Ibarra Magallanes Andres Practica 6

download Ibarra Magallanes Andres Practica 6

of 12

description

metrologia

Transcript of Ibarra Magallanes Andres Practica 6

Tecnolgico de Mxico.Instituto Tecnolgico de Mexicali.Materia:Metrologa y normalizacin.Practica # 6.Calibrador vernier Maestro:Moreno francisco.Alumno:Ibarra Magallanes Andrs Alonso: 14490422.Mexicali B.CA30/11/2015.

INTRODUCCION. Al inicio podremos ver el ndice, el cual nos define los nmeros de pginas y el orden de cmo se divide la presente prctica, empezamos con el fundamento terico, el cual nos describe lo que es el calibrador vernier, sus usos, los tipos de calibradores que existen ,cuidados y almacenamiento de dicho instrumento ,ms adelante tenemos la realizacin de la prctica describiendo paso a paso lo realizado la prctica, posteriormente se dan los resultados al realizar la prctica que en este caso son los conocimientos adquiridos y por ltimo la conclusin de lo entendido en la prctica realizada.Finalizando con las fuentes bibliogrficas de las que se tomaron los fundamentos tericos.

NDICE.Fundamento terico.4,8Desarrollo de la practica9Resultados.10Conclusin.11Bibliografa.12.

FUNDAMENTO TEORICO.Calibrador vernier. Es un aparato destinado a la medida de pequeas longitudes y espesores, profundidades y dimetros interiores de piezas mecnicas y otros objetos pequeos. Suele medir en centmetros y en fracciones de milmetros (1/10 de milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de milmetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaucin de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daos.Componentes que lo forman Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milmetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimtrica y la superior en pulgadas.1. Mordazas para medidas externas.1. Mordazas para medidas internas.1. Coliza para medida de profundidades.1. Escala con divisiones en centmetros y milmetros.1. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.1. Nonio para la lectura de las fracciones de milmetros en que est dividido.1. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que est dividido.1. Botn de deslizamiento y freno.

Calibrador de Cartula En este calibrador se ha sustituido la escala graduada por un indicador de cartula o cuadrante operado por un mecanismo de pin y cremallera logrando que la resolucin sea an mayor logrando hasta lecturas de 0,01 mm. Se disponen de calibradores desde 100 mm hasta 2 000 mm y excepcionalmente an ms largos.

Calibradores digitales.Estos calibradores utilizan un sistema de defeccin de desplazamiento de tipo capacitancia, tienen el mismo tamao, peso y alcance de medicin que los calibradores estndar, son de fcil lectura y operacin, los valores son ledos en una pantalla de cristal lquido (LCD), con cinco dgitos y cuentan con una resolucin de 0,01 mm, que es fcil de leer y libre de errores de lectura.

Calibradores con ajuste fino.Se disean de modo que las puntas de medicin puedan medir superficies externas solamente, o bien permitir solo mediciones internos con un alcance til desde 600 hasta 2000 mm cuenta con un mecanismo de ajuste para el movimiento fino del cursor.

Calibrador con palpador ajustable de puntas desiguales. Este tipo de calibrador facilita mediciones en planos a diferente nivel en piezas escalonados donde no se puedan medir con calibradores estndar, cuento con un mecanismo de ajuste vertical del punto de medicin.

Mantenimiento de calibradores Aunque los calibradores con frecuencia se utilizan en condiciones ambientales hostiles, su mantenimiento tiende a descuidarse debido a lo simple de su construccin y bajos requerimientos de exactitud. Con el objeto de obtener el mejor rendimiento posible de estos instrumentos, y asegurar su uso econmico, es esencial realizar un efectivo control del mantenimiento. Como con otro tipo de instrumentos, los calibradores debern tener reglas estandarizadas que regulen la compra, capacitacin del personal, almacenaje, mantenimiento e inspeccin peridica.Compra Un efectivo del mtodo para controlar el mantenimiento de los instrumentos de medicin, como los calibradores usados en el rea productiva, es limitar cantidad de ellos en el almacn de herramientas y el rea productiva. Aunque los calibradores no son muy caros, no son desechables y no deben tratarse como tales. Cuando se compre un calibrador deber seleccionarse de acuerdo con su tamao y exactitud del calibrador deber seleccionarse de acuerdo con su aplicacin especificada. Por ejemplo, si una aplicacin requiere una legibilidad de 0.02 mm, esto no es econmico por que incrementa el tiempo de inspeccin; adems, los procedimientos de inspeccin deben estar normalizados cuando se realice compra del calibrador.Almacenamiento Observe las siguientes precauciones cuando almacene calibradores:1) Seleccione un lugar en el que los calibradores no estn expuestos a polvo, alta humedad o fluctuaciones extremas de temperatura.2) Cuando almacene calibradores de gran tamao que no sean utilizados con frecuencia, aplique lquidos antioxidantes al cursor y caras de medicin; procure dejar estas algo separado.3) Al menos una vez al mes, verifique s condiciones de almacenaje y el movimiento del cursor de calibradores que sean usados espordicamente y, por tanto, mantenidos en almacenaje.4) Evite entrada de vapores de productos qumicos, como cido hidroclorhidrico o cido sulfrico, al lugar en que estn almacenados los calibradores.5) Coloque los calibradores de modo que el brazo principal no se flexione y el vernier no resulte daado.6) Mantenga un registro, con documentacin adecuada, de los calibradores que salgan del almacn hacia el rea productiva.7) Designe a una persona como encargado de los calibradores que estn almacenados en cajas de herramientas y nqueles dentro del rea productiva.

DESARROLLO DE LA PRCTICA. En esta prctica se revisara el calibrador vernier en este caso el maestro nos coment que es el ms importante, ya que es el que usa en cualquier tipo de trabajo por as decirlo es el que se encuentra en el campo de batalla de cualquier empresa sus usos son restringidos a solo personal especializado y certificados, igual que cualquier otro tipo de vernier tiene los mismos usos tales como medicin de partes internas y externas de algunas piezas, as como profundidades de tales piezas , pero lo especial en este es el uso es ms complicado que cualquier otro vernier ya que es necesario identificar como se inicia la medicin que en este caso es en el nonio el cero es la primera medida que tomaremos posteriormente buscaremos las lneas del nonio que coincidan con la regla fija as podremos leer la medicin establecida como ejemplo para quede ms claro le muestro una imagen:

As es como se realiza la lectura de una medicin con vernier, en la prctica realizamos distintas mediciones con el fin de saber el uso de dicho instrumento, quedando ms claro la utilizacin del vernier.

Y como todo instrumento es necesario mantenerlo en ptimas condiciones dndoles mantenimiento y un correcto almacenaje para evitar posibles daos, estos cuidados nos beneficia ya que mantenindolo en ptimas condiciones podremos realizar las mediciones confiables.RESULTADO. Como resultado aprend el uso del calibrador vernier, pero en este caso fue el ms importante, ya que es el que se utiliza en gran medida en la industria, se logr entender cmo se interpreta la medicin cerrando el nonio hasta el cero ,en ese caso quedara la medicin en ceros, al abrir e nonio podremos realizar la medicin como explicaba anteriormente de cualquier pieza, la precisin depender del tipo de vernier con el que contemos el que revisamos en la practica la medicin mnima era de 0.001 de mm. todo depende del grado de exactitud que necesitemos al realizar la medicin.

CONCLUSIN. En conclusin quedo el conocimiento ms adelante que lo ocupe podre enfrentarme en el campo laboral con el conocimiento de cmo usar el calibrador vernier el cual como comentaba el maestro es el ms importante de utilizar, ya que es el que se utiliza en gran medida en la industria, por poder ser utilizado en cualquier ambiente un ejemplo claro es en una industria de metalmecnica donde las partculas se encuentran volando en el ambiente y los vernier digitales se daan rpidamente al introducrseles partculas de limaduras por ejemplo de acero. Concluyo en el conocimiento del uso de este instrumento pudiendo interpretar las medidas que nos arroja, al realizar una medicin.

BIBLIOGRAFA.http://www.ecured.cu/index.php/Indicador_de_car%C3%A1tula.Carlos Gonzlez Gonzales, Ramn zeleny Vzquez.Metrologa, editorial MCGRAW HILL.SEGUNDA EDICION.