IMPRESIONISMO

57
IMPRESIONISMO

description

IMPRESIONISMO. IMPRESIONISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IMPRESIONISMO

Page 1: IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO

Page 2: IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO• Se desarrolló a partir de la

segunda mitad del siglo XIX (1850s) en Europa, principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Claude Monet, Impresión: sol

naciente. 1872–1873 (Cuadro al que debe su nombre el movimiento).

Page 3: IMPRESIONISMO

• Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.

Claude Monet

Page 4: IMPRESIONISMO

• Sobresale el gusto por la fugacidad, sus superficies borrosas y vaporosas y el difuminado y mezcla de colores intensos.

Claude Monet

Page 5: IMPRESIONISMO

• Así como la descripción de un momento visual más allá de la descripción formal, en el que la luz y los colores dan lugar a una «impresión» más poderosa.

Claude Monet

Page 6: IMPRESIONISMO

• El Impresionismo tiene sus raices en el realismo, pero este pinta la existencia de lo visible, el impresionismo presenta una realidad percibida por el pintor en un momento dado.

Claude Monet

Page 7: IMPRESIONISMO

• El fotógrafo se va a convertir en el gran rival del pintor, hasta obligarle a hacer nuevos planteamientos artísticos.

• El pintor recurre a la imaginación para plasmar las impresiones momentáneas de la naturaleza.

Page 8: IMPRESIONISMO

EDOUARD MANET, 1832-1883

• Pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.

Page 9: IMPRESIONISMO

Almuerzo sobre la hierba/ Almuerzo Campestre

Page 10: IMPRESIONISMO

Algunas similitudes:CONCIERTO CAMPESTRE-Tiziano

Page 11: IMPRESIONISMO

EL JUICIO DE PARIS-Rafael

Page 12: IMPRESIONISMO

Venus de Urbino, Tiziano, Manierismo Olimpia, Manet, Impresionismo

Page 13: IMPRESIONISMO

La Duquesa de Alba-1797Francisco de Goya-Neoclasicismo

Lola de Valencia-1862Edouard Manet-Impresionismo

Page 14: IMPRESIONISMO

El balcón 1868-1869Edouard Manet

Majas en el balcón 1800-1814Francisco de Goya

Page 15: IMPRESIONISMO

Maja Vestida- 1800-1805Francisco de Goya

Joven tendida con traje español-1862Edouard Manet

Page 16: IMPRESIONISMO

La ejecución del Emperador Maximiliano de México

Page 17: IMPRESIONISMO

Fusilamientos 3 de mayo-1815Francisco de Goya

Ejecucion del emperador Maximiliano 1867Edouard Manet

Page 18: IMPRESIONISMO

Retrato de Emile Zola

Page 19: IMPRESIONISMO

El pífano

Page 20: IMPRESIONISMO

Amazona de frente

Page 21: IMPRESIONISMO

Un bar del Folies Bergere

Page 22: IMPRESIONISMO

Barca a orillas del rio Sena

Page 23: IMPRESIONISMO

CLAUDE MONET 1840-1926

• Pintor francés a quien a partir de la mitad de su carrera artística se le adjudica el estilo impresionista.

• Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de un estilo realista.

Page 24: IMPRESIONISMO

• Monet logró exponer algunas de estas obras en el Salón de París.

• En 1872 pinto Impresión: Sol naciente, obra que da nombre al movimiento impresionista.

Page 25: IMPRESIONISMO

• Su pintura se caracteriza por una paleta de colores que se va aclarando poco a poco.

• Sus pinceladas se hacen cortas y rápidas.

• Los objetos se deshacen gracias a la luz.

El Gavillero

Page 26: IMPRESIONISMO

• Realiza series con el mismo tema en diferentes momentos del día.

• Su espíritu inquieto le llevaba a la búsqueda de nuevas experiencias pictóricas.

El Desayuno

Page 27: IMPRESIONISMO

Mujeres en el jardín

Page 28: IMPRESIONISMO

Ramo de girasoles

Page 29: IMPRESIONISMO

Dama con parasol

Page 30: IMPRESIONISMO

Catedral de Ruan

Page 31: IMPRESIONISMO

Puente sobre el Sena

Page 32: IMPRESIONISMO

EDGAR DEGAS 1834-1917

• Pintor y escultor francés• Su obra muestra una

enorme influencia de la fotografía.

• Sus temas preferidos fueron los caballos, el ballet y el teatro, así como la dureza del trabajo.

Page 33: IMPRESIONISMO

• En sus cuadros predominan el dibujo, la luz y el movimiento, y manifiestan su interés por la figura humana, por sus actitudes tanto físicas como psíquicas

La pequeña bailarina de 14 años, 1881

Page 34: IMPRESIONISMO

Clase de baile

Page 35: IMPRESIONISMO

El ajenjo

Page 36: IMPRESIONISMO

La estrella

Page 37: IMPRESIONISMO

La familia Belleti

Page 38: IMPRESIONISMO

La orquesta de la ópera

Page 39: IMPRESIONISMO

Bailarinas rusas

Page 40: IMPRESIONISMO

Dos planchadoras

Page 41: IMPRESIONISMO

En las carreras, ante las tribunas

Page 42: IMPRESIONISMO

PIERRE AUGUSTE RENOIR, 1841-1919

• Su pintura es amable y decorativa.

• Emplea colores vivos como el rojo o el amarillo, y capta las vibraciones de la luz a través de las hojas de los arboles.

Page 43: IMPRESIONISMO

El almuerzo de los remeros

Page 44: IMPRESIONISMO

La primera salida

Page 45: IMPRESIONISMO

Las grandes bañistas

Page 46: IMPRESIONISMO

Almuerzo en la terraza

Page 47: IMPRESIONISMO

El matrimonio Sisley

Page 48: IMPRESIONISMO

JOAQUIN SOROLLA 1863-1923

• Pintor y artista gráfico español impre-sionista.

• Fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas.

Page 49: IMPRESIONISMO

• Fecundo pintor valenciano que represento en sus obras a la luz solar y la calidad de su tierra.

• En sus lienzos es evidente la preocupación por el dibujo y la composición.

Marina, 1880

Page 50: IMPRESIONISMO

• Empleaba colores claros, generalmente contrastados entres si.

• Captaba la vibración lumínica del cielo mediterráneo y sus brillos en las arenas, las velas, y los cuerpos mojados.

Chicos en la playa, 1910

Page 51: IMPRESIONISMO

Paseo por la playa

Page 52: IMPRESIONISMO

Otra Margarita

Page 53: IMPRESIONISMO

Desnudo de mujer

Page 54: IMPRESIONISMO

Pesca del atún

Page 55: IMPRESIONISMO

La fiesta del pan

Page 56: IMPRESIONISMO

Niña entrando en el baño

Page 57: IMPRESIONISMO

NO OLVIDES QUE…• El Impresionismo es uno de los movimientos

pictóricos mas interesantes de la historia del arte, pues reivindica la autonomía del lenguaje artístico y la destrucción de los convencionalismos académicos.

• A través de la pintura impresionista podemos estudiar la transformación de la imagen artística tradicional.