INF-1

11
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO DEPARTAMENTO INGENIERIAS INGENIERIA MECANICA INFORME DE LABORATORIO # I:RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO K. Alvear 1 , E. Ávila 2 , E. Castro 3 , C. Camargo 4 M. Rincón 5 , H.Urueña 5 Electrotecnia Resumen En esta práctica se identificaron y se enlistaron los principales equipos de trabajo con los que se cuenta en el laboratorio para el desarrollo de la asignatura, así como su operatividad, importancia, ventajas y funcionalidad de uso de estos en las instalaciones eléctricas. Abstract In this practice were identified, and the major teams enlisted with that as much in the laboratory for the development of the subject as well as its operation, importance, advantages and practicality of using these in electrical installations. Introducción Se nombraron los principales componentes de una instalación eléctrica, así como diferentes dispositivos de fines variados para la modificación de dicha red; estos con el fin de garantizar la vida útil de los componentes, así como la seguridad de todas las personas aledañas a dicha red eléctrica. 1. Desarrollo experimental Se mencionarán los equipos con los que se cuenta en el laboratorio así como una breve explicación de su función. Los equipos antes mencionados son: Fuente:es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continúas (CC) e incluso corriente alterna, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.

description

electrotecnia UA primer lab

Transcript of INF-1

Page 1: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

INFORME DE LABORATORIO # I:RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO

K. Alvear1 , E. Ávila2 , E. Castro3, C. Camargo4M. Rincón5 , H.Urueña5

Electrotecnia

Resumen

En esta práctica se identificaron y se enlistaron los principales equipos de trabajo

con los que se cuenta en el laboratorio para el desarrollo de la asignatura, así

como su operatividad, importancia, ventajas y funcionalidad de uso de estos en las

instalaciones eléctricas.

Abstract

In this practice were identified, and the major teams enlisted with that as much in

the laboratory for the development of the subject as well as its operation,

importance, advantages and practicality of using these in electrical installations.

Introducción

Se nombraron los principales componentes de una instalación eléctrica, así como

diferentes dispositivos de fines variados para la modificación de dicha red; estos

con el fin de garantizar la vida útil de los componentes, así como la seguridad de

todas las personas aledañas a dicha red eléctrica.

1. Desarrollo experimental

Se mencionarán los equipos con los que se cuenta en el laboratorio así como una

breve explicación de su función. Los equipos antes mencionados son:

Fuente:es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o

varias corrientes continúas (CC) e incluso corriente alterna, que alimentan

los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.

Page 2: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 1.Fuentes

De la imagen 1 encontramos en la parte superior derecha una fuente de corriente

continua (V variable) oscilando entre 0-120V y en la parte inferior derecha una

fuente de corriente continua (V constante) con 120V, seguimos a la izquierda con

una fuente trifásica de corriente alterna (V constante) con 120/208V y por concluir

una fuente trifásica de corriente alterna (V variable) desde 0-120/208V:

Imagen 1.1: fuente monofásica de corriente alterna.

Medidor de tensión:es un instrumento, cuya principal función es el cálculo

de la tensión circundante en la instalación eléctrica. En la imagen 2,

Page 3: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

tenemos un medidor de tensión ubicado en nuestro banco de trabajo, mide

tanto V constante como variable en un rango de 0-250V.

Imagen 2. Medidor te tensión

Selector voltimétrico:Tiene como fin seleccionar la fuente CA O CC la

cual estará sujeta a medición de tensión de salida.

Imagen 3.

Bombillas de neón:La función de estas es indicar si hay o no flujo de

corriente en las terminales a las cuales se encuentren conectadas.

Imagen 4.

Page 4: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Interruptor termo-magnético (Braker):es un dispositivo capaz de

interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa

ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos

producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el

magnético y el térmico (efecto Joule).

Imagen 5. Braker

Potenciómetro:es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta

manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que

fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al

conectarlo en serie.

Imagen 6.

Medidor de intensidad de corriente (CA):

Page 5: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 7.

Resistencias:son elementos que presentan elevada resistencia eléctrica

en un circuito. se utiliza para ofrecer un determinado valor de resistencia

dentro de dicho circuito.

Imagen 8.

Inductancias:Los inductores o bobinas son elementos lineales y pasivos

que pueden almacenar y liberar energía basándose en fenómenos

relacionados con campos magnéticos.

Page 6: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 9.

Condensadores:dispositivo formado por dos placas conductoras cuyas

cargas son iguales pero de signo opuesto. Básicamente es un dispositivo

que almacena energía en forma de campo eléctrico.

Imagen 10.

Medidores de potencia trifásicos:

Page 7: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 11.

Máquina de Rotor Bobinado:Sistema de mecanismos capaz de producir,

transformar o aprovechar la energía eléctrica.

Imagen 12.

Page 8: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Transformador:son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten

partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra

tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del

transformador. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a las

características de los receptores. También son fundamentales para el

transporte de energía eléctrica a largas distancias a tensiones altas, con

mínimas perdidas y conductores de secciones moderadas.

Motor de inducción jaula de ardilla:motor eléctrico con un rotor de jaula

de ardilla. En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje.

Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de

cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en

cortocircuito los anillos que forman la jaula.

Reóstato trifásico:La función reostato consiste en la regulación de la

intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se controla la

cantidad de energía que fluye hacia la misma; se puede realizar de dos

maneras equivalentes: La primera conectando el cursor de la resistencia

variable a la carga con uno de los extremos al terminal de la fuente; la

segunda, conectando el cursor a uno de los extremos de la resistencia

variable y a la carga y el otro a un borne de la fuente de energía eléctrica,

es decir, en una topología, con la carga, de circuito conexión serie.

Imagen 15.

Módulo de sincronización:

Page 9: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 16.

Relé de sobrecarga: Relé con retardo dependiente de la intensidad de la

corriente, que en caso de sobrecarga opera según una característica de

tiempo-corriente y, de esta manera, protege ante sobrecargas a los

aparatos de maniobra como también a los consumidores.

Imagen 17.

Contactor:Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos,

para permitir elpaso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la

bobina del contactor recibecorriente eléctrica, comportándose como

electroimán y atrayendo dichos contactos.

Page 10: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

Imagen 18.

Interruptor de botón (pulsador):Un interruptor de botón es un mecanismo

pequeño y cerrado que cierra un circuito eléctrico cuando se presiona sobre

él. Cuando está encendido, un pequeño muelle metálico interior hace

contacto con dos cables, lo que permite que fluya la electricidad. Cuando

está apagado, se retrae el resorte, el contacto se interrumpe, y la corriente

no fluirá. El cuerpo del interruptor está hecho de plástico no conductor.

Imagen 19.

2. Bibliografía:

Page 11: INF-1

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

1. http://www.av.anz.udo.edu.ve/file.php/1/ElecMag/capitulo%20V/el%20conde

nsador.html

2. http://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/Tema%203.htm

3. http://www.ing.unp.edu.ar/electronica/asignaturas/ee016/tutoriales/inductore

s/inductores.htm

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro

5. http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetot%C3%A9rmico

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n

7. http://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/Tema%203.htm

8. http://www.profesormolina.com.ar/electromec/maquinas.htm

9. http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/xxtindustrial/libros%20de%2

0electricidad/Controles%20Electromecanicos/CONTACTORES%20Y%20A

CTUADORES.pdf

10. http://www.ehowenespanol.com/funcionan-interruptores-boton-circuito-

como_166516/