in Web viewel texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y . sigue. las...

4

Click here to load reader

Transcript of in Web viewel texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y . sigue. las...

Page 1: in   Web viewel texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y . sigue. las instrucciones. ... mediante rocas, cometas o cualquier otro residuo del espacio.

Tarea de Word

Secciones en Word

Copia el texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y sigue las instrucciones.

1. Inserta un salto de sección para poner en páginas diferentes los temas Teorías del

origen de la vida y Teorías sobre el origen del universo.

2. Inserta encabezados diferentes para cada sección.

3. Escribe diferentes pies de página para cada sección.

4. Establece la primera sección con orientación horizontal y la segunda sección con

orientación vertical.

5. Fija diferentes márgenes: en la primera sección aplica un margen Ancho, y en la

segunda sección, un margen Moderado.

6. Cambia el tamaño de página a A4 solamente en la segunda sección.

7. Observa cómo podría quedar tu trabajo.

Page 2: in   Web viewel texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y . sigue. las instrucciones. ... mediante rocas, cometas o cualquier otro residuo del espacio.

Tarea de Word

Teorías del origen de la vida

El origen de la vida es una interrogante que la ciencia busca responder mediante varias teorías. Entre las más conocidas se encuentran las siguientes.

Creacionismo

Se fundamenta en que la vida fue creada por una fuerza sobrenatural y que las modificaciones biológicas son el resultado de las disposiciones de la voluntad divina. Esta teoría, al no posibilitar una verificación experimental, ha sido ignorada por la comunidad científica.

La generación espontánea

Pensadores de la antigua Grecia, como Aristóteles (384-322 a. C.), sostenían la idea de la generación espontánea, según la cual la vida provenía directamente del barro, del estiércol y de otras materias inanimadas, pues ahí se observaba la aparición de gusanos. Esta idea prevaleció durante mucho tiempo y solo a finales del siglo XVII los trabajos de Francesco Redi comenzaron a cuestionarla. Posteriormente, a finales del siglo XIX, el científico francés Louis Pasteur pudo demostrar que no existía la generación espontánea, sino que la vida siempre proviene de la vida.

La panspermia

La teoría de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), quien afirmó que las bacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo, y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de organismos vivos a nuestro planeta, mediante rocas, cometas o cualquier otro residuo del espacio.

Teorías sobre el origen del universo

A lo largo de la historia, se ha formulado una serie de planteamientos para encontrar una explicación al origen del universo. De entre las varias teorías propuestas, destacan el creacionismo, la teoría del Big Bang y la teoría inflacionaria.

Page 3: in   Web viewel texto de las páginas 2 y 3 en un nuevo archivo de Word y . sigue. las instrucciones. ... mediante rocas, cometas o cualquier otro residuo del espacio.

Tarea de Word

Creacionismo

Se fundamenta en la fe: postula que el universo y la vida fueron creados por una deidad todopoderosa. Se caracteriza por un criterio antievolucionista, pues prioriza los puntos de vista religiosos y rechaza la evolución biológica. Sin embargo, la comunidad científica trata de ser más objetiva y procura diferenciar lo natural de lo sobrenatural.

Big Bang

También llamada teoría de la Gran Explosión, supone que hace entre 12 000 y 15 000 millones de años toda la materia del universo, que estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, explotó. La materia estaba formada por partículas elementales (protones, electrones y neutrones) con gran cantidad de energía. La explosión causó que la materia saliera impulsada en todas direcciones, expandió el universo y lo volvió más estable, frío y denso. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se concentrara más en algunos lugares del espacio, con lo que se formaron las primeras estrellas y galaxias. La teoría plantea que, desde entonces, el universo continúa en constantes movimiento y evolución.

No debemos imaginarnos el Big Bang como la explosión de un trozo de materia situado en el vacío. En el Big Bang no solo estaban concentradas la materia y la energía, sino también el espacio y el tiempo, por lo que no había ningún lugar fuera de la bola de fuego (primi -genia), ni ningún momento antes del Big Bang. Es el espacio lo que se expande a medida que el universo envejece, y aleja los objetos materiales unos de otros.