Importancia_ De_exponer _Enfoque Epistemológico (1)

4
Importancia de exponer el Enfoque Epistemológico A continuación se presenta una pregunta relacionada con la importancia de exponer el Enfoque Epistemológico que guía el proceso de investigación. La respuesta la da el Dr José Padrón, la cual consideré importante publicar para generar un intercambio de ideas. Tomado de: http://padron.entretemas.com/preguntas_frecuentes.html#46 46. ¿Qué pasa con todas esas investigaciones donde no vemos por ninguna parte que el autor se halla preocupado por exponer en qué enfoque epistemológico está basado? Inclusive, leí que el investigador debe manejar estos términos para ser capaz de defender su trabajo en un momento determinado. Ejemplo: cuando investigamos y se da la obtención de una vacuna, un conocimiento científico totalmente sistemático y socializado, y en ninguna parte vemos plasmados los enfoques epistemológicos en los cuales se desarrolla la investigación, ¿deja de ser importante, no sigue siendo un conocimiento sistemático y socializado? Las personas corrientes, en el plano de la vida cotidiana y en la inmensa mayoría de los casos, no declaran su Estilo de Pensamiento (EP) cuando hablan, discuten, escriben, etc. Pero sin embargo "se les sale la clase" a medida que se expresan. Creo que bastan unas muy pocas horas de conversación activa con una persona para darse cuenta del EP que predomina en esa persona. A veces basta una carta, un documento significativo, para saber qué EP sobresale en el autor. De hecho, en los seminarios de "Análisis del Discurso en la Investigación Social", vemos ciertas herramientas de análisis conceptual apoyado en software para determinar el EP de los "hablantes" (sea discurso oral como escrito) y el Enfoque Epistemológico (EE) de los investigadores, porque estoy convencido de que uno de los objetivos centrales de todo Análisis del Discurso está orientado a determinar el EP de alguien. Creo que si sabemos el EP de una persona, de allí en adelante podríamos avanzar mucho en la tarea de explicar por qué esa persona dice lo que dice, cuál es su visión del mundo, etc. Bueno, lo mismo ocurre con los EE: todo investigador, aunque no lo declare, expresa sin darse cuenta el EE en el que está ubicado. Sólo aquellos investigadores que no saben investigar o sólo aquellas investigaciones mal concebidas se escapan a esto, ya que todo buen investigador está anclado en un cierto sistema de convicciones acerca de qué es investigar, cómo se legitiman las investigaciones, etc., aunque no lo diga y aunque él mismo no lo sepa. Hay una tesis de nuestra línea de investigación, titulada "Estructuras Discursivas y Enfoques Epistemológicos", de Yoconda Correa, que muestra cómo ciertas maneras de escribir se asocian a ciertas convicciones de investigación o EE ( véase un e-book de coautoría con Acacia Hernández ). Bueno, en conclusión, no hace falta que un hablante declare su EP ni que un investigador declare su EE, porque eso se establece en el "Texto", a menos que dicho texto carezca de lo que los lingüistas llaman "Cohesión" y "Coherencia".

description

Epistemologia

Transcript of Importancia_ De_exponer _Enfoque Epistemológico (1)

  • Importancia de exponer el Enfoque Epistemolgico

    A continuacin se presenta una pregunta relacionada con la importancia de

    exponer el Enfoque Epistemolgico que gua el proceso de investigacin. La

    respuesta la da el Dr Jos Padrn, la cual consider importante publi car para generar

    un intercambio de ideas.

    Tomado de: http://padron.entretemas.com/preguntas_frecuentes.html#46

    46. Qu pasa con todas esas investigaciones donde no vemos por ninguna

    parte que el autor se halla preocupado por exponer en qu enfoque

    epistemolgico est basado? Inclusive, le que el investigador debe manejar

    estos trminos para ser capaz de defender su trabajo en un momento

    determinado. Ejemplo: cuando investigamos y se da la obtencin de una

    vacuna, un conocimiento cientfico totalmente sistemtico y socializado, y en

    ninguna parte vemos plasmados los enfoques epistemolgicos en los cuales se

    desarrolla la investigacin, deja de ser importante, no sigue siendo un

    conocimiento sistemtico y socializado?

    Las personas corrientes, en el plano de la vida cotidiana y en la inmensa mayora de

    los casos, no declaran su Estilo de Pensamiento (EP) cuando hablan, discuten,

    escriben, etc. Pero sin embargo "se les sale la clase" a medida que se expresan. Creo

    que bastan unas muy pocas horas de conversacin activa con una persona para darse

    cuenta del EP que predomina en esa persona. A veces basta una carta, un documento

    significativo, para saber qu EP sobresale en el autor. De hecho, en los seminarios

    de "Anlisis del Discurso en la Investigacin Social", vemos ciertas herramientas de

    anlisis conceptual apoyado en software para determinar el EP de los "hablantes"

    (sea discurso oral como escrito) y el Enfoque Epistemolgico (EE) de los

    investigadores, porque estoy convencido de que uno de los objetivos centrales de

    todo Anlisis del Discurso est orientado a determinar el EP de alguien. Creo que si

    sabemos el EP de una persona, de all en adelante podramos avanzar mucho en la

    tarea de explicar por qu esa persona dice lo que dice, cul es su visin del mundo,

    etc.

    Bueno, lo mismo ocurre con los EE: todo investigador, aunque no lo declare, expresa

    sin darse cuenta el EE en el que est ubicado. Slo aquellos investigadores que no

    saben investigar o slo aquellas investigaciones mal concebidas se escapan a esto,

    ya que todo buen investigador est anclado en un cierto sistema de convicciones

    acerca de qu es investigar, cmo se legitiman las investigaci ones, etc., aunque no

    lo diga y aunque l mismo no lo sepa. Hay una tesis de nuestra lnea de

    investigacin, titulada "Estructuras Discursivas y Enfoques Epistemolgicos", de

    Yoconda Correa, que muestra cmo ciertas maneras de escribir se asocian a ciertas

    convicciones de investigacin o EE (vase un e-book de coautora con Acacia

    Hernndez). Bueno, en conclusin, no hace falta que un hablante declare su EP ni

    que un investigador declare su EE, porque eso se establece en el "Texto", a menos

    que dicho texto carezca de lo que los lingistas llaman "Cohesin" y "Coherencia".

  • Importancia de exponer el Enfoque Epistemolgico

    Pero ahora viene lo ms importante de la pregunta que est planteada, que es lo que

    tiene mayores implicaciones. Lo voy a escribir en maysculas para destacar su

    importancia: SI UN INVESTIGADOR NO SABE QUE EST RESPONDIENDO A UN

    CIERTO EE, TAMPOCO SABE QUE EXISTEN OTROS EE OPCIONALES Y CREE QUE LA

    SUYA ES LA NICA VA VLIDA PARA INVESTIGAR. Aqu est la tragedia.

    Un estudiante me deca en una comunicacin personal que muchos investigadores

    pasaron de ser empiristas a racionalistas y me citaba el caso del

    venezolano Francesco D'Introno en Lingstica (tambin me citaba otros ejemplos

    reales, pero no voy a extenderme). Estos ejemplos lo que hacen es demostrar que,

    cuando los investigadores no saben nada acerca de los EE, entonces se limitan a

    obedecer pautas de control emanadas de los lderes que controlan el paradigma en el

    cual ellos, debido a circunstancias de especialidad acadmica, estn encajonados,

    pero con TOTAL DIVORCIO DEL EP DE CADA INVESTIGADOR. De ese modo, el

    investigador tiene que SACRIFICAR el EE asociado a su propio EP para someterse a

    las imposiciones del paradigma dominante. Sin temor a equivocarme y con todos los

    riesgos de ser malinterpretado, puedo afirmar que ese fue el caso de D'Introno

    cuando trabajaba como lingista estructuralisa (neopositivista, de EE empirista -

    Inductivista, como tambin me ocurri a m mismo cuando yo era muy joven y no

    saba nada de epistemologa), pero luego, con el arribo del paradigma racionalista de

    Chomsky, finalmente se sinti como pez en el agua y fue cuando ms produjo,

    porque finalmente hall la coincidencia entre su propio EP y el EE racion alista que

    reencarnaba en el paradigma Chomskyano. Me parece, desde mi muy humilde punto

    de vista, del cual no estoy NADA SEGURO, que D'Introno no tuvo la misma formacin

    epistemolgica de Chomsky como para darse cuenta de las diferencias entre los

    sistemas de convicciones investigativas que marcaron la diferencia entre su primera y

    su segunda etapa como investigador en Lngstica. Chomsky, en cambio, que al

    principio fue slo un simple lingista, se dedic a estudiar no slo matemtica,

    lenguajes computacionales y lgica, sino tambin Epistemologa, con lo cual dio el

    GRAN SALTO DESDE EL INVESTIGADOR DOMINADO POR UN PARADIGMA HASTA EL

    INVESTIGADOR REVOLUCIONARIO, INDEPENDIENTE Y SOBERANO CON RESPECTO A

    LAS IMPOSICIONES DE LOS PARADIGMAS CONVENCIONALES (pueden ver eso en un

    artculo que escrib acerca de Chomsky).

    Lo esencial de esta pregunta es eso: SI UN INVESTIGADOR CREE QUE SU MODO DE

    INVESTIGAR ES EL NICO, PORQUE ESO FUE LO QUE LE ENSEARON DENTRO DEL

    PARADIGMA EN EL CUAL SE FORM Y SI NO SABE QUE EXISTEN OTRAS OPCIONES

    EPISTEMOLGICAS NI SABE NADA SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA, entonces

    har su investigacin como una ovejita, dentro de los parmetros esclavizadores del

    paradigma dominante, creyendo que sa es la nica manera de hacer ciencia. En

    cambio, SI UN INVESTIGADOR SABE DE EPISTEMOLOGA Y SABE ADEMS DE LA

    EXISTENCIA DE LOS EE QUE REENCARNAN EN PARADIGMAS CIRCUNSTANCIALES,

    ENTONCES S DECLARAR, COMO PUNTO DE HONOR, CUL ES EL EE EN EL CUAL SE

    UBICA.

  • Importancia de exponer el Enfoque Epistemolgico

    En fin, se trata del grado de conciencia EPISTEMOLGICA que puedan tener los

    investigadores. Un investigador que declare su propio EE, ser mucho ms maduro,

    ya que reconoce la existencia de otras opciones a las cuales l no se acoge. En

    cambio, un investigador que haga una excelente investigacin creyendo que esa es la

    nica posibilidad, podr generar excelentes hallazgos, pero no podr estar consciente

    del POR QU hizo las cosas del modo en que las hizo.

    Para terminar, quiero plantearles las siguientes ideas a modo de resumen:

    1. Si un investigador no declara el EE al cual est adscrito, pueden ocurrir tres

    cosas:

    1.1. Se trata de un buen investigador COHERENTE con ciertos esquemas

    PARADIGMTICOS y que logra una buena investigacin sin pen sar acerca de las

    motivaciones epistemolgicas de fondo. Es un buen investigador, pero no sabe nada

    de Epistemologa y no puede justificar por qu hizo lo que hizo del modo en que lo

    hizo y por qu no lo hizo de otro modo. Es un investigador EFICIENTE, per o

    epistemolgicamente CIEGO. Simplemente obedece a las pautas del Paradigma

    dominante, aun cuando l tenga un EP diferente. A pesar de eso, cualquier analista

    epistemolgico, podr evaluarlo y podr decidir cules son sus convicciones de

    fondo, aunque stas no estn declaradas.

    1.2. Se trata de un buen investigador, COHERENTE y EFICIENTE, que sabe de

    Epistemologa, sabe por qu hizo lo que hizo del modo en que lo hizo, pero supone

    que todo el mundo sabe de eso y considera que es una prdida de tiempo estar

    declarando ese tipo de convicciones personales. Igual que antes, cualquier analista

    epistemolgico puede evaluarlo y puede decidir cules son sus convicciones de

    fondo, aunque stas no estn declaradas. Justamente, eso es lo que ese investigador

    espera que hagan los analistas epistemolgicos. l se siente liberado de ese trabajo

    y aspira a que los epistemlogos lo entiendan y a que los investigadores expertos en

    epistemologa tambin lo entiendan (ese es el caso de Chomsky despus de 1970,

    despus de publicar Syntactic Structures; es tambin el caso de Einstein, despus

    del famoso eclipse que le dio la razn en la dcada de los 30).

    1.3. Se trata de un mal investigador, o sea, de un estafador que se hace pasar

    por investigador o de un investigador analfabeta que no sabe qu est haciendo y

    que hace todo un pasticho entre estadstica, investigacin cualitativa, sistemas

    axiomticos y grandes discursos domingueros (como es el caso de Edgar Morin, de

    Lyotard, Vattimo y mucha otra gente a la cual en Venezuela muchos profesores

    admiran y predican, casi como lo hizo San Pablo con Jesucristo). Este es el caso de

    las investigaciones que no vale la pena considerar, aun cuando se presenten como

    tesis doctorales con mencin honorfica (como aquella tesis sobre el Amor, donde

    el tesista hizo llorar al jurado, pero nadie aprendi nada de nada).

    2. Si el investigador declara expresamente en su trabajo aquel EE en el cual se

    fundamenta, entonces es porque SABE QU EST HACIENDO y, adems, DECLARA

  • Importancia de exponer el Enfoque Epistemolgico

    QUE SABE QU EST HACIENDO. Por tanto, su trabajo resulta mucho ms evaluable,

    mucho ms crit icable y mucho ms creble. Se equiparara al caso 1.2, con la

    diferencia de que adems hara una muy buena labor didctica en el rea de la

    investigacin y del papel de la Epistemologa en la investigacin. Este investigador

    tendr muchos ms mecanismos para defender su trabajo aun ante los jurados

    ms torpes y hostiles, que siempre los hay. Personalmente, como tutor de tesis

    doctorales, siempre les pido a mis autorizados que elijan el ca so 2 y siempre les pido

    que el PRIMER CAPTULO DE SU TESIS se dedique a declarar las convicciones de EE

    en las cuales se fundamenta su trabajo.