Impuesto a La Renta_i

15
Asignatura: TRIBUTACION II IMPUESTO A LA RENTA - empresarial UNCP - FACULTAD DE CONTABILIDAD

description

CLASIFICACION DE LA RENTA

Transcript of Impuesto a La Renta_i

Page 1: Impuesto a La Renta_i

Asignatura: TRIBUTACION II

IMPUESTO A LA RENTA - empresarial

UNCP - FACULTAD DE CONTABILIDAD

Page 2: Impuesto a La Renta_i

CONCEPTO DE RENTA

RENTA

Constituye una de las manifestaciones de riqueza sobre la que se aplica un impuesto, por lo tanto es un claro indicador de la capacidad contributiva.

Page 3: Impuesto a La Renta_i

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL IMPUESTO A LA RENTA: Doctrina en general le ha atribuido ciertos caracteres

generales: a) NO TRASLADABLE: Afecta directamente a quien genera el ingreso gravado con el impuesto. b) CONTEMPLAR EQUIDAD: A través del Principio de Capacidad Contributiva.

Page 4: Impuesto a La Renta_i

TEORIAS DE IMPOSICION SOBRE LA RENTA

Teorías de Renta

RENTA - PRODUCTO

FLUJO DE RIQUEZA

CONSUMO MAS INCREMENTO PATRIMONIAL

Page 5: Impuesto a La Renta_i

TEORIAS DE RENTA

RENTA

PRODUCTO

“Es el fruto o producto que fluye , emana o

se produce periódicamente por la

explotación de una fuente estable o más o

menos permanente”.

Caracterizada por:

- Deber ser un producto.

- Debe provenir de una fuente durable

- Deber ser periódica

- La fuente debe ser puesta en explotación

Page 6: Impuesto a La Renta_i

RENTA PRODUCTO:

“La renta es el producto periódico de una fuente durable en estado de explotación”

Ejemplo: Inmueble que se alquila, la renta es el importe del arrendamiento. CONSIDERAR:

Producto: riqueza nueva y distinta de la fuente Periódica: fuente capaz de repetir producción de riqueza Fuente durable: sobrevivir a la creación de la riqueza Explotación: fuente debe haber sido habilitada para ello

11

Page 7: Impuesto a La Renta_i

TEORIAS DE RENTA

FLUJO DE

RIQUEZA

“ Son los ingresos que fluyen desde los

terceros hacia el contribuyente, en un

período determinado”.

Pueden ser los siguientes:

- Ganancias de capital realizadas

- Ingresos por actividades accidentales

- Ingresos eventuales

- Ingresos a título gratuito

Page 8: Impuesto a La Renta_i

FLUJO DE RIQUEZA:

“La renta es todo enriquecimiento que provenga de las relaciones con terceros además de aquellos considerados dentro de la Teoría de la Renta Producto”

Ejemplo: La venta de la maquinaria de producción de la fábrica de vestidos. CONSIDERAR:

Renta no se limita a provenir de una fuente durable o periódica Ganancias por realización de bienes de capital Ingresos por actividades accidentales Ingresos eventuales y a título gratuito

Page 9: Impuesto a La Renta_i

TEORIAS DE RENTA

CONSUMO

MAS

INCREMENTO

PATRIMONIAL

“Se basa en la persona física “individuo”;

busca la capacidad contributiva durante el

período, mediante el patrimonio y consumo

o satisfacciones que dispone a lo largo de

un período”.

Dichas satisfacciones son por:

- Consumo

- Incremento Patrimonial

Page 10: Impuesto a La Renta_i

CONSUMO MÁS INCREMENTO PATRIMONIAL:

“Se busca gravar el total de enriquecimientos que percibe una persona a lo largo de un período, cualquiera sea su origen o duración” CONSIDERAR:

Variaciones patrimoniales Consumos

Page 11: Impuesto a La Renta_i

APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DE RENTA

Inciso a) del art. 1: “...las que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptibles de generar ingresos periódicos.

Rentas de 1ra.

Categoria

Rentas de 2da.

Categoria

Rentas de 3ra.

Categoria

Rentas de 4ta.

Categoria

Rentas de 5ta.

Categoria

Renta Producto

Page 12: Impuesto a La Renta_i

APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DE RENTA

Artículo 1: “El impuesto a la renta grava: c) Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley”

Art. 3: “Los ingresos provenientes de terceros que se encuentran gravados por esta Ley, cualquiera sea su denominación, especie o forma de pago son los siguientes: ........”

Flujo de Riqueza

Page 13: Impuesto a La Renta_i

APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DE RENTA

Artículo 52: “Se presume que los incrementos patrimoniales cuyo origen no pueda ser justificado por el deudor tributario, constituye renta no declarada por éste”.

Art. 91: “...la SUNAT podrá aplicar la determinación de la obligación tributaria , en base a las siguientes presunciones: Inciso a) Presunción de renta neta por incremento patrimonial cuyo origen no pueda ser justificado”

Incremento Patrimonial

Page 14: Impuesto a La Renta_i

CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE RENTAS

CRITERIO DE LO DEVENGADO

Momento en que nace el derecho

al cobro

No se requiere que se haga efectivo

Existe un derecho o título a percibir

renta

CRITERIO DE LO PERCIBIDO

Atiende al momento de la

percepción del ingreso

Esfera de disponibilidad del

beneficiario

Page 15: Impuesto a La Renta_i

CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE RENTAS

Ámbito de aplicación del impuesto

RENTAS DE PRIMERA CRITERIO DE LO DEVENGADO

RENTAS DE SEGUNDA CRITERIO DE LO PERCIBIDO

RENTAS DE TERCERA CRITERIO DE LO DEVENGADO

RENTAS DE CUARTA CRITERIO DE LO PERCIBIDO

RENTAS DE QUINTA CRITERIO DE LO PERCIBIDO

BASE LEGAL: Artículo 57

de la LIR