Identidad psicológica

18
http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/psicologo/elpsicologo.htm Una opción para la identidad profesional del psicólogo En la época actual, en función de los vertiginosos cambios que suceden en el ámbito socioeconómico, político y cultural, la identidad ha pasado a ser preocupación de primera magnitud para todos sin excepción. Cada individuo necesita replantearse quién es realmente. Ese mismo cuestionarse es ya una parte importante del proceso de adquisición del sentimiento de identidad. Se observa con frecuencia que el psicólogo se olvida que él mismo puede ser sujeto de investigación. La semejanza básica entre el psicólogo y su cliente radica en que las condiciones y factores que influyen en el cliente pueden también influir en él. El psicólogo nunca debe olvidar que él mismo no está extenso de escrutinio psicológico, aún en sus mejores momentos científicos y profesionales. La psicología no es una plataforma elevada desde donde se puede mirar serenamente lo que el hombre hace y experimenta. Por el contrario, los psicólogos participan en las escenas que observan y su actividad científica y profesional está íntimamente ligada al contexto sociocultural. Como señala Smedslund (1972), se puede, deliberada y temporalmente, romper esta liga pero no se puede pretender ignorarla. Dado que el psicólogo es una persona antes que un profesional, resulta de primordial interés conocer el proceso de desarrollo encaminado a la adquisición de una identidad profesional, que se da en la persona a lo largo de su formación como psicólogo. Ser psicólogo tiene consecuencias sociales de tal trascendencia que no se puede visualizar sólo como un individuo que se especializa en el conocimiento de la conducta humana, sino con la plena conciencia de que su ejercicio profesional debe ser contemplado en el contexto de la realidad social que le circunda. Tomar conciencia significa para el psicólogo la obtención de una identidad profesional. Dada la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan los psicólogos, se concibe una realización profesional íntegra, respaldada en un alto nivel de compromiso, conciencia y responsabilidad social. Conjugar una ciencia del hombre y preservar al mismo tiempo los valores y las características que hacen del hombre una persona, es el reto actual. El problema del psicólogo reside en comprender la naturaleza social de los valores y la interrelación de la libertad del individuo con esos valores; "... el cumplimiento de nuestra responsabilidad social en un sentido positivo dependerá de la manera en que nosotros como psicólogos resolvamos este problema de la relación entre la libertad individual y los valores sociales" (May, 1968, p. 285).

description

Identidad de los psicológos en México.

Transcript of Identidad psicológica

  • http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/psicologo/elpsicologo.htm

    Una opcin para la identidad profesional del psiclogo

    En la poca actual, en funcin de los vertiginosos cambios que suceden en el mbito socioeconmico, poltico y cultural, la identidad ha pasado a ser preocupacin de primera magnitud para todos sin excepcin. Cada individuo necesita replantearse quin es realmente. Ese mismo cuestionarse es ya una parte importante del proceso de adquisicin del sentimiento de identidad.

    Se observa con frecuencia que el psiclogo se olvida que l mismo puede ser sujeto de investigacin. La semejanza bsica entre el psiclogo y su cliente radica en que las condiciones y factores que influyen en el cliente pueden tambin influir en l.

    El psiclogo nunca debe olvidar que l mismo no est extenso de escrutinio psicolgico, an en sus mejores momentos cientficos y profesionales. La psicologa no es una plataforma elevada desde donde se puede mirar serenamente lo que el hombre hace y experimenta.

    Por el contrario, los psiclogos participan en las escenas que observan y su actividad cientfica y profesional est ntimamente ligada al contexto sociocultural. Como seala Smedslund (1972), se puede, deliberada y temporalmente, romper esta liga pero no se puede pretender ignorarla.

    Dado que el psiclogo es una persona antes que un profesional, resulta de primordial inters conocer el proceso de desarrollo encaminado a la adquisicin de una identidad profesional, que se da en la persona a lo largo de su formacin como psiclogo.

    Ser psiclogo tiene consecuencias sociales de tal trascendencia que no se puede visualizar slo como un individuo que se especializa en el conocimiento de la conducta humana, sino con la plena conciencia de que su ejercicio profesional debe ser contemplado en el contexto de la realidad social que le circunda. Tomar conciencia significa para el psiclogo la obtencin de una identidad profesional.

    Dada la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan los psiclogos, se concibe una realizacin profesional ntegra, respaldada en un alto nivel de compromiso, conciencia y responsabilidad social. Conjugar una ciencia del hombre y preservar al mismo tiempo los valores y las caractersticas que hacen del hombre una persona, es el reto actual.

    El problema del psiclogo reside en comprender la naturaleza social de los valores y la interrelacin de la libertad del individuo con esos valores; "... el cumplimiento de nuestra responsabilidad social en un sentido positivo depender de la manera en que nosotros como psiclogos resolvamos este problema de la relacin entre la libertad individual y los valores sociales" (May, 1968, p. 285).

    http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/psicologo/elpsicologo.htm

  • El sentido de responsabilidad del psicolgico con la sociedad se dar en la medida en que ste crezca y se desarrolle como persona; en que se cuestione los objetivos de su quehacer cientfico y que experimente un sentido de identidad dado por la integracin gradual de sus conocimientos y experiencias como persona y como profesional.

    Ser psiclogo implica ser una persona en proceso de adquirir una serie de conocimientos tericos sobre la conducta humana y experiencias estrictamente acadmicas, que se integra paso a paso, etapa por etapa, en un proceso de crecimiento, ligado con las caractersticas individuales de su propia personalidad, con el fin trascendental de ponerlo al servicio de la comunidad en que vive.

    El cuestionamiento sobre la responsabilidad social de los psiclogos esa antigua. Oppenheimer, en 1956, seala que el psiclogo casi no puede hacer nada, sin comprender que para l la adquisicin de los conocimientos abre las ms aterradoras perspectivas de controlar lo que la gente hace, lo que piensa, y lo que siente.

    En la actualidad sigue preocupando el compromiso del psiclogo en con la sociedad; la imposibilidad de ahondar en el conocimiento del ser humano a menos que se est comprometido. La libertad consiste en el poder de las acciones como persona, como significado para el grupo al que pertenece.

    A la vez parece existir algn factor selectivo que hace que la profesin de psiclogo tienda a atraer al tipo de individuos que niega y reprime sus propias necesidades de poder, que luego se manifiestan en el control del pensamiento de otros, y que puede ser ms perjudicial y difcil de contrarrestar porque ataca el centro de identidad y autoconciencia.

    En la medida en que el psiclogo tome conciencia de su capacidad de destruir, podr ayudarse ms a s mismo y a su sociedad, cambiando la necesidad de poder hacia metas positivas.

    La responsabilidad social del psiclogo no es controlar y manipular a otros; tal rol actuara en contra de la dignidad del ser humano. Por el contrario, requiere de una ciencia que preserve los valores y las caractersticas distintivas que hacen del hombre una persona.

    No se puede negar que algn elemento de control y de establecimiento de condiciones est presente en toda relacin humana, padre-hijo, maestro-alumno, terapeuta-paciente, jefe-empleado; la diferencia radical reside en si en el control se conceptualista al otro como sujeto o como objeto; si el propsito es manipular y explotar al otro, o bien a ampliar la autoconciencia y libertad del otro para que participe de modo responsable en la vida.

    De aqu la importancia de conservar y respetar el derecho y la capacidad del individuo para cuestionar. Dicha capacidad es una de las caractersticas que distinguen al hombre como tal en la escala evolutiva. Cuestionar es el comienzo de la propia experiencia de identidad.

  • A lo largo de la experiencia en el ejercicio profesional de la psicologa, se ha podido observar que en la formacin profesional de esta disciplina se da un proceso de crecimiento equiparable al desarrollo que se produce en la personalidad del ser humano. Es decir, tambin se observan las diversas etapas por las que atraviesa el hombre desde que nace hasta que muere.

    El experimentar en s misma las vicisitudes por las que atraviesa una persona que hace la eleccin vocacional de ser psiclogo y decide formarse en esta disciplina, as como la preocupacin por la trascendencia del rol profesional del psiclogo como agente de cambio social, que supone el logro de una entidad profesional y, por ende, de conciencia y responsabilidad social, nos lleva a plantearnos los siguientes cuestionamientos:

    Qu tipo de persona es el psiclogo?; Qu proceso de crecimiento se da en l a lo largo de su formacin profesional?, Qu cambios ocurren en la estructura de su personalidad como resultado de esa actividad profesional?; Existe una relacin formativa o deformativa en la persona que estudia psicologa? En sntesis: El estudiante, en el periodo de formacin acadmica logra estructurar un sentimiento de identidad como profesional de la psicologa, el yo como psiclogo?

    Los cientficos sociales consideran el trmino identidad como referido al rol social, a rasgos de personalidad o a autoimgenes conscientes. "Yo soy yo" es la expresin corrientemente utilizada para referirse al sentimiento de identidad que traduce una experiencia de autoconocimiento. La nocin de identidad es una de las ms controvertidas en el terreno de la filosofa y la psicologa.

    Tausk (1945) introdujo el trmino identidad, afirmando que el hombre, en su lucha por la supervivencia, debe constantemente encontrarse y experimentarse a s mismo. Freud (1926) utiliz el trmino identidad solamente una vez en toda su obra, y lo hizo en forma incidental y con una connotacin psicosocial, cuando trat de explicar en un discurso su vnculo con el judasmo y habl de oscuras fuerzas emocionales que eran tanto ms poderosas cuanto menos se las poda expresar con palabras y una clara conciencia de una identidad interior que no est basada en la raza o la religin, sino en una actitud comn de un grupo para vivir en oposicin y el estar libres de prejuicios que coartaran el uso del intelecto. Se refiere a algo medular del interior del individuo, que tiene relacin con un aspecto esencial de la coherencia interna de un grupo.

    Erikson (1977), concibe la identidad como una sensacin subjetiva de mismidad y continuidad vigorizantes. Deduce que el trmino identidad expresa "una relacin entre un individuo y su grupo" con la connotacin de una persistente y mismidad y un persistente compartir cierto carcter esencial con otros. La formacin de la identidad depende del desarrollo del Yo; a este trabajo del Yo lo llama "identidad del Yo".

    El trmino identidad engloba a un proceso ubicado en el ncleo del individuo y en el ncleo de la cultura comunal, un proceso que establece, de hecho, la identidad de esos dos ncleos.

  • En la formacin del psiclogo, el planteamiento de la identidad profesional se visualiza como el proceso de identidad individual del estudiante, en el ncleo del individuo, en el ncleo de la profesin y en el ncleo cultural y social.

    Erikson (1977, p. 19) seala que "la formacin de la identidad emplea un proceso de reflexin y observacin simultneas que tienen lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Segn este proceso, el individuo se juzga a s mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los nosotros lo juzgan a l, comparndolo con ellos y en los trminos de una tipologa significativa para estos ltimos; por otra parte, juzga la manera en que es juzgado, a la luz del modo en que se percibe en comparacin con otros y en relacin con tipos que han llegado a ser importantes para l".

    El psiclogo se promueve un proceso de identidad al entrar en contacto con los colegas, maestros y compaeros, de quienes percibe cmo es juzgado, y se compara con los dems psiclogos, sobre todo en relacin con ellos ms significativos para l.

    Este proceso es, necesariamente, en su mayor parte inconsciente, excepto donde se combinan condiciones interiores y circunstancias exteriores para formar una "conciencia de identidad" (Erikson, 1977).

    An cuando el alumno no se de cuenta del proceso de crecimiento interno de su formacin profesional, es decir, sin que est consciente de ello, se le puede confrontar con su propio proceso y as crearle conciencia sobre su identidad profesional, en vez de que curse sus estudios acumulando conocimientos tericos disociados.

    El psiclogo comienza su proceso de identidad profesional en los encuentros con los maestros. Este proceso de constante cambio y desarrollo no termina hasta que se logra una diferenciacin clara de la actividad profesional, aunada a una diferenciacin como persona en relacin con otros psiclogos.

    En la identidad profesional del psiclogo no se puede separar la identidad individual, como tal, del contexto social y de la propia de la profesin, segn su desarrollo histrico. Es un interjuego de lo individual, lo social y lo profesional.

    La identidad de psiclogo no corresponde slo a la claridad del rol de su actividad. La identidad dinmica interna sentida es un proceso constante de bsqueda de realizacin, en forma integrada (persona-psiclogo) y diferenciada. Cada psiclogo tendr su proceso de bsqueda de su propio sentido de identidad profesional que va ms all del rol profesional.

    El anlisis de la identidad del psiclogo como individuo se tendr que formular en trminos de su propia historia; en funcin de la historia de la profesin, destitucin institucin en la cual realiza su formacin y del contexto social que le rodea.

    Habr entonces que considerar tres factores en la formacin de la identidad profesional:

    1. El individuo, psiclogo, con su historia (identidad del yo como psiclogo).

    aaronResaltado

  • 2. La psicologa con su historia como profesin dentro de un contexto institucional especfico (identidad del grupo de psiclogos).

    3. Ambos en el contexto social actual (mundo profesional).

    El Yo se entiende aqu como la suma de los sentimientos, emociones, impulsos, deseos, capacidades, talentos y fantasas que el individuo identifica como algo propio, experimentando la sensacin: "ese soy yo".

    La palabra "Yo" se emplea para denotar un conjunto de procesos psicolgicos como pensar, percibir, recordar, sentir, que tiene una funcin organizativa y de regulacin en relacin con el Self y que son responsables del desarrollo y ejecucin de un plan de accin para satisfacer, por un lado, los impulsos internos y, por otro, las exigencias ambientales. Self indica las formas en que el individuo reacciona, se percibe, se piensa y se valoran y cmo, a travs de diversas acciones y actitudes, trata de estimularse o detenerse.

    El Self es por lo tanto un concepto intermedio entre los relacionados con los fenmenos intrapsquicos en los concernientes a la experiencia interpersonal. La identidad contiene dos aspectos: uno referido al Self y otro referido al Yo y vinculado con la funcin sinttica del mismo (Gringberg y Gringberg, 1971).

    El enfoque eriksoniano sobre el proceso del Yo postula lo siguiente:

    1. El Yo es un principio organizativo de acuerdo con el cual el individuo se mantiene como una personalidad coherente porque posee mismidad y continuidad, tanto en su autoexperiencia como en su realidad para los otros.

    2. En este marco terico el anlisis del Yo incluye la identidad del Yo de un individuo en relacin con los cambios histricos que dominaron su infancia, su crisis de la adolescencia, y su adaptacin madura, es decir, en el poder de sntesis del Yo.

    3. El sujeto se siente libre cuando puede elegir identificarse con su propia identidad del Yo y cuando aprende a aplicar aquello que le es dado a lo que debe ser hecho. Slo de este modo puede derivar fuerza del Yo (Erikson, 1977).

    La identidad profesional del psiclogo no se implicara la conciencia de que se es psiclogo en la medida en que se tenga, y se le reconozca, una serie de conocimientos y experiencias personales en esta profesin. El Yo del psiclogo, la identidad del Yo como psiclogo, sera la conciencia del proceso integrativo y sinttico de los conocimientos y experiencias acadmicas, por un lado, con las caractersticas propias del Yo individual-personal, por otro.

    Un estilo de la propia individualidad profesional, en tanto que se cuenta con el comn denominador de conocimientos (bagaje terico-prctico); la sntesis que se haga de ello va a depender de cada psiclogo en forma individual, del significado que les d en su contexto institucional y social. Si hay congruencia de significados, el psiclogo podr ser un agente de cambio social; si no la hay su accin ser tal vez valiosa, pero ajena a su comunidad, o sea egosintnica, slo para satisfacer necesidades propias y por ende no responder a un nivel maduro de su accin profesional.

    aaronResaltado

  • Esto sera la complementacin mutua entre la identidad grupal del psiclogo y la identidad del Yo como individuo y como profesional. La funcin sintetizadora del Yo como psiclogo conducira a que su trabajo fuera ms significativo, crtico y creativo.

    Al retomar el cuestionamiento inicial sobre si el estudiante, en el periodo de su formacin acadmica, logra estructurar un sentimiento de identidad como profesional -el Yo como psiclogo-, se plantea la siguiente concepcin al respecto:

    En su periodo de formacin acadmica el estudiante alcanzar a estructurar un sentimiento de identidad como profesional -el Yo como psiclogo- siempre y cuando se d en l un proceso integrativo-sinttico que involucra los siguientes factores:

    1. Formacin curricular (Yo-terico). 2. Experiencia profesional (Yo-emprico) 3. Desarrollo personal (Yo-individual).

    Posteriormente, en el ejercicio profesional, el psiclogo podr fungir como agente de cambio social en la medida en que crezca como persona, tome conciencia y sentido de responsabilidad social a travs del trabajo y la reflexin constante de su experiencia en grupos de psiclogos; es decir, cuando consolide un sentimiento de identidad como psiclogo en los niveles individual y grupal, y por ende cuando desarrolle la personalidad social; lo que Mendel (1980) denomina el Yo de lo poltico.

    El modelo de desarrollo encaminado a la formacin de identidad profesional del psiclogo debe aludir a la relacin del hecho social e individual con lo institucional.

    Como seala Mendel (1980) se busca estudiar cmo las personas, en el marco de sus actividades cotidianas, pueden reflexionar por s mismas acerca de las fuerzas que actan sobre su personalidad, ya sea que esas fuerzas provengan de la infancia o de la sociedad.

    Es, esencialmente, un mtodo de toma de conciencia de estas fuerzas por los propios interesados. Con esta perspectiva, la institucin se muestra como un lugar privilegiado para esta toma de conciencia.

    Todo acto humano es producto de poder, seala Mendel, y aade que en la medida en que, en una institucin, los productores tienen menor posibilidad de ejercer su poder sobre lo que hacen, ms se hunden en forma psicoafectivas regresivas.

    En el plano institucional stas se expresarn como conflictos interpersonales. Al contrario, un enfoque progresivo conduce hacia el desarrollo de lo que se denomina la personalidad social o el Yo de lo poltico y que redunda en un mayor placer en el trabajo que se realiza.

    aaronResaltado

    aaronResaltado

  • As se conceptualista un modelo de desarrollo para la formacin de la identidad profesional del psiclogo, que integre el Yo poltico a lo terico, lo emprico y lo individual; que unifique el hecho social con el hecho individual, en una toma de conciencia inseparable de la realidad; y del que surge la posibilidad, por lo menos, de promover que el psiclogo se forme efectivamente como agente de cambio social.

    Esto es, que mientras el proceso integrativo sinttico del Yo como psiclogo plantea desarrollo de los Yo terico, emprico e individual para estructurar la identidad profesional del psiclogo, el desarrollo del Yo poltico proporciona la posibilidad de integrar lo social a lo individual y por ende se puede hablar entonces del psiclogo como agente de cambio social, en tanto que como individuo reaccione al hecho social.

    Erikson (1978) seala que la nica manera en que es posible reeducar a los pueblos es presentndoles el hecho incorruptible de una nueva identidad dentro de un marco poltico ms universal.

    Como mtodo y como prctica el planteamiento de Mendel (1980) respecto al sociopsicoanlisis institucional se presenta de la siguiente manera:

    1. Relaciona efectivamente la interaccin de la personalidad individual y de la sociedad.

    2. Utiliza en su trabajo un proceso autnomo, que bajo ciertas condiciones se desarrolla espontneamente.

    3. Anticipa una forma original de organizacin del trabajo.

    4. Esta nueva forma de organizacin del trabajo permite el desarrollo del proceso autnomo y favorece as una toma de conciencia, que los propios participantes realizan, de aquellos elementos inactuales (psicofamiliares) y actuales (sociales) que, en su trabajo institucional, cotidiano, reproducen y producen su personalidad.

    Mendel (1980) seala que ms que el hecho social en s, son probablemente las contradicciones desgarradoras de la sociedad sobre el hecho individual las que rompe parcialmente en el individuo el molde psicofamiliar de la infancia, a travs de sucesivas crisis de identidad.

    Agrega el autor que slo se logra el control del efecto social del propio acto de trabajo si este ltimo es consciente y deliberado. Esta actitud se adquiere a travs de fenmenos de toma de conciencia que constituyen la personalidad social en el adulto.

    El grupo de trabajo en comn, puesto a pensar y actuar progresivamente, como un conjunto unitario, es la base de lo que Mendel llama personalidad social, que no se desarrolla en un grupo sino en las relaciones de poder de un grupo con los otros grupos de la institucin, y que en conjunto se integran para producir un acto social completo.

    La institucin no es una gran familia, seala Mendel, ni los superiores son los padres, ni los compaeros son nios o hermanos. Es una organizacin del

  • trabajo en la que intervienen deseos de poder y de control sobre los propios actos.

    Es muy frecuente que el conjunto de problemas locales de la realidad institucional no sean verbalizados y tratados conscientemente en un nivel adecuado por parte de los productores. Por lo regular son vividos con una apariencia irreal, con una perspectiva que no coincide con la realidad actual. En una palabra, con la apariencia del pasado.

    Mendel llama "progresin" a todo lo que se desarrolla en el sentido de una verbalizacin, de una toma de conciencia, de un intento de encontrar en el nivel de realidad adecuado soluciones institucionales a los problemas actuales perseguidos. Llama "regresin" a la regresin de lo poltico a lo psicofamiliar, un movimiento marcado por la prevalencia de sentimientos o de fantasmas inactuales.

    Avanzar o retroceder es, en lo concerniente a la personalidad social, la versin apropiada de ser o no ser.

    En cada individuo coexisten dos gneros distintos, la especie individuo y la especie equipo. Una legitimacin de la identidad de la especie individuo la aporta el hecho de que cada miembro trabaja por su cuenta, y una legitimacin de la identidad de la especie equipo se produce mediante las manifestaciones del trabajo grupal.

    Sociedad significa cooperacin, coordinacin y divisin de trabajo pero cada individuo debe aspirar a un poder sobre su propio acto de trabajo, para que se realice la dinmica de la toma de conciencia. El grupo institucional debe enfrentar el statu quo institucional para intentar modificarlo. Debe efectuar actos si quiere que se despliegue ante l la lgica de lo social en sus contradicciones internas; por ejemplo, la contradiccin de querer "ejecutivos responsables" despojndolos del poder sobre su acto, que es lo nico que puede responsabilizarlos.

    Por otro lado, para desarrollar su Yo como psiclogo, el individuo en busca de su identidad profesional, en un constante esfuerzo por definirse, sobredefinirse y redefinirse a s mismo, debe abocarse al anlisis de su personalidad como parte de su entrenamiento, para no proyectar su propia patologa en el ejercicio profesional. Por medio del anlisis, de la psicoterapia, debe desarrollar conciencia sobre las motivaciones, necesidades, actitudes y valores que rigen su vida como persona y como profesional, con el objeto de asumir su ser responsable.

    Asimismo, a travs del anlisis el psiclogo debe desarrollar su capacidad para establecer vnculos de afecto maduros. Un compromiso profundo con el otro; las experiencias y los valores de una vida compartida enriquecen la relacin y protegen su estabilidad.

    El estudiante en proceso de desarrollo como psiclogo, a travs de la reflexin constante y la concientizacin de su rol profesional, se encamina a la integracin de sus conocimientos, experiencias y caractersticas individuales y por ende a la identidad profesional como psiclogo.

  • A su vez, la interaccin y retroalimentacin crtica entre los miembros de un grupo de psiclogos favorece el crecimiento en conciencia y responsabilidad social.

    Es importante remarcar que el psiclogo, como cualquier ser humano, desarrolla una personalidad individual, producto de lo psicofamiliar. La personalidad social slo se desarrolla voluntariamente, se adquiere en el trabajo profesional, en la toma de conciencia en grupos de iguales y a travs de un proceso de reflexin.

  • http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/psicologo/carrerapsico.htm

    La carrera profesional de psiclogo

    1. El concepto de profesin

    Como hemos observado se usa el vocablo sin precisin suficiente. Muchas veces los autores lo invocan sin aclarar sus lmites. La misma ley reglamentaria de los artculos 4 y 5 de nuestra Constitucin, ms bien implica que define el concepto. Me permito ofrecer algunos criterios que pueden servir para perfilar una profesin en el sentido ms estricto del trmino en su vigencia actual.

    Una profesin autntica exige una etapa muy caracterstica y bien delineada de formacin y otra de ejercicio. A la primera corresponde la necesidad de crear una carrera profesional y a la segunda de estructurar cuerpos colegiados y actividades especficas que otorgan a quien las ejecuta derechos singulares y le exige deberes especiales.

    El primer rasgo muy claro de la actividad profesional es que implica siempre operaciones de tipo intelectual que por as decir iluminan y orientan las dems actividades del profesionista.

    En segundo trmino es necesario advertir que esas operaciones intelectuales son fruto de un sistema de conocimientos jerarquizados y adquiridos previamente.

    En tercer lugar la naturaleza de estos conocimientos no es de tipo solamente terico, sino ms bien terico-prctico, por lo que una verdadera carrera profesional debe estar dotada de ctedras tericas y de cursos de ndole prctica.

    El cuarto aspecto es el dominio de una tcnica susceptible de ser participada por todos los que han de ejercer la misma profesin. Por esto es necesario que la carrera profesional empleen medios tcnicos y una terminologa muy propia que economice el esfuerzo y mejor el resultado.

    La quinta consideracin relativa ya al ejercicio mismo de la profesin supone la idea de servicio social y personal como una de las metas que justifica tanto la preparacin como el ejercicio profesional. Una profesin debe brindar un servicio que resuelva o contribuya a resolver un problema personal o una necesidad social.

    En sexto trmino el profesionista debe poder vivir de su profesin. Los honorarios correspondientes a los servicios prestados deben satisfacer al menos las mnimas exigencias de una vida decorosa. La idea de profesin libre o liberal histricamente est ligada al concepto de disposicin del tiempo con cierta holgura para meditar y remediar las razones y el conjunto de conocimientos cientficos que deben presidir la decisin del profesional cuando aconseja, dirige o determina un tratamiento, un plan o la realizacin de cualquier empresa.

    http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/psicologo/carrerapsico.htm

  • En sptimo lugar es evidente que la profesin impone al profesionista deberes y responsabilidades tan especficos como el ramo a que se ha consagrado, por lo que no se puede concebir la existencia de una profesin sin la tica profesional correspondiente.

    En octavo trmino los miembros de un cuerpo profesional han aceptado implcita o explcitamente algunas obligaciones sociales que no podran satisfacer de una manera individual. Por esta razn, sociolgicamente hablando, la profesin ha consistido siempre en un grupo ms o menos organizado y extendido que hoy todava denominamos corporacin o colegio.

    As debemos entender la preferencia que se ha dado a este trmino frente a la denominacin "Departamento" que alude ms bien al aspecto administrativo.

    2. La profesin psicolgica

    Siempre he pensado que no debe crearse una carrera profesional sino existe una nueva necesidad que exija el servicio profesional correspondiente. Este es el criterio supremo que justifica instituir una nueva profesin y por tanto la carrera que debe preparar para ella.

    El profesionista debe ser un servidor del hombre cuya responsabilidad se remota a su preparacin lejana y se manifiesta en la aplicacin de una actividad intelectual organizada socialmente y regida por la tica y por tcnicas apropiadas, para tratar de resolver una necesidad humana. Es evidente que el psiclogo no puede existir sin una actividad de tipo intelectual que es el resultado de la Ciencia psicolgica adquirida en sus inicios en la carrera universitaria y enriquecida con la experiencia y el ejercicio de la aplicacin de su saber a los problemas personales e interpersonales. La Ciencia psicolgica que es ya uno de los acontecimientos culturales ms importantes de nuestro siglo, y la documentacin que la conserva se acerca a las 50.000 publicaciones. Pero cada vez es ms claro que la teora psicolgica debe ir acompaada de aplicaciones prcticas y de tcnicas especiales. La naturaleza de los estudios psicolgicos que es terico-prctica, y cada da se manifiesta en mayor escala la utilidad de las tcnicas y de la terminologa apropiada, hasta llegar a la organizacin de laboratorios y verdaderos institutos de investigacin psicolgica.

    La ndole de los asuntos y problemas psicolgicos convierte al verdadero psiclogo en un experto en la resolucin y prevencin de conflictos interpersonales de tal manera que el ejercicio de la profesin psicolgica necesariamente debe brindar un servicio social. Pero si esto no fuera suficiente existe adems dentro de la esfera de la Psicologa Aplicada una rama cada da ms importante cuyo contenido es precisamente la Psicologa Social.

    Cada da se abre el mercado de trabajo en campos que antes eran insospechados para el psiclogo profesional. Los honorarios que hoy corresponde justamente a esta profesin no dejan nada que desear respecto de las otras carreras tradicionales y que atraviesan hoy una crisis demasiado ostentosa para merecer comentarios.

  • Es claro que esta profesin nueva exige una tica profesional que cada da debe esclarecerse y precisarse. La especificacin de esta moral est relacionada con situaciones humanas caractersticas de ella, como por ejemplo el caso del secreto profesional a la luz de una entrevista o de un consejo psicolgico, en el caso del tratamiento psiquicoclnico, en el psicoanlisis de diversos tipos y en la psicoterapia individual o colectiva.

    Los psiclogos profesionales debern unirse para formar el cuerpo colegiado capaz de defender sus derechos y mantener en todo instante el decoro y prestigio mediante exigencias acadmicas y aplicaciones jurdicas y morales as como estmulos y recompensas para sus miembros.

    3. La profesin de psiclogo en Mxico

    Actualmente en nuestra Ley de Profesiones (Reglamentaria de los artculos 4 y 5 Constitucionales) no menciona la profesin de psiclogo en la lista incluida en el artculo segundo. Pero esta flagrante omisin no significa prohibicin alguna y la misma ley abre el camino para la situacin jurdica de la nueva carrera puesto que en primer trmino no limita sino que enumera; pero adems entre las atribuciones asignadas a las Comisiones Tcnicas como rganos de consulta de la Direccin General de Profesionales se menciona expresamente el dictaminar sobre las nuevas profesiones respecto de las que conviene que la ley exija ttulo para su ejercicio. Existe tambin la siguiente disposicin vigente: "Igualmente, se exigir ttulo para ejercer las profesiones que se consideren dentro de los planes de estudio de las escuelas superiores, tcnicas o universitaria, oficiales o oficialmente reconocidas como carreras completas. Estas profesiones sern determinadas por las leyes que expidan la autoridades competentes con relacin a los planes de estudio de dichas escuelas".

    Ahora bien, a partir 9 de abril del ao de 1960 el H. Consejo Universitario ratific el nuevo plan de estudios aprobado desde el ao 1959 por el H. Consejo Tcnico de la Facultad de Filosofa y Letras que cre el nivel profesional de la carrera de psicologa, con derecho a recibir ttulo profesional de psiclogo.

    Desde el punto de vista jurdico est abierto el camino para la exigencia no solamente social y universitaria de la carrera psicolgica sino tambin la institucin de la profesin de Psiclogo, como exige el grado de adelanto de nuestro pas.

    4. Importancia y necesidad de la psicologa

    Una nueva carrera debe responder a una nueva necesidad. A esta luz se destaca la importancia actual de la Psicologa. Su teortica tan vasta y su campo de aplicacin cada vez ms extendido constituyen, al lado de la Fsica nuclear, el dominio cultural ms importante de nuestro siglo.

    As como la Filosofa y la Qumica caracterizaron el progreso de la centuria pasada, en nuestra era atmica e interplanetaria no podr dejar de asignarse un lugar privilegiado a la investigacin psicolgica. Porque en nuestro siglo la relaciones internacionales cada vez son ms estrechas y ms intensas.

  • La conciencia de nuestra unidad humana dentro del planeta frente a otros mundos posibles llenos de esperanza y peligros pone de relieve, con apremio, la exigencia suprema de la unin. Histrica y sociolgicamente hablando existe una notoria diferencia con los tiempos anteriores: los pueblos se encontraban slo simblicamente a travs de sus representaciones diplomticas y polticas.

    Hoy con el prodigio de las nuevas comunicaciones los pueblos se pueden relacionar ms directamente, sin el carril obligado de tipo diplomtico u oficial. Las relaciones humanas se hacen tambin mucho ms rpidas y el hombre de un pueblo acorta su distancia con el semejante perteneciente a otro pueblo que antao era remoto o simplemente ignorado.

    La Psicologa social, en sus aspectos industrial, comercial etc., ha acentuado la importancia de las relaciones informales entre grupos y pueblos al lado de las organizaciones exclusivamente formales de otros tiempos. Si el dinamismo interpersonal de un grupo o de varios grupos se perturba, nace seguramente la incomprensin, la discordia o la neurosis.

    Es preciso que un profesional se encargue de expresar cientficamente el modo de relacionarse que tenemos los humanos. Es menester, como ha dicho un eminente psiquiatra contemporneo, pasar de la oscuridad del arte a la luminosidad de la ciencia.

    Es decir, que adems del arte de la entrevista y de la conversacin, de los consejos y del lenguaje, debe haber principios que expliquen con carcter predictivo la conducta de las relaciones interpersonales tan diversas como valiosas.

    La vida contempornea depende de la armona en estas multiformes y polifactica inter-relaciones: del nio con miembros de su familia, con sus educandos, con sus compaeros de juego; el joven con su equipo deportivo o acadmico, de las relaciones entre los sexos, del contacto entre personas de las edades ms distintas; del sujeto ciudadano con sus conciudadanos y gobernantes; de la constitucin de la opinin pblica con sus infinitas oscilaciones y con la fuerza de sugestin que ejerce en la propaganda de las ideas y en la vida universitaria, comercial y poltica.

    Deben considerarse igualmente las relaciones intergremiales y obrero-patronales no slo en su aspecto econmico sino humano; el problema de las vocaciones y orientaciones ocupacionales, de adaptacin a las nuevas situaciones y el muy considerable desgaste de energas que supone este complejo nudo de interacciones sociales.

    Por todas estas reflexiones no es de extraar que la Psicologa haya merecido llamarse "la ms humana de las ciencias" y ocup hoy un destacado y central sitio en el cuadro de nuestras disciplinas culturales y en la lista de las nuevas e indispensables profesiones contemporneas.

    Entre las instancias que se han promovido para el reconocimiento de la carrera profesional psicolgica debe mencionarse la solicitud que con fecha 28 de noviembre de 1954 present ante las H. Comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Educacin Pblica de la Cmara de

  • Senadores de nuestra Repblica, una comisin coordinada de pasantes, estudiantes de la carrera y psiclogo egresados de la Facultad de Filosofa y Letras entre los que figuraron las seoritas Ofelia Jarqun, Adriana Cossio, Elizabeth Garca de Len, Matilde Lemberger, Matilde Fahar, Josefina Guridi, la Sra. Luz Llopiz de Peinado y los seores Prof. Jos Peinado, y estudiantes Agustn Servn, Aarn Shore y Raymundo Macas. La peticin consisti fundamentalmente en que se incluyera al Psiclogo entre los profesionistas "que requieren la expedicin y reconocimiento de un ttulo para el ejercicio de su profesin".

    Se fundaba en los artculos IV y V Constitucionales, de 4 y 8 de la Ley Reglamentaria de Profesiones, y artculos Primero de la Ley Orgnica de la UNAM y y Primero y Tercero de su Estatuto.

    Entre los principales servicios profesionales all considerados se mencionaron: Psicopedagoga, Orientacin Profesional, Rehabilitacin y Reeducacin, Higiene Mental y Salud Pblica, Psicologa Industrial, Psicologa del Ejrcito, la Marina y Aviacin, Psicologa Experimental, Biomecnica (en conexin con el fsico para determinar las cualidades de las mquinas desde el punto de vista del manejo humano), la Psicologa Forense, la Psicologa Social, la Psicologa Comparada, la Psicologa Clnica y la Psicoterapia.

    5. tica profesional del psiclogo

    Entre las principales exigencias de toda profesin debe sealarse el cumplimiento de las normas ticas aplicables a la situacin humana propia del profesionista. Es un problema de tica especial y aplicada, porque no se refiere al conjunto de deberes morales que rigen a todo ser humano, sino precisamente a las obligaciones contradas por el solo hecho de haber abrasado determinada profesin. Tan esencial e indispensable es para el profesionista dar cumplimiento a estas exigencias, que su abandono producira ineludiblemente la ruina de su profesin.

    La profesin psicolgica merece el mayor respeto y justo prestigio por la ndole misma de los asuntos directamente humanos que tiene encomendados. El ejemplo personal es incuestionablemente la mejor garanta de ese prestigio. Tanta mayor estimacin tendr el pueblo hacia la profesin psicolgica cuanto ms puntualmente se realicen en cada profesionista psicolgico los ideales ticos que requiere la estructura misma de su vocacin.

    En dos captulos principales podra examinarse la responsabilidad moral del psiclogo; el primero consagrado a la etapa de formacin y el segundo a la poca del ejercicio de su carrera.

    La tica profesional inicia sus exigencias y requerimientos en los aos escolares, particularmente en la etapa de los estudios que constituyen la Carrera Universitaria.

  • El psiclogo tiene que ser un experto. Esta calidad implica una amplsima cultura general y adems una especialidad en la que el dominio de la tcnica respectiva se sobrepone la prudente visin del que sabe muy bien su teora y posee una valiosa experiencia prctica.

    El buen estudiante ha empezado a dar cumplimiento a la exigencia tica primordial del futuro profesionista. El mal estudiante ha iniciado el fraude a la sociedad que significa el conjunto de errores y fracasos que espera el falso experto, al gua ciego y al psimo consejero que se atreva a enmascararse con la noble denominacin de profesionista, maestro o doctor en la rama respectiva.

    Las instituciones culturales, como nuestra Casa de Estudios, deben estar organizadas de tal manera que por el bien del pueblo, haga imposible el acceso a los ttulos profesionales a los grados acadmicos a quienes con la mediocridad manifiesta de sus trabajos y exmenes escolares no brinden a la sociedad la garanta de una slida preparacin intelectual y moral.

    Por lo que toca al ejercicio de la profesin, conviene declarar con toda franqueza que su servicio social exige una constante renovacin del saber adquirido en la preparacin remota. El ttulo o el grado acadmico no significan necesariamente que sus titulares estn listos para resolver cualquier problema especfico dentro de la carrera.

    Constituyen ms bien una expresin del conjunto de esfuerzos para haber reunido las armas o instrumentos para emplearlos en el instante y en el modo ms adecuado a cada situacin humana.

    La tica profesional resulta entonces una verdadera casustica, en la que el ojo clnico profesional, la prudencia del consejo del hombre experimentado y el dominio de la tcnica se conjugan para ofrecer una solucin clara, sabia, oportuna y prctica.

    La tica Profesional es una rama de la Ciencia Filosfica. Por esta razn en nuestro Plan de Estudios vigente se considera parte indispensable dentro del programa de la asignatura que se denomina: Filosofa de las Ciencias Filosficas y tica Profesional del Psiclogo.

    Por ningn motivo debe considerarse entre las materias optativas. Pero es claro que el solo estudio de los principios morales no es suficiente para lograr su realizacin.

    Estos requerimientos se enderezan siempre a la voluntad del universitario quien como buen psiclogo ms que ningn otro debe comprender que la forja de los hbitos bondadosos que generalmente se llaman virtudes morales solamente puede lograrse por el camino del sacrificio personal, en un plano evidentemente se encuentra mucho ms all del principio del placer.

    Esta es la nueva va psicolgica y psicoterpica que toma en cuenta no slo la dinamia psicobiolgica sensorio-afectiva sino tambin la energa espiritual intelecto-volitiva abierta al mundo de los valores de la cultura.

  • Este ltimo aspecto seala la inmensa distancia que existe entre las leyes cientfico-naturales y las leyes de carcter normativo. La psicologa como Ciencia no puede prescindir del primero de estos aspectos, porque dejara de ser ciencia; pero en tanto que la psicologa se torna en arte de orientacin de las relaciones interhumanas, tiene que considerar con especial cuidado la vigencia de los principios ticos que se manifiestan como sindresis en la intimidad de todo sujeto humano.

    En la imposibilidad de referirme en tanto corto espacio a los ltimos aspectos ejemplares de la tica profesional, solamente cabe ilustrar el tema con una alusin muy somera al grave problema del secreto profesional.

    Est basado este deber en la virtud de la veracidad que pertenece a la esfera de la justicia como aquella constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le pertenece.

    El vicio contrario es la insinceridad que se expresa en actitudes como la mentira, la falsedad, y la hipocresa. El lenguaje, natural vehculo de comunicacin interhumana que corresponde a la sociabilidad intrnseca del hombre, debe ser fluido y transparente.

    La mentira no es solo intrnsecamente mala sino tambin uno de los principios ms fecundos de perturbacin intercomunicativa. Callar no es mentir. Los moralistas resuelven a travs de restricciones mentales muchos aparentes conflictos de la vida cotidiana. Pero hay ocasiones en que callar determinados aspectos de nuestro saber es absolutamente obligatorio y necesario.

    Existen tres grados muy conocidos del secreto moral: la discrecin natural, el secreto confiado o prometido y el secreto profesional. La primera obliga a todo hombre cuando sabe que revelar el contenido de algo que ha llegado a su conocimiento de manera casual podra causar grave dao a sus semejantes.

    La discrecin no supone ningn convenio previo. Su gravedad depende del efecto que pueda producir el descubrimiento al pblico de lo que la prudencia aconseja guardar.

    El secreto prometido o confiado supone de hecho un convenio y una condicin. La condicin ha sido prometer el secreto para recibir una informacin que causara dao si fuera revelada a los dems; la promesa consiste en obligarse a la fidelidad a la palabra empeada.

    Por ltimo el secreto profesional puede ser el mismo secreto confiado pero en situacin de experto a quien se consulta precisamente por esta calidad de profesionista. La obligatoriedad de guardar este secreto surge de la misma situacin aunque no se haya confiado o prometido expresamente.

    La revelacin de secretos constituye adems un delito que ha sido sancionado de manera muy dispareja por las diferentes legislaciones.

    El ttulo noveno de nuestro Cdigo Penal Mexicano para el Distrito y Territorios Federales (1962) en materia de fuero comn, tipifica el delito en dos artculos, el ltimo de los cuales est consagrado expresamente a la revelacin indebida del secreto profesional. Textualmente dice:

  • Artculo 210.- Se aplicar multa de cinco a cincuenta pesos o prisin de dos meses a un ao al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento del que pueda resultar perjudicado, revele algn secreto o comunicacin reservada que conoce o ha recibido con motivo de su empleo, cargo o puesto.

    Artculo 211.- La sancin ser de uno a cinco aos, multa de cincuenta a quinientos pesos y suspensin de profesin en su caso, de dos meses a un ao, cuando la revelacin punible sea hecha por persona que presta servicios profesionales o tcnicos o por funcionarios o empleados pblicos o cuando el secreto revelado o publicado sea de carcter industrial.

    Entre los rasgos caractersticos de la figura tica del secreto profesional deben sealarse los siguientes: que se trate en verdad de una profesin o de una situacin similar a ella; que el contenido de la informacin sea en verdad, secreto hasta la fecha en que se haya dado a conocer al profesionista; que los datos confidenciales sean obtenidos en virtud del ejercicio de la profesin y no por situaciones meramente accidentales que exigiran la mera discrecin natural; que el dominio de la especialidad sea la causa de poder alcanzar el con conocimiento oculto; que el contenido de la informacin sea suficientemente serio para ameritar considerarse como secreto.

    Pero independientemente de los requisitos mencionados, en la vida prctica se plantean numerosos conflictos reales o aparentes que debe discernir experto con perspicacia adecuada a cada caso concreto. Una modalidad muy particular del campo psicolgico relativa al secreto profesional es la grave cuestin de la licitud de revelar el secreto recibido por un profesionista que no es psiclogo en una situacin de entrevista psicolgica o en situacin teraputica o psicoanaltica ya sea individual o colectiva.

    La casustica moral debe resolver los lmites de la expresin libre de un abogado que se psicoanaliza de manera individual o dentro de la terapia de grupo. A su vez el psicoanalista puede estar sometido a un tratamiento psicoanaltico y deber preguntarse a qu grado le es lcito mencionar datos que hayan llegado hasta l por la va mencionada, en la hiptesis aceptada de que el experto a su vez se encuentra bajo la estricta obligacin del secreto profesional.

    Hay sin duda muchos casos en que es obligatorio revelar un secreto, para no daar a un inocente o para ayudar a un menesteroso de orientacin en asuntos vitales. El primer caso ocurre con frecuencia en el ambiente de los testimonios judiciales y el segundo tratndose de menores de edad por quienes tienen la patria potestad, la tutela o, en definitiva, la responsabilidad moral de su educacin. Sin embargo, hay muchos debates en torno a la solucin ms justa en cada caso.

    La resolucin a estas cuestiones suele estar conectada con el problema tico conocido con el nombre de "accin de doble efecto", uno moralmente bueno y otro de resultados perjudiciales. Los autores de tica han propuesto muy precisas soluciones prcticas que no es el caso menciona en estos apuntes.

  • Pero lo importante es que el estudiante de la Carrera de Psicologa tenga en cuenta que es indispensable encararse a estas cuestiones pertenecientes a la esfera de esa Ciencia filosfica de singular inters que se denomina la "tica Profesional del Psiclogo".

    Por supuesto que su mejor aval consiste en la buena intencin del experto psiclogo, cristalizada en una actitud ejemplar y prudente de quien habiendo cumplido con el requisito de una slida preparacin universitaria ha forjado con su conducta recta y actitudes humanistas el justo ttulo de profesionista en el complejo mundo de las relaciones interpersonales y de los profundos e ntimos afanes humanos, fecundos en realizaciones maduras pero tambin en conflictos internos productores de normales o anormales desenlaces.