Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

4

Click here to load reader

Transcript of Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

Page 1: Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

TRIBUTACIÓN

MUNICIPAL

Acerca de la Determinación delImpuesto a las Embarcaciones de Recreo

C.P.C. Dr. Sandra Rojas NovoaMiembro del Staff Interno de laRevista Actualidad Empresarial

En el presente informe se describen losaspectos principales a tomar en cuenta aefectos de cumplir con la obligación dedeclaración y pago del Impuesto a lasEmbarcaciones de Recreo, con esa finali-dad se especifica el ámbito de aplicacióndel impuesto, los sujetos obligados a supago, la forma en que debe proceder elsujeto pasivo para determinar el impues-to, los medios para presentar dicha de-claración, y se incluye dos casos prácti-cos para una mejor comprensión del temaa tratar.

1. Introducción

- Artículos 81 al 85 del Texto Único Or-denado (TUO) de la Ley de TributaciónMunicipal, aprobado por Decreto Su-premo N.° 156-2004-EF, publicado el15 de noviembre del 2004.

- Reglamento del Impuesto a las Embar-caciones de Recreo, aprobado por De-

2. Marco normativo

1 El Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las ActividadesMarítimas, Fluviales y Lacustres, aprobado por Decreto Supremo N.º028-DE/MGP, publicado el 2 de junio del 2001, señala que quedanexceptuados de la inscripción de la matrícula: los buques de guerra,las naves y/o artefactos navales inflables, las embarcaciones propulsa-das exclusivamente a remo y las embarcaciones náuticas recreativasque no cuenten con propulsión a motor, con eslora menor al tiposunfish.

El Impuesto a las Embarcaciones de Re-creo grava la propiedad o posesión de lasembarcaciones de recreo y motos náuti-cas obligadas a registrarse en las Capita-nías de Puerto según lo dispone el Regla-mento de la Ley de Control y Vigilancia delas Actividades Marítimas, Fluviales yLacustres.Se considerará que las embarcaciones seencuentran dentro del campo de aplica-ción del impuesto, siempre que las mis-mas estén matriculadas en las Capitaníasde Puerto o en trámite de inscripción, aúncuando al 1 de enero del año al que co-rresponde la obligación no se encuentrenen el país1.

4. Ámbito de aplicación

Para obtener una definición de lo que seconsidera como «embarcación de recreo»,podemos remitirnos al concepto conteni-do en el Reglamento del Impuesto a lasEmbarcaciones de Recreo:«A las embarcaciones de recreo, incluidaslas motos náuticas, que tienen propulsióna motor y/o vela, y que no están excep-tuados de la inscripción de la matrícula deacuerdo a lo establecido en el artículo C-010410 del Reglamento de la Ley de Con-

3. Definición de embarcación derecreo

creto Supremo N.° 057-2005-EF, publi-cado el 10 de mayo del 2005.

- Dictan disposiciones referidas a la decla-ración y pago del Impuesto a las Embarca-ciones de Recreo, aprobadas por Reso-lución de Superintendencia N.º 091-2005/SUNAT, publicada el 14 de mayodel 2005.

- Dictan disposiciones referidas a la de-claración y pago del Impuesto a lasEmbarcaciones de Recreo correspon-diente al año 2007, aprobadas por Re-solución de Superintendencia N.º 066-2007/SUNAT, publicada el 4 de abril del2007.

trol y Vigilancia de las Actividades Maríti-mas, Fluviables y Lacustres, aprobado porel Decreto Supremo N.° 028-DE/MGP onorma que la sustituya o modifique.

IÁREA TRIBUTARIA

I-13AC T U A L I DA D E M P R E S A R I A L | N.° 134

Page 2: Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

La base imponible se determina según el valorde adquisición, construcción, importación ode ingreso al patrimonio de las embarca-ciones, de acuerdo al contrato de com-pra-venta o al comprobante de pago o ala Declaración Única de Aduanas (DUA),según corresponda, incluidos los impuestos.En ese sentido, para determinar la baseimponible se tomarán en cuenta los si-guientes valores:

- Para embarcaciones adquiridas a títulooneroso: el valor original de adquisi-ción, importación o de ingreso al patri-monio de la embarcación afecta, deacuerdo al contrato de compra-ventao al comprobante de pago o a la De-claración Única de Aduanas, segúncorrespondan, incluidos los impuestos.

- Para el caso de embarcaciones que seconstruyan por encargo, cuyo valortotal no se establezca en el compro-bante de pago emitido por la empresaconstructora: el valor de ingreso al pa-trimonio a considerar para efecto de labase imponible del impuesto, será elque declare el sujeto obligado ante laSUNAT, incluidos los impuestos.

- En el caso de embarcaciones afectas quehubieran sido construidas por el propiosujeto del impuesto: se considerará comovalor de ingreso al patrimonio, el valoro la suma de los valores comprendidosen la construcción de la embarcación.

- Tratándose de embarcaciones obteni-das a título gratuito: se considerará

6. Base imponible

valor de ingreso al patrimonio, el quele hubiera correspondido al causante odonante al momento de la transmisión.

- Respecto a las embarcaciones adquiri-das por remate público o adjudicaciónen pago: se considerará como valor ori-ginal de adquisición el monto pagadoen el remate o el valor de adjudicación,según sea el caso, incluidos los impues-tos que afecte dicha adquisición, a lafecha en la cual se configure la situa-ción jurídica.

- Tratándose de embarcaciones adquiri-das en moneda extranjera: el valor seráconvertido a moneda nacional aplican-do el tipo de cambio promedio ventapublicado por la Superintendencia deBanca y Seguros, correspondiente alúltimo día hábil del mes en que fueadquirida la embarcación.

El valor determinado de acuerdo a lo esta-blecido en los supuestos mencionadosanteriormente, será comparado con elvalor asignado al tipo de embarcaciónafecta en la tabla de valores referencialesque aprueba anualmente el Ministerio deEconomía Finanzas, la misma que para elaño 2007 fue aprobada por la ResoluciónMinisterial N.° 039-2007-EF, publicada el26 de enero del 2007, debiendo conside-rarse el mayor valor como base imponiblepara la determinación del impuesto.

5.1 Sujeto pasivoSon sujetos obligados al pago del impues-to, las personas naturales, sucesiones in-divisas, sociedades conyugales y/o perso-nas jurídicas, propietarias o poseedoras acualquier título de las embarcaciones derecreo afectas.El carácter del sujeto del impuesto se atri-buirá con arreglo a la situación jurídica con-figurada al 1 de enero del año al que co-rresponda la obligación tributaria. Asimis-mo, cuando se efectúe cualquier transfe-rencia, el adquirente asumirá la condiciónde contribuyente a partir del 1 de enero delaño siguiente de producido el hecho.

5.2 Sujeto activoLa administración del impuesto estuvo acargo de la Dirección General de Capita-nías y Guardacostas a través de las Capi-tanías de Puerto hasta el 31 de diciembredel 2004. A partir del ejercicio 2005, con-forme a lo dispuesto en el artículo 83 delTUO de la Ley de Tributación Municipal,se estableció que el impuesto pasaría aser fiscalizado y recaudado por la SUNAT.

5. Sujetos de la obligación

No se encontrarán afectas al impuesto:- Las embarcaciones de recreo de perso-

nas jurídicas que no formen parte desu activo fijo2.

- Las embarcaciones no obligadas a ma-tricularse en las Capitanías de Puerto.

A efectos de cumplir con la obligación dedeclarar y pagar el impuesto, los sujetosobligados deberán presentar el Formula-rio Virtual N.° 1690 «Impuesto a las Em-barcaciones de Recreo».Existe también la obligación, en determi-nados casos, de presentar una declaracióninformativa acerca de las embarcaciones derecreo, conforme veremos más adelante.

La tasa del impuesto está constituida porel 5% sobre la base imponible.

7. Tasa del impuesto

8. Inafectación al pago delimpuesto

9. Declaración del Impuesto alas Embarcaciones de Recreo

2 La SUNAT mediante el Informe N.º 177 -2005-SUNAT/2B0000 defecha 15 de agosto del 2005, indica que son contribuyentes del Im-puesto a las Embarcaciones de Recreo, entre otras, las personas jurí-dicas propietarias de aquellas embarcaciones que se encuentren den-tro del ámbito de aplicación del impuesto, siempre que tales embar-caciones estén matriculadas en las Capitanías de Puerto o en trámitede inscripción y formen parte de su activo fijo; no habiéndose dife-renciado el tipo de actividad que debe desarrollar la persona jurídicao el uso que debe darse a las citadas embarcaciones, a fin de estable-cer si se hallan o no dentro del ámbito de aplicación del impuesto.

Asimismo, a fin de realizar ambas pre-sentaciones, los sujetos del impuesto de-berán obtener previamente el Código deUsuario y la Clave de Acceso a SUNAT-Ope-raciones en Línea, dado que el envío de la(s)declaración(es) se efectúa(n) vía Internet.

9.1 Declaración determinativaLa declaración y pago del impuesto serealiza mediante el Formulario VirtualN.° 1690, el cual deberá contener los si-guientes datos:- Año al que corresponde la declaración

jurada.- Número de matrícula de la embarcación.- Características de la embarcación, de-

pendiendo de la embarcación que seestá declarando, tales como año, cate-goría, tamaño, motor, existencia decubierta interior o exterior, puente demando, entre otros.

- Valor de la embarcación.- Modalidad de pago elegida.Una vez ingresada la información, de-berá imprimirse la constancia de presen-tación de la declaración, la cual conten-drá el detalle de lo declarado, el respec-tivo número de orden del formulario, asícomo la determinación del impuestoefectuada.

9.1.1 Declaraciones y pago de ejerciciosanteriores al 2005Los sujetos del impuesto que no hubieranpresentado la declaración ni realizado elpago del impuesto correspondiente a ejer-cicios anteriores al año 2005, sin perjuiciode la aplicación de las sanciones corres-pondientes, podrán regularizar la presen-tación de la declaración a través del For-mulario Virtual N.° 1690 consignando elaño que se desea regularizar.Para tal efecto, consignarán en este for-mulario el código de tributo «7151- Im-puesto a las Embarcaciones de Recreo»; ycomo período, el mes y año al que corres-ponda el vencimiento de la obligación.

9.1.2 Casos especiales para la declara-ción del impuestoA continuación, veremos algunas consi-deraciones especiales para la declaracióny pago del impuesto:a. En los casos que las embarcaciones

afectas sean de propiedad de sucesio-nes indivisas, el pago y la presentaciónde la declaración jurada será realizadapor el albacea o representante legalconsignado en el RUC; y, a falta de és-tos, por cualquiera de los herederos.Las embarcaciones de las sucesionesindivisas serán declaradas a nombre dela sucesión hasta el año en que se dictela declaración judicial de herederos ose inscriba el testamento en la oficinaregistral correspondiente.

b. Tratándose de las sociedades conyuga-les, según el régimen patrimonial que

I-14

I TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

IN S T I T U T O P A C Í F I C O

PR

IME

RA

QU

INC

EN

A -

MA

YO

200

7

Page 3: Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

hayan optado, se tendrá en cuenta losiguiente:- Si están incluidas en el régimen de

sociedad de gananciales, quien debecumplir con la declaración y pagodel impuesto es el representante dela sociedad conyugal que puede sercualquiera de los cónyuges. En di-cha declaración se incluirán las em-barcaciones de recreo propias decada cónyuge, las comunes y las co-rrespondientes a los hijos menoresde edad.

- De corresponder al régimen de se-paración patrimonial, cada cónyu-ge declarará en forma independien-te sus embarcaciones y realizará elpago respectivo. Las embarcacionescorrespondientes a los hijos meno-res de edad se incluirán en la decla-ración del cónyuge con embarcacio-nes de mayor valor. No obstante,cuando los cónyuges sean propie-tarios de embarcaciones de igualvalor o no tengan embarcacionesque declarar, cualquiera de ellospodrá declarar y pagar las de los hi-jos menores de edad.

c. En el caso de copropiedad, la declara-ción y el pago serán efectuados porcualquiera de los propietarios.

9.1.3 Formas y plazos para el pago delimpuestoEl pago del impuesto puede ser realizadoal contado o de manera fraccionada has-ta en cuatro cuotas trimestrales.Para el ejercicio 2007, de conformidad conla Resolución de Superintendencia N.° 066-2007/SUNAT, publicada el 4 de abril del2007, la declaración se realizará dentro delos plazos siguientes:

El sujeto obligado al pago del Impuestodeberá realizar el pago del mismo a travésdel Sistema Pago Fácil mediante el Formu-lario Virtual N.° 1662 - Boleta de Pago, enefectivo o cheque, en el cual colocarácomo código de tributo «7151 – Impues-to a las Embarcaciones de Recreo» y comoperíodo, el que corresponda al mes y alaño de vencimiento de la obligación.En el caso de transferencias de propiedad, eltransferente deberá efectuar el pago totaldel impuesto hasta el último día hábil delmes siguiente de producida la transferencia.

Pago al contado: 30 de abril del 2007

Pago fraccionado:*

Primera cuota 30 de abril del 2007

Segunda cuota 31 de julio del 2007

Tercera cuota 31 de octubre del 2007

Cuarta cuota 31 de enero del 2008

Forma de pago Vencimiento

***** En este caso cada cuota será equivalente a un cuarto (1/4) del totaldel impuesto a pagar. Dichas cuotas serán reajustadas de acuerdo a lavariación acumulada del Índice de Precios al por Mayor (IPM) quepublica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por elperíodo comprendido desde el vencimiento del pago de la primeracuota y el mes precedente al del pago de la cuota respectiva.

Cuando los sujetos del impuesto opten poruna forma de pago al momento de pre-sentar la declaración del impuesto, la mis-ma no podrá ser variada con posterioridad.

9.2 Obligación de presentar declaracióninformativa sobre las Embarcaciones deRecreoEl sujeto obligado al pago del impuestodeberá comunicar a la SUNAT medianteel Formulario Virtual N.° 1691 «Declara-ción Jurada Informativa de las Embarca-ciones de Recreo», hasta el último día há-bil del mes siguiente de producidos los si-guientes hechos:a. Cuando se registre la embarcación ante

la Capitanía de Puerto por primera vez,en cuyo caso el propietario deberá pro-porcionar la siguiente información:- Número de matrícula de la embar-

cación registrada en la Capitanía dePuerto.

- Características de la embarcación, ta-les como: año, categoría, tamaño,motor, existencia de cubierta interioro exterior, puente de mando, entreotros, dependiendo de la embarca-ción que se está declarando.

- Valor de adquisición de la embarca-ción.

b. Cuando se transfiera la propiedad dela embarcación, el transferente deberáproporcionar la siguiente información:- Número de RUC del adquirente, de

ser el caso.- Apellidos y nombres, denominación

o razón social del adquirente.- Número de matrícula de la embar-

cación transferida.- Valor de la transferencia.- Fecha de la transferencia.

c. Cuando se cancele la matrícula, el pro-pietario deberá proporcionar la siguien-te información:- Número de matrícula de la embar-

cación dada de baja.- Número y fecha de la Resolución de

la Capitanía de Puerto.Una vez ingresada la información, deberáimprimirse la constancia de presentaciónde la declaración, la cual contendrá el de-talle de lo declarado y el respectivo núme-ro de orden del formulario.

La sustitución o rectificación de la decla-ración determinativa, según corresponda,se presentará a través del Formulario Vir-tual N.° 1690; a tal efecto, se deberán in-gresar nuevamente todos los datos de ladeclaración que se sustituye o rectifica,incluso aquella información que no sedesea sustituir o rectificar.Si como resultado de la declaraciónrectificatoria se determina un mayor im-puesto resultante al declarado inicialmen-te, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

Previamente a la presentación de la decla-ración y pago del impuesto o de la pre-sentación de la declaración informativa, lossujetos del impuesto deberán obtener elnúmero de RUC en las dependencias de laSUNAT, según lo dispone el artículo 2 dela Resolución de Superintendencia N.° 210-2004/SUNAT3.

10.Declaraciones sustitutorias orectificatorias

3 Por la citada resolución publicada el 18 de setiembre del 2004, seaprobaron las disposiciones reglamentarias del Decreto LegislativoN.º 943 «Ley del Registro Único de Contribuyentes».

11.Obligación de obtener el Re-gistro Único de Contribuyen-tes (RUC)

- De haberse optado por la modalidadde pago al contado, la diferencia entreel impuesto declarado en la rectificatoriay el impuesto declarado se cancelarácon los respectivos intereses moratorios.

- De haberse optado por la modalidadde pago fraccionado, la diferencia en-tre el impuesto declarado en larectificatoria y el impuesto declaradooriginalmente se dividirá entre cuatro(4) y el resultado se agregará a cadauna de las cuatro (4) cuotas. El mayorimpuesto agregado a las cuotas venci-das devengará los intereses moratoriosprevistos en el Código Tributario.

Determinación de la base imponibleSegún lo dispone el Reglamento a lasEmbarcaciones de Recreo, para determi-nar la base imponible en el caso de em-barcaciones adquiridas a título oneroso,debe tenerse en cuenta el valor de adqui-sición, construcción, importación o de in-greso al patrimonio de las embarcaciones,de acuerdo al contrato de compra-ventao al comprobante de pago o a la Declara-ción Única de Aduanas, según correspon-da, incluidos los impuestos.Asimismo, el valor determinado deberá sercomparado con el valor asignado al tipo

Concepto Embarcación a motorcon casco de madera

Fecha de adquisición 10 de diciembre 2006

Valor de adquisición S/. 20 000

12. Casos prácticos

Planteamiento:El 10 de diciembre del año 2006, el señorSalomón Pérez Gutiérrez adquirió a travésde un contrato de compra venta, suscritocon una persona natural, una embarca-ción a motor con casco de madera de 13(pies) con puente de mando de 35 HP porun valor de S/. 20 000 y desea saber cómocalcular su Impuesto a las Embarcacionesde Recreo para el año 2007, teniendo encuenta que la embarcación presenta lassiguientes características:

A. Caso N.º 1

IÁREA TRIBUTARIA

I-15AC T U A L I DA D E M P R E S A R I A L | N.° 134

PR

IME

RA

QU

INC

EN

A -

MA

YO

200

7

Page 4: Impuesto a Las Embarcaciones de Recreo

I-16

I TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

I N S T I T U T O P A C Í F I C O

Por tanto, el valor asignado para la em-barcación adquirida en el año 2006 deacuerdo a la tabla es de S/. 25 600, yconstituyendo dicho valor un mayor va-lor que el de adquisición, deberá to-marse el valor de la tabla como baseimponible.

Planteamiento:El 30 de diciembre del año 2006, la em-presa «Trouble S.A.C.» adquiere a travésde un contrato de compra venta suscritocon otra empresa una embarcación amotor con casco de madera de 22.2 (pies)con puente de mando de 90 HP por unvalor de S/. 80 000 y desea saber cómocalcular su Impuesto a las Embarcacionesde Recreo para el año 2007, teniendo encuenta que la embarcación reviste las si-guientes características:

Determinación de la base imponibleTenemos que según la tabla en referencia,el bien se ubica en la siguiente escala:Embarcaciones a motor con casco de ma-dera y otros:

Por tanto, comparando el valor asignadopara la embarcación adquirida en el año2006 de acuerdo a la tabla, con el valorde adquisición, debe tomarse como refe-rencia éste último como base imponible.

Determinación del Impuesto

En consecuencia, la empresa «Trouble»como propietaria de la embarcación al 1de enero del 2007, pagará por conceptodel impuesto el importe de S/.4 000, de-biendo abonar este monto dentro de losplazos establecidos por la SUNAT, segúnla forma de pago que haya elegido.

Contabilización

Concepto 2006=35> 50 HP S/. 25 600

Concepto Embarcación a motorcon casco de madera

Fecha de adquisición 30 de diciembre 2006

Valor de adquisición S/.80 000

Concepto 2006=> 90 HP S/. 63 120

Valor de adquisición S/. 80 000Valor según la tabla S/. 63 120Base imponible S/. 80 000Tasa aplicable 5% x S/. 80 000Impuesto a pagar S/. 4 000

Valor de adquisición S/. 20 000Valor según la tabla S/. 25 600Base imponible S/. 25 600Tasa aplicable 5% x S/. 25 600Impuesto a pagar S/. 1 280

Determinación del Impuesto

B. Caso N.º 2de embarcación afecta en la tabla de valo-res referenciales que aprueba anualmenteel Ministerio de Economía Finanzas, lamisma que para el año 2007 fue aproba-da por la Resolución Ministerial N.° 039-2007-EF, debiendo considerarse el mayorvalor como base imponible para la deter-minación del impuesto.Siendo así, tenemos que según la tabla enreferencia, el bien se ubica en la siguienteescala:Tabla de Valores Referenciales, a fin dedeterminar la base imponible del Im-puesto a las Embarcaciones de Recreocorrespondiente al año 2007 (valoresexpresados en Nuevos Soles)Embarcaciones a motor con casco de ma-dera y otros:

——————— x ——————— DEBE HABER

64 TRIBUTOS 4 000646 Tributos a gobiernos

locales646.2 Impuesto a las

embarcac. de recreo40 TRIBUTOS POR PAGAR 4 000

405 Gobiernos locales405.2 Impuesto a las

embarcac. de recreoPor la provisión del impuestodel año 2007

——————— x ———————

94 GASTOSADMINISTRATIVOS 4 000

79 CARGAS IMPUTABLESA CTA. DE COSTOS 4 000

Por el destino del gastopor impuesto a las embar-caciones de recreo

——————— x ———————

40 TRIBUTOS POR PAGAR 4 000405 Gobiernos locales405.2 Impuesto a las

embarcacionesde recreo

10 CAJA Y BANCOS 4 000104 Cuentas corrientesPor la cancelación del impuestoa las embarcaciones de recreo

En consecuencia, el propietario de la em-barcación pagará por concepto del im-puesto la cantidad de S/.1 280, debiendoabonar este monto dentro de los plazosestablecidos por la SUNAT, según la for-ma de pago que haya elegido.