Implicaciones que asumieron México y los demás países latinoamericanos al honrar sus deudas

download Implicaciones que asumieron México y los demás países latinoamericanos al honrar sus deudas

of 5

Transcript of Implicaciones que asumieron México y los demás países latinoamericanos al honrar sus deudas

  • 8/6/2019 Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases latinoamericanos al honrar sus deudas

    1/5

    Historia Econmica de Mxico David Mitre Becerril

    Estancamiento econmico y los inicios del cambio estructural

    Pgina 1 de 5

    Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pasesLatinoamericanos al honrar sus deudas:

    No posponer ms el crecimiento por el pago de la deudaJos ngel Gurra

    1. Introduccin

    Ser sujeto a crdito a crdito es una buena noticia, ya que demuestra confianza. En el caso deun gobierno, este dinero fresco puede ser destinado a una mayor inversin en programasgubernamentales que detonen el crecimiento econmico lo cual facilita la obtencin derecursos para pagar dicho prstamo, incentivando a pedir ms crdito para volver a generarms recursos. Sin embargo, el nivel de endeudamiento tiene un lmite: la capacidad de pago,ya que como reza el dicho no hay fecha que no llegue, ni plazo que no se venza, ni deudaque no se pague. Por lo la deuda adquirida en un momento se tiene que pagar tiempodespus y cuando se sobrepasa la capacidad de pago, no slo se corre el riesgo de entrar enuna crisis -lo que le pas a Latinoamrica en los ochenta-, sino que se tendrn que recortargastos en diversos rubros para poder mantener el servicio de la deuda. En este ensayo,analizar las implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases Latinoamericanos alhonrar sus deudas

    2. Desarrollo

    Mxico y, en general, Latinoamrica haban disfrutado un periodo de crecimiento econmicosostenido y con pocas fluctuaciones. Esta prosperidad dur hasta el 22 de agosto de 1982,cuando la enorme inflacin interna, la baja de los precios internacionales del petrleo y laelevacin de las tasas de inters mundiales hicieron que los acreedores externos se negaran arenovar la deuda de corto plazo, luego de que Mxico solicitara a la banca comercial unaprrroga de tres meses para los pagos del principal de la deuda pblica externa; cabe aclararque los pagos de interese se siguieron realizando en su totalidad. Esto cre incertidumbresobre la capacidad de pago del resto de los pases latinoamericanos, provocando interrupcinde los prstamos a dichos pases (Van Wijnbergen, 1992: 327). sta poca es conocida comola crisis de la deuda. El problema de la deuda no slo afect al sector pblico, tambin al

    privado, ya que el pasivo para muchas de las empresas deudoras era prcticamenteimpagable (Gurra, 1992: 295).El endeudamiento externo era parte del sustento del modelo econmico aplicado. Durante loscincuenta y sesenta ste endeudamiento tena ciertas caractersticas: los principalesacreedores eran los gobiernos y los organismos financieros internacionales, y los crditoseran acordados a tasas de inters fijas entre el 3 y 5% con periodos de gracia de por lo menos5 aos y plazos de amortizacin de 15 o ms aos. De esta manera, el costo de dicha deuda

  • 8/6/2019 Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases latinoamericanos al honrar sus deudas

    2/5

    Historia Econmica de Mxico David Mitre Becerril

    Estancamiento econmico y los inicios del cambio estructural

    Pgina 2 de 5

    no afectaba gravemente las disposiciones de recursos de divisas y, por ende, la estabilidad dela economa. No obstante, para los primeros aos de los ochenta este perfil haba cambiadoradicalmente: el acreedor principal era la banca privada internacional; los plazos deamortizacin se acortaron; y las tasas de inters, ahora fluctuantes, se elevaron (Guilln,

    1989: 24). Para darnos una idea de la nueva estructura de la deuda externa, basta con ver aMxico: a fines de 1988 la deuda externa ascenda a 100,400 millones de dlares, de la cualel 70.6% se deba a acreedores comerciales y el resto (29.4%) le corresponda a acreedoresoficialesincluyendo al FMI y al BM (Van Wijnbergen, 1992: 335).

    El endeudamiento no obedeci esencialmente a la falta de ahorro interno, sino que fue unmecanismo que permiti impulsar la economa. Debemos diferenciar la deuda privada y lapblica, no slo por sus deudores, sino tambin por el origen de cada uno de stas. La delsector pblico provino de dos fuentes: por un lado, el dficit fiscal del Estado, resultado notanto de una ineficiente gestin del aparato econmico estatal, sino de la creciente insercinde ste en el proceso de reproduccin de capital, de la existencia de un rgimen incapaz demovilizar la plusvala social y del papel subsidiador de las empresas paraestatales en relacinal capital privado; por el otro, la tendencia estructural al desequilibrio externo ligada a laexistencia de relaciones de intercambio desfavorable en el comercio exterior, ladesarticulacin y extroversin del sistema productivo y la sustraccin de excedente por partedel capital extranjero. Por lo que se refiere al endeudamiento privado, si bien estuvieronpresentes factores como la existencia de tasas de inters negativas a nivel internacional en elperiodo posterior al segundo shock petrolero, o a la competencia del sector pblico en losmercados internos de dinero y de capitales, el principal factor que impuls su desarrollo fue

    la estrategia de expansin y centralizacin de capitales ante la expectativa atrayente, perofalsa, de que el boom petrolero abrira al pas perspectivas inauditas de regulacin econmica(Guilln, 1989: 41).

    Para 1982, los pases latinoamericanos haban aumentado fuertemente su endeudamiento.Por ejemplo, de 1976 a 1982, Argentina increment en unos 30 mil millones de dlares sudeuda externa, cifra equivalente a las exportaciones de cinco aos (Wionseck, 1987: 12). Afines de 1982, la deuda externa Venezolana ascenda a 33 mil millones de dlares. Entrminos de ingresos de divisas la deuda de este pas era igual a 151% de la exportaciones debienes y servicios del mismo ao; cifra inferior a la de otros pases como Argentina (388%),

    Brasil (354%), Chile (287%), Mxico (264%) y Per (260%), entre otros (Wionseck, 1987:140). Siendo ms que visible que los pases latinoamericanos haban contratado deudas msall de su capacidad de pago, haciendo a los pases insolventes para pagarlas. Pero, comomenciona Sweder Van Wijnbergen, no era tanto el nivel de la deuda del pas como la

    afluencia corriente de los pagos del servicio de sta, lo que resultaba demasiado elevado y

    provocaba mucha incertidumbre para el crecimiento econmico y la posibilidad de

    sostenimiento del ajuste. Y dado que el crdito era escaso, los recursos para pagar la deuda

  • 8/6/2019 Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases latinoamericanos al honrar sus deudas

    3/5

    Historia Econmica de Mxico David Mitre Becerril

    Estancamiento econmico y los inicios del cambio estructural

    Pgina 3 de 5

    tenan que provenir del interior del pas, canalizando recursos al pago de sta, en vez de a lossectores productivos, lo cual inhiba el crecimiento de la economa y, consecuentemente, sucapacidad de pago.

    Dado que la deuda se iba pagando con recursos propios, de qu forma se obtenan? Y sobretodo, quines fueron los ms perjudicados por ste desvo de recursos? Respecto a laprimera pregunta, se utilizaron varias fuentes: en primer lugar, un reajuste al gasto pblico y,en general, a la poltica fiscal; tambin se us el impuesto inflacionario, es decir, extrayendode la sociedad los recursos a travs de la reduccin de los salarios reales (Crdenas, 1996:151). Otra forma, la ms importante, fue a travs del supervit comercial. En el caso deMxico, durante el periodo 1982-1987 el supervit comercial acumulado fue de 54.4 milmillones de dlares, con los cuales se cubri el 67% del servicio de la deuda externa pagadoen el mismo lapso. El costo del desvo de recursos para pagar la deuda fue muy alto: cadabrutal de las importaciones, la inversin, el empleo y los salarios reales, en resumen, de lacalidad de vida de la poblacin. Estos efectos son apreciables, por ejemplo en la inversinbruta en capital, la cual cay en trminos absolutos y relativos: disminucin real del 39%(Guilln, 1989: 94). Cabe destacar que los pagos al exterior no slo fueron excesivos, sinoque el mtodo utilizado para realizarlos fue tambin macroeconmicamente ineficiente, puesimplic el desperdicio de una gran cantidad de recursos internos. La poltica seguida para elpago del servicio de la deuda fue un gravamen permanente sobre la economa: fue comopagar cada ao una especie de impuesto de ms del 5.0% del producto interno bruto,imponindole a la economa una camisa de fuerza, evitando su crecimiento.Paradjicamente, en vez de producir ms para aumentar la capacidad de pago se redujo la

    produccin. En parte de debi a que el pago tuvo que hacerse en moneda extranjera, por loque para extraer la cantidad requerida de manera rpida el mtodo ms efectivo fuecomprimir la demanda interna. Trayendo como resultado que durante 1982 y 1988 eldesperdicio de recursos es decir, la diferencia entre la capacidad productiva y laproduccin- fuera de ms del doble que la magnitud de transferencias al exterior. Enconjunto, en este periodo los sectores internos de la economa consumieron e invirtieron casi17% menos que el nivel factible tcnicamente. Esto es equivalente a no haber producidonada en uno de cada siete aos (Brailovsky, 1992: 109).

    Y qu se hizo para pagar la deuda? Durante esta dcada se dieron varias negociaciones con

    el fin de reestructurarla, lo cual daba el tiempo y el margen de maniobra para hacer factiblela bsqueda de una solucin permanente sin llegar al rompimiento con la comunidadfinanciera internacional, lo cual habra trado consecuencias ms desastrosas, no slo a lospases latinoamericanos, sino a la economa mundial. Se dieron varias restructuraciones de ladeuda durante los ochenta. La primera de ellas fue en 1983, en la cual se atendiprincipalmente los aspectos relacionados con la reprogramacin de una parte del principal yla obtencin de nuevo financiamiento; sin embargo, haba quedado vigente un calendario de

  • 8/6/2019 Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases latinoamericanos al honrar sus deudas

    4/5

    Historia Econmica de Mxico David Mitre Becerril

    Estancamiento econmico y los inicios del cambio estructural

    Pgina 4 de 5

    amortizaciones del principal incompatible con la capacidad de real de pago del pas. En 1989tuvo lugar la quinta etapa del proceso de restructuracin de la deuda externa de Mxico; staltima present diferencias fundamentales con respecto a las cuatro etapas anteriores: tuvocomo propsito fundamental abatir la transferencia neta de recursos al exterior y obtener una

    solucin permanente al problema del sobreendeudamiento externo mediante la reduccin delsaldo de la deuda y de su servicio; las negociaciones anteriores buscaron el alivio por la vade la recalendarizacin de pagos del principal y de la contratacin de nuevos crditos;adems por primera vez se reconoci que el endeudamiento externo excesivo constituye unobstculo al crecimiento econmico de los pases, por lo que era impostergable abatir latransferencia neta de recursos al exterior a un nivel compatible con el crecimiento econmico(Gurra, 1992: 291).La reduccin de las transferencias netas al exterior derivada del acuerdoimplic menores presiones en el tipo de cambio. Esto redujo el riesgo asociado a la deudapblica interna, y por tanto, indujo una disminucin de las tasas de inters internas, creandoun crculo virtuoso: confianza-menores tasas de inters-menor dficit pblico-control de lainflacin-confianza. Por ejemplo, tan slo un mes despus del acuerdo de 1990 con la bancaacreedora las tasas de inters disminuyeron en cerca de 20 puntos porcentuales (Gurra,1992: 312).

    3. Conclusiones

    La poltica de la deuda externa instrumentada por los pases latinoamericanos se puededividir en dos fases: en un primer momento fue un detonante del crecimiento econmico,facilitando una inversin pblica y privada que gener empleos y un mayor bienestar social.

    En un segundo momento la estrategia econmica lleg a su lmite, siendo incapaz decontrarrestar los efectos nocivos de un sobreendeudamiento excesivo, por lo que deudaexterna dej de ser un estmulo al crecimiento del pas, para convertirse en una de lasprincipales trabas de la produccin y de la inversin pblica y privada, ya que los recursosdestinados al pago de los intereses y del principal se extrajeron de la sociedad,fundamentalmente a travs del supervit comercial. Esto dej a la economa muy vulnerablea los choques externos, en particular al deterioro de los trminos de intercambio, as como ala adopcin de un nuevo modelo econmico impuesto por el exterior, puesto que secondicionaban las reestructuraciones de la deuda a cambio de una mayor apertura de laseconomas latinoamericanas a la competencia internacional, a la par de mayores facilidades

    para la inversin extranjera directa.

    4. Bibliografa

    Brailovsky Vladimiro (1992) Las implicaciones macroeconmicas de pagar en Mxico:auge, crisis y ajuste de Carlos Bazdresch et al, FCE, Mxico.

    Crdenas, Enrique (1996)La poltica econmica en Mxico: 1950-1994, FCE, Mxico.

  • 8/6/2019 Implicaciones que asumieron Mxico y los dems pases latinoamericanos al honrar sus deudas

    5/5

    Historia Econmica de Mxico David Mitre Becerril

    Estancamiento econmico y los inicios del cambio estructural

    Pgina 5 de 5

    Guilln, Arturo (1989) La deuda externa: grillete de la nacin, Ed. Nuestro Tiempo,Mxico.

    Gurra, Jos Angel (1992) La poltica de deuda externa de Mxico, 1982-1990en Mxico:auge, crisis y ajuste de Carlos Bazdresch et al, FCE, Mxico.

    Van Wijnbergen, Sweder (1992)La restructuracin de la deuda externa de Mxico en 1989-1990 en Mxico: auge, crisis y ajuste de Carlos Bazdresch et al,FCE, Mxico.

    Wionseck, Miguel (1987)La crisis de la deuda externa en Amrica latina, FCE, Mxico.