Impuestos visibles.docx

2
Editorial Martes 23 de julio de 2013 Impuestos visibles Nuestra población es poco sensible a los cambios en la tributación, a diferencia de las naciones más desarrolladas. Es importante que los chilenos sientan el peso del Estado, de modo que exijan su mejor funcionamiento... Chile recauda en impuestos -excluyendo las cotizaciones previsionales- un porcentaje del producto interno bruto que se acerca al 22%. Esta recaudación no es muy distinta de la que se observaba en los países de la OCDE cuando tenían un nivel de desarrollo similar al nuestro. Hay, sin embargo, algunas diferencias en estructura. En los países de la OCDE, alrededor de 4,5 puntos del PIB se recaudaban regional o localmente, mientras que en Chile esa proporción es muy pequeña y bordea el 1% del PIB. Esto significa que, en promedio, el gobierno central de Chile recauda algo más que esos países cuando tenían nuestro nivel de desarrollo. La relativamente alta recaudación local en los miembros de dicha organización se explicaba -y aún se explica- por los impuestos personales. Estos representaban entonces un poco más del 30% (en la actualidad es un tercio) de la recaudación, excluida la seguridad social. En Chile esa recaudación es aproximadamente 10% del total. Este fenómeno no se explica, como pudiera creerse, por diferencias en las tasas de impuestos personales del gobierno central, sino fundamentalmente porque en los países de la OCDE la proporción de la fuerza de trabajo que paga impuestos está por sobre el 80%, y porque los gobiernos locales también recaudan impuestos a las personas. En cambio, en nuestro país menos del 20% de las personas paga impuesto a la renta, y solo el gobierno central cobra impuesto a la renta. En consecuencia, la población es poco sensible a los cambios en las tasas de tributación, a diferencia de lo que sucede en las naciones más desarrolladas. La población de estos últimos países reacciona vivamente a la realidad tributaria y es más exigente con los servicios públicos. Una consideración adicional de la realidad tributaria chilena -que se soslaya en el debate al respecto- es que este sistema ayuda a explicar que algunos bienes que en otras naciones son proveídos sin cargo por el Estado, aquí sean financiados parcialmente con contribuciones privadas. Hay varias razones para estimar que la solución chilena puede ser más eficiente que la observada en otros

Transcript of Impuestos visibles.docx

EditorialMartes 23 de julio de 2013Impuestos visiblesNuestra poblacin es poco sensible a los cambios en la tributacin, a diferencia de las naciones ms desarrolladas. Es importante que los chilenos sientan el peso del Estado, de modo que exijan su mejor funcionamiento...Chile recauda en impuestos -excluyendo las cotizaciones previsionales- un porcentaje del producto interno bruto que se acerca al 22%. Esta recaudacin no es muy distinta de la que se observaba en los pases de la OCDE cuando tenan un nivel de desarrollo similar al nuestro. Hay, sin embargo, algunas diferencias en estructura. En los pases de la OCDE, alrededor de 4,5 puntos del PIB se recaudaban regional o localmente, mientras que en Chile esa proporcin es muy pequea y bordea el 1% del PIB. Esto significa que, en promedio, el gobierno central de Chile recauda algo ms que esos pases cuando tenan nuestro nivel de desarrollo. La relativamente alta recaudacin local en los miembros de dicha organizacin se explicaba -y an se explica- por los impuestos personales. Estos representaban entonces un poco ms del 30% (en la actualidad es un tercio) de la recaudacin, excluida la seguridad social. En Chile esa recaudacin es aproximadamente 10% del total.

Este fenmeno no se explica, como pudiera creerse, por diferencias en las tasas de impuestos personales del gobierno central, sino fundamentalmente porque en los pases de la OCDE la proporcin de la fuerza de trabajo que paga impuestos est por sobre el 80%, y porque los gobiernos locales tambin recaudan impuestos a las personas. En cambio, en nuestro pas menos del 20% de las personas paga impuesto a la renta, y solo el gobierno central cobra impuesto a la renta. En consecuencia, la poblacin es poco sensible a los cambios en las tasas de tributacin, a diferencia de lo que sucede en las naciones ms desarrolladas. La poblacin de estos ltimos pases reacciona vivamente a la realidad tributaria y es ms exigente con los servicios pblicos. Una consideracin adicional de la realidad tributaria chilena -que se soslaya en el debate al respecto- es que este sistema ayuda a explicar que algunos bienes que en otras naciones son provedos sin cargo por el Estado, aqu sean financiados parcialmente con contribuciones privadas. Hay varias razones para estimar que la solucin chilena puede ser ms eficiente que la observada en otros lugares, atendidos, entre otros aspectos, la desigualdad de ingresos de nuestro pas y la ineficiencia estatal en la gestin de recursos. Por cierto, es un asunto que requiere discusin.

En todo caso, el hecho de que una proporcin tan pequea de la fuerza de trabajo pague impuestos ha llevado a que una gran proporcin de la recaudacin tributaria se genere a travs de impuestos indirectos, en particular el impuesto al valor agregado (IVA). Este es pagado por todos los chilenos, pero la poblacin es poco sensible a su existencia, porque no tiene capacidad de informarse exactamente de su cobro, pues observa solo el precio final de los bienes y servicios que adquiere. Muchos pases presentan los precios antes del cargo tributario. Esto es ms frecuente en aquellos que tienen impuestos a las ventas ms que al valor agregado, atendida la diferente naturaleza de ambos tributos. Aun as, en el caso del IVA la posibilidad de hacer una diferenciacin entre el precio con y sin ese impuesto est abierta, y sera una iniciativa bienvenida. Es importante que la poblacin sienta el peso del Estado, de modo que exija un mejor funcionamiento del mismo y el uso ms eficaz y eficiente de los recursos pblicos. La nica manera de avanzar en esta direccin es que, como ocurre en otras naciones, nuestros ciudadanos estn conscientes del esfuerzo tributario que deben hacer para sostener al Estado. Dada la estructura de nuestro sistema impositivo, eso solo puede lograrse si los precios de bienes y servicios distinguen los valores con y sin IVA.