IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

34
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN EL AYER Y HOY DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: JULIAN ESTEVAN RAMIREZ AGREDO JULIAN FELIPE CAICEDO BALTAN ASIGATURA: MODELOS GERENCIALES INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE BUGA

Transcript of IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

Page 1: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

IMPORTANCIA DE TAYLOR EN

EL AYER Y HOY DE LA

INDUSTRIA

INTEGRANTES:

JULIAN ESTEVAN RAMIREZ AGREDO

JULIAN FELIPE CAICEDO BALTAN

ASIGATURA:

MODELOS GERENCIALES

INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE BUGA

Page 2: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

FREDERICK TAYLOR

1

Page 3: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

BIOGRAFIA (I)

Frederick Taylor, (Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915)

1875 se dedica a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.

Taylor en 1878 dirige un taller de maquinaria, donde observa minuciosamente el trabajo de los obreros encargados de cortar los metales

2

Page 4: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

BIOGRAFIA (II)

Taylor se hace ingeniero asistiendo a cursos nocturnos, y pasa a ser jefe en Bethlehem Steel Company de 1898 a 1901 en Pennsylvania

Se rodea de un equipo con el que desarrolla sus métodos y completa sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos.

Publica varios libros defendiendo la «organización científica del trabajo» (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911).

3

Page 5: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

Para reconocer los importantes aportes de

Taylor en su época, es importante aprender

acerca del entorno industrial en dicho

momento, examinando factores primordiales

que ayudarán a hacernos a la idea de cómo

era el funcionamiento de las compañías en

ese entonces.

4

Page 6: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

ENTORNO INDUSTRIAL EN LA

EPOCA DE TAYLOR

La producción industrial eficiente era totalmente

diferente a lo que es hoy, ya que los administradores

buscaban obtener buenas utilidades manteniendo una

cifra de salarios exageradamente baja para los

trabajadores; así, el trabajo humano se convertía en

una mercancía sometida a las leyes de oferta y

demanda; dándose origen a la formación de sindicatos

de trabajadores los cuales llevaban a cabo estrategias

para disminuir la productividad de la compañía.

5

Page 7: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

6

Page 8: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

OBSERVACIONES DE TAYLOR(I)

• Primeras observaciones

En 1878 realizó las primeras observaciones sobre el

trabajo en la industria del acero y gracias a esas

percepciones Frederick W. Taylor obtuvo la grandiosa

idea de analizar el trabajo, desagregándolo en tareas

simples, tomando los debidos tiempos de ejecución y

así exigirle a los obreros a cumplir con su tarea en el

tiempo justo.

7

Page 9: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

8

Page 10: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

OBSERVACIONES DE TAYLOR(II)

Pero… ¿Qué buscaba Taylor?

Este primer análisis del trabajo le permitió , ordenar

las tareas de forma de que se lograra reducir al

máximo tiempos muertos presentados debido a

desplazamientos innecesarios por parte del trabajador

a la hora de cambiar de herramientas o de actividad;

además le ayudó a establecer un salario por trabajo

realizado (pieza producida) en función del tiempo

estimado, salario que se convertía en incentivo para la

intensificación del ritmo de trabajo.

9

Page 11: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

OBSERVACIONES DE TAYLOR(III)

Sus observaciones en la industria continuaron,

logrando llegar a la conclusión de que los problemas

no solo estaban presentes en el sector productivo tal y

como se mencionó anteriormente, sino también en el

sector administrativo.

Obse

rva

cio

nes d

e T

aylo

r Fallas en el

sector productivo

Fallas administrativas

10

Page 12: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

OBSERVACIONES DE TAYLOR(IV)

FALLAS ADMINISTRATIVAS

Intereses opuestos entre patrones y

trabajadores.

Desigualdad en el grado de

desarrollo de los varios factores

que constituyen la administración.

Inexistencia de una relación

coherente entre la producción y las

utilidades de las empresas.

Falta técnicas gerenciales.

11

Page 13: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

OBSERVACIONES DE TAYLOR(V)

FALLAS ADMINISTRATIVAS

Desigualdad entre la producción y

las ventas.

Bajo rendimiento del trabajador, por

falta de una buena dirección.

Ausencia de estímulos y de

motivación para el trabajo.

Falta de programación y de control

adecuado.

Falta de eficiencia en la

maquinaria.

12

Page 14: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

Todo lo anterior generaba una baja productividad

en la compañía; por lo que Taylor pensaba en la

manera de lograr un:

13

Page 15: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD? (I)

La productividad es la relación entre el resultado de

una actividad productiva y los medios necesarios para

obtener dicha objetivo.

Por esto, aumentar la productividad se convierte en

una estrategia fundamental para cualquier empresa

puesto que no sólo le permite conseguir ingresos, sino

estar en continuo crecimiento generando a su vez un

mejor posicionamiento en el mercado.

14

Page 16: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD? (II)

Capacidad de un

sistema para elaborar

productos

Grado de aprovechamiento de los recursos utilizados

PRODUCTIVIDAD

Es decir:

15

Page 17: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

¿CÓMO TAYLOR PENSÓ EN CAMBIAR

EL RUMBO DE LA INDUSTRIA?

16

Page 18: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (I)

17

Page 19: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (II)

El gran aporte de Taylor fue haber desarrollado una

ciencia del trabajo y una Administración Científica a

partir de los siguientes principios:

1. Organización Científica del Trabajo (planear)

2. Selección y entrenamiento del trabajador

(preparar/planear)

3. Cooperación entre directivos y operarios

(controlar)

4. Responsabilidad y especialización de los

directivos en la planeación del trabajo (ejecutar)

18

Page 20: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (III)

1. Organización Científica del Trabajo

Hace referencia a aquellas actividades que deben ser

usadas por los administradores para eliminar y

remplazar los métodos de trabajo que se basan en el

criterio individual del operario, es decir, se sustituye la

improvisación por los métodos científicos bien

definidos.

19

Page 21: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (IV)

2. Selección y entrenamiento del trabajador

El principal objetivo del segundo principio consiste en

ubicar al personal adecuado en un trabajo especifico,

donde dicha elección se base en sus capacidades y

aptitudes; además dicho personal debe de ser

entrenado y capacitado de acuerdo al método puesto

en marcha.

20

Page 22: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (V)

3. Cooperación entre directivos y operarios

El tercer principio plantea de que los intereses del

obrero sean los mismos a los del patrón, y para esto

se piensa en remunerar bajo algún criterio de

medición, como la eficiencia o unidad producida, de tal

manera que el producir más se convierta en una

motivación para el trabajador y de esta manera se

certifique que el plan está siendo ejecutado de

acuerdo con lo establecido

21

Page 23: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (VI)

4. Responsabilidad y especialización de los

directivos en la planeación del trabajo

El cuarto y último principio dice que se debe distribuir

distintamente las responsabilidades presentes, de

modo de que los gerentes se encarguen de planear y

motivar, y los operarios del trabajo manual, para lograr

asegurar que la realización del trabajo sea de forma

disciplinada.

22

Page 24: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

Los principios de la administración científica

planteados por Frederick fueron de gran

utilidad, generando ventajas a quienes

decidían ponerlos en práctica.

23

Page 25: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

VENTAJAS EN LA APLICACIÓN DE

LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR

VENTAJAS

Alta especialización

Aumento de eficiencia individual

Se divide el trabajo de

forma objetiva

Se reduce la presión a

través de la distribución

de cargas de trabajo

24

Page 26: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

Pero trajo consigo problemas asociados

que se relucirían a través del tiempo,

creando así algunas desventajas al ser

implementados

25

Page 27: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

DESVENTAJAS EN LA APLICACIÓN

DE LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR

DESVENTAJAS

Dificultad al localizar y fijar

responsabilidades

Violación del principio de la

unidad de mando

26

Page 28: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

EL “TAYLORISMO” EN LA

ACTUALIDAD (I)

• El gran aporte de Frederick W. Taylor sigue con

gran vigencia en muchos países del mundo a pesar

de todos los problemas que han surgido en su

aplicación; dicha presencia del Taylorismo en la

actualidad no se presenta de la forma como él lo dio

a conocer sino más bien de manera hibrida o diluida

debido a las nuevas modas gerenciales.

• Aunque el Taylorismo se ha mezclado con otras

actividades , existen aspectos los cuales requieren

del uso de sus principios para el buen

funcionamiento del sistema en una organización.

27

Page 29: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

EL “TAYLORISMO” EN LA

ACTUALIDAD (II)

Aspe

cto

s e

n los q

ue e

l Taylo

rism

o s

igu

e v

ige

nte

(1) Análisis del trabajo

Estudio de los tiempos y movimientos

Estudio de la fatiga humana

División y especialización del

trabajo

Diseño de tareas

Aspe

cto

s e

n los q

ue e

l Taylo

rism

o s

igu

e v

ige

nte

(2) Incentivos salariales

por producción

Condiciones ambientales de trabajo

Estandarización de métodos y máquinas

Supervisión funcional

Fortalecimiento de las ventajas competitivas

28

Page 30: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

29

Page 31: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

CONCLUSIONES

• Taylor es quien da las primeras nociones del

pensamiento administrativo y actualmente su

legado es de vital importancia convirtiéndose en

requisito para quien sea el encargado de liderar en

una organización.

• Las tareas que resultan en la industria del hoy, se

ejecutan en equipo bajo un régimen de trabajo

taylorizado, de tal manera que se logre ser más

competitivos ante los constantes y repentinos

cambios en la economía.

Page 32: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

WEBGRAFIA (I)

• Biografías y vidas, La enciclopedia biográfica en línea.

Se obtiene información acerca de la biografía de

FEDERICK TAYLOR

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.

htm

• Universidad Nacional abierta y a distancia, LECCIÓN 3:

El Ambiente Industrial en la época de Taylor

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90012/contLinea/le

ccin_3_el_ambiente_industrial_en_la_poca_de_taylor.html

• Emprende PyMe Net, ¿qué es la productividad

organizacional?

http://www.emprendepyme.net/que-es-la-productividad-

empresarial.html

Page 33: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

WEBGRAFIA (II)

• Gestipolis, Principios de la administración científica,

Taylor y Ford

http://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-

cientifica-taylor-y-ford/

• Administración científica, Ventajas y desventajas de la

administración científica

http://administracion-

cientifica.blogspot.com.co/2012/02/ventajasy-desventajas-

de-la.html

• Gerience.com, El Taylorismo sigue vivo

http://www.gerencie.com/el-taylorismo-sigue-vivo.html

Page 34: IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA

GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN