Individuo, persona, sociedad y etica completo

4
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MVZ: MARIA CARIDAD CONTRERAS XICOTENCATL ETICA Y PRACTICA PROFESIONAL INDIVIDUO, PERSONA, SOCIEDAD Y ETICA GALLARDO ROSAS JULIO CESAR BUAP

Transcript of Individuo, persona, sociedad y etica completo

Page 1: Individuo, persona, sociedad y etica  completo

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MVZ: MARIA CARIDAD CONTRERAS XICOTENCATL

ETICA Y PRACTICA PROFESIONAL

INDIVIDUO, PERSONA, SOCIEDAD Y ETICA

GALLARDO ROSAS JULIO CESAR

BUAP

Page 2: Individuo, persona, sociedad y etica  completo

Cada grupo humano, ya cultural o comunidad, tiene una direccion, una autoridad y una seguridad, y se rige por normas no escritas (lo que todos hacen) y escritas.

El individuo: ser irrepetible

No debemos ser egoistas:El respeto a la diversidad no consiste en absolutizarla, sino en descubrirse iguales y unidos, y aceptar que la senda diversidad confiere a cada uno mayor capacidad de operacion.

En una comunidad o grupo social la libertad de cada uno termina donde empieza la libertad de todos, al violentar la libertad de los demas, lo que llamamos "nuestra libertad" tan solo es libertinaje.

El ser humano: cuerpo y espiritu

El "yo"consciente de la persona distingue entre su composicion cuantitativa corporea,y su composicion cualitativa que designa como espiritu formando asi al ser humano unico

El intelecto aprende y da el significado. Mediante signos materiales el intelecto comunica significados permanentes.

Si el ser humano incurre en el error de admitir como inferior o mala la corporeidad. Lo anterior corrompe la unidad personal en unmaniqueismo, donde en lugar de la unidad queda un alma buena y un cuerpo malo o una actividad sensual buena y una capacidad reducida o mala.

Operacion intelectiva y volitivaTenemos funciones del gran simpatico(respirar,impulsos de proteccion innatos,etc),y otros como los instintivos(gusto,tacto,vista,etc) y otra que nos impulsa a hacer o no hacer las cosas: la memoria sensual,nos puede hacer equivocarnos...pero somos humanos.

El acto humano conlleva al conocimiento y voluntad.El ser humano es un ser social: Debemos reflexionar siempresobre los impulsos irreflexivos de agrado o rechazo, de otro modo quedamos limitados a reacciones sensibles y no inteligibles con la sociedad con la que interactuamos cada uno de los seres humanos.

Algunas veces nos dejamos llevar por lo bello y agradable que segun nos dara felicidad pero debemos ver que tanto nos beneficia o satisface completamente o solo una parte de nuestro ser.

Derechos u obligaciones. Libertadlos derechos y obligaciones de cada persona van deacuerdo a capacidades, corporeidad, etc.

Page 3: Individuo, persona, sociedad y etica  completo

Derecho : libre ejercicio de sus capacidades, en vistas a su superacion, siempre y cuando este ejercicio no atente contra el mismo o contra segundas o terceras personas.

La libertad fundamental esta en querer operar o no operar en cuanto ser humano existente; ya sea uno o lo otro, habiendo los medios necesarios, la libertad reside en la decision de la persona.La libertad obliga al respeto y a las hacerce cargo de sus obligaciones para no afectar a otros.

Moral positivaConjunto de normas o leyes propias de una institucion estas normas las forman las personas segun el lugar y tradiciones que tienen en comun formando por una comunidad social y en ella tambien hay derechos y obigaciones deacuerdo a sus capacidades y aptitudes.

El individuo: sujeto de merito o demeritoEl indiviuo recae en merito(acciones que redundan en el bien y crecimiento personal y social) o demerito(si daña o limita a la persona que los realiza o a quienes los reciben) deacuerdo a sus acciones.Pero si sus acciones pueden dañar un bien personal de segunda o tercera persona, o a la comunidad actuara el orden judicial y castigara debidamente.

En la moral cultural, religiosa o cualquier otra, haya o no un codigo escrito, el demerito o merito esta primero en funcion de la conciencia de las personas (actos privados o no realizados frente a los demas, como los actos internos de volicion o de intencion) y,segundo, en funcion de la aceptacion o rechazo del grupo constituido, cuando la accion es publica.

Page 4: Individuo, persona, sociedad y etica  completo

LA PERSONAAristoteles lo definia como "animal racional" pero se le olvidaba que los humanos tienenla capacidad de pensar para bien o para mal(libre albedrio).

Formulacion del concepto "persona":El prosopón (termino griego que designa la mascara), y mediante el sentido del "rostro" (sensible) es como esta constituido un ser humano individual

Un equilibrio entre persona individuo y persona moral: ni el individuodebe colocarse sobre la comunidad ni esta sobre aquel; hay queencontrar un justo medio o equilibrio es lo mismo en una profesion los actos de una persona ademas de influye en si mismo si no que afecta a otros.

Persona y libertad.La libertad no solo es escoger entre 2 opciones,si no que tiene la voluntad de realizarlas o no una accion.