evidenciando una suerte de volatilidad en lo que hace a las capacidades institucionales para afrontar los conflictos. Finalmente, 11% de los conflictos del mes alcanzaron el ámbito regional; sólo hubo un conflicto de alcance nacional, representando el 4% del total, disminución considerable con relación al mes de septiembre.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

11

Tabla No 6 Alcance de los Conflictos

ALCANCE Nº %

Vecinal/comunal 12 44

Municipal 6 22

Intrainstitucional 5 19

Regional 3 11

Nacional 1 4

TOTAL 27 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

5. NIVEL DE GRAVEDAD DE LOS CONFLICTOS

Casi la mitad de los conflictos registrados durante el mes de octubre (44%) alcanzaron un nivel 3 de conflictividad, lo que significa que se manifestaron abiertamente y se produjeron acciones de confrontación moderada entre las partes. Una tercera parte de los conflictos (33%) alcanzaron un nivel 2 de conflictividad, es decir que se hicieron manifiestos, adquirieron notoriedad pública, aunque sin derivar en acciones abiertas de confrontación. 14,8% de los conflictos alcanzaron el nivel 4 de gravedad, derivando en enfrentamientos violentos entre las partes. Por último, el restante 11% de los conflictos se mantuvo como latente, es decir que se encuentran aún en proceso de emerger Comparativamente, esto podría significar que existen mayores tendencias al escalamiento

de los conflictos que a su resolución en etapas tempranas de su desarrollo. Es necesario

analizar –más allá del marco temporal del mes– hacia quiénes estaban dirigidas las

demandas y qué tipo de conflictos son para determinar cuál fue el o los elementos que

permitieron su radicalización.

Como ha quedado manifiesto a lo largo del segundo semestre del presente año, desde una perspectiva cualitativa, el nivel de conflictividad en Bolivia parece haberse reducido, no habiéndose registrado en los últimos meses conflictos de gran envergadura que hayan comprometido la gobernabilidad estatal, aunque la cantidad de conflictos registrados se mantiene dentro de niveles semejantes a los de períodos anteriores.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

12

6. LOS CONFLICTOS MÁS GRAVES DEL MES Una vez más encontramos que los principales conflictos registrados durante el mes de octubre se relacionan con la territorialidad, la institucionalidad y la gestión municipal. Conflicto entre la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y el Gobierno

central, particularmente el Ministerio de Economía. Según los demandantes, el mencionado Ministerio estaría llevando a cabo un recorte de los recursos municipales provenientes del IDH; según el Ministerio, éste no sería un recorte sino una adecuación del flujo de recursos que se da a los municipios por este concepto, relacionado directamente con la baja del precio internacional del petróleo. La FEJUVE instaló una huelga de hambre que fue violentamente intervenida por sectores afines al partido de gobierno, registrándose actos de violencia y heridos. El conflicto se recondujo pacíficamente gracias a la intervención de la FAM y se encontraba en un cuarto intermedio, aunque la COR y sectores afines al MAS pedían la renuncia del Alcalde Fanor Nava.

Conflicto entre el Comité Cívico de Aiquile y representantes y adeptos al MAS

por considerar que éstos favorecen al ex alcalde Rubén Macías, perteneciente a dicho partido y acusado de cometer actos de corrupción. Se produjeron enfrentamientos entre ambos sectores, tomas y retomas del edificio de la Alcaldía en las que se registraron más de diez heridos. Finalmente intervino la Policía y se declaró un cuarto intermedio. Conflicto entre trabajadores de la mina Himalaya y el Gobierno central por el

pago de salarios devengados desde que la mina fue tomada por los comunarios de la zona. Los mineros amenazaron con entablar una confrontación directa con los comunarios. Después de varios meses de conflicto, finalmente se firmó un acuerdo entre mineros y Gobierno, con lo cual se levantaron las medidas de presión. Este conflicto muestra los problemas que supondrá la implementación de la Nueva CPE que pueden dar lugar a conflictos similares entre mineros, campesinos y comunidades indígenas por el control de los recursos naturales. Conflicto entre discapacitados y el Gobierno central por el pago de un bono de

discapacidad y la inserción laboral de estas personas, el caso es de larga data y recrudece periódicamente. Durante el mes de octubre los discapacitados de varios departamentos recurrieron a una variedad de medidas para dañar su propia integridad física, aún cuando se llegó a altos niveles de violencia el conflicto no cesa. Tres de los cuatro conflictos más graves del mes tienen que ver con temas que afectan la economía de la población y que se proyectan directamente hacia el Gobierno central. Como se señaló anteriormente, se trata de un tema estructural y por tanto recurrente en el acontecer de la conflictividad nacional. De esta manera, no resulta aventurado señalar que la reducción de este tipo de conflictos puede ser directamente proporcional a la eficacia estatal para dar solución progresiva e integral a temas estructurales.

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

13

Si bien el proceso electoral no ha dado lugar a un incremento de los conflictos es posible que en varios de los casos registrados en los meses previos a las elecciones se mezclen motivaciones sectoriales específicas con otras de carácter político-electoral, aunque más encubiertas. 7. SALIDA DE LOS CONFLICTOS Del total de los conflictos registrados en el mes de octubre, 44% continuaba vigente y 11% ingresó en cuarto intermedio, lo que da un porcentaje de más de la mitad (55%) de los casos que no se cerraron. En un 15% de los conflictos se arribó a un acuerdo total y en un 7% a un acuerdo parcial, lo que significa que 22% concluyó, confirmando la tendencia que muestra que es mayor el número de casos que se mantiene en pie durante varios meses antes de encontrar una solución. Finalmente, en 19% de los casos se desconoce la situación en la que se encuentran. Por otra parte, se observa una interesante disminución del número de conflictos que continúan vigentes en octubre respecto a aquellos que continuaban en septiembre (55%), agosto (75%) y en julio (67%). Por otro lado, se registra una ligera disminución de los conflictos que se solucionaron a través de un acuerdo total en comparación con el 21% del mes de septiembre y el 17% de agosto, aunque en el mes de julio este porcentaje era de sólo 7%. En todo caso se observa una tendencia ascendente en cuanto al establecimiento de acuerdos totales como salida de los conflictos en los últimos tres meses.

Tabla No 8 Salida de los Conflictos

SITUACIÓN %

Continúa 44

Se desconoce 19

Acuerdo total 15

Cuarto intermedio 11

Acuerdo parcial 7

Otra 4

TOTAL 100

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, 2009

Fundación UNIR Bolivia

INFORME MENSUAL DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA – OCTUBRE DE 2009

14

8. CONCLUSIONES

Durante el mes de octubre se registró un total de 27 conflictos en el país, 15 menos que en el mes anterior.

Los conflictos de carácter laboral/salarial representan la mayor parte de los registros (26%). Sumados al 7% de conflictos relacionados con la situación económica y al 11% de los originados en la administración de recursos económicos, dan un porcentaje cercano a la mitad (44%) de los conflictos que están vinculados con temas económicos. Por otra parte, los conflictos por la prestación de servicios públicos alcanzan a 26% de los registros, lo que muestra

Los principales actores demandantes fueron el vecinal/comunal, con 22%, seguidos por el sector educación con 15%, el cívico con 11% y el minero con el mismo porcentaje.

El gobierno central fue el principal demandado con 33%, seguido por los gobiernos municipales con 19%, los gobiernos departamentales que con 7% vuelven a situarse en el tercer lugar como demandados, y por el sector empresarial con el mismo porcentaje.

El departamento de La Paz concentra el 26% de la conflictividad, seguido por Cochabamba y Santa Cruz que reúnen el 15% de los conflictos registrados durante el mes de octubre. De igual manera, vale la pena destacar el hecho de que Tarija registra el 15% de la conflictividad durante el mes en cuestión. Durante octubre se retorna al patrón de concentración de la conflictividad en los departamentos del eje central.

Más de una tercera parte de los conflictos (37%) surgió en el ámbito institucional, 33% en el vecinal/comunal, 15% en el ámbito municipal y el mismo porcentaje en el regional. Se advierte una disminución de los conflictos que emergen en los ámbitos institucional y vecinal y un aumento de los que surgen en los ámbitos municipal y regional.

Cerca de la mitad de los conflictos (44%) tuvo alcance vecinal/comunal, 22% impactó a nivel municipal, 19% a nivel institucional, 11% a nivel regional y 4% alcanzó el nivel nacional.

Casi la mitad de los conflictos (44%) desarrolló acciones de confrontación entre las

partes; un tercio (33%) de los casos se hicieron manifiestos aunque sin derivar en acciones abiertas de confrontación; 14 % alcanzó un nivel de enfrentamiento violento; 11% se mantuvo como conflicto en proceso de emerger.

Aproximadamente la mitad (44%) de los conflictos continuaban vigentes durante el

mes de octubre, sumados al 11% que ingresaron en cuarto intermedio da un total de 55% de casos que no se resolvieron; 15% de los conflictos concluyeron con un acuerdo total y 7% con acuerdo parcial, lo que hace un porcentaje de 22% de casos que culminaron. Por otra parte, en 19% de los casos se desconocía la situación en que se encontraban.